Está en la página 1de 2

Colegio: Unidad Educativa Montepiedra

Nombre: Jeremy Alexander Rodríguez Franco


Curso: 1ero bachillerato A
Materia: Historia

LOS 10 MANDAMIETOS
Son las leyes o principios que Dios dio a Moisés para que los judíos y los
cristianos vivieran según su voluntad. Los 10 mandamientos se encuentran en
dos libros de la Biblia: el Éxodo y el Deuteronomio. Según la historia, Moisés
recibió las tablas de piedra con los mandamientos en el Monte Sinaí, pero las
rompió al ver que el pueblo estaba adorando un ídolo. Después, Dios le mandó
hacer otras tablas y le escribió los mismos mandamientos.
Los puntos principales de cada mandamiento son los siguientes:

 El primer mandamiento nos dice que solo debemos adorar y amar a Dios, que
es el único y verdadero Dios, y que debemos seguir su guía y autoridad en
nuestra vida. No debemos tener ningún otro dios ni ídolo, material o simbólico,
que ocupe el lugar de Dios.
 El segundo mandamiento nos prohíbe hacer o venerar imágenes o
representaciones de Dios o de otros dioses, porque Dios es espíritu y no puede
ser reducido a una forma visible o material. Debemos respetar la trascendencia
y la santidad de Dios.
 El tercer mandamiento nos enseña a respetar y honrar el nombre de Dios, que
es santo y poderoso. No debemos usar el nombre de Dios para jurar
falsamente, para maldecir, para blasfemar o para expresar ira o frustración. El
nombre de Dios debe ser invocado solo con reverencia, gratitud y amor.
 El cuarto mandamiento nos invita a dedicar un día a la semana al descanso y
a la adoración de Dios. El sábado es el séptimo día, en el que Dios reposó
después de crear el mundo. Es un día para recordar la obra de Dios, para
alabarle, para orar y para hacer el bien. También es un día para cuidar de
nosotros mismos y de nuestra familia, y para disfrutar de la creación de Dios.
 El quinto mandamiento nos manda a respetar y obedecer a nuestros padres,
que son los representantes de Dios en la tierra. Ellos nos dieron la vida, nos
cuidan, nos educan y nos aman. Honrarlos significa agradecerles, escucharlos,
ayudarlos y cuidarlos, especialmente cuando son ancianos o están enfermos.
Este mandamiento también implica honrar a nuestros antepasados y a nuestra
familia.
 El sexto mandamiento nos prohíbe quitar la vida a otro ser humano, que es
imagen y semejanza de Dios. La vida es un don sagrado de Dios y solo él
puede darla y quitarla. No debemos matar ni por odio, ni por venganza, ni por
egoísmo, ni por codicia, ni por cualquier otra razón. Tampoco debemos hacer
daño a nadie con nuestras palabras o con nuestras acciones. Debemos
respetar y proteger la vida humana desde la concepción hasta la muerte
natural.
 El séptimo mandamiento nos exhorta a ser fieles a nuestro cónyuge, con
quien hemos hecho una alianza de amor ante Dios. El matrimonio es una unión
sagrada e indisoluble entre un hombre y una mujer, que se entregan el uno al
otro y se abren a la vida. El adulterio es una traición al amor conyugal y una
ofensa a Dios. También lo son la fornicación, la pornografía, la homosexualidad
y cualquier otra forma de desviación sexual.
 El octavo mandamiento nos impide apropiarnos de lo que no nos pertenece,
sea dinero, bienes, propiedades o derechos. El robo es una injusticia que atenta
contra el séptimo mandamiento y el décimo mandamiento. Debemos respetar el
derecho de los demás a poseer lo que han ganado con su trabajo o con su
herencia. También debemos ser honestos y no engañar ni defraudar a nadie.
 El noveno mandamiento nos prohíbe desear a la mujer o al hombre de
nuestro prójimo, porque eso es una falta de respeto al matrimonio y al amor
conyugal. Debemos ser puros de corazón y de mente, y no dejarnos llevar por
la lujuria o la codicia. Debemos cultivar la castidad y la fidelidad en nuestra vida.
 El décimo mandamiento nos prohíbe desear los bienes o las cosas de nuestro
prójimo, porque eso es una falta de agradecimiento y de confianza en Dios, que
nos da lo que necesitamos. Debemos estar contentos con lo que tenemos y no
envidiar ni codiciar lo que tienen los demás. Debemos ser generosos y
compartir con los que tienen menos que nosotros.

También podría gustarte