Está en la página 1de 6

CÓDIGO: IPA-FO09

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS VERSIÓN: 01

PAGINA: 1 DE 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Versión:
Fecha de Actualización: 31/01/2019
00
NIVEL DE Técnica ☑ Tecnológica ☐
FORMACIÓN: Profesional ☐ Especialización ☐
METODOLOGÍA: Presencial ☐ Distancia ☐ Virtual ☐
PROGRAMA
ACADÉMICO/
Técnica profesional en elaboración de vestuario y patronaje
ÁREA QUE
OFERTA:
UNIDAD
CÓDIGO
CURRICULAR Plano técnico digital 14127
SIAC:
(Asignatura):
TIPOLOGÍA: Teórico ☐ Teórico-práctico ☑ Práctico ☐
Horas presenciales
Horas Trabajo
CRÉDITOS: 2 / Acompañamiento 32
Autónomo:
Docente: 64
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Expresión del vestuario en plano técnico digital, apoyado con el uso de software
Adobe Illustrator, con el cual se genera la expresión y concepto de una colección de
moda para silueta femenina, masculina o infantil. Se busca reflejar los procesos
investigativos y aplicativos del perfil del diseñador de Moda.

PROPÓSITO DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA


La figura humana como punto de análisis es la base sobre la cual se construye el
Diseño de modas, por tanto su comprensión es importante, no solo por como pueda
ser su representación, sino por el alcance significativo de su sentido. Permite el
desarrollo de habilidades de pensamiento esenciales para la creación, Pues el
estudiante puede racionalizar su pensamiento a una forma gráfica por medio del
dibujo a plano.

Por tal razón es fundamental que el futuro diseñador egresado de la CUN, tenga un
buen manejo de las herramientas vectoriales, que faciliten el desarrollo de sus ideas
de manera creativa y detallada, en donde se pueda dar lectura correcta de los
productos que propone.

ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la APROBÓ: Líder Aseguramiento de la Calidad APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Calidad Académica Académica Calidad Académica
FECHA: 26-11-2018 FECHA: 06-12-2018 FECHA: 10-12-2018
2. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO

UNIDADES DE COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


No. Competencia
● - Dominar la destreza en las herramientas digitales y análogas del dibujo plano, para
representación de prendas de vestir o complementos del mismo..
1
● - Entrenar por medio de la practica la motricidad al dibujar con la proporción visual
2 prendas de vestir o complementos del mismo..
● - Dominar distintas Herramientas del software Corel e Illustrator, para el desarrollo
del dibujo a plano de cualquier producto de vestuario, o complementos del mismo.
3
-Relacionar el trabajo técnico de confección y patronaje al momento de ilustrar y
desarrollar prendas de vestir y sus complementos en dibujo a plano.
4

PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS (Asignaturas)


No
. Pre-requisitos Co-requisitos
1. Ilustración de Moda 1
2.

n.

UNIDADES DE CONOCIMIENTO
No
. Temática Sub-temáticas
Introducción acuerdo
Pedagógico. Proceso
creativo y
Tema de semestre.
Exposición de Protocolo,
¿qué es el dibujo a
Presentación de Acta de
Plano?
compromiso de clase
socializada con los
Importancia del dibujo
estudiantes.
a
Presentación de planos
básicos de prendas
Plano.
Femeninas
Proyecto de aula
(biblioteca de vectores
-
1. Ejercicios de clase)
Introducción al
Software corel.
Ejercicios en el manejo de
Basicos en dibujo a
Herramientas y ambiente de
Plano.
trabajo.
(mercado infantil)
2. Pantalones
Interpretación de
Prendas femeninas: 1 Manejo de reglas,
Camisetas, con proporciones y herramientas
variedad específicas para el tema.
3. En cuellos y mangas
Interpretación de Manejo de reglas,
Prendas femeninas: proporciones y herramientas
Básicos, con 2 necesarias.
Variaciones en diseño, Ejercicios de aplicación en:
4. Color y textura combinación de color.
Parcial n° 1
Interpretación de
Manejo de herramientas
prendas
Ejercicios de aplicación en:
Femeninas: 1 pantalón
cortes, costuras, uniones,
Básico, con 2
color y texturas.
variaciones en
5. Diseño, color y textura
Manejo de reglas, proporciones y herramientas
Interpretación de necesarias.
prendas femeninas:
básicos (chaquetas), Ejercicios de aplicación con los contenidos vistos
con variaciones en hasta el momento.
diseño, color y textura
6. Organización de la Bitácora de clase.
Interpretación de
Manejo de reglas, proporciones y herramientas
prendas masculinas:
específicas para el tema.
chaqueta, con variedad
7. en cuellos
Interpretación de Manejo de herramientas, color, texturas, líneas de
prendas masculinas: 1 costura, líneas de pespunte, y breve descripción.
8. chaqueta tipo sastre
Manejo de herramientas, color, texturas, líneas de
Detalles de confección costura, líneas de pespunte, breve descripción.
e insumos
manejo de herramienta Diseño de Botones 2 o 4 orificios, botón con brillo
texto (incluir en todos los ejercicios textos y acotaciones)
9.
Parcial n° 2
Detalles de confección
e insumos Dibujo a plano de las 3 prendas (delantero y
manejo de herramienta espalda), con todos los detalles técnicos y
texto acotaciones.
ficha técnica
10.
Detalles de confección Manejo de herramientas, color, texturas, líneas de
e insumos costura, líneas de pespunte, Alineación, reflejo,
manejo de herramienta manejo de botones, breve descripción. Y aplicación
texto de las demás herramientas vistas en clase.
ficha técnica
11.
Interpretación en plano
de cada una de las
Cremalleras, texturas insertadas, texturas dibujadas,
prendas que
etc.
componen el diseño
12. seleccionado
Interpretación en plano
de cada una de las Bases según edad.
prendas que 2 ejercicios de diseño
componen el diseño Aplicando los temas vistos en clase.
13. seleccionado
Proyecto final
(colección)
Verificación de contenido, diseño y diagramación
Interpretación en plano
general, verificación y evaluación en acabados
de cada una de las
como: manejo de color, combinaciones, uniones,
prendas que
líneas tanto de costura como pespunte, herrajes,
componen el diseño
botones y demás.
seleccionado
14.
Proyecto final
(colección)
Interpretación en plano
de cada una de las
prendas que Verificación de contenido, diseño y diagramación
componen el diseño general, verificación y evaluación en acabados
seleccionado como: manejo de color, combinaciones, uniones,
Entrega de biblioteca líneas tanto de costura como pespunte, herrajes,
de vectores digital botones y demás.
(drive)
(ejercicios de clase y
colección)
15.
Parcial N° 3 Entrega de Colección final, donde se valida
contenido total solicitado, diagramación, calidad en
PROYECTO FINAL los vectores, etc.
(Colección) - la nota de este parcial, se computa con la nota
16. obtenida en la sustentación del proyecto Integrador.
n.

