Está en la página 1de 7

Prof.: Matías Arévalo 8º E.B.I.

Replanificación 8º: Unidad curricular Historia


La formación a través de las competencias

En base a la experiencia que he tenido en estos últimos tiempos, resulta fundamental el trabajo en competencias con los estudiantes, ya que, nos permite profundizar el desarrollo
de estos como seres activos en la sociedad. Por eso, considero necesario hacer hincapié en cinco competencias generales que elegí para trabajar en el año, donde voy a profundizar,
principalmente en dos, que son, la competencia en Comunicación y en Pensamiento Crítico.

El tema comunicativo es fundamental, no solo, en lo que compete a la unidad curricular de Historia, sino también, es de extrema importancia para la vida diaria de nuestros
estudiantes y su formación como ciudadanos reflexivos. Es necesaria una buena comunicación para desarrollar otras competencias, como la de pensamiento crítico en particular, ya que,
permite una correcta expresión reflexiva.

Por otro lado, he notado serias dificultades en el estudiantado con respecto al trabajo con la lecto-escritura en diversos formatos, Mejorar este aspecto, les permitiría comunicar
mejor sus ideas y conocimientos asimilados en diversos ámbitos.

Para concluir esta selección, tomo como segunda competencia a profundizar la de pensamiento crítico, donde busco reforzar el razonamiento acerca de los procesos históricos,
alejándolos de la idea de la historia como una unidad curricular que apela solamente a la capacidad memorística. El trabajo con el pensamiento crítico, profundiza el acercamiento al
individuo del pasado, haciendo ejercicios de otredad, buscando intentar reflexionar como lo haría aquel individuo en el pasado y generar un pensamiento empático con el otro y lograr al
mismo tiempo una reflexión también con el presente en el que vivimos.

1
Prof.: Matías Arévalo 8º E.B.I.

Replanificación: Tramo 5 - Unidad curricular Historia

Competencias ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Para qué?


 Competencia Unidad IV  Analizar la importancia que tuvieron Voy a trabajar los recursos:  Problematizar acerca del concepto de
en  El mundo algunos pueblos indígenas de la zona poblamiento en el Uruguay y debatir el origen
Comunicación. prehispánico rioplatense en la formación cultural de los  Fichas indígena de nuestra población que tiene
 Competencia rioplatense: La Estados futuros.  Imágenes nuestro país.
en macroetnia charrúa  Analizar las diferentes características y su  Mapa
Pensamiento
y la evolución evolución postconquista de las culturas  Texto
crítico
postconquista. indígenas rioplatenses (principalmente los  Internet.
 Tiempo: S. XVI - XIX (charrúas).
 Pensamiento
Actividades:
creativo.
 Competencia  Ejercicios lúdicos y
Intrapersonal preguntas.
 Competencia
en Relación  Viajes de la  Explicar cómo era el ecosistema antes de la Recursos que voy a utilizar:  Analizar y explicar porque los españoles
con los otros. conquista del Plata. introducción del ganado. demoraron tanto en colonizar la región de la
 Competencia  La Banda Oriental:  Analizar porqué se consideraba “tierras sin  Ficha. Banda Oriental ante la falta de metales
Ciudadanía De las tierras sin provecho” para los españoles.  Imágenes. preciosos.
local, global y ningún provecho a  Analizar la búsqueda del paso interoceánico  Internet.  Analizar porque nuestro país, se dedica
digital. las vaquerías del de los españoles.  Pizarra. principalmente a la industria ganadera.
mar.  Dibujos.
Competencias especificas  Tiempo: S. XVII -
XVIII Actividades:
 CE1
 Realizar ejercicio lúdico y
 CE3
preguntas.
 CE4
 La Banda Oriental:  Analizar las distintas formas de explotación Recursos que voy a utilizar:  Explicar que no siempre el ecosistema nuestro
 CE5
La pradera, frontera de la banda pradera. fue profundamente de praderas, sino que fue
 CE6 y puerto  Analizar que se explotaba y extraía del  Dibujo transformado por el ganado vacuno
 CE7  Tiempo: S. XVII - ganado cimarrón.  Imágenes principalmente.
 CE8 XVIII  Internet  Analizar el concepto de frontera entre la
 Texto Banda Oriental y los portugueses.
 Informáticos
 Pizarra

Actividades:

 Realizar un relato de la
vida en la Banda Oriental

2
Prof.: Matías Arévalo 8º E.B.I.

 El proceso  Explicar por qué se tuvo que fundar un Recursos que voy a utilizar:  Explicar la importancia del puerto de
fundacional de puerto antes que el de Colonia Montevideo como anexo del de Bs. As. para
Montevideo. La  Analizar por qué fue importante controlar  Texto) asegurar la salida de la plata del Potosí.
necesidad de un esa zona del Plata para España.  Mapa  Relativizar la idea que no siempre el puerto de
nuevo puerto para  Imágenes Montevideo fue mejor que el de Bs. As.
España antes de la  Internet
Colonia portuguesa.  Pizarra
 La vida en el
Montevideo Actividades:
colonial.  Realizar un dibujo sobre el
 Tiempo: S. XVIII paisaje del Montevideo
colonial.

