Está en la página 1de 7

Debate 1:

Dilema Ucrania y Rusia:

EN CONTRA:

Introducción (EDGAR)
¿Estamos siendo solidarios, o realistas?
Bienvenidos a todos:querido público, jurado y equipo contrario.Soy Edgar y os vengo a
introducir las razones por las que no se debería seguir mandando suministros a Ucrania.
En el año 2022 exploto la guerra, pero fue aproximadamente 1 año antes cuando Rusia
empezó a intensificar su presencia militar cerca de las frontera con Ucrania.Todos supimos
que el principal culpable de la explosión de la guerra había sido Rusia ya que estuvo
intentando oprimir al mismo desde 2014 de forma que tras la votación de la Duma Estatal
Rusa el 15 de febrero, 9 días después el 24 de febrero comienza la invasión hacia
Ucrania.Poco después Ucrania comenzó a rebatir a Rusia sabiendo que no tenía ningún
tipo de oportunidad.Por lo que Ucrania decidió empezar a gastar sus propios suministros,
pero como es obvio se le iban agotando, así que empezó a tener que depender de los
países vecinos en este caso la Unión Europea.Durante el primer año posterior a la invasión,
la UE ya proporcionó apoyo económico, humanitario y militar a Ucrania por un valor de más
de 67 000 millones EUR. Ucrania está gastando incluso 4 veces más de lo que le
mandamos por intentar ganar una guerra que ellos saben que lo más probable es que este
perdida.Entonces siendo esto un gasto de tiempo y dinero para nosotros llegamos a la gran
pregunta:¿Nos compensa el gasto de dinero y tiempo por un país que no pertenece a la
OTAN?Ya que aunque la OTAN ha afirmado que Ucrania podría convertirse en miembro, el
organismo ha dicho que esto pasará cuando todos los miembros estén de acuerdo con esa
decisión, lo que todavía no ha ocurrido.Por lo que señoras y señores esto no merece la
pena.Muchas gracias.

Refutación 1 (MARENA)
¿Es Ucrania consciente de los suministros que les entregamos?
Buenos días soy Marena, la primera refutadora del dilema en contra de seguir mandando
recursos a Ucrania. Nosotros creemos que no hay que seguir mandándoles recursos, y os
preguntareis ¿por qué?....Todos los recursos exportados hacia Ucrania han provocado unas
terribles y devastadoras consecuencias económicas en toda la UE.En situaciones de
conflicto o crisis, los mercados financieros y las economías se han visto afectados
negativamente.Dando como consecuencias cambios en los precios de bienes y servicios,
así como en las tasas de interés.Para todo el que no sepa que son los intereses son la
suma que se paga por obtener en préstamo una cantidad de dinero.
A lo que quiero llegar, es que las tasas de interés son el costo del dinero, que hoy en día es
lo que más valor tiene.Ese porcentaje que se cobra o se paga por el uso del dinero pagado
o prestado generado por una inversión.Estas inversiones pueden ser una derrota para la
economía de un país, o el conjunto de ellos.Y más si es de gran amplitud, como es este
caso para nada elemental.Sabéis que la UE la he dado a Ucrania casi 85.000 millones de
euro solo en préstamos, subvenciones y garantías.Por lo que estás tasas son un papel
crucial para la economía, ya que estas misma afectan el comportamiento de todo el que
puede ser afectado con ellas en este caso las UE.

Ustedes no creen que Ucrania deberían tener el más mínimo cargo de conciencia de que
esa tasa de interés real se ajuste a la inflación que se está sufriendo en la UE y que nos
está afectando a todos nosotros.Ustedes no se dan cuenta de que cuando van a comprar
algo los precios están cada vez más elevados, pues queridos oyentes esto se debe a la
suministración de dinero a Ucrania.Como consecuencia nos tienen que subir a nosotros los
precios de las cosas para poder seguir manteniendo la economía de la UE y eso señoras y
señores lo pueden comprobar todos las personas de esta sala.Y esto no se va a cesar
como sigamos suministrando ayuda tanto económica como militar. Nuestra economía irá
cada vez a peor y los precios subirán a tal nivel que no se podrán pagar las cosas y la UE
podría llegar a tener un nivel de pobreza humano muy elevado.

