Está en la página 1de 6

Organización de Gestión de Destinos

Cantón Guamote – Provincia de Chimborazo

ESTRATEGIAS

 Elección y conformación de directivas de forma consensuada y apolitizada.


 Elaboración de un plan estratégico para obtener metas y objetivos claros.
 Metas comunes para beneficio simultáneo.
 Definición del Plan Operativo Anual que establece las acciones a ser
priorizadas en las diferentes áreas de intervención del programa.
 Definición de competencias.
 Optimización de recursos.
 Desarrollo del producto turístico mediante mesas de trabajo y consultorías.
 Presencia de por lo menos en tres ferias turísticas al año: una internacional
y dos nacionales (Quito y Guayaquil).
 Presencia en Internet mediante página web.
 Desarrollo de imagen “corporativa” para la región.
 Creación de un banco de imágenes (fotos).
 Estudio de mercado para conocer el perfil de los turistas que nos visitan.
 Desarrollo de CD´s multimedia interactivos como instrumento de
información para los miembros y para comunicación y promoción de la
OGD en las ferias e instituciones.
 Realización de dos spots publicitarios para radio y televisión que se
pasarán en épocas de feriados, vacaciones (Sierra y Costa) y en el mes de
las fiestas de Guamote.
 Presencia activa en una oficina turística en Guamote.
 Monitoreo y control mediante la creación de un departamento dentro del
área de planificación.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL
1.- COORDINADOR OGD.

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE LA OGD.

1 Coordinador General: Encargado de coordinar y concatenar las propuestas tanto de


los actores públicos y privados con el fin de definir los lineamientos a seguir.

1 Secretaría / recepcionista: Encargada de llevar la agenda del coordinador y de


registrar toda la información que provenga de las mesas de trabajo.

2.- ACTORES PÚBLICOS.

5 representantes en total del sector público que sean miembros de la OGD electos por
votación, que conformarán las mesas de trabajo, encargados de presentar propuestas que
estén acordes a los objetivos del sector público.

3.- ACTORES PRIVADOS.


5 representantes en total del sector privado que sean miembros de la OGD electos por
votación, que conformarán las mesas de trabajo, encargados de presentar propuestas que
estén acordes a los objetivos del sector privado.

4.- ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

1 Contadora: Encargada de la administración de recursos financieros como los aportes


de ONG´s y los miembros de la OGD , recursos humanos y manejo de activos.

1 Asistente Contable: Encargada de prestar apoyo para el procesamiento de


información que le permitan obtener los datos reales de la administración de los
recursos de la OGD.

5.- PLANIFICACIÓN.

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
1 Director de Planificación: Encargado de planificar actividades que vayan acorde al
cumplimiento de objetivos en base a la elaboración de cronogramas.

6.- DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO


1 Supervisor de Control y Seguimiento: (técnico en turismo). Encargado de realizar el
control de que las acciones para la ejecución de las estrategias se cumplan en los plazos
definidos y realizar el seguimiento de las mismas.

7.- ASESORÍA JURÍDICA


DEPARTAMENTO DE ASESORÍA JURÍDICA
1 Asesor Jurídico: (Abogado). Encargado de realizar todos los trámites de tipo legal
de la OGD.

8.- PROMOCIÓN
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN
1 Director de Promoción: Encargado de coordinar los temas relacionados con la
promoción y difusión de imagen del destino basándose en las estrategias planteadas.

9.- DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS.


1 Relacionador Público: Encargado de dar apoyo en la promoción a través de
conseguir contactos claves que ayuden al logro de los objetivos.

10.- DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD.


1 Publicista: Encargado de plasmar todas las ideas para posicionamiento de imagen y
promoción del destino, dentro de sus funciones específicas está el diseño de artes
gráficas, spots publicitarioS, logos y todo lo relacionado con el branding de la OGD.
SERVICIOS Y RESPONSABILIDADES

1. INVESTIGACION

En este campo como grupo hemos visto la necesidad que en esta OGD del
Cantón Guamote debemos realizar:

 ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DEL CANTON


GUAMOTE: -LEVANTAMIENTO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
DIAGNOSTICO DEL AMBITO TURISTICO: LINEA BASE Para
realizar el Plan de Ordenamiento territorial. (Consultoría 2 profesional)

 ESTADISTICAS TURISTICAS DEL CANTON Y SUS PARROQUIAS


RURALES : Palmira y Cebadas (1 profesional)

 PERFIL DEL TURISTA (1 profesional)

 MERCADEO DEL CANTON GUAMOTE : Plan de Marketing del


Cantón (1 profesional)

2. MERCADEO

Con los datos anteriores como OGD queremos implementar para el cantón las
siguientes acciones:
a. Mejoramiento de la pagina WEB que mantiene el Municipio de Guamote
www.municpiodeguamote.gov.ec

b. Campañas de Publicidad en Ecuador sobre su principal feria indígena de


los días jueves. Radio – Material impreso.

c. Participación en ferias nacionales de turismo, motivando la visita para el


Carnaval Indígena de Chimborazo que se practica en Guamote. 2 Ferias
Tu vele en donde se van a dar ferias este año.

En base a estos principales productos nos enfocaremos para promocionar al


Cantón.
Además implementaremos, realizaremos y/o crearemos:
d. Work Shops (2 con agencias de viajes, hoteleros, restaurantes,) 30
personas por c/u 2 días. 50 usd por persona. 1000 usd por Work shop

e. Fam Trips ( 2 con agencias de viajes) 2 dias 1 noche

Quito 5 Riobamba 3 Guayaquil 5 60 usd c/u

f. Press Trips (1 ) 2 dias 1 noche

Quito 1 Riobamba 2 Guayaquil 2 Ambato 1 50 usd x c/u

g. Asesoramiento técnico en rutas que pueden estar conectado atractivos


con los Cantones cercanos como Riobamba, Colta, Alausí.

h. Capacitación permanente

i. Creación de C.R.M.

También podría gustarte