Está en la página 1de 46

Entrenamiento para líderes de célula

REUNIONES PROCESOS MULTIPLICACIÓN

1 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

INTRODUCCIÓN

Los líderes son una pieza importante para que en la iglesia se desarrolle correctamente
la visión celular. Los líderes pueden hacer dos cosas: Levantar las células de una
forma extraordinaria, como destruir cada una de ellas. ¿Qué hace que los líderes
fracasen y que en lugar de fortalecer el sistema célula la debilitan?
Los líderes fracasan en su misión de multiplicar las células por no entender lo que
implica su liderazgo en la célula. Por no tener las características de un buen líder y por
no estar capacitado.

Por ello en este manual desarrollaremos las siguientes lecciones, los cuales se darán en las
clases escuela para líderes con el fin de capacitarlos para la multiplicación de las células.

Las lecciones son las siguientes:

1. La importancia del líder en la visión célula


2. El llamado del líder
3. La visión del líder
4. Evangelismo del líder en la célula a través de la fase ganar
5. Consolidación del líder en la célula a través de un proceso personalizado
6. El proceso de discipulado del líder en la célula
7. El líder y las reuniones
8. El líder y los reportes
9. Metas del líder en las fases ganar, consolidar y discipular.
10. El líder y la multiplicación
11. Su modelaje en la célula
12. Su modelaje en la celebración
13. Su modelaje en los ministerios
14. El acompañamiento al padre espiritual
15. La espiritualidad del líder.
16. La atracción de la célula e invitados a la celebración

Escrito por el Pastor Joaquín Juárez Pacheco


Usado con permiso del autor Derechos Reservados: JOJUPA

2 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 1 ...
LA IMPORTANCIA DEL LÍDER EN LA VISIÓN CÉLULA
Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los
hijos de Israel. 11 Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a
Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel? Éxodo 3:10-11

INTRODUCCIÓN. DIOS BUSCA A UN HOMBRE PARA UNA TAREA TITÁNICA “RESCATAR A


UN PUEBLO DE LA ESCLAVITUD Y DIRIGIRLO A UNA TIERRA QUE SE LE HABÍA
PROMETIDO”. La manera correcta de desarrollar esta visión o comisión es entender en que
consiste y estar poseído por El Espíritu de la visión, es decir por Dios (El Espíritu Santo). Si un
líder no entiende la dimensión de su liderazgo en una célula, realmente no ayudará mucho en
su liderazgo para el desarrollo de la visión.

I.- POR LOS LIDERES SE PUEDE DESARROLLAR EXTRAORDINARIAMENTE LA VISIÓN Y


DERRIBARLA HASTA DESTRUIRLA. La iglesia necesita líderes que no solo estén
dispuesto a hacer lo que se les encomienda, sino que sepan su importancia dentro de la
visión y como desarrollarla. El fracaso de una célula o su multiplicación está en las
manos del líder. Por ello el líder debe considerar lo siguiente:
1. La visión es sobrenatural, por lo tanto, se recibe de manera sobrenatural. La
multiplicación de una célula es un milagro. Este suceso se da por un evento milagroso
departe de Dios en base al trabajo que se hace en cada célula.
A. Cada líder para que sea efectivo en la multiplicación de su célula, debe recibir
la visión de una forma sobrenatural, así como el llamado para multiplicar la
célula debe ser sobrenatural.
B. Moisés recibió su llamado de una forma sobrenatural, tuvo su zarza. Este
evento sobrenatural impacta y captura el corazón de Moisés para cumplir con
el llamado de Dios. La visión de la multiplicación de células se recibe de una
forma sobrenatural, pues exige fe en que Dios dará crecimiento y
multiplicación. Necesitamos un encuentro con Dios en la zarza para que la
visión nos cautive. La zarza en llamas no era para Moisés un evento
extraordinario aislado de su plan, sino era el proyecto de Dios para su pueblo.
El evento sobrenatural no era por Moisés, sino por su pueblo
2. La visión en cada líder surge por una queja, por una inconformidad etc.
Habacuc 2:1 dice que… Debe existir una queja, una situación incómoda,
insatisfacción, así como Pablo cuando vio la ciudad en idolatría, su espíritu enardecía.
Así para que venga la visión debe haber un dolor, una desgracia, un pecado, una
inconformidad etc., que compunja nuestro corazón. No es posible que las cosas sigan
así, esto hace que busques a Dios hasta que Él te revele. No puedes tener visión, sino
eres poseído por El Espíritu de la Visión (Espíritu Santo).