¿Quién nos asegura a nosotros que aunque sigamos ayudando a Ucrania económicamente,
luego ella nos quiera ayudar a nosotros cuando tengamos un conflicto?Eso no nos lo puede
asegurar nadie ya que realmente Ucrania no permee 100 por 100 a la UE.Las relaciones
entre Ucrania y la Unión Europea (UE) están enmarcadas dentro de la Política Europea de
Vecindad (PEV), lo que quiere decir que aunque se una política exterior de la UE diseñada
para los países que comparten fronteras.Se basa en la cooperación política y la integración
económica.Pero realmente no es un miembro de la UE, sólo tiene una relación clave para
obtener todo lo que necesita.Gracias.
Refutación 2 (DANI):
Buenas,soy Dani el segundo refutador de este dilema en la posición en contra.Todos los
presentes estamos de acuerdo, en que con el paso del tiempo nuestro interés y apoyo hacia
Ucrania ha disminuido, el cual es un término conocido como fatiga de Ucrania.Este se
puede reflejar en algunos países de Europa como Países Bajo y Eslovaquia, de hecho este
último ha suspendido un paquete de ayuda hacia Ucrania.Desde febrero de 2022 que
empezó este conflicto bélico, la UE apoyo a Ucrania con el envío de suministros y ahora
debido a la masiva exportación de suministros se ha producido un decadencia de ellos,
tanto es así que la BBC dio a conocer que:”En noviembre de 2023 la UE informo que no
cumpliria su objetivo de suministrar 1 millón de proyectiles a Ucrania para marzo de
2024”.Esta falta de suministros impide que Ucrania dirija una ofensiva hacia Rusia.

Como efecto de ello Estados Unidos detiene la ayuda hacia Ucrania,debido a diferencias
entre el congreso.Los republicanos se oponen a la ayuda hacia Ucrania y solo volverán a
apoyar a Ucrania si los demócratas acceden a implementar medidas en la frontera entre
EEUU y México.Y no menos importante Jonh Kirby portavoz de la Casa Blanca dijo
textualmente:”Hemos emitido el último paquete de entrega (de armas)con los fondos que
teníamos.Por eso, es decisivo que el Congreso avance en esa petición suplementario de
seguridad nacional y obtengamos más fondos.La ayuda que proporcionamos se a detenido
por completo”.Esto significa que las figuras adquisitivamente más poderosas están en
contra de ayudar a Ucrania por que ven descompensados lo suministros que tenemos que
producir ya que gastan aproximadamente 4 veces más de los suministros que les
entregamos.Viendo así que lo que les entregamos es una falta de tiempo y de dinero.

Para continuar quisiera hablar de la falta de soldados.En 2022 la población ucraniana se


estimaba a 44 millones de personas, desde el inicio hasta ahora por parte de civiles hay
9.900 muertos registrados y 6.000.000 han abandonado el país.Además por parte de los
soldados al menos Ucrania unos 30.000 soldados han muerto por escasez de estos, por
ello el gobierno ucraniano ha obligado a las personas entre 18 y 60 años a quedarse en el
país. Asimismo el ministerio de Defensa ucraniano ha indicado que necesitarán pedir a los
hombres ucranianos que viven fuera del país, volver a este y cumplir con el servicio militar,
donde muy seguramente al finalizarlo los utilicen para la propia guerra.No solo Ucrania pasa
por esta crisis, Rusia también está sufriendo abundantes pérdidas de soldados de bajo
rango, pero están recurriendo incluso a la recluta de prisioneros.¿Acaso vale la pena seguir
apoyando esta guerra de pérdidas?.Gracias.
Conclusión (BERTA):
Para finalizar, tras todos los argumentos que han dado mis compañeros sobre las diversas
causas para no seguir enviando suministros a Ucrania, es evidente que la situación plantea
desafíos significativos y dilemas complejos.
Desde la primera intervención donde el foco principal se ha encontrado en los impactos
negativos que ha sufrido la UE, afectando directamente a la vida de los ciudadanos.Hasta la
segunda intervención donde el epicentro ha resultado ser el fenómeno de la fatiga de
Ucrania,dicho de otra manera la disminución del apoyo hacia el país afectado,así mismo la
negación de algunos países a dar ayuda a Ucrania retirando por ejemplo paquetes de
armas por parte de EEUU y diciendo literalmente que su ayuda se ha detenido por completo
Señoras y señores ustedes creen que se le puede seguir dando suministros a un país, un
país que verdaderamente no pertenece a la UE, que solo tiene una política Europa de
Vecindad.La cual es un simple acuerdo que no es suficiente como para seguir
arruinandonos.Dejemos de gastar los recursos de toda la UE en un conflicto bélico que
desde luego, lo único que ha hecho es provocar muertes .Algo así, no merece ser
alimentado de esa manera, por que si de verdad ustedes lo creen es que no han mirado
bien delante de vuestros propias narices.Así que decid no.Muchas gracias.

