Está en la página 1de 16

QUÍMICA

ANALÍTICA
Arte de reconocer distintas sustancias y
determinar sus componente (W.Ostwald, 1894)
ESTEQUIOMETRÍA

La estequiometría estudia las relaciones en peso de los


elementos químicos que forman un compuesto, la
determinación de formulas empíricas y moleculares de los
compuestos, los cálculos basados en las ecuaciones
químicas, etc.
Cálculos estequiométricos por factor de
conversión
Para transformar alguna unidad de peso se utiliza el
siguiente cuadro:

Peso atómico 6,023 𝑥 1023


(g) átomos

Elemento gramo átomo - gramo átomos

Compuesto gramo mol moléculas

Peso molecular 6,023 𝑥 1023


(g) moléculas
Ejercicio

Se tiene 200 g de Carbonato de calcio (CaCO3) determinar:


a) Las moles del compuesto
b) El número de átomos-gramo de calcio
c) El número de átomos de carbono

a) 2 mol CaCO3
b) 2 atm-g Ca
c) 1,2𝑥1024 átomos de C
Composición porcentual de un compuesto

Cantidad de cada elemento por cada 100 partes del


compuesto

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑥 𝑁° á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠


% 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜 = 𝑥100%
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟

La composición porcentual o centesimal se la determina


relacionando la cantidad total del peso de cada elemento
con el peso molecular del compuesto y por 100%

Determinar la composición centesimal del HNO3


Formulas químicas

Determinan la relación atómica de los elementos de un


compuesto, las formulas químicas son de dos clases:

• Empíricas
• Moleculares
ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA

• Relación cuantitativa entre las cantidades de especies


químicas que reaccionan
• La estequiometría de una reacción es la relación entre el número
de moles de reactantes y productos representados por una
ecuación química balanceada.

• FORMULA EMPÍRICA.- indica los diferentes elementos que


componen la molécula y la relación entre ellos pero no nos
indica la fórmula real del compuesto. Glucosa CH2O.

• FÓRMULA MOLECULAR.- Es la cantidad real de átomos que


conforman la molécula. Glucosa C6H12O6, ácido acético
C3H6O3
Determinación de la formula empírica
- Se debe conocer la cantidad de gramos de la masa del elemento o la
composición porcentual
- Determinar el número de átomos-gramos de los elementos dividiendo su
masa para el peso atómico
- Escoger el menor valor de átomos-gramos y dividir para este valor cada
respuesta obtenida de átomos-gramos
- Si en el literal anterior no se tiene una relación entera se debe multiplicar
por un cierto entero a la relación obtenida.

Determine la fórmula empírica del Óxido férrico si se conoce que el %Fe= 70% y
el %O= 30%

Elemento Masa gramos Número de at-g Relación


Fórmula molecular
Es un múltiplo de la formula empírica, aunque en ciertos casos puede coincidir
con ella, representa a un compuesto que siempre se lo encuentra en la
naturaleza.
Para determinar la fórmula molecular será necesario establecer primero la
fórmula empírica. Se divide luego el peso molecular para el peso de la fórmula
empírica y el resultado en caso de no ser entero se redondea al entero más
cercano.

La formula molecular será n veces la fórmula empírica:


FM= n FE
Determinar la fórmula molecular de un compuesto que tiene la siguiente
composición en peso: 44,8% de K, 36,8% de S y 18,4% de O; si se conoce que
su peso molecular es 174,4 g/mol

Elemento Masa gramos Número de at-g Relación

1. Formula empírica
2. Obtengo n
3. Obtengo la f.molecular
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

• Una ec. Química balanceada indica las proporciones combinadas, o la


estequiometría en unidades de moles de los reactantes o reactivos y sus
productos:
Reactivo limitante
Cuando se utilizan cantidades arbitrarias de reactivos para formar un
compuesto se tiene un reactivo que se consume por completo y los otros
reactivos sobran, el reactivo que se consume por completo es el reactivo
limitante y constituye la base del compuesto que se va a formar.

Ejemplo:

Se combustiona 200 g de alcohol etílico en presencia de 120 litros de oxígeno


medido en condiciones normales. Determinar el reactivo limitante: (Cte: 1 mol
O=22,4 L)
𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 3𝑂2 2𝐶𝑂2 + 3𝐻2 𝑂

R= 4,34 mol C2H5OH


R= 5,35 mol O2
R= 13 mol O2
Reactivo limitante es el O2; para que se consuman 4,34 mol de mol C2H5OH se
necesitan 13 mol O2, como se tiene 5,35 mol O2, falta O2, es el reactivo que se
consume por completo.
Rendimiento

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑛% = 𝑥 100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

El rendimiento depende de los reactivos y productos

n<1
𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
n>1
Ejemplo:
Se hacen reaccionar 80g de metano CH4 con 350g de oxígeno. Determinar los
gramos, moles y litros de CO2 que puede formarse:
a) Si el rendimiento es del 100%
b) Si el rendimiento es del 75%

𝐶𝐻4 + 2𝑂2 𝐶𝑂2 + 2𝐻2 𝑂

1. Obtener moles de O2 a partir de los 80 g de metano


2. Obtener moles de O2 a partir de los 350 g de oxigeno
a) Rendimiento al 100 %
- A partir de mol de CH4 obtener moles, g y litros de CO2
b) Rendimiento del 75%
- A partir de los moles obtenidos al 100% obtener los moles al 75/100 mol, g, litros de CO2
1, Se calcula que durante 1967 en los Ángeles, los vehículos de motor
produjeron 9,3𝑥106 𝐾𝑔 de monóxido de carbono ¿Cuántas moles de carbono
fueron consumidos para producir dicha cantidad de monóxido?
a) 3,3 𝑥 108
b) 4,0 𝑥 109
c) 5,3 𝑥 109
d) 9,3 𝑥 109

2. ¿Qué compuesto tiene la fórmula empírica de mayor masa?


a) C2H6
b) C4H10
c) C5H10
d) C6H6

3. Una milimol de dióxido de carbono contiene?


a) 6,02 𝑥 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶
b) 12,04 𝑥 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂
c) 1,8 𝑥 1024 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑂2
d) 6,02 𝑥 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶02
4. El dióxido de azufre es uno de los contaminantes del aire. La concentración
máxima permisible de este compuesto es de 80 ug por cada 𝑚3 de aire.
¿Cuántas moles de dióxido de azufre habrá en 1 𝑚3 de aire que este
contaminado al nivel citado?
a) 1,25 𝑥 10−6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
b) 3,6 𝑥 102 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
c) 1,0 𝑥 10−2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
d) 3,0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

5. Un centímetro cubico de agua contiene 3,3 x 1022 moléculas de agua. La


cantidad de átomos de hidrógeno que existe en tal volumen de agua es:
a) 5,5 𝑥 10−2
b) 1,82 𝑥 1045
c) 6,6 𝑥 1022
d) 0,55 𝑥 10−2

También podría gustarte