Está en la página 1de 7

RESUMEN ARTICULO 8

“The profile line as an aid in critically evaluating facial esthetic”

Merrifield

INTRODUCCIÓN:

• La oclusión y la estética facial deben ser objetivos simultaneos en el


tratamiento
• Tweed sugirió este parámetro con la posición del incisivo inferior en
relación a la base ósea
• Según Tweed, para lograr este objetivo se debe aplicar el triangulo de
diagnóstico en el plan de tratamiento y pronóstico
• Enfatizó tambien que esto por si solo no es suficiente ya que el ojo del
ortodoncista es el factor decisivo para decidir si se ha logrado la
estética adecuada
• Este artículo busca implementar ciertos parámetros y una guía para los
ortodoncistas con un ojo menos experimentado

MATERIALES Y MÉTODOS

Se recolectaron datos de 3 fuentes:

Tweed “normales no ortodonticos”

40 cefalometrías
Entre más de 100
Registros de
Tweed “normales ortodonticos” Tweed
40 cefalometrías

Merrifield “normales ortodonticos”

40 cefalometrías
Entre más de 400

Pacientes de
Merrifield
• Se utilizó un cefalostato de Margolis para los 120 casos.

• Todos en oclusión.

• Se trazó el PF, PM, FMA, FMIA, IMPA, N-A, N-B Y ANB

• Además se marcó una tangente a Pg blando que va hacia el borde del


labio más prominente y que forma un ángulo con Frankfurt (Angulo Z).
LÍNEA DE PERFIL DE MERRIFIELD

• Es una modificación de la línea H de Holdaway que va de Pg a UL y


forma un ángulo con S-N

DATOS Y OBSERVACIONES:

• La línea de perfil es una referencia para evaluar la protrusión labial

• Eran necesarias ciertas medidas para describir y evaluar la linea de


perfil correctamente

• Longitud total del mentón. Esto incluye el mentón esqueletal anterior a


la linea N-B y el menton blando
 Grosor horizontal del labio superior. Se mide de prostion (Punto más
anterior del reborde alveolar entre los incisivos superiores en el plano
sagital) al borde anterior del labio superior.

• Merrifield decia que es importante conciderar el mentón total al


evaluarlo con respecto a la cara.

Angulo Z: Angulo formado entre linea estetica y plano de Frankfurt

Pacientes ”Normales No Ortodónticos” de Tweed:


• El promedio del triángulo diagnóstico fue similar al conseguido por
Tweed en el estudio con la muestra más amplia.

• ANB promedio 1.97 que es un valor muy cercano a la diferencia


aceptada de 2 grados

• Aunque el valor del mentón total y del grosor del labio varían mucho,
se vio que la medida del mentón es constantemente igual o mayor que
la medida del grosor labia.

Según el sexo:

• Solo se contaban con 10 hombres en el grupo estudiado.

• Al evaluar las medidas del ángulo Z, el mentón total y el grosor del


labio superior se concluyó que los hombres tienen un perfil más recto
que las mujeres.

10 Pacientes de armonía sobresaliente ”Normales No Ortodonticos” de


Tweed:

• El Triángulo diagnóstico promedió muy similar al grupo extendido, sin


embargo, el rango no fue tan amplio.
• ANB promedio 1 grado menos
• El Angulo Z 1.2 grados menos
• El mentón total 0.5 mm menos
• El grosor del labio superior incrementó un poco mas de 0.5 mm
• El mentón total fue 1mm mayor que el grosor del labio superior
• En todos los casos la linea de perfil era tangente al labio superior
• En 8 de los 10 casos era tangente al labio inferior

Pacientes “Normales Ortodónticos” de Tweed:

• A diferencia de los no tratados ortodónticamente, los valores de FMA y


de IMPA eran ligeramente más altos, mientras que FMIA más bajos.
• El valor ANB también era mas alto, indicando un menor balance en las
bases dentarias.
• Los pacientes no ortodónticos escogidos por Tweed eran adultos,
mientras que los normales ortódonticos fueron estudiados al terminar
el tratamiento algunos años antes de que completen el crecimiento.
Esto podría explicar la reducción de 3.5 grados en el ángulo Z y la
igualdad en los valores de labio y mentón.