A FAVOR:

Introducción (EDGAR):

Como ya sabemos OTAN ha estado enviando distintos suministros a Ucrania para ayudar
en su guerra contra Rusia.¿Qué creéis que pasaría sin los suministros que les
enviamos?Muy buenas a todos, jurado, publico y equipo rival.Soy Edgar y os vengo a
introducir las distintas razones por las que sí se debería seguir enviando suministros a
Ucrania.Como todos sabemos en el año año 2022 exploto la guerra, pero fue
aproximadamente 1 año antes cuando Rusia empezó a intensificar su presencia militar
cerca de las frontera con Ucrania.Todos supimos que el principal culpable de la explosión
de la guerra había sido Rusia ya que estuvo intentando oprimir al mismo desde 2014.De
forma que tras la votación de la Duma Estatal Rusa el 15 de febrero, 9 días después el 24
de febrero comienza la invasión hacia Ucrania.Todos los presentes en esta sala estamos de
acuerdo que si Ucrania está aguantando tanto tiempo en combate es gracias a los
suministros que la UE ha estado enviando y que siguen enviando hoy en día.Un total de
85.000 millones de euro solo en préstamos, subvenciones y garantías, pero anteriormente
durante el primer año posterior a la invasión, la UE ya proporcionó apoyo económico,
humanitario y militar a Ucrania por un valor de más de 67 000 millones EUR.Podemos
observar que es una gran suma de dinero y eso es algo innegable para todos, pero…¿Y por
que no se le iba a entregar?Las relaciones entre Ucrania y la Unión Europea (UE) están
enmarcadas dentro de la Política Europea de Vecindad (PEV), una herramienta de la
política exterior de la UE diseñada para los países con los que comparte fronteras como lo
es Ucrania. La UE busca de una forma progresiva establecer una relación cercana con
Ucrania que vaya más allá de la cooperación y se dirija hacia la integración económica y la
la cooperación política.Si la EU ha decidido establecer esta relación entre ellos y
Ucrania.¿Porque se les quitaría el derecho de seguir recibiendo suministros?Una simple
respuesta:para nada,no se debería quitar el derecho a nadie de poder ser ayudado, porque
todo el mundo tiene derecho a la asistencia humanitaria,a la asistencia social y sobre todo a
un nivel de vida adecuado. Muchas gracias.
1 Refutación (MARENA):

¿Hubiera estallado una Tercera Guerra Mundial en caso de que no se hubieramos mandado
suministros a Ucrania?Nosotros creemos firmemente que en caso de que no se sigan
mandando suministros a Ucrania,estaríamos ahora en la 3 Guerra Mundial.Ya que
buscarían extender sus territorios para expandir la Unión soviética por toda Europa
principalmente por todos los suministros que estos buscaban.

Hola, buenos días soy Marena, la primera refutadora del equipo a favor de que la UE le siga
enviando suministro a Ucrania.Sabemos que el objetivo de Rusia no es solo conquistar
Ucrania.Pero todos sabemos que obviamente no es lo único que busca Rusia aparte de
expandir la Unión Soviética, es todos los suministros que la OTAN tiene.Rusia hubiera
conseguido su querida meta en caso de que la UE no hubiera intervenido en la decisión de
dar suministro a Ucrania para ayudar en la guerra.Como consecuencia Ucrania ya había
perdido la guerra hace mucho y actualmente Rusia estaría en otra Guerra con otro país de
la UE.Esto provocaría que la OTAN se metiera en la guerra y se creará una guerra mundial
entre EEUU y Rusia,China y Corea.

Entonces,¿Quiere Rusia los suministros de la OTAN?Claro que los quien a parte de


nuestras tierras.Entonces su mandamos suministros a Ucrania, Rusia no extenderá si
guerra y no conseguirá los suministros que quiere y busca desde aproximadamente
1939.Principalmente por esta razón no deberíamos de dejar de mandar suministros a
Ucrania ya que gracias a estos suministros que enviamos estamos haciendo que Ucrania
aguante en la guerra y el conflicto entre dos países no se vuelva un conflicto mundial-

Todos los países de la UE apoyan esta causa y si no son todos la gran mayoria.