 Competencia Unidad VI  Analizar las distintas ideas que moldearon Recursos que voy a utilizar:  Explicar la importancia que tuvieron estás
en  La ilustración: Las el ideal burgués de los Estados nuevas ideas en el surgimiento de las
Comunicación. principales ideas Republicanos.  Texto (manual) Repúblicas del siglo XIX, en especial la nuestra.
 Competencia que introdujeron los  Explicar la importancia de las nuevas ideas  Relato
en ilustrados al siglo en la burguesía francesa.  Imágenes
Pensamiento
XVIII.  Ficha
 Tiempo: Tiempo: S.  Internet
crítico
XVII - XVIII  Mapa
 Pensamiento
 Pizarra
creativo.
 Competencia
Actividades:
Intrapersonal  Realizar un ejercicio
 Competencia lúdico pare reforzar los
en Relación contenidos a dar.
con los otros. Revoluciones  Explicar las ideas artiguistas en las Recursos que voy a utilizar:  Analizar las ideas principales de las
 Competencia hispanoamericanas instrucciones. instrucciones y compararlas con la actualidad.
Ciudadanía  Analizar la influencia de la ilustración y la  Texto  Retomar la importancia de separación de
local, global y  La Revolución revolución norteamericana en sus ideas.  Relato poderes en la actualidad.
digital. Oriental de la  Imágenes  Analizar la idea del artiguismo de dejar fuera
batalla de las  Ficha todo despotismo militar en el gobierno y
piedras a las  Internet comparar con la dictadura cívico militar de
instrucciones del  Mapa 1973-1985
Competencias especificas
año XIII.  Pizarra
 Tiempo: S. XIX
 CE1
Actividades:
 CE3
 CE4
 Realizar preguntas
 CE6 reflexivas sobre las ideas
 CE7 artiguistas de las
 CE8 instrucciones
 El período  Explicar el concepto “los más infelices sean Recursos que voy a utilizar:  Explicar y comparar con el hoy porque los más
artiguista: La liga los más beneficiados” infelices tienen que ser más beneficiados,
federal y el  Texto

3
Prof.: Matías Arévalo 8º E.B.I.

reglamento de  Analizar el planteo artiguista en la  Imágenes  Analizar la distinción de como arranca una
tierras de 1815. Fin distribución de tierras para los buenos  Mapa persona de clase social baja y otra de clase
del período americanos.  Pizarra social alta en el camino del desarrollo y donde
artiguista de 1816 a  Internet la política debe intervenir para evitar esas
1820 brechas sociales
 Tiempo: S. XIX Actividades:

 Preguntas reflexivas
 Juegos lúdicos.
 La cruzada  Analizar la ley de independencia y de unión Recursos que voy a utilizar:  Problematizar el concepto y la fecha de la
libertadora de 1825: en el debate historiográfico. independencia que aún hoy se sigue tomando
Las tres leyes: hacia  Explicar que no fue una independencia total  Informáticos por parte de la sociedad uruguaya.
la independencia de y que Uruguay no nace aún en 1825.  Fichas
la Provincia  Texto
Oriental: El tratado  Internet
preliminar de Paz  Pizarra
de 1828
 Tiempo: S. XIX Actividades:

 Realizar preguntas
reflexivas.
 Competencia  Unidad VII  Analizar la importancia que llevo la Recursos a utilizar:  Problematizar sobre la modernización en el
en  Revolución transformación del paisaje agrario inglés mundo rural y las consecuencias que trajo al
Comunicación. Industrial 1ª fase. para la revolución industrial  Ficha. mundo campesino feudal.
 Competencia Revolución agrícola.  Imágenes.
en La transformación  Textos
Pensamiento del paisaje rural al  Pizarra.
crítico
de la ciudad.  Internet
 Tiempo: S. XVIII-XIX
 Pensamiento
Actividades:
creativo.
 Competencia  Ejercicios de preguntas.
Intrapersonal
 Competencia  Primera fase de la  Explicar la transformación de la tecnología, Recursos a utilizar:  Analizar las consecuencias que trajo a la vida
en Relación revolución y la aparición del maquinismo que humana la aparición de la Revolución
con los otros. industrial y sus problematizará el entorno social humano  Ficha. industrial y la necesidad de una
 Competencia características. en la Revolución industrial  Imágenes. transformación de la sociedad en
Ciudadanía 1760-1850.  Textos trabajadores/as
local, global y  Tiempo: S. XVIII-XIX  Pizarra.
digital.  Internet

Competencias especificas Actividades:

 CE1  Ejercicios de preguntas y


análisis de texto.

