Está en la página 1de 21

MINIMANUAL DE

ESTADÍSTICA PARA
PSICOLOGOS Y
PEDAGOGOS

Elaboración Dulce Guadalupe Hernández Lara


Locura y
diversión
con la
Estadística

POR DULCE GUADALUPE


HERNÁNDEZ LARA
AGRADECIMIENTOS
PARA TI QUE ESTAS A
PUNTO DE CONCLUIR UNA
META, CONSEGUIR ESTE
ANHELO DE TU CORAZÓN
SIENTETÉ ORGULLOSA,
ORGULLOSO DE SER OTRO
SER HUMANO ACOMPAÑANDO
A OTRO EN SU DESPERTAR
DE CONCIENCIA. ¡DISFRUTA
LA EXPERIENCIA!
COLEGA
DULCE GUADLAUPE HERNÁNDEZ LARA ,2020.
¿Estas lista,listo?
Comencemos con lo
básico este apartado lo
he llamado el A,B,C de la
estadística.
Psicólogo y pedagogo que se respeta debe saber que la
estadística nos permite tener un panorama de la realidad
de un grupo de sujetos que podemos organizar mediante
el uso de tablas o gráficos. (Nota: acabas de leer lo que
es la estadística descriptiva). De hecho quiero que sepas
que no hay una receta infalible para aplicar la estadística
correctamente podemos tomar varios caminos para
poder analizar e interpretar lo que ocurre con nuestra
muestra para posteriormente realizar nuestras
generalizaciones. (Exacto,esto último es la estadística
inferencial).

Recuerda lo más importante de tener conocimientos de


esta materia va más allá de obtener datos, aplicar
formulas y obtener resultados.
Lo realmente valioso corresponde a la explicación que le
damos a estos procedimientos. Es fascinante reconocer
como una variable o varias de estas pueden tener un
efecto sobre otra.

Una qué?...
sobre qué??

Sigue leyendo....respira... te explico...


1.-VARIABLES
Se refiere a una propiedad,característica o fenómeno
que deseamos estudiar, las variables pueden tomar
diversos valores en distintos instantes, según la
condicion de tu investigación.
¿Sabías que las variables se pueden clasificar de
distintas formas...?

e l as
q u n
er da bié
u a m
Rec l es t inirlas
ia b
var e def l y
q u ua
hay ncept en te
co l m
c i on a
ra
ope
Ejercicio: coloca el tipo que consideras que es cada variable
mencionada.

edad (infante,adolescente,adulto...)
peso
sexo
inteligencia
promedio académico
2.-ESCALAS DE
MEDICIÓN
para principiantes

ejemplos.
nominal ordinal
sexo nivel de estudios
estado civil estatus económico
lugar de procedencia calificaciones
color de ojos consideradas como
altas,medias y bajas

intervalo razón
peso
C.I
promedio académico
Temperatura
tiempo de estudio
puntajes en pruebas
tiempo invertido en
psicométricas....
redes sociales
3.-Representaciones gráficas
Tranquila (o) en el examen no tendrás
que hacer ninguna pero es importante
que las identifiques, a veces piden
que conozcas cuál es la
representación gráfica pertinente de
acuerdo a las variables que se
presentan.

Barras Circular/polar Poligono de


frecuencias
Convenientes para variables nominales y ordinales

Para variables agupadas en


intervalos o variables
cuantitativas.
Histograma
4
Medidas descriptivas
Corresponden a las llamadas medidas de
posición o forma y de dispersión o variabilidad.

A modo de resumen:
Estos estadísticos no ayudan a conocer las
características de nuestros sujetos de estudio, es
decir ¿Qué tan parecidos son o no? además de
reconocer una tendencia hacia algún valor de
nuestra variable.
¿TE ACUERDAD DE LAS TABLAS
QUE PODEMOS UTILIZAR PARA
ORGANIZAR Y PRESENTAR
NUESTROS DATOS?....¿NO? QUE
CHAFA MAESTRA DE A.D.I.S
TUVISTE... DEJA ME LIMPIO
MIS LAGRIMAS Y TE EXPLICO
MÁS ADELANTE...ENSERIO QUÉ
FEO QUE SEAN ASI
Tablas de frecuencias
Se reportan los valores que puede
tomar la variable y cuántas veces
se presentó en la muestra. La
frecuencia absoluta es la cantidad
de veces que se reportó y la
frecuencia relativa es ese mismo
dato pero convertido en
porcentaje.

Tablas de descriptivos

En esta tabla se tiene que visualizar las variables o elementos


de las variables de estudio con alguno de los estadísticos de
forma,posición o centrales (ya los explique hace ratito,bueno
unas páginas atrás) tambien pueden estar estadísticos de
variabilidad normalmente es la desviación estandár.
Tablas de contingencia

Mi favorita por si tenías pendiente jajaja y es que está tabla


permite análizar el cruce de dos o más variables categóricas
(es decir que se encuentran en escala nominal u ordinal)
podemos cruzar información y encontrár hallazgos muy
interesantes pero recuerda solo para ese tipo de variables.
Ya merito,ya voy a
terminar te lo
prometo...
Esto es lo que
tienes que saber
de estadística
inferencial para tu
examen no + no-.
Hipótesis
Estadísticas
H0: Se llama hipótesis nula
H1: se llama hipótesis alterna

H0: también conocida como la hipótesis de contraste va


en sentido contrario a la H1.