II.- LA VISIÓN DE CADA CÉLULA ES MULTIPLICARSE POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO. Para
que este objetivo se cumpla, es necesario que cada líder celular cumpla en su función
como tal. Los líderes de células son los responsables para que esta visión se desarrolle.
3 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

Para ese se requiere que cada líder sepa desarrollar los dos aspectos que harán posible
la multiplicación de la célula. Las reuniones y los procesos.
A. Reuniones: Las reuniones son necesarias desarrollarlas correctamente para que
los líderes logren el crecimiento y la multiplicación de células. Cada líder es
responsable en hacer las reuniones de sus células para lograr el objetivo
propuesto, las metas decrecimiento y multiplicación. Para eso se exige que cada
líder se capacite en reuniones para hacerse profesional en la conducción de las
reuniones. Para la efectividad de la proyección de cada reunión, el líder no debe
permitirse faltar a la reunión con su pastor.
B. Procesos: Cada líder celular debe planificar los trabajos de los tres procesos que
se deben desarrollar para hacer posible que la célula crezca y se multiplique. El
líder es responsable de proyectar el proceso de ganar, consolidar y de discipulado
en basea las metas de la visión 432.

CONCLUSIÓN: La clave para la multiplicación de cada una de las células está en realizar
correctamente las reuniones y proyectar los tres procesos (ganar, consolidar y
discipular) en base a metas y objetivos. Por lo tanto, cada líder debe hacerse experto
en dirigir reuniones y proyectar procesos.

Tareas practicas del tema


1.- Reflexión del tema expuesto: Cada alumno debe hacer un acto reflexivo sobre lo que
significa la visión celular para él y la iglesia

2.- De manera personal cada alumno identifique en el tema de cómo se recibe la visión.

3.- De manera personal cada alumno explique cómo surge la visión en un pueblo o iglesia.

4.- Cada alumno con sus propias palabras explique cuál es la visión de cada célula.

5.- Que el alumno explique la diferencia que hay entre las tres reuniones del sistema
célula

6.- Cada alumno con sus propias palabras debe responder la siguiente Pregunta: ¿Cuáles
son los procesos y las etapas que cada uno tiene?

4 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 2 ...
EL LLAMADO DEL LÍDER
Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído
su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias, 8 y he descendido
para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y
ancha, a tierra que fluye leche y miel, a los lugares del cananeo, del heteo, del amorreo,
del ferezeo, del heveo y del jebuseo. 9 El clamor, pues, de los hijos de Israel ha venido
delante de mí, y también he visto la opresión con que los egipcios los oprimen. 10 Ven,
por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los
hijos de Israel. Éxodo 3:7-10

INTRODUCCIÓN: Independientemente la reacción que tengamos y la decisión que


tomemos Dios hace llamados a los hombres para desarrollar su proyecto o plan de vida
que tiene para su pueblo o iglesia. TENER UN LLAMAMIENTO ES FUDAMENTAL PARA
EL DESARROLLO DE LA VISIÓN. Ex 3:7-10 Jehová le dijo a Moisés: He visto la aflicción
de mi pueblo. Moisés fue llamado para cumplir una visión de Dios para su pueblo. Ahí
Dios le hizo un llamado en razón a un plan para su pueblo. Esto significa que Dios llama
a las personas a tomar un liderazgo no por la persona a que llama sino por su pueblo.
La realidad de la esclavitud era más allá de la expectativa de Moisés, por lo que ningún
plan humano podría rescatar al pueblo, al menos que Dios interviniera. Aunque una
visión es divina, se desarrolla en el plano natural y por ello se necesita la intervención
humana. Moisés tenía 80 años cuando fue llamado: Ve por tanto ahora. Ve ahora y te
enviaré a Egipto para que saques a mi pueblo. Recibir un llamado semejante realmente
no es del agrado de cualquiera. Sin embargo, Dios hace los llamados
independientemente de nuestra reacción.

