Está en la página 1de 2

Manómetro de Bourdon.

Los manómetros Bourdon son óptimos para la medición de presión relativa desde 0,6 hasta
los 7.000 bar. Debido a su tecnología mecánica no necesitan energía auxiliar.
Los muelles Bourdon consisten en tubos curvados en arco de sección oval. A medida que se
aplica presión al interior del tubo, éste tiende a enderezarse. El trayecto del movimiento se
transmite a un mecanismo y es la medida de presión que se indica mediante una aguja.
Los muelles curvados en un ángulo de aprox. 250° son adecuados para presiones de hasta
60 bar. Para presiones mayores, se utilizan tubos Bourdon con varios devanados
superpuestos del mismo diámetro angular (tubos helicoidales) o con una bobina espiral en
un plano (tubos en espiral). A continuación, veremos un mapa mental de sus componentes y
el funcionamiento de cada uno de ellos.

Esfera: Contiene los componentes del manómetro.


Aguja: Muestra el valor de la presión medida, en una escala graduada.
Muelle tubular: Es el tubo enrollado en espiral por donde pasa el fluido.
Terminal: Produce un movimiento en proporción de la presión y transmite la trayectoria
mediante un mecanismo a la aguja.
Tirante: Dispositivo que tira al mecanismo cuando el muelle se extiende o contrae.
Segmento dentado: Es un segmento de engranaje que por medio de un link alargado
transmite el movimiento elástico del tubo.
Mecanismo: Encargado de transformar la fuerza que el tirante ejerce en un movimiento de
la aguja.
Porta muelle: Produce un movimiento en proporción de la presión y transmite la trayectoria
mediante un mecanismo a la aguja.
Ingreso de presión: Por donde entra la fuerza de lo que se va a medir.

(Imagen real de un manómetro de bourdon sin la


caratula señalizadora.)

(Manometro usado y ejem´lificado en nuestra practica de laboratorio.)

También podría gustarte