Está en la página 1de 17

Unidad 2

Actividades de
aprendizaje

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS ÁREAS


TÉCNICAS PROFESIONALES 2

Tarea práctica 2

GRUPO. 8: INTEGRANTES:
AGUILERA BRIONES PATRICIA ALEXANDRA
POZO CARDOSO VERÓNICA ISABEL
PERALVO ZAVALA MARCO ANTONIO
PALIZ VISCARRA PAQUITA LUZDARI
VILLALTA JIMBO TERESA BETSABETH
GUERRERO VILLACRES MARÍA CECILIA
Universidad Bolivariana del Ecuador

ECUADOR, 27 DE ENERO DEL 2024


Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

TEMA: Proyección didáctico-metodológica de la formación o enseñanza práctica en la EFTP

Objetivo: Proyectar desde el punto didáctico - metodológico la formación o enseñanza práctica en la


EFTP, a través de formas organizativas que la tipifican ajustadas al contexto ecuatoriano, sobre la base
del tratamiento del sistema de componentes didácticos en las etapas del proceso, para la formación
progresiva de competencias en los estudiantes y del objetivo general del currículo.

Actividades a realizar:

Actividad 1: Figura profesional Tecnológica de Optometría del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano
de Tecnología

Objetivo general Desarrollar competencias integrales en los estudiantes de Óptica Geométrica,


integrador del enfocándose en la comprensión teórica y la aplicación práctica de los principios
currículo: ópticos fundamentales, fomentando habilidades
técnicas y analíticas para su desempeño en el campo de la óptica.
160 horas por año.
Módulo formativo
Capacitación de estudiantes en principios de contabilidad básicos
asociado a la Unidad de
, promover la aplicación de los conocimientos teóricos en situaciones práctica
competencia: Principios
de Óptica Geométrica . - Analizar el sistema financiero ecuatoriano con la
finalidad de determinar su estructura y
establecer la importancia dentro de la economía
del país
Desarrollar el proceso contable de una empresa
que presta servicios y comercializa bienes,
aplicando las normativas vigentes y políticas de
control interno.

La dosis de contenidos del curso y su distribución por nivel de formación es el tipo


de lección más adecuada como reflejo de la integración.
Tema/Unidad:
entre formación y educación (división de contenidos i
Contabilidad
Convexas y procedimental, conceptual y actitudinal, se integra en su proyección y
Cóncavas tratamiento).
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Total Clase Clase Taller Clase práctica


Elemento de de teóric teórica De De laboratorio De Otr
taller campo a
Competencia: Diseñar horas a -
sistemas ópticos para la práctica
formación de imágenes 1000 16 12 7 10 20 35

mediante el uso de
lentes convexas y
cóncavas. Diseño de
Lentes Convexas y
Cóncavas.

Formulación de la tarea de aprendizaje integrador del tema o unidad de estudio

La contabilidad es muy importante porque Implica la recopilación, el registro y la interpretación continua y


sistemática de información específica. En concreto, la contabilidad es un sistema que permite el tratamiento de
datos relacionados con todas las transacciones económicas y obligaciones de una empresa expresadas en
términos financieros.
 Situación de Aprendizaje Integrador:

 En esta actividad, los estudiantes. podrán Demostrar las capacidades alcanzadas en el proceso
formativo mediante la realización de actividades relacionadas al proceso contable, tributario y de talento
humano a fin
 de que el estudiante tenga un acercamiento real al mundo del trabajo.
 Esta situación de aprendizaje integrador permitirá a los estudiantes aplicar todos los conocimientos
adquiridos en el módulo contabilidad, logrando el cumplimiento del objetivo específico del tema
contabilidad básica
Descripción de la Actividad:
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

 Formación de Equipos: Los estudiantes se agruparán en equipos multidisciplinarios, fomentando la


colaboración entre aquellos con habilidades diversas, como diseño,

 La Utilización de la hoja electrónica, paquetes contables y tributarios

para procesar datos con la finalidad de optimizar tiempo y recursos


 Definición del Proyecto:
 Cada equipo seleccionará un contexto de aplicación práctica de loas - Cuenta: definición, esquema (cuenta “T”),
 elementos, personificación, clasificación, plan de
 cuentas.

