Está en la página 1de 42

Actitudes y Cognición Social

Temas

3. Actitudes
4. Cognición Social
Objetivo

• El alumno reconoce los


errores y afectos de la
cognición social, así
como los mecanismos
perceptuales
Actitudes
La actitud es una tendencia
psicológica que se que se
expresa mediante la
evaluación de una entidad u
objeto concreta, con cierto
grado de favorabilidad o
desfavorabilidad (Eagly y
Chaiken). La actitud se trata
de un estado interno de la
persona, por lo tanto, no es
una respuesta manifiesta y
observable
La actitud:
• Forma de adaptación
activa de la persona a su
medio ambiente.

• Resultado de procesos
cognitivos, afectivos y
conductuales.
"Conjunto de creencias y de
sentimientos que nos
La definición de actitud con la predisponen a comportarnos
que trabaja la psicología social de una determinada manera
es la siguiente: frente a un determinado
objeto".
A partir de
esta definición Dimensión cognitiva
surge la
llamada
Dimensión afectiva
concepción
tridimensional
de las Dimensión conductual
actitudes:
Dimensión cognitiva

• Hace referencia al conjunto de creencias del individuo. Es la


información que el individuo tiene sobre el objeto, lo que sabe o
cree saber sobre él, su manera de representarlo y las categorías en
las que lo incluye. Para influir en esta dimensión es necesario
aportar conocimientos nuevos al individuo.
Ejemplo:
Dimensión afectiva
Hace referencia al conjunto de sentimientos del individuo. Es decir,
los sentimientos no se clasifican en sólo dos categorías (negativos o
positivos), sino en una escala gradual. Para influir en esta
dimensión hay que intentar aumentar o disminuir la valoración
personal negativa o positiva que mantiene el individuo hacia un
determinado objeto.
A Pedro le desagrada
Juan porque apoya las
corridas de toros.
Dimensión conductual
Hace referencia a la predisposición a desarrollar una determinada
conducta. Para influir en esta dimensión se requiere aplicar un
programa de refuerzos y sanciones. De hecho, los propios
refuerzos y sanciones que recibimos en nuestra vida diaria
influyen en nuestra actitud.
“Yo no contamino el ambiente
separando la basura y reciclando”
Teoría de la
influencia social

• La teoría de la influencia social se


basa en los cambios de conducta
o pensamiento que se producen
en un sujeto debido a una serie
de procesos mentales derivados
de la comunicación con otros
seres o medios.
Esta influencia puede ser dirigida a
un fin o simplemente debida a la
presión de grupo, derivándose de lo
que el propio sujeto considere que
se le pide o de lo que directamente
le sea comunicado.

Hay que tener en cuenta que


independientemente del resultado
todo proceso de influencia es
bidireccional. Es decir, una persona
puede cambiar la forma de actuar de
otra, pero que la segunda cambie o
no provocará asimismo
Influencia social
¿Por qué no nos conformamos?
• Teoría de la influencia social Informativa: Nos conformamos porque
tenemos un deseo de estar en lo correcto.

• Teoría de la influencia social normativa: Nos conformamos porque


deseamos gustar y ser aceptados por los demás, por eso modificamos
nuestro comportamiento para adaptarlo a las expectativas de los
demás.
Fenómenos Los cambios de conducta pueden
aparecer debido a la persuasión,
de conformidad o a la obediencia,
siendo diferente el cambio
influencia producido en función de si se
social modifica solo una conducta
concreta o también las creencias y
actitudes que se encuentran tras
ella.
Conformidad con la mayoría

• Podemos denominar conformidad al cambio en los pensamientos,


juicios, creencias o acciones que una persona normalmente haría o
tendría debido a la exposición de un punto de vista ajeno que acaba
siendo asumido por él. En general la conformidad es una relación de
influencia entre el sujeto y la mayoría, variando la propia conducta
debido a lo que proponga el colectivo al creer que el grupo va a
tener más razón que el individuo.
Esta conformidad va a depender en gran medida de la
autoconfianza y autocompetencia, el grado de confianza en la
capacidad de los demás y el del nivel de autonomía e
independencia mostrada por el individuo en cuestión.
La obediencia

• Otra forma de influencia social observada por la teoría de la influencia


social es la obediencia a la autoridad. Explorada entre otros autores por
Milgram, se entiende la obediencia como el seguimiento de las
instrucciones de un individuo que es considerado por encima o tiene poder
o mayor estatus social, independientemente de la propia actitud, juicio o
creencia.

• A través de este aspecto se ha intentado explicar el porqué algunas


personas realizan determinadas acciones que generalmente serían
consideradas negativas por los propios sujetos, como algunas acontecidas
durante conflictos bélicos
Persuasión

• En el caso de la persuasión se establece una relación entre dos o más


individuos con el objetivo de que uno o varios de ellos cambien de
opinión respecto a un tema específico o sean impulsados a realizar o
no realizar alguna conducta. Se trata de un proceso activo en el que el
emisor o emisores pretenden dicho cambio.
Cognición Social

4.1 Errores en la cognición


4.2 Afecto y cognición
Cognición Social

• La cognición social alude


a la forma en que
pensamos sobre los
demás. Por tanto,
representa una poderosa
herramienta para
comprender las
relaciones sociales.
¿Cómo funciona la
cognición social?

Las personas no nos


acercamos a las situaciones
como observadores
neutrales -aunque muchas
veces intentemos aparentar
que sí-, sino que llevamos
nuestros propios deseos y
expectativas. Estas actitudes
previas van a influir en lo que
vemos y recordamos.
Errores cognitivos
Los errores cognitivos son
errores que cometemos en
nuestro proceso de
razonamiento ante algunas
situaciones. Vienen
determinados por esquemas
mentales disfuncionales y dan
lugar a pensamientos
automáticos negativos (PNAs),
precursores a su vez de las
emociones negativas.
Y tú, ¿qué errores cognitivos
cometes?
• https://www.psicologia-online.com/definicion-de-actitud-psicologia-
social-1394.html
Material de apoyo
• https://www.lidereseducacion.org/lo-cognitivo-y-emotivo-en-los-procesos-
de-
aprendizaje/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20lo%20anterior,de%20los%
20afectos%3A%2C%20hay%20que
• https://www.neurofeedback.cat/ejemplos-de-errores-cognitivos/
• https://psicapblog.blogspot.com/2018/02/errores-de-cognicion-social.html
• https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-cognicion-social/
• https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-influencia-social
• http://mercedes-afrodita.blogspot.com/2009/05/conformidad-y-
obediencia.html
• http://psicologia-social-roiel.blogspot.com/2012/05/las-actitudes.html
• http://psicologia-social-roiel.blogspot.com/p/actitudes.html

También podría gustarte