I.- LLAMADO Y RESTAURACIÓN. Necesitamos ser restaurados para cumplir responder


al llamado y cumplir con la visión. Jehová le dijo a Moisés: Quita la sandalia de tus pies
Vs 5.
A. Nadie podrá responder al llamado de Dios al liderazgo sino es restaurado. El
liderazgo es un nivel de liderazgo que exige no solo compromiso, valentía y
esfuerzo, sino una transformación total en su vida. Pues una persona que es
llamado al liderazgo no solo buscará desarrollar su vida, cuidar su salvación, sino
guiará a otrosy cuidará para que otros sean salvos.
B. Quita las sandalias de tus pies, implica “Quita lo que te pega al mundo”. Las
sandalias es una figura de lo que te arrastra al mundo. Note: el ángel de Jehová
no fue quien le quitó las sandalias, sino se le dijo que Moisés que se las quitará,
el mismo lo tenía que hacer. Significa que necesitas ser restaurado, pero esto está
en tus manos. Quitalo que te estorba para entender, obedecer y amar la visión.

5 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

II.- EL LLAMADO DEL LÍDER PARA LA VISIÓN. No hay discipulado sin discípulos, por lo
tanto, el primer llamado que todo líder debe responder es al discipulado. Las células
para que se multipliquen necesitan enfocarse al discipulado, por ello cada líder debe
serlo. Las células
no son evangelizadoras, sino discipuladoras. El líder fue llamado para hacer discípulos.
Se necesitan hacer dos cosas para hacer discípulos
A. Modelar. El discipulado no es fácil pues exige modelaje. Esto implica ejemplo
por lo que, si un líder no es discípulo, no podrá hacer discípulos, pues se aprende
más de loque se ve, que de lo que se oye. 1Cor.11:1
B. Discipulado a través de procesos. Los discípulos no nacen se hacen y para ello se
necesita llevarlos por un proceso. Jesús le dijo a los judíos que creyeron que
hicierantres cosas para que se hicieran sus discípulos. Juan 8:31-32: Permanecer
en su palabra, conocer la verdad y ser libres. Es decir que un discípulo no solo
cree, sino permanece en su palabra, conoce la verdad y no tiene esclavitudes
pues Cristo lo hahecho libre.

III.- LA ESTRATEGIA PARA EL DISCIPULADO. ¿Porque discipulado? Porque solo los


discípulos se multiplican. Para responder efectivamente el llamado al discipulado como
pueblo de Dios, tenemos que usar una buena estrategia. El líder juntamente con su
célula está comisionado a hacer dos cosas: Reuniones y procesos. Y todos los días, en el
templo y porlas casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo. Hechos 5:42.
A. Reuniones. El sistema célula propone tres reuniones, las cuales son los campos
de trabajo de las células. Las tres reuniones son: El MEP Reunión de
ministración, evaluación y proyección), RP (Reunión de planeación) y RA
(Reunión de alcance) Por lo tanto el líder debe ser experto en hacer la reunión
de planeación y alcance. Y no faltar a la reunión de planeación pues ahí es
entrenado y discipulado, lo que le dará elementos para que pueda hacer las dos
reuniones donde es responsable.
B. Procesos. El crecimiento y multiplicación de una célula está basada en la
aplicación correcta de los tres procesos para el discipulado. Tres son los procesos
que se deben proyectar, planificar y desarrollar en cada célula para su
crecimiento y multiplicación. Esto implica que cada líder no solo se debe hacer
experto en hacer reuniones, sino en la aplicación de los procesos. El procesos de
ganar, consolidar y discipular.

III.- UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA EL DISCIPULADO. Aunque hay muchas


estrategias propuestas para cumplir con esta gran encomienda, el sistema célula pide
que se haga un trabajo en equipo. Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y
vosotros soislabranza de Dios, edificio de Dios. 1Co 3:9.
A. Por lo tanto, el trabajo encomendado para los líderes y padres espirituales de
una célula es una atención personalizada a través de un proceso de discipulado
que se proyectara en cada reunión.
B. Recuerden que la gran comisión de Mateo 28:19 dice Por tanto id y haced
discípulos. Tenemos que ir a las personas para poder evangelizarlas y
discipularlas.
6 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

CONCLUSIÓN: Cada líder de célula fue llamado para multiplicar su célula y esto se
logrará a medida que sea un discípulo y que discipule a través del modelaje y procesos.
Por lo tanto, si un líder no es ejemplo y no sabe dirigir reuniones aplicar procesos, no
podrá cumplir consu llamado.