 Selección de Materiales: Los estudiantes serán responsables de seleccionar los materiales adecuados para la
poder demostrar la clasificación de cuentas de modo de exposición
 Formular juicio o criterio en el registro de las transacciones. , los equipos procederán a construir un. Esquema
de - Ecuación contable y sus variaciones Durante este proceso, deberán resolver.
 Pruebas y Ajustes: Cada equipo llevará a cabo pruebas exhaustivas de su registro contable,
 Presentación y Evaluación: Finalmente, los equipos presentarán sus sistemas
 Se evaluará no solo el análisis de la contabilidad e, sino también la capacidad de los estudiantes para
Desarrollar el proceso contable de una empresa
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Potencialidades educativas del módulo


Permite el tratamiento de datos relacionados con todas las transacciones económicas y obligaciones de una empresa
expresadas en términos financieros.

Planificación de clase práctica que apuntan al saber hacer, considerando el tratamiento didáctico- metodológico de sus
componentes didácticos y personales, jerarquizando cómo debe tener lugar la dinámica del proceso y su evaluación. La
estructura general propuesta es la siguiente:
PLAN DE CLASE:
Plan de Clase Datos
Generales:
Módulo Formativo: Contabilidad
Tema: registro contable
Práctica: - Identificar el sistema de control de la cuenta
mercaderías para su registro contable

Sistema de Contenido:
FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD:
- Contabilidad: definición, campos de aplicación,
usuarios de la información contable.
- Obligación de llevar contabilidad: personas
naturales y Jurídicas.
- La Empresa: definición, importancia y
clasificación.
- Documentos comerciales
Métodos de Enseñanza-Aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.
Medios de Enseñanza: materiales para realizar registros ,cuentas, balances .

Evaluación Formativa: Rúbricas para evaluar los - Proceso contable hasta balance de

comprobación
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Proyección de la dinámica de actividad- comunicación en el proceso, según estructura externa o momentos de la


actividad considerando rol de actores.
Fase de la ¿Qué hace el docente? ¿Qué hace el estudiante?
actividad/ rol de
actores
Fase inicial  Introducción del tema  Formulación de ideas y discusión en equipos sobre
presentación de objetivos. el diseño del sistema óptico.
 Explicación detallada de  Participación activa en la sesión de lluvia de ideas.
las expectativas y criterios  Discusión en equipos sobre las ideas propuestas y
de evaluación. selección de un enfoque.
 Facilitación de una sesión
de lluvia de ideas para
desarrollar el proceso
contable de diferentes
actividades económicas
aplicando los
 principios, normas y
disposiciones vigentes.

Fase de desarrollo  Asesoramiento para el  Investigación sobre problemas


(proyección del uso de la hoja electrónica, específicos donde la óptica geométrica puede ser
tratamiento a paquetes contables y aplicada.
situaciones o tareas tributarios para procesar  Diseño detallado de la solución óptica, considerando
de aprendizaje, con datos con la principios teóricos aprendidos.
el respaldo de la  finalidad de optimizar  Implementación del diseño,
guía de clase tiempo y recursos. trabajo en equipo y ajuste del sistema óptico.
práctica) Asesoramiento .
Unidad 2
Actividades de
Fase final Evaluación sobre proceso formativo Presentación del análisis contable y de comprobación de
mediante la realización actividades resultados y
relacionadas al proceso contable y evaluación grupal.
presentación del proyecto.

Actividad 2: Proyección de la Formación Práctica a través del Módulo de Formación en Centro de


Trabajo (FCT) para práctica preprofesional para la educación técnico- tecnológica de nivel superior

Seleccionar figura profesional: Contabilidad general

Plan de Aprendizaje Práctico:

Objetivo Específico: Desarrollar el proceso contable de una empresa de Servicios y Comercial con sujeción
a las normas contables, laborales y tributarias con la
finalidad de determinar la situación económica y financiera que aporten a la toma de decisiones

Sistema de contenido

Formato de los Registros Contables: libro diario,

libro mayor, balance de comprobación., Asientos Contables Empresa de Servicios, según

normativa tributaria

Actitudinales: Desarrollo de habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Actividades a realizar por el estudiante


 Elaboración de Informes y Documentación:
Documentación detallada de los procedimientos aprendidos y aplicados durante las
elaboraciones de registros contables.
 Participación en Proyectos Específicos:
Integración en equipos de trabajo para proyectos específicos, como L a p a r t i c i p a c i ó n y
solución en problemas

Desarrollo de Habilidades Transversales:

