Está en la página 1de 3

Integrantes:

Dylan Bustillos Taller No. 2 – 08 de diciembre/2023


Materiales Compuestos (MEC9Q3)
Henry Moreta Profa. Patricia I. Pontón, patricia.ponton@epn.edu.ec.
Edificio de la FIM (No. 15), Oficina 311-D.
Micaela Romo

TEMA: Definición y características microestructurales de los Materiales Compuestos

1. Escriba la definición de material compuesto e indique un ejemplo real de material compuesto.


Se trata de un conjunto de materiales compuestos por dos o más fases claramente diferenciadas, lo cual
confiere propiedades superiores y distintas a las de sus componentes individuales. Es esencial que haya
una interfaz bien definida entre estos materiales, caracterizada por una discontinuidad abrupta en sus
propiedades.
2. Indique 2 funciones de la matriz y 2 funciones del refuerzo.
Matriz:
1. Proteger del exterior al refuerzo
2. Mantener al refuerzo en una posición adecuada
Refuerzo:
1. Soportar la carga transferida por la matriz
2. Impartir características multifuncionales a la matriz, por ejemplo: propiedades magnéticas,
conductividad térmica, características de expansión térmica, resistencia a la corrosión, entre
otras.
3. Se le solicita preparar compuestos para las siguientes aplicaciones. Indique el tipo de matriz
(nombre específico) y refuerzo que emplearía.
a. Herramientas de corte:
Una matriz de metal con inclusiones de partículas cerámicas, destacando por su elevada tenacidad,
dureza y resistencia al desgaste.
b. Recubrimiento de tanques de acero que estarán operando en Salinas-Ecuador:
Una matriz polimérica con refuerzo de fibras de vidrio, utilizada para prevenir la corrosión causada por
condiciones ambientales
c. Recubrimiento para álabes de una turbina de un avión:
Una matriz metálica que incorpora partículas o fibras de boro o carburo de tungsteno, utilizada
extensamente en aplicaciones aeronáuticas o automotrices debido a su capacidad para funcionar en
condiciones de altas temperaturas.
4. Explique qué es la relación de aspecto e indique la clasificación de los compuestos de acuerdo a los
valores de este parámetro.
Es la relación entre las dimensiones de la fase dispersa, y sirve para su clasificación.
Compuestos particulados L/d ~ 1
Compuestos con fibras cortas L/d ~ 10-1000
Integrantes:

Dylan Bustillos Taller No. 2 – 08 de diciembre/2023


Materiales Compuestos (MEC9Q3)
Henry Moreta Profa. Patricia I. Pontón, patricia.ponton@epn.edu.ec.
Edificio de la FIM (No. 15), Oficina 311-D.
Micaela Romo

Compuestos con fibras continuas L/d ~ infinity


5. Escriba 5 variables que afectan las propiedades de los compuestos.

 Grado de dispersión de fase dispersa


 Fracción volumétrica de las fases que componen el compuesto
 La geometría de la fase discontinua
 La orientación espacial fase discontinua
 Propiedades fases constituyentes

6. Desde un punto de vista ingenieril, indique 2 ventajas de los materiales compuestos en relación a
los materiales tradicionales como el acero (¿qué propiedad prácticamente no se puede variar en el
acero?).
• Los materiales compuestos tienen la capacidad de ajustar su conductividad eléctrica, ya sea
aumentándola o disminuyéndola, con el propósito de lograr propiedades aislantes.
• Presentan una menor densidad en estructuras sólidas para reducir su peso, además de su
transparencia utilizada en aplicaciones de seguridad en instituciones financieras.
7. Calcule el módulo específico para los siguientes materiales:
Material Módulo Densidad Módulo específico
(GPa) (g/cm3) (m2/s2)
Compuesto de epoxi-fibras de aramida 76 1.4 54.29 × 106
(Vf=0.60)
Compuesto epoxi-fibras de carbono de 220 1.7 129.41 × 106
alto módulo (dirección longitudinal)
(Vf=0.60)
Compuesto de fibras de vidrio tipo E- 45 2.1 21.43 × 106
matriz epóxica (Vf=0.60)
Acero A36 207 7.85 26.37 × 106
Aleación de alumínio 2024 72.4 2.77 26.14 × 106
Vf: fracción en volumen del refuerzo

8. Indique dos propiedades inherentes a la matriz de los siguientes materiales compuestos: a. matriz
polimérica; b. matriz cerámica y c. matriz metálica.
Tipo de material compuesto Propiedades Inherentes a la Matriz
a. Matriz Polimérica Flexibilidad, Tenacidad, Resistencia al Impacto
b. Matriz Cerámica Alta Temperatura, Resistencia a la Corrosión
C. Matriz Metálica Conductividad Eléctrica, Tenacidad

9. Escriba dos factores que dificultan la obtención de materiales compuestos con propiedades
mejoradas.
Fuerzas de enlace entre la matriz y las fibras.
Estas fuerzas potencian al máximo la transferencia de las cargas desde la matriz hacia las fibras, lo que
resulta en un aumento de la resistencia a la tensión del material compuesto. En casos en los que estas
Integrantes:

Dylan Bustillos Taller No. 2 – 08 de diciembre/2023


Materiales Compuestos (MEC9Q3)
Henry Moreta Profa. Patricia I. Pontón, patricia.ponton@epn.edu.ec.
Edificio de la FIM (No. 15), Oficina 311-D.
Micaela Romo

fuerzas de unión son débiles o ausentes, el material compuesto exhibirá propiedades mecánicas
inferiores incluso en comparación con las propiedades individuales de la matriz y las fibras.

Similitud química entre la matriz y el refuerzo.


Cuando los materiales de la matriz y el refuerzo son químicamente similares, tienden a reaccionar y
formar compuestos con propiedades no deseadas. Es por ello, que un buen material compuesto utiliza
materiales disimiles.
10. Indique el tipo de respuesta mecánica de los siguientes materiales compuestos (isotrópico u
ortotrópico) obtenidos en los siguientes casos (justifique su respuesta):
• Compuesto reforzado con partículas: En esta situación, las partículas tienden a dispersarse de
manera aleatoria dentro de la matriz, lo que resulta en un comportamiento isotrópico del material.
• Compuesto reforzado con fibras largas orientadas perpendicularmente: Cuando se emplean fibras
largas continuas, el material adopta un comportamiento ortotrópico, donde las propiedades son
máximas en la dirección de las fibras y mínimas en la dirección perpendicular a ellas.
• Compuesto reforzado con fibras cortas de espesor menor al tamaño de las fibras: El comportamiento
del material será isotrópico en el plano xy si las fibras se distribuyen de manera aleatoria. Sin embargo,
si las fibras se alinean en la dirección de la carga aplicada, el material exhibirá un comportamiento
anisotrópico.

También podría gustarte