Tareas practicas del tema


1.- Que el alumno con sus propias palabras clasifique las tres reuniones

2.- Que explique en que consiste su llamado como líder.

3.- Que mencione los tres procesos para el discipulado.

7 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 3 ...
LA VISIÓN DEL PADRE ESPIRITUAL
«Deja tu país, tu gente y la familia de tu papá, y ve a una tierra que yo te mostraré.
Te convertiré en una gran nación y te bendeciré. Te haré famoso y haré que seas una
bendición para otros. Yo daré mi bendición a quienes te bendigan, maldeciré a quienes
temaldigan y todas las familias de la tierra serán benditas en ti». Entonces Abram se fue
tal como el Señor le dijo y Lot se fue con él. Abram tenía setenta y cinco años cuando se
fue de Jarán. Génesis. 12:1-4

INTRODUCCIÓN: Toda visión de Dios, no es un proyecto humano, es un sueño divino.


Debido a esto Dios hace sus llamamientos. La visión no son palabras, no son sueños, no
son ilusiones o ideas humanas, sino es un proyecto de vida que empieza con una
generación y abarca muchas generaciones a partir del momento en que Dios hace su
llamado. La visión es un proyecto de vida que abarca muchas generaciones. Por ello
quien tiene visión ira en busca de ella. Con tal razón un hombre dijo: “Si realmente has
aceptado el plan de Dios para tu salvación, nos vemos en el cielo”. Otro dijo: “Si
realmente Dios te llamó para cosas grandes, nos vemos en la cima del monte”. Y yo te
digo: “Si realmente Dios te llamó para ser parte de esta visión nos vemos en la tierra
prometida”. Dios nos ha dado una visión porque tiene una tierra prometida para
nosotros y allí quiere vernos.

I.- EL CONTENIDO Y CONDICIONES DE LA VISIÓN: La visión dada por Dios tiene


promesas y condiciones.
A. La promesa de la visión. La promesa es lo que Dios nos está prometiendo dar a
través de su plan de vida (visión) que le ha dado a su pueblo a través de quien ha
llamado.
1) A Abram se le dijo ve a una tierra que yo te mostraré. La promesa para el
patriarca era la tierra prometida, con características muy especiales. Tierra que fluye
leche y miel y mejor a la que habitaba. La visión dada a Abraham consistía que en
esa tierra lo convertiría en una gran nación, por lo tanto, la tierra prometida era muy
extensa, pues su proyecto no consistía en unos cuantos hijos, sino convertirlo en una
nación grande, por lo tanto la tierra tenía que ser lo suficientemente grande para que
una nación no solo habitaráen ella, sino se desarrollará y se multiplicará como tal.
2) La bendición de la visión. Te bendeciré y serás bendición. La razón del porque
una visión te da bendición es sencillamente que serás bendición. “BENDECIDOS PARA
BENDECIR”. Los efectos de esta bendición, va más allá de lo común. Dios no solo le
dijo a Abraham “haré que seas una bendición para otros, sino todas las familias de la
tierra serán benditas en ti y Yo daré mi bendición a quienes te bendigan, maldeciré a
quienes temaldigan. El griego Barak aplicado en el texto significa los beneficios físicos,
materialesy espirituales que se reciben por aceptar y buscar la visión dada por Dios.

❖ En los beneficios físicos tiene que ver no solo ser libres de enfermedad o no ser
contaminado por epidemias, sino tener una familia saludable y una descendencia

8 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

sana por muchas generaciones.


❖ En los beneficios materiales tiene que ver que todo lo que emprendas tú y tu
descendencia dentro de la visión será prosperado, una prosperidad que se trasmite
a toda
tu descendencia, es decir que Dios prosperará no solo a ti sino a toda tu familia y
descendencia por muchas generaciones; bendición material que será trasmitido a
muchos a través de ti.
❖ En la bendición espiritual tiene que ver con tu relación con Dios, tu comunión con
Dios será extraordinaria pues Él se estará comunicando contigo para guiarte hacia
donde te quiere llevar, pero no solo a ti, sino a toda tu familia y descendientes.
Bendición es entonces lo que Dios hará con su pueblo a partir del momento que
acepta ir en busca de esa promesa, pero es también lo que Dios hará durante el
peregrinar y lo que hará cuando se está en el lugar que ha prometido.

