Está en la página 1de 6

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Gabriela Muñoz Área/asignatura: Lengua y Literatura Grado/Curso: 5° EGB Paralelo: A
N.º de unidad de 1 Título de unidad de planificación: Competencias Literarias Objetivos específicos de la OG.LL.4. Participar de manera
planificación: unidad de planificación: fluida y eficiente en diversas
situaciones de comunicación oral,
formales y no formales, integrando
los conocimientos sobre la
estructura de la lengua oral, y
utilizando vocabulario
especializado, según la
intencionalidad del discurso.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
D1. O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita. LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones
que evidencien la funcionalidad de la lengua
escrita como herramienta cultural. (1)
D2. O.LL.3.2. Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas originarias, para fomentar la interculturalidad en el LL.3.1.2. Indagar sobre las influencias
país. lingüísticas y culturales que explican los
D3. O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico. dialectos del castellano en el Ecuador. (2)
LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular
D4. O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para juicios de valor con respecto a su contenido y
aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento. forma, y participar de manera respetuosa
D5. O.LL.3.12. Aplicar los recursos del lenguaje, a partir de los textos literarios, para fortalecer y profundizar la escritura creativa. frente a las intervenciones de los demás. (3)
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de
textos mediante el uso de estrategias
cognitivas de comprensión: parafrasear, releer,
formular preguntas, leer selectivamente,
consultar fuentes adicionales. (4)
LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos
lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

fonológicos) en la decodificación y
comprensión de textos. (5)
EJES PERIODOS: SEMANA DE
TRANSVERSALES: INICIO:
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

Realizar preguntas relacionadas con el tema Realizar análisis de textos previos a la


que se va a tratar, para de esta manera - Demuestra la capacidad de reconocer lectura, resaltando elementos culturales
provocar interés a los estudiantes, mediante referencias culturales previamente a la lectura, clave. Fomentar la discusión en clase
la lluvia de ideas. (anticipación) - guía del docente facilitando la comprensión contextual. sobre interpretaciones y perspectivas
- texto del estudiante culturales.
- pizarrón - Crea textos escritos que evidencien una Técnica: Observación
Empezar a impartir la clase para que al - marcadores comprensión sólida de expresiones culturales, Instrumento: Rúbrica
D1. finalizar se solicite realizar un organizador - papelógrafo incorporando elementos aprendidos de manera
gráfico sobre lo visto en la clase, esto a - cartulina coherente. Integrar debates y discusiones orales
manera conceptualizar el tema. - cuaderno donde los estudiantes formulen juicios
- tabla de registro de la encuesta - Aplica técnicas como parafrasear, formular sobre discursos preseleccionados.
- Videos sobre el tema preguntas y consultar fuentes adicionales Fomentar normas de participación
Proporcionar problemas prácticos para que mientras se lee, mejorando la comprensión activa respetuosa en el aula.
los estudiantes resuelvan con base en lo de los textos en el momento. Técnica:
visto anteriormente. Instrumento:

D2

D3

D4

D5

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


La dislexia es la dificultad para leer causada por un - Ejercicios de dominio del esquema corporal.
impedimento cerebral relacionado con la capacidad de - Ejercicios de coordinación viso motriz, atención, memoria, lateralidad, percepción-discriminación auditiva y visual.
visualización de las palabras. - Auto verbalizaciones o frases.
Errores - Trabajo cooperativo.
Escritura: - Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
Rotaciones - Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de
Inversiones
Confusiones
Omisiones
Agregados

Lectura:
Lenta
Dificultosa
Silábica

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Destreza1 O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder,


participar y apropiarse de la cultura escrita.

Realizar preguntas relacionadas con el tema que se va a tratar, para de


esta manera provocar interés a los estudiantes. (anticipación)

Empezar a impartir la clase para que al finalizar se solicite realizar un


Estrategia organizador gráfico sobre lo visto en la clase, esto a manera
conceptualizar el tema.

Proporcionar problemas prácticos para que los estudiantes resuelvan con


base en lo visto anteriormente.

Destreza2

Estrategia

Destreza3

Estrategia

Destreza4

Estrategia

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Destreza5

Estrategia

1. *Interactuar con diversas expresiones culturales:*

- Identificar y describir elementos culturales presentes en textos escritos.

- Participar activamente en actividades que involucren expresiones culturales a través de la lengua escrita.

2. *Participar en contextos que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita:*

- Demostrar habilidades de escritura en situaciones cotidianas y específicas.

- Utilizar la lengua escrita de manera efectiva en distintos contextos culturales.

3. *Indagar sobre influencias lingüísticas y culturales de dialectos del castellano en Ecuador:*

- Investigar y presentar información sobre las influencias en los dialectos del español en Ecuador.

- Analizar la diversidad lingüística en diferentes regiones del país.

4. *Escuchar discursos orales y formular juicios de valor:*

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

- Evaluar discursos orales considerando su contenido y presentación.

- Participar en debates de manera respetuosa, expresando opiniones fundamentadas.

5. *Autorregular la comprensión de textos mediante estrategias cognitivas:*

- Aplicar estrategias como parafrasear, releer y formular preguntas para mejorar la comprensión.

- Demostrar la capacidad de utilizar fuentes adicionales para enriquecer la comprensión de textos.

6. *Aplicar conocimientos lingüísticos en la decodificación y comprensión de textos:*

- Utilizar conocimientos léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos para comprender textos.

- Demostrar habilidades de decodificación eficientes al enfrentarse a textos complejos.

Estos indicadores ayudan a evaluar el desarrollo de habilidades relacionadas con la cultura escrita, la participación en contextos lingüísticos y la comprensión activa de
discursos orales y escritos

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

También podría gustarte