2 Refutación (DANI):

¿Ustedes dejarían que un país fuera destruido, con sus vidas y sus costumbres, con sus
obras y sus edificios..?¿Acaso es moralmente correcto hacer vista gorda frente a una
destrucción masiva como esta?
Soy Dani Díaz Gómez,segundo refutador de este dilema.Es claro y conciso, si la UE no
hubiera intervenido en este conflicto, estaríamos presentes ante uno de los mayores
conflictos de la historia.Pero la intervención de las UE no solo a logrado evitar eso, si no que
gracias a las ayudas administrativas durante estos 2 años, han ayudado a muchos civiles
afectados por la guerra, y han proporcionado una defensa ante Rusia, se ha destinado a
Ucrania alrededor de 85.000 millones de euro. Con los cuales se ha suministrado ayuda
humanitaria, los cuales se han concedido los siguientes elementos para los que todavía
siguen en Ucrania y los refugiados de otros países:Alimentos, agua,artículos domésticos
esenciales, asistencia sanitaria, apoyo psicológico, refugios de emergencia e incluso para
invierno, protección y ayudas en efectivo.Y no solo eso , sino que también sea
proporcionado ayudas materiales que van desde material médico hasta vehículos, apoyo
militar donde se han distribuido armas al ejército ucraniano.Además de implementar un
sistema de acogida de refugiados, en el cual se deja que estos cambien su moneda por otra
gratis y hasta un máximo de 310 por persona incluidos los niños que también pueden
cambiar la moneda y ayuda financiera a los países que acogen a refugiados.

Con todos estos datos podemos observar que la ayuda a Ucrania ha valido y vale
totalmente la pena por todas las miles de vidas que se están salvando gracias a la
solidaridad de la UE.Pero como todo en la vida, esto tiene un precio y es verdad que
muchos países de la UE están pasando por una dura crisis,¿pero esta crisis justifica el
hecho de que dejemos de ayudar y apoyar a Ucrania?Si dejamos de apoyar a Ucrania, esta
perderá la guerra inevitablemente debido a que Rusia no tiene planes de parar de atacar a
Ucrania y sin la UE apoyando a Ucrania, Rusia se hará con esta y tarde o temprano
generará conflictos contar la OTAN o contra sus ex países pertenecientes con anterioridad a
la URSS.Mi equipo y yo consideramos que la UE debe seguir apoyando a Ucrania cueste lo
que cueste hasta que Rusia no pueda permitirse seguir con la guerra y llegue a un acuerdo

Conclusión (BERTA):

Para finalizar, tras todos los argumentos que han dado mis compañeros sobre las diversas
causas para seguir enviando suministros a Ucrania, es evidente que la situación plantea
desafíos significativos y dilemas complejos,como la posibilidad de un conflicto masivo.
Desde la primera intervención donde el foco principal nos ha explicado que la intervención
de la UE y el envío de suministros a Ucrania son vitales para evitar que Rusia expanda su
influencia.Hasta la segunda intervención donde el epicentro destaca no solo la importancia
estratégica de la intervención de UE sino también la ayuda tanto humanitaria como
financiera que se ha proporcionado a Ucrania y que hoy en día se sigue proporcionando.
¿Por qué no se va a ayudar en un conflicto si tienes los recursos necesarios para hacerlo?
El principio de ayudar a todo el que lo necesite refleja un valor fundamental de solidaridad y
compasión en las acciones humanas. Este principio implica estar dispuesto a brindar
asistencia y apoyo a aquellos que enfrentan dificultades, sin importar su origen,
nacionalidad o circunstancias.Todos absolutamente todos deberíamos ser ayudados en un
momento donde no tenemos las fuerzas necesarias como para seguir para adelante y más
si ese estado lo ha provocado alguien en particular en este caso Rusia hacia Ucrania.Todos
pasamos por momento difíciles y no por ello merecemos el desprecio por parte de los
demás, todos necesitamos ser ayudados por que son principios morales básicos que
alguien tendría que tener.¿No creeis?Muchas gracias.

También podría gustarte