Según el sexo:

• El ángulo Z en mujeres se mostro un poco más elevado que el grupo


completo.
• El ángulo Z en hombres se mostró casi 4 grados menor que las mujeres
y 3 grados menor que el grupo total. 7.2 grados menor que los
pacientes “normales no ortódonticos”.
• Los hombres mostraron un mentón total de 16.5 mm y un grosor del
labio superior de 18mm. Esto sugiere que después del tratamiento los
hombres tendrán un mayor crecimiento y desarrollo especialmente del
mentón hasta la adultez.
10 Pacientes de armonía sobresaliente ”Normales Ortodonticos” de Tweed:

• El rango de todas las medidas se redujo


• El FMA y el IMPA aumentaron un poco, mientras que FMIA disminuyó
1.5 grados
• El ángulo ANB en promedio incrementó un poco
• El ángulo Z se mantuvo igual.
• En todos los casos la linea de perfil era tangente al labio superior
• En 5 de los 10 casos era tangente al labio inferior

Se encontró una diferencia de 2 grados entre los 10 seleccionados “normales


no ortodónticos” y los 10 seleccionados “normales ortodónticos”. Se piensa
que esta discrepancia es debido a la diferencia de edad.

Pacientes “Normales Ortodónticos” de Merrifield:

• Tenían un valor promedio de FMA más alto que Tweed. FMIA un poco
más bajo.
• En relación al IMPA este grupo promediaba un valor intermedio de los
dos de Tweed, pero con una variación de menos de 1 grado.
• El ángulo Z en este grupo era 1.5 grados menor que los tratados por
Tweed. Sugiere que los pacientes de Tweed tenían caras menos
convexas

Según el sexo:

• La diferencia más significativa entre hombres y mujeres se encontró al


evaluar los tejidos blandos. Los hombres mostraron un valor mayor en
el grosor del labio superior a comparación de las mujeres. Esto provoca
el valor mayor en ángulo Z en la mujeres.

10 Pacientes de armonía sobresaliente ”Normales Ortodónticos” de


Merrifield:

• El rango con respecto a los ángulos del triángulo diagnóstico se redujo.


• El promedio del ángulo Z incrementó con respecto al grupo grande. Y
el rango redujo.
• En 9 de los casos la linea de perfil era tangente al labio superior
• En 6 de los 9 casos era tangente al labio inferior también

DISCUSIÓN:

• De los 30 escogidos con una estética sobresaliente dentro de los 3


grupos, 29 mostraron una tangente de la línea de perfil con el labio
superior. 19 de los 30 tambíen mostraron una tangente con el labio
inferior.
• Solo 26 de los 120 estudiados eran hombres, por lo que la diferencia
presentada entre hombres y mujeres es cuestionable.
• El ángulo Z se mostraba mayor en hombres dentro de los pacientes
“normales no ortodónticos”, sin embargo en los otros dos grupos el
ángulo era mayor en mujeres. Esto sugiere que las mujeres maduran
más rápido que los hombres.

CONCLUSIONES:

• El valor del mentón total debe ser igual o mayor al del grosor del labio
superior para lograr un perfil estético adecuado.
• Se puede analizar la retrusión o protrusión labial por su posición con
respecto a la linea de perfil. El labio superior debe ser tangente, y el
labio inferior igual o ligeramente por detrás (no mas de 2 mm).

• Con valores de FMA, IMPA, FMIA Y ANB normales, el valor del ángulo Z
deberia ser 80 grados en pacientes adultos, y de 78 grados en
pacientes de 11 a 15 años.

También podría gustarte