Ats 15779 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

JURISPRUDENCIA

Roj: ATS 15779/2023 - ECLI:ES:TS:2023:15779A


Id Cendoj: 28079110012023207330
Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
Sede: Madrid
Sección: 1
Fecha: 22/11/2023
Nº de Recurso: 8256/2022
Nº de Resolución:
Procedimiento: Recurso de casación
Ponente: MARIA DE LOS ANGELES PARRA LUCAN
Tipo de Resolución: Auto

TRIBUNALSUPREMO
Sala de lo Civil
Auto núm. /
Fecha del auto: 22/11/2023
Tipo de procedimiento: CASACIÓN
Número del procedimiento: 8256/2022
Fallo/Acuerdo:
Ponente: Excma. Sra. D.ª M.ª Ángeles Parra Lucán
Procedencia: AUD.PROVINCIAL SECCION N. 11 DE BARCELONA
Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. José María Llorente García
Transcrito por: JRG/P
Nota:
CASACIÓN núm.: 8256/2022
Ponente: Excma. Sra. D.ª M.ª Ángeles Parra Lucán
Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. José María Llorente García
TRIBUNAL SUPREMO
Sala de lo Civil
Auto núm. /
Excmos. Sres. y Excma. Sra.
D. Francisco Marín Castán, presidente
D. Ignacio Sancho Gargallo
D.ª M.ª Ángeles Parra Lucán
En Madrid, a 22 de noviembre de 2023.
Esta sala ha visto
Ha sido ponente la Excma. Sra. D.ª M.ª Ángeles Parra Lucán.

ANTECEDENTES DE HECHO

1
JURISPRUDENCIA

PRIMERO.- La representación procesal de Don Blas presentó escrito de interposición de recurso de casación
contra la sentencia 484/2022, de 4 de octubre, dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 11.ª),
en el rollo de apelación n.º 1244/2021-B, dimanante del juicio verbal n.º 810/2020 del Juzgado de Primera
Instancia n.º 4 de Badalona.
SEGUNDO.- Mediante diligencia de ordenación se tuvo por interpuesto el recurso acordándose la remisión de
las actuaciones a la Sala Primera del Tribunal Supremo, previo emplazamiento de las partes, por medio de los
procuradores de los litigantes.
TERCERO.- La procuradora Doña María del Pilar Vega Valdesueiro presentó escrito en nombre y representación
de Don Blas , personándose en concepto de recurrente. El procurador Don Ignacio Aguilar Fernández presentó
escrito en nombre y representación de Doña Raquel , personándose en concepto de recurrente
CUARTO.- Por providencia de 21 de junio de 2023, se concedió a las partes personadas y al Ministerio fiscal
plazo de diez días para que informaran sobre la posible competencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Superior
de Justicia de Cataluña para conocer del recurso de casación.
QUINTO.- En el plazo concedido al efecto, la representación de Don Blas , parte recurrente, consideró
competente para resolver al Tribunal Supremo, porque considera que la sentencia se funda en el art. 394
CC (aduce, además, que no existe jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña). Por su parte
la parte recurrida, considera competente al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña porque "la sentencia
recurrida, se argumenta exclusivamente sobre la base de una institución propia del Código Civil de Cataluña,
como es la regulación de la comunidad ordinaria indivisa, ( arts. 552-6 a 552-8 del Libro Quinto del Código
Civil de Cataluña), invocando la interpretación de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya
nº 73/15 de 22 de octubre, recaída en un asunto sustancialmente idéntico".
El Ministerio fiscal, en su escrito de 18 de septiembre de 2023 afirma "Que entiende procedente para el
conocimiento del recurso de casación interpuesto, declarar la falta de competencia funcional de esta Sala por
las siguientes razones: a) La sentencia objeto de recurso se dictó en el ámbito de una Comunidad Autónoma
con derecho foral propio, a saber Cataluña. b) la sentencia de apelación aplica para resolver la cuestión jurídica
planteada la norma foral correspondiente a la materia b) La norma foral aplicada por la sentencia recurrida
fue dictada en virtud de las competencias legislativas atribuidas por su Estatuto de Autonomía. c) El recurso
de casación aduce doctrina de la sala y la sentencia de apelación se funda exclusivamente en la doctrina del
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, por lo que entendemos que la Sala carece de competencia funcional".