B. LAS CONDICIONES PARA DESARROLLAR LA VISIÓN. Toda visión de Dios tiene


condiciones. El Señor le dijo a Abram: «Deja tu país, tu gente y la familia de tu papá, y
ve a una tierra que yo te mostraré. Vete, deja y sal son expresiones que Dios usó para
decirle a Abraham, que saliera o dejara el mundo en el que él vivía, para buscar un
mundo totalmente distinto. Significa que las condicionantes están en sus manos y no en
las nuestras.Toda visión dada por Dios tiene instrucciones precisas para desarrollarla.
1) La primera condición es dejar el mundo en que vives. Hay tres cosas que tienes
que dejar si realmente quieres desarrollar la visión.
❖ Deja tu tierra (tu mundo). El griego érets significa lo que ha hecho que afirmes
tu vida, tu realidad, lo que para ti es el centro de tu existencia, en otras palabras el
mundo que te has creado como la única opción de vida. Esta expresión no
significa despojo, sino salir de un mundo creado por nosotros mismos y mirar lo
que Dios planeo para nosotros. Sal de tu realidad y entra al mundo sobrenatural
de Dios, de donde depende las promesas de la visión. A pedro se le dijo “tira tus
redes para pescar”, él, respondió“todo la noche he estado pescando y nada hemos
pescado, pero en tu palabra echaréla red Lucas 5:4-6. La realidad de Pedro como
experto en la pesca era que en ese momento, en esa hora y en ese lugar, no era
el correcto para pescar, pues él ya había pasado el tiempo o el momento en que
se pesca y en lugar donde hay peces y no habíapescado, por lo tanto lo que Jesús
le decía, no estaba bien, pues estaba fuera de su conocimiento y de su realidad.
Para que Dios actúe de una forma sobrenatural tenemos que salir de nuestra
realidad (nuestro mundo) y por su palabra hacer cosas que jamás habíamos
hechos antes, aunque esto parezca para muchos lo incorrecto. Pedro dijo: pero
en tu palabra echaré la red. ¿Cuál fue el resultado? El vs 6 dice Y habiéndolo
hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía.
❖ Deja tu gente. En el mundo que has creado como tu realidad, te ha rodeado de
genteque no es la correcta, la influencia sobre ti no es la que debes tener. Ese era
el caso de Abraham, pues Canaán era una tierra dominada por la influencia
idolátrica, donde la prosperidad que tenían se lo atribuían a los dioses y a sus
esfuerzos, menos al verdadero Dios; por lo tanto, esa influencia no era sana para
él. Esto significaba que la influencia que recibes es primordial para el desarrollo
de tu visión.
9 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

❖ Deja tu familia. Dios va más allá en su llamado, no solo le pide dejar su gente,
sino a su familia. Pero esto no implica un abandono de renuncia total a los suyos,
sino en no depender de ellos. Abraham era el heredero de su padre, de quien se
esperaba que en un futuro no muy lejano administraría lo de su padre.
Obviamente esto implicaría la sujeción a las condiciones que se les daría.
Tampoco debería ser influenciado por ninguno de sus familiares para que en él
se desarrollara la visión.
2) Segunda condición: Ve a una tierra que yo te mostraré. Ve a donde Dios te dice a
través de la visión. El usará alguna forma para mostrarte lo que tiene para ti en la
visión en el momento en que la desarrollas.
❖ En el caso de Abraham, no cumplió al píe de la letra lo que Dios le dijo, pues la
Biblia dice que, al irse de su tierra, en el dejar a la familia no cumplió las
condiciones pues se llevó a Lot. Gén 12:4 Y se fue Abram, como Jehová le dijo; y
Lot fue con él. Y era Abram de edad de setenta y cinco años cuando salió de
Harán.
❖ ¿En qué le afecto esta acción? Aunque Dios lo había bendecido grandemente
pues era riquísimo Gen 13:2, por causa de Lot no le había mostrado toda la tierra
que heredaría pues este era ambicioso y perjudicaría la visión. Esto lo vemos
cuando por conflictos que tuvieron por causa de sus pastores Lot de forma
egoísta eligió toda la llanura del Jordán, pues este era como el huerto de Jehová
pues era tierra de riego Gen 13:9-10. En gen 15 se nos dice lo que paso después
en la vida de Abraham.