Participación en reuniones y presentaciones relacionadas con proyectos en curso. Trabajo


colaborativo en la solución de problemas y desafíos técnicos.
Rotación de equipos de trabajo por áreas/ actividades- procesos y tiempo previsto
Unidad 2
Actividades de
Estudiante Actividad/Proceso Semana 1 Semana 2 Semana 3
para Rotación

Ana Perez Área de Análisis e . Analizar e Observación de Documentación


interpretación de interpretar los esquema detallada de
información datos financieros (cuenta “T”), procesos y
financiera en la empresa es elementos, procedimientos
de suma personificación, aprendidos.
importancia. clasificación
Mediante esta
actividad, los
ejecutivos de las
compañías, por
ejemplo, están en
posibilidades de
buscar otras
fuentes de
financiamiento
para las
operaciones.

Genesisi Área de control de establecer el . emitir Elaboración de


Garcia sistemas contables proceso de información para informes de
recolección, evaluar los mantenimiento.
clasificación y resultados,
registro de las planear y tomar
operaciones de la decisiones que
organización contribuyan al
logro de los
objetivos de la
organización.
Jordana gomez Área de Control de Participación en Participación en Trabajo en equipos
Calidad procesos de reuniones y para la solución de
verificación de presentaciones desafíos
calidad. de proyectos. técnicos.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Esta rotación permite que cada estudiante o equipo de trabajo tenga una experiencia integral en las tres
áreas principales, asegurando una comprensión profunda de los procesos y actividades laborales
relacionadas con la contabilidad.

Convenio de Trabajo entre el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología y la Entidad

formadora OPTEC

Acciones Principales del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología

1- Diseño y Coordinación Curricular:


Desarrollar un currículo académico que integre de manera efectiva la teoría contable y prácticas
laborales.`

Realizar el proceso contable hasta el balance de comprobación a fin de demostrar la aplicación

de la partida doble.

2- Seguimiento y Evaluación del Desempeño del Estudiante:


Establecer un sistema de evaluación continua que permita monitorear el progreso de los estudiantes
durante su formación práctica.

Proporcionar retroalimentación y apoyo a los estudiantes para mejorar su desempeño y aplicar los
conocimientos teóricos en el entorno laboral.

3- Facilitación de Recursos Didácticos:


Proporcionar materiales didácticos actualizados y recursos para apoyar el aprendizaje teórico y práctico
de los estudiantes.

Acciones Principales de la Entidad Formadora OPTEC

1. Orientación y Supervisión en el Campo Laboral:


Fomentar Participar activamente en las actividades desarrolladas.
- Interiorizar las definiciones entre costo y gasto
para su aplicación en la vida cotidiana
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

2. Facilitación de Prácticas Realistas:


Diseñar y organizar prácticas realistas que simulen situaciones laborales reales en las áreas de

Control de registros o balances.

Brindar acceso a equipos, instrumentos y tecnologías de vanguardia utilizados como el trabajo


metódico, organizado y realizado eficazmente en el desarrollo del

proceso contable.

Participación en la Evaluación del Desempeño:

Proporcionar retroalimentación constructiva sobre las habilidades y habilidades técnicas que los
estudiantes adquieren en el lugar de trabajo.

Metodologías de Enseñanza-Aprendizaje Pertinentes

1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP):


Descripción: Los estudiantes trabajan en equipos para abordar un proyecto específico relacionado con
Contabilidad General y Contabilidad de Costos.

Beneficios: Fomentar los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, así como
los mecanismos de seguridad, salud e inserción en el campo ocupacional con la

finalidad de cumplir con la normativa vigent la aplicación práctica de conocimientos, desarrollo de


habilidades de resolución de problemas y trabajo en equipo.

2. Simulación de Procesos
Descripción:

Desarrollar el proceso contable de diferentes actividades económicas aplicando los

principios, normas y disposiciones vigentes.

Beneficios: Proporciona un entorno seguro para la práctica, permite experimentar con escenarios diversos y
desarrolla habilidades técnicas.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Estas metodologías aseguran una formación práctica en contexto real, involucrando a los estudiantes en
situaciones laborales simuladas y proyectos aplicados, proporcionando experiencias significativas en el
aprendizaje contable.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Actividad Laboral/Proceso Seleccionado: Montaje y Ajuste de Lentes Ópticas

Información general
Área/Puesto de trabajo Contador público certificado o autorizado (CPA)
Actividad laboral /proceso seleccionado auditar los estados financieros
Contribución al objetivo del módulo formativo trabajar en diversos entornos, incluyendo instituciones
financieras, empresas de inversión, empresas de consultoría y
empresas corporativas.