4
Prof.: Matías Arévalo 8º E.B.I.

 CE3  Características de  Problematizar las consecuencias que trajo Recursos a utilizar:  Analizar las consecuencias que soporto la
 CE4 las condiciones la revolución industrial a la vida del mundo clase proletaria ante las condiciones de
 CE6 sociales de la clase proletario  Ficha. trabajo impuestas y problematizar si fue
 CE7 obrera y la  Imágenes. necesariamente buena la Revolución
 CE8
burguesía en el siglo  Textos industrial.
XIX  Pizarra.
 Tiempo: S. XVIII-XIX  Internet

Actividades:

 Ejercicios de preguntas y
análisis de texto e
imágenes.
 Las ideologías del  Analizar los pensamientos del capitalismo Recursos a utilizar:  Analizar la importancia de las ideologías de
siglo XIX. industrial y su importancia en la formación izquierda en el surgimiento de la lucha obrera,
Nacionalismo, del Estado Moderno.  Ficha. nucleada en la segunda mitad del siglo XIX en
liberalismo,  Analizar el surgimiento de las ideologías  Imágenes. las Internacionales obreras.
socialismo utópico, que fueron críticas contra un modelo social  Textos
marxismo y desigual.  Pizarra.
anarquismo.  Internet
 Tiempo: S. XIX
Actividades:

 Este tema se trabajará


con exposiciones orales
de los estudiantes.
 Segunda Fase de la  Explicar la importancia de la Recursos a utilizar:  Analizar la importancia de las nuevas materias
revolución profesionalización de los trabajos y las primas en la evolución tecnológica y la lucha
industrial. consecuencias que trajo para la mano de  Ficha. imperialista entre las potencias industriales.
Características del obra no especializada.  Imágenes.
taylorismo y el  Textos
fordismo. Nuevas  Pizarra.
tecnologías: el  Internet
petróleo y el acero.
 Tiempo: S. XIX Actividades:

 Ejercicios de preguntas.

5
Prof.: Matías Arévalo 8º E.B.I.

 El imperialismo:  Reflexionar sobre lo que significó para las Recursos a utilizar:  Problematizar sobre la multicausalidad de la
Características de la naciones conquistadas la imposición de una expansión colonial y las importantes
expansión europea cultura, pensamiento y religión extranjero  Ficha. necesidades que los europeos vieron en su
por África, Asia y mediante la conquista y la violencia.  Imágenes. ejecución.
Oceanía.  Textos
 El imperialismo  Pizarra.
norteamericano: De  Internet
la doctrina Monroe
a la política del gran Actividades:
“garrote”.
 Tiempo: S. XIX-XX  Ejercicios de preguntas y
análisis de texto.
 Competencia  Unidad VIII  Explicar los problemas que tuvo el país en Recursos que voy a utilizar:  Analizar la importancia del caudillismo en la
en  El surgimiento del sus primeros años de construcción como sociedad y en la formación de las divisas
Comunicación. Estado Oriental: Estado ante las problemáticas que se  Texto blancas y coloradas.
 Competencia Constitución de mantuvieron en la lucha por la  Ficha  Reflexionar la importancia que tuvo la
en 1830 independencia.  Imágenes estancia cimarrona en la formación de la
Pensamiento  La sociedad oriental  Informáticos economía del Uruguay
crítico
hasta mediados del  Internet
S. XIX. La estancia  Pizarra
 Pensamiento
cimarrona. Actividades
creativo. Características del  Realizar preguntas
 Competencia caudillismo en el reflexivas
Intrapersonal Uruguay de la
 Competencia primera mitad del
en Relación siglo XIX.
con los otros.  Tiempo: S. XIX
 Competencia  La revolución lanar  Problematizar sobre la introducción del Recursos a utilizar:  Analizar la importancia del ganado lanar en la
Ciudadanía de 1860-1870. ganado lanar en el paisaje agrario uruguayo proletarización de la población rural.
local, global y Consecuencias en la y las consecuencias que trajo en el  Ficha.
digital. mentalidad de la pensamiento de los hacendados rurales.  Imágenes.
clase alta rural. La  Textos
Competencias especificas
aparición de la  Pizarra.
Estancia-empresa.  Internet
 Tiempo: S. XIX
 CE1
Actividades:
 CE3
 CE4  Ejercicios de preguntas.
 CE5 Análisis de texto
 CE6
 CE7  El militarismo de la  Analizar las consecuencias de la Recursos a utilizar:  Problematizar las reformas impuestas por el
 CE8 década de 1870. consolidación del disciplinamiento en la militarismo en lo rural, educativo y en la
Consolidación del sociedad uruguaya.  Ficha. seguridad.
Estado Moderno.  Imágenes.
Características del  Textos
período de Latorre.  Pizarra.
 Tiempo: S. XIX  Internet

6
Prof.: Matías Arévalo 8º E.B.I.

Actividades:

 Ejercicios de preguntas.
Análisis de texto.

También podría gustarte