II.- DIOS LLAMA LÍDERES EN BASE A SU VISIÓN. Entendiendo la visión del líder. Cuando
los hombres que ven la necesidad y van a Dios en busca de una respuesta, no significaque
en ese momento Dios de la nada crea la visión o en ese instante se la saca de la
manga
¡No! Él ya tiene su proyecto y en base a eso llama a los hombres para revelárselo para
que la desarrollen. Dios llama a hombres y a mujeres para concretar la visión y para
comunicarla.

A. ¿Cuál es la visión de los líderes? Los líderes son las personas claves en una
célula. Para su crecimiento y multiplicación. Su visión es cumplir con la comisión de
hacer discípulos, asesorando y proyectando a los padres espirituales en los
siguientes trabajos:
➢ La Visión de cada líder debe ser la multiplicación de la célula.
➢ Evangelización y consolidación a través de procesos, sin descuidar ningún detalle
de estos, llevando a los amigos y recién bautizados a los eventos catalizadores
(Procesos de ganar a la fiesta, evento de restauración y bautismo; procesos de
consolidara evento únete, reencuentro y feria de ministerios)
➢ Atraer a los amigos y recién bautizados a las reuniones de célula y a las
celebraciones. A los amigos a la reunión de alcance y a las celebraciones, a los
recién bautizados (hijos espirituales) a la reunión de planeación y a las
celebraciones.
➢ Si los líderes no cumplen con este llamado, la visión no se podrá concretar en la
célulay como consecuencia la célula no se multiplicará, ni la iglesia crecerá.
10 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

B. ¿Cómo respondes al llamado? Puede ser en dos formas. Bajo la voluntad de


Dios y bajo tu propia voluntad como Saúl, cuando lo hacemos así tarde o temprano
Dios desecha.
a) Para responder correctamente a Dios a su llamado hay que desarrollar tres cosas:
Visión, carácter y perfil. Es decir que Dios llamará a personas conforme a la visión,
los cuales tendrán que desarrollar el carácter correcto y el perfil que exige la
visión. Ejemplo: Moisés quien fue preparado 40 años en el desierto cuidando
ovejas. Ahí desarrollo el carácter y el perfil que necesitaba para ser el caudillo de
Israel.
b) Muchos quieren visión sin carácter y perfil. La iglesia sufre cuando en el liderazgo
hay gente que tiene la visión solo en su mente, que tiene carisma, pero no el
carácter y el perfil que se desea.

CONCLUSIÓN: El problema de muchas personas y líderes. No es la falta de visión, sino


de cómo la desarrollan. La visión se puede desarrollar de dos maneras: a la manera de
Dios y a la manera del hombre. Cuando la visión se desarrolla de acuerdo con la
voluntad de Dios, recibimos todo de Él para cultivarla, pero cuando la hacemos a
nuestra manera le mostramos falta de sujeción, obediencia y fidelidad. Por eso Samuel
le dijo a Saúl que la rebelión es como la adivinación 1 Samuel 15:23.

La visión de todo líder es la multiplicación de la célula, para ello debe cuidar que se
proyecten en su célula los procesos de ganar (visión 432), la consolidación y el
discipulado en la capacitación de los nuevos líderes.

NOTA: Que cada líder explique cómo está desarrollando la visión que Dios le h dado a
la iglesia en su célula.

11 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 4 ...
EVANGELISMO DEL LÍDER A TRAVÉS DE LA FASE DE GANAR
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Mateo 28:19
INTRODUCCIÓN: Todo el esfuerzo de este proceso es ATRAER PARA GANAR. Tenemos
ganar a otros para Cristo, y su iglesia, con la finalidad de que se hagan discípulos. Para
esto deben usarse todas las estrategias y métodos disponibles para lograrlo. Cada
miembro celular siembra una semilla cuando se dispone a evangelizar a los vecinos,
familias, y amistades. Esa siembra debe hacerse con el propósito de recoger la cosecha.
Se recoge el fruto cuando esa persona se ha ganado para Cristo y su iglesia.