3. ESTRATEGIAS

METODOLOGÍA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA

Trabajo en clase sobre proyectos, en software Adobe. Con apoyo de recurso


didáctico en plataforma CLASSROOM.
El trabajo sobre proyectos, se realizará de forma articulada con asignaturas
desde la cual se lleve a cabo el proceso de investigación y diseño para
aplicarlo en una colección de moda, realizando sus respectivas fichas técnicas
con dibujo plano técnico.
ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS:
Clase Magistral ☑, Seminario ☐, Seminario - Taller ☐, Taller ☑,
Prácticas ☐ Proyectos tutorados ☑,, Otro:____________________________
MEDIOS Y AYUDAS EDUCATIVAS
Laboratorios ☐ Uso de software especializado ☑
¿Cuál software?
Práctica en Sala de Sistemas ☑
Suite Adobe
Otros:___________________________________________
______________

4. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía - CUN
- Szkutnicka, Basia, EL Dibujo Técnico de Moda paso a paso , Editor Gustavo Gili. 2010.
(Biblioteca CUN)
- Planos Técnicos. Laboratorio de Moda - Inexmoda, Instituto para la exportación y la Moda.
(Biblioteca CUN)
- Elisabetta Drudi , Dibujo De figurines Para El Diseño de Moda, Tiziana Paci. (Biblioteca CUN)
- Simón Travers-Spencer, Directorio de Formas y Estilos/para Diseñadores de Moda.
- Santos Quartino, Daniela, Ilustración de moda Dibujo Plano - prendas estupendas actuales y
fáciles de dibujar, Editorial Paramon. (Biblioteca CUN)
- Alex Newman, Zakee Shariff, Moda de la A-Z: Diccionario ilustrado.

Bibliografía - Complementaria
www.lookbook.nu
www.fashionisma.es
www.harpersbazaar.com
www.mensencia.com
www.denimproject.chevignon.com.co
www.style.com
www.sportswearnet.com
www.teledocumentales.com
www.tendenciasfashionmag.com

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

CORTE 1 CORTE 2 CORTE 3


30% 30% 40%
Actividades Actividades Actividades
Trabajo en clase Trabajo en clase Trabajo en clase
Quices Quices Quices
Parcial 1 Parcial 2 Examen final
Nota: Los porcentajes de cada uno de los parciales y examen final deben cumplir los artículos 47 y 48
del reglamento estudiantil.

6. PERFIL DEL DOCENTE


Académico: Profesional con énfasis en dibujo y manejo de software de ilustración
vectorial y de Retoque Digital, a su vez Que aplique metodologías prácticas a través
del ejercicio pedagógico.
Experiencia: Experiencia en el manejo de software de ilustración vectorial en Corel
draw, a su vez que aplique metodologías prácticas a través del ejercicio pedagógico.

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
Se realiza modificación del formato en su totalidad cambiando las
10-12-2018 00
requisiciones en el expuestas.

También podría gustarte