H1: tiene relación con tu hipótesis de trabajo

En psicología,generalmente tenemos la
intención de comparar grupos
otratamientos...entonces
H0: diremos que los grupos son
iguales,similares,parecidos....

H1: los grupos resultan tener diferencias significativas


entre sí...
Antes de correr
cualquier prueba
estadística debemos
establecer nuestro α o
nivel de significancia
para cuando llegue el
momento de hacer la
toma de decisión.
Si eleg
p sic ología 0.05 si imos un α d
En
s q ue se corremgnifica que e
ve rá del 5% os un ries
n α de 0.05 equivo de go
utiliza Exacto carnos.
o 0.01 por un y si optam
correm α del 0.01 os
riesgo os un 1% d
de err e
or.
¿Cómo hago la toma de
decisión?

Todo dependerá del nivel de significancia


establecido; usare de ejemplo un α del 0.05 pero
sucede que tendrás que hacer este mismo ejercicio
con un α al 0.01.
Se aplicó una prueba estadística y se obtuvo un p
valor o un sig. de 0.034 ¡qué hago! ¡qué
acepto!¡ qué rechazo! ...Entras en pánico un poco
pero luego recuerdas que....

Si ese valor es menor a mi α debo


rechazar ho. (o sea acepto mi h1)
Si ese valor es mayor a mi α debo
los rechazar h1.(o sea acepto mi h0)
NOTA:En
paquetes En el ejemplo anterior el p valor
d í sti c o s el p es de 0.034 este dato es menor a
esta 0.05 por lo tanto debo rechazar h0
e s l o m ismo y diré entonces que mis grupos
valor el resultaron ser estadísticamente
. E s e es significativos ¡yeiii! este es el
que sig sueño de cualquier investigador =)
o a a n a l izar.
dat
PRUEBA T
PARAMÉTRICA

Existen 3 tipos de prueba t.

T de una La utilizamos cuando se compara


una media poblacional μ respecto
muestra
a una media muestral x.
Para poder aplicarla siempre tenemos que
tener el dato de la media poblacional.

La utilizamos cuando se
T de muestras
comparan medias muestrales de
independientes
dos grupos.
Los individuos que pertenecen a cada grupo no
comparten características y fueron sometidos
a condiciones distintas. Diseño de invistigación
gpo control y grupo experimental.
También la utilizamos cuando se
T de muestras
comparan dos medias muestrales.
relacionadas
Los sujetos de cada grupo
Diseño de
investigación pre comparten caracteristicas o son
test y postest los mismo sujetos.
ANOVA
PARAMÉTRICA

Esta prueba la utilizamos para


contrastar más de dos medias
muestrales. Esla más utilizada
en el área de investigación de
las ciencias sociales.
Prueba t y ANOVA son consideradas pruebas
paramétricas por lo que para poder aplicarlas debemos
garantizar que los datos se encuentren normalmente
distribuidos y hay dos formas de saberlo.

1.- Cuando el tamaño de la muestra es superior a 30


datos. (si es así prácticamente puedes aplicarlas).

2.- Aplicar una prueba de normalidad la más común es


la de Kolmogorov smirnov (no te preocupes si la
aplicaron deberá aparecer en el contexto del caso que
te estén planteando) .
En este caso se esperaría aceptar h0 porque.... en
esta prueba h0 significa que: los datos proceden
de una distribución normal y H1 que los datos no
proceden de una distribución normal.
CHI CUADRADA
MC NEMAR
WILCOXON
KRUSKAL-WALLIS
NO PARAMÉTRICAS
Las pruebas no parametricas practimente no tienen restricciones se
pueden aplicar sin que se garantice la normalidad de los datos o bien
cuando nuestro tamaño de la muestra es menor a 30 datos.

Chi cuadrada MC NEMAR

Principalmente utiliza Prueba del antes y el


datos nominales y después utiliza datos
nominales y dicótomicos
ordinales (categóricos) y
(solo dos opciones de
solo se concentra en
respuesta) y aquí se trabaja
conocer si dos variables
con una muestra pero los
son independientes entre sujetos son medidos en dos
sí,el análisis se centra en momentos (ANTES Y
las frecuencias DESPUÉS) de una situacion
(observadas y o condición.
esperadas).

WILCOXON KRUSKAL WALLIS


Es considerada la
prueba hermana de la Tiene la misma función
prueba t de muestras que la prueba ANOVA
relacionadas así que se pero se aplica cuando los
utiliza para lo mismo
solo que esta prueba la datos no se encuentran
utilizamos en caso de normalmente distribuidos
emergencia es decir
cuando nuestro tamaño o el tamaño de la muestra
de muestra es pequeño es pequeño ejemplo
menos de 30 datos o la
distribución resulto no menos de 30 casos.
estar normalizada. (compara más de dos
grupos o variables)
¿QUÉ ES?
Se refiere al grado de parecido o variación
conjunta que existe entre dos o más
Correlación y
regresión
variables. (correlación simple/correlación
múltiple)

Resultado:
Coeficiente de correlación indica la
intensidad de la relación entre dos
variables.
LLEGASTE AL FINAL DE
ESTE PEQUEÑO
MANUAL.
Lo prometido es deuda,dije que te
ayudaría a estudiar para tú examen de
licenciatura y aunque sea a la distancia
he cumplido mi promesa.
¡Ahora, a triunfar!

También podría gustarte