Está en la página 1de 2

Problemática del Proceso Inmediato en el Perú

El proceso inmediato es un proceso especial que tiene su aplicación en los


casos de flagrancia delictiva, además de establecer el objetivo de poder
garantizar la celeridad del proceso y la sanción de los delitos de manera pronta
y eficaz. Pero la aplicación de este proceso en el Perú ha sido objeto de
muchas críticas y problemáticas, por parte de diversos sectores, que señalan
que existen diversos enigmas que limitan su efectividad.
Es así que en este ensayo se analizará la problemática del proceso inmediato
en el Perú, a partir de una revisión de la norma vigente, la jurisprudencia y la
doctrina.
En primer lugar, se identificarán tres principales problemáticas a nivel nacional:
- Vulneración de los derechos del imputado, en donde dentro del proceso
inmediato se aplica la simplificación y abreviación, lo que lleva a generar
una afectación a los derechos de imputado, ya sea a su derecho de
defensa, derecho a la presunción de inocencia y el derecho a la prueba.
- Selección arbitraria de los casos, ya que en el proceso inmediato es de
aplicación obligatoria, especialmente en casos de flagrancia, en muchas
veces en la práctica se observa que existen casos que no son sometidos
a este proceso, lo que lleva a generar una desigualdad en el tratamiento
de los imputados.
- La falta de recurso humanos y materiales, ya que para la aplicación de
este proceso se requiere un número suficiente de jueces, fiscales y
defensores públicos, así como de una infraestructura adecuada, pero en
la realidad se ve que la carga procesal es muy elevada y los recursos
son insuficientes, lo que lleva a dificultar la aplicación efectiva del
proceso.
El proceso inmediato se caracteriza por su simplificación y abreviación, lo que
lleva a generar una afectación a los derechos del imputado, uno de ellos es que
se puede ver afectado el derecho a la defensa, ya que, este proceso se
desarrolla en una sola audiencia, el imputado solo tendrá un plazo breve para
preparar su defensa, esto le lleva a dificultar su derecho a obtener una defensa
adecuada y a presentar medios probatorios a su favor. Otro derecho que se ve
afectado es el derecho a la presunción de inocencia, en donde el proceso
inmediato se inicia con la audiencia de control de la detención, y el juez debe
resolver si el imputado puede ser puesto en libertad o si debe seguir detenido,
en esta audiencia el juez debe evaluar las pruebas presentadas por el fiscal y
el imputado para que tome una decisión adecuada, pero la falta de tiempo y
recursos puede dificultar que el juez pueda realizar una evaluación adecuada
de las pruebas, lo que puede generar una afectación de la persecución de
inocencia del imputado.
Otro de los problemas es la selección arbitraria de los casos, ya que esta
situación genera una desigualdad en el tratamiento de los imputados, dado que
algunos causantes tienen la posibilidad de ser procesados por el proceso
inmediato, que un proceso más expeditivo, otros deben ser procesados por el
proceso común, que es un proceso más lento y con más complejidad. Y esta
situación se puede ver reflejada en distintos factores, como la discrecionalidad
de los operadores de justicia, la falta de capacitación de los operadores de
justicia o la falta de recursos, entre otros.
Finalmente, la problemática de los recursos humanos y materiales, ya que es
un problema que afecta a todo el sistema de justicia penal, mucho más en el
proceso inmediato, en donde se requiere de un número suficiente de jueces,
fiscales y defensores, así como de una infraestructura adecuada para la
resolución de los casos de manera oportuna, y sin demora en la tramitación de
los casos, la sobrecarga de trabajo de los operadores de justicia y la
discriminación de la calidad de la resolución de casos.
Es así que, ante tal problemática, las posibles soluciones que se pueden dar
son: fortalecer la capacidad institucional del sistema de justicia, de su
infraestructura y abarcar los recursos necesarios para la aplicación efectiva del
proceso inmediato, otra solución sería, elaborara un protocolo para la
aplicación del proceso inmediato y poder garantizar el respeto de los derechos
del imputado, además de implementar mecanismos de control y supervisión, y
que se apliquen de manera efectiva y respetando el derecho del imputado.
En conclusión, la problemática del proceso inmediato en el Perú es un tema
complejo que requiere de una solución integral, en donde el sistema de justicia
debe aplicar recursos para la solución de esta problemática y así administrar
justicia de manera adecuada y oportuna.

También podría gustarte

  • Mineros
    Mineros
    Documento3 páginas
    Mineros
    VASQUEZ CARRASCO LISBETH YESENIA
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica - en - Equipo Caso Cinamon
    Práctica - en - Equipo Caso Cinamon
    Documento8 páginas
    Práctica - en - Equipo Caso Cinamon
    VASQUEZ CARRASCO LISBETH YESENIA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo
    Ejemplo
    Documento1 página
    Ejemplo
    VASQUEZ CARRASCO LISBETH YESENIA
    Aún no hay calificaciones
  • Artículo 13
    Artículo 13
    Documento1 página
    Artículo 13
    VASQUEZ CARRASCO LISBETH YESENIA
    Aún no hay calificaciones
  • Bibliografía
    Bibliografía
    Documento3 páginas
    Bibliografía
    VASQUEZ CARRASCO LISBETH YESENIA
    Aún no hay calificaciones