I.- LA SIEMBRA DEL EVANGELIO SE HACE EN LAS CASAS A TRAVÉS DE UN PROCESO DE


ATENCIÓN PERSONALIZADA. Para ganar se necesita ir a las casas de las personas. La
estrategia del proceso de ganar dice que se hará en casas de familiares, amigos,
compañeros, vecino y amistades. Es decir, abrir una casa para evangelizar de una forma
personalizada. Esto se debe hacer con todas las personas que aceptan que se les
predique en sus casas a partir del evento de alcance o fiesta del amigo, a veces es antes
de estos eventos. Muchos no ganan porque se sientan a esperar a las personas en su
grupo celular o en la iglesia. Recuerde que la comisión es Id. ¿A dónde tenemos que ir?
A las casas de laspersonas.
A. No se gana con el simple hecho de ir. Se necesita que al ir a las casas de las
personas para funcionar la evangelización personalizada, se haga un trabajo de
evangelización efectivo y de seguimiento. ¿Qué es evangelizar? Es presentar a las
personas las buenas nuevas de salvación para que crean en Jesús y sean bautizados
en su nombre integrándose a la iglesia, a una célula y a un ministerio. El evangelismo
termina cuando las personas aceptan bautizarse e integrarse a la iglesia y a una
célula.
B. El proceso de evangelización (ganar). Este proceso es una estrategia que consta
de 16 semanas, las cuales para hacerlas más enfocadas y efectivas en la cuestión
pedagógica para quienes se integran o involucran en la estrategia cada semana consta
de un verbo queindica la actividad a realizar en cada semana para la evangelización más
efectiva de las personas contactadas.

II.- CUATRO PASOS Y TRES ETAPAS DEL PROCESO. El proceso exige cuidar aspectos para
su efectividad. Hay pasos que dar acorde al proceso y las etapas del proceso que nos
ayudarána ser efectivos en la estrategia de ganar al amigo.
A. Cuatro pasos del proceso:
➢ Paso 1: Se abre una casa para el evangelismo personalizado con algún familiar,
vecino, o amistades. Usando la estrategia de contacto para la fiesta del amigo o el
evento delalcance.
➢ Paso 2: Se establece el día y la hora de la cita con las personas de acuerdo con su
tiempo después de su contacto con la iglesia. Tiempo que se debe cuidar y
respetar.
12 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

➢ Paso 3: Compartir las lecciones que le corresponden al sembrador (padre


espiritual) en el evangelismo personalizado, las cuales se deben dar de acuerdo
con el proceso de losverbos y en la semana que corresponde.
➢ Paso 4: Intercesión y guerra espiritual constante. No espere grandes resultados
sino intercede y si no hace guerra espiritual. Tenemos que interceder por esas
personas ante Dios para que tenga misericordia de ellos y sean rescatados del
pecado ya que por su vida pecaminosa han ofendido a Dios. Debemos hacer
guerra espiritual a favor de estas personas ya que han sido atadas por Satanás.
Para esto es de fundamental importancia que cada líder y padre espiritual
participe activamente en los programas propuestos por la iglesia con este fin y
que cumpla con los verbos de orar y desatar.

B. Las tres etapas del proceso:


➢ La primera etapa del proceso tiene que ver en saber contactar a la persona que
se pretende evangelizar para persuadirla a que tenga contacto con la iglesia en un
evento especial que se le llama “fiesta del amigo o evento de alcance”, si un
sembrador (padre espiritual no hace bien su trabajo de contacto de acuerdo a los
verbos de la semana el resultado será inasistencia de esas personas al primer
evento catalizador del proceso.
➢ La segunda etapa del proceso es empezar la evangelización personalizada a través
de las lecciones propuestas en cada verbo y persuadir a los amigos para que
asistan al “evento de restauración” con el fin de que tengan una experiencia con
Dios. En esta etapa la responsabilidad del sembrador (padre espiritual) es visitar a
las personas a sucasa semanalmente y darles el tema que corresponde al verbo, si
se falla con esto el proceso no será efectivo.
➢ La tercera etapa del proceso es la aplicación de la evangelización personalizada
de acuerdo a las lecciones propuestas para inducir a las personas a integrarse a la
iglesia tomando su decisión de “bautizarse” en el nombre de Jesucristo. Este
bloque tiene que ver con las lecciones que motivan a las personas que salieron del
evento de restauración a que sean bautizadas e integradas a la iglesia, participando
en las células y en las celebraciones. En esta etapa el sembrador (padre espiritual)
visitará a su amigo, familiar vecino etc., que este evangelizando dos veces a la
semana y darles losdos temas que le corresponde.