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- El recurso de casación se ha interpuesto contra una sentencia dictada en segunda instancia en un
procedimiento ordinario cuya cuantía es inferior a la prevista en el art. 477 LEC, de modo que solo es posible
su admisión por interés casacional. La ahora recurrente impugnó un acuerdo de la comunidad de propietarios
que demandara por entender que se había adoptado con abuso de derecho. La ahora recurrida, Doña Raquel ,
propietaria del 85 % de una vivienda, presentó demanda de desahucio por precario contra el ahora recurrente,
Don Blas , cotitular minoritario de la vivienda que poseía. La sentencia de primera instancia desestimó la
demanda: sentencia 53/2021, de 22 de marzo, del Juzgado de Primera Instancia n.º 4 de Badalona. Recurrida
en apelación por la representación procesal de Doña Raquel fue estimado el recurso, revocada la sentencia
de instancia y estimada la demanda por la sentencia 484/2022, de 4 de octubre, dictada por la Audiencia
Provincial de Barcelona (Sección 11.ª), en el rollo de apelación n.º 1244/2021-B que al responder a la pregunta
principal que se suscita en el litigio aplica, el Código civil de Cataluña y la doctrina de la sala de lo civil del
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (fundamento de derecho 1.º, apartado III).
SEGUNDO.- Contra la sentencia se interpuso por la representación procesal de Don Blas , recurso de casación,
al amparo de lo previsto en el art. 477.2 3.º LEC. Los motivos del recurso son dos: en el primero refiere doctrina
de la sala del Tribunal Supremo sobre la legitimación del comunero para ejercer la acción de desahucio frente
a otro comunero. En el segundo, refiere de nuevo, sentencias de la sala, sin especificar en ninguno de los dos
casos los preceptos sustantivos vulnerados.
TERCERO.- La competencia para conocer del recurso de casación, que ha de entenderse como único y
no escindible, corresponde al Tribunal Supremo. Con arreglo a la doctrina de la sala, la competencia viene
determinada por las normas invocadas en el recurso de casación. Igualmente, la alegación de infracción de
precepto constitucional atrae la competencia al Tribunal Supremo. Así, ATS de 8/2/23 (rec 333/2021):
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 478 LEC, como principio general, tal y como ha establecido esta Sala
en otras resoluciones, la competencia funcional viene determinada por las normas invocadas en el recurso de
casación, y cuando el procedimiento se ha seguido en un ámbito territorial donde el derecho civil aplicable al

2
JURISPRUDENCIA

caso es el derecho foral, o especial, siendo el Código Civil derecho supletorio, constituyen normas aplicables
para resolver el proceso las normas forales sobre la correspondiente materia y que han sido dictadas en el
uso de la competencia legislativa atribuida por el Estatuto de Autonomía. La invocación de normas del Código
Civil, junto con la norma de derecho foral, no altera la competencia funcional como señaló esta Sala en el auto
de Pleno de fecha 11 de noviembre de 2015, recurso 736/2015:
"[...] Esta Sala tiene declarado que "el legislador, en el art. 478 de la LEC , atiende a una circunstancia objetiva
a la hora de atribuir la competencia para el conocimiento y resolución del recurso de casación a las Salas
de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia, cual es que el recurso se funde exclusivamente
o junto a otros motivos en la infracción de normas de Derecho civil foral o especial propio de la Comunidad
Autónoma, dato objetivo que junto a las otras dos circunstancias contempladas en el precepto determinan la
competencia de tales órganos. Y debe reparase en que dicha atribución competencial tiene lugar tanto si se
invoca exclusivamente norma de Derecho civil foral o especial como si, junto a ella, se denuncian otras normas
de derecho común, matiz de importancia ya que el legislador no pretende privar a los Tribunales Superiores
de Justicia del examen de la denuncia de normas de Derecho común sino otorgarles el pleno conocimiento
del Derecho foral o especial; por ello la única excepción viene constituida por el art. 5.4 de la LOPJ en el que
la denuncia de infracción de precepto constitucional atrae la competencia al Tribunal Supremo y es que, esta
norma, en esencia, está presidida por el mismo espíritu: el legislador pretende que las infracciones de norma
constitucional sólo sean conocidas por el Tribunal Supremo como quiere que las infracciones de Derecho foral
o especial sólo sean examinadas por el Tribunal Superior que tenga atribuida competencia; en definitiva, a
la hora de la distribución competencial se ha efectuado un juicio de prevalencia para el conocimiento de los
recursos basados en Derecho foral que sólo cede ante la infracción de norma constitucional. Lo que prima
en esta distribución de la competencia, conviene insistir, es atribuir a las Salas de los Tribunales Superiores el
pleno conocimiento de Derecho foral o especial y por ello el legislador acepta sin reparos que puedan conocer
también del Derecho Común cuando se invoca junto a norma de Derecho foral o especial, de igual forma
que el legislador acepta que el Tribunal Supremo conozca de Derecho foral o especial si existe el dato que
prima en esta caso de alegación de norma constitucional. Adviértase que en ambos criterios de distribución el
legislador no divide la competencia para el conocimiento de un mismo recurso sino que la atribuye a un único
órgano, aunque para ello deba sacrificar los intereses perseguidos con la regla precedente, generando así una
excepción al régimen general de conocimiento: respecto a la atribución al Tribunal Supremo cuando se invoca
norma de Derecho foral o especial, y una excepción a la excepción: respecto a la atribución a los Tribunales
Superiores de Justicia, cuando se cita norma constitucional" ( AATS de 22 de enero de 2008 , 8 de septiembre
de 2008 y 21 de abril de 2009 , recursos nº 738/2005, 2290/2007 y 362/2007 respectivamente) [...]".
El art. 478 LEC atiende a una circunstancia objetiva a la hora de atribuir la competencia para el conocimiento y
resolución del recurso de casación a las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia, cual
es que el recurso se funde, exclusivamente, o junto a otros motivos, en la infracción de normas de Derecho
civil foral o especial, propio de la Comunidad Autónoma.

PARTE DISPOSITIVA
LA SALA ACUERDA:
Declarar que la competencia para conocer del recurso de casación interpuesto por la representación procesal
de Don Blas contra la sentencia 484/2022, de 4 de octubre, dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona
(Sección 11.ª), en el rollo de apelación n.º 1244/2021-B, dimanante del juicio verbal n.º 810/2020 del Juzgado
de Primera Instancia n.º 4 de Badalona, corresponde a la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
Contra la presente resolución no cabe recurso alguno
Así lo acuerdan, mandan y firman los Excmos. Sres. Magistrados indicados al margen.

También podría gustarte