Objetivo de la actividad laboral garantizar su precisión y cumplimiento de las leyes y


regulaciones fiscales.

Contenido de la actividad laboral a realizar por el Contenido de la Actividad Laboral:


estudiante y su relación con algún proceso de
producción o servicio. Relación con el contenido de Relación con el Contenido de Aprendizaje a Sistematizar por
aprendizaje a sistematizar por parte del estudiante. parte del Estudiante:

REGISTROS CONTABLES:
- Formato de los Registros Contables: libro diario,
libro mayor, balance de comprobación.
- Asientos Contables Empresa de Servicios, según
normativa tributaria.
- Proceso contable hasta balance de
comprobación.
NÓMINAS:
- Definición y componentes.
- Base legal y forma de cálculos.
- Cálculo Impuesto a la Renta en Relación de
Dependencia.
- Registro Contable.
AJUSTES:
- Definición y clasificación.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

- Base legal, Depreciación Línea Recta, Deterioro


de Cuentas por cobrar, Consumo de Inventario
Suministros y Materiales.
- Registro Contable.
LABORATORIO EMPRESA DE SERVICIO:
- Registro de Libro Diario.
- Registro en el Libro Mayor a Folio.
- Elaboración del Balance de Comprobación
Ajustado.
- Estados Financieros: definición, estructura de la
situación financiera y económica, asiento de
cierre.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Metodología de trabajo para llevar a cabo la actividad Fase Inicial:


. Analizar la razonabilidad de las transacciones
laboral seleccionada y su relación con algún proceso
comerciales y codificar las cuentas facilitando su
de producción o servicio.
registro.
- Registrar los movimientos operacionales con
sujeción a la normativa contable y tributaria
utilizando los formatos contables.

Fase de Desarrollo (Situación Laboral Real):


Participación activa en el anilisis de los procesos
contables y balances
Fase Final:
Evaluación del desempeño mediante una rúbrica que
abarque aspectos procedimentales, conceptuales y
actitudinales.
Presentación de los trabajos realizados y discusión de
resultados.
Retroalimentación del docente y otros
actores formativos.

Documentación requerida (formularios, manuales,


 Manual registros contables.
guías, instructivos, protocolos, procedimientos para
 Manual de nóminas
la ejecución de actividades, etc.).
 Manual ajustes
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Aseguramiento en materia de infraestructura Acceso a equipos de montaje y ajuste de última


tecnológica e insumos generación.
Uso de tecnología de medición para
garantizar la precisión.

Proyección de la evaluación del desempeño del Evaluación continua durante la fase de desarrollo.
estudiante en la actividad laboral seleccionada, Evaluación del cumplimiento de
integrando aspectos procedimentales, conceptuales y estándares de calidad.
actitudinales

Proyección de la dinámica, desarrollo, ejecución o regulación de la actividad laboral seleccionada y su relación


con algún proceso de servicio

Fase de la actividad/ rol de ¿Qué hace el docente ¿Qué hace el estudiante?


actores y otros actores
formativos?
Orientación o fase inicial Explicación detallada Participación activa
de procedimientos. informativas y adquisición de conocimientos.

Fase de desarrollo Supervisión y Aplicación práctica de conocimientos, trabajo en


(precisar situación asesoramient equipos .
laboral real) o constante.

Fase final (considerar entre Evaluación del Presentación de trabajos, reflexión sobre la
otros aspectos la desempeño formativo experiencia y participación en la evaluación.
evaluación del desempeño (lista de cotejo, guía
a través de de observación
una guía de
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Bibliografía
Amarilis, B. H. (2013). Módulo de Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos.
Guayaquil: Servilibros.
- Bravo Valdivieso, M. (2007). Contabilidad General. 7ma edición. Ecuador.
- Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. México: Mc Gram Hill
Interamericana Editores S.A.
- Hidrobo Guzmán, A. (2017). Módulo de Manejo de Talento Humano, Control de Bienes y
Sistematización de la Documentación. Guayaquil: Servilibros.
- Holguin Cabezas, R. (2012). Elementos de Administración. Guayaquil: Holguin S.A.
- Impuestos Generados en la Compra Venta de Bienes y Servicios. (2015). Quito:

También podría gustarte