III.- EL PROCESO DE GANAR ES UNA ESTRATEGIA DE EVANGELIZACIÓN QUE INVOLUCRA


AL SEMBRADOR (PADRE ESPIRITUAL) Y AL LÍDER CELULAR. Ya que esta estrategia es
aplicada para que las células ganen más gente para que se pueda multiplicar.
A. Trabajo en equipo del líder y el sembrador (padre espiritual). Por ello se debe
aprender a hacer un trabajo de equipo entre los evangelizadores y el líder de la
célula. Todo el proceso de evangelización que se da una forma personalizada se da
en las casas de las personas, apoyado por las reuniones de las células donde el líder
ayuda al sembrador (padre espiritual) en la evangelización dando el tema que le
corresponde. Si esto no sucede así jamás se dará los amigos la atención
personalizada y las células no crecerán.
B. La estrategia que usaremos para atraer a las personas para que sean
evangelizadas y ganarlas para la iglesia, como ya se mencionó, será de acuerdo
13 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

con la aplicación y desarrollo de cada verbo cuidando que se haga exactamente como se
estipula en cada verbo. La clave es el proceso, los eventos fortalecen la atención
personalizada. Los 16 verbos del proceso están organizados en tres etapas, donde especifica
el evento donde aterriza cada etapa, sino lo que el sembrador (padre espiritual) y el líder
deben hacer cada semana acorde al verbo:
1) La primera etapa tiene que ver con los verbos que enfocan al “Evento
Levántate”, especificando lo que hace el líder y el sembrador (padre espiritual),
los cuales son:
1. Orar
2. Anotar.
3. Contactar
4. Confirmar
5. Desatar
6. Llevar
➢ En esta etapa solo es de contacto para atraer a las personas al evento
catalizador que propone la etapa. En esta etapa el líder presta mucha atención
a los sembradores (padres espirituales) pues el involucramiento de ellos
asegurará el éxito de la célula en el proceso de ganar.
➢ La meta de cada célula es bautizar por lo menos 2 personas al final del proceso
(serie). Por ello se recomienda que cada líder anime, involucre y apasione a los
de célula para que se involucren en el proceso de ganar.
➢ En cada verbo hasta la fiesta el líder debe visitar a un padre espiritual para que
a través del tema propuesto lo acompañe en el proceso.

2) La segunda etapa su proceso enfoca el “evento de restauración” y los verbos a


aplicarson cinco:
1. Motivar
2. Integrar
3. Consolidar
4. Preparar
5. Santificar
➢ En esta etapa los sembradores antes de las 48 horas del evento deben visitar a
los amigos o personas que asistieron al evento de contacto y a todas aquellas
que, aunque no hayan asistido se han dispuesto a ser evangelizadas, para darles
el tema que el verbo de la semana indica que se les debe dar. Al mismo tiempo
cada sembrador (padre espiritual) debe invitar y llevar al amigo o persona a la
reunión de alcance, así mismo invitarla y llevarla a la celebración de los
domingos. Si los sembradores (padres espirituales) y líderes no cuidan este
proceso semanalmente, las células no ganarán y como consecuencia ni la célula
e iglesia crecerá.
➢ En esta etapa el proceso propone dos temas por semana o verbo y el primer
tema es responsabilidad del sembrador (padre espiritual) darlo a las personas
que está evangelizando en su casa y el segundo tema es responsabilidad del
líder darlo en la reunión de alcance de la célula para ayudar en la evangelización
a los sembradores(padre espiritual).

14 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

3) La tercera etapa es fundamental en el proceso ya que estos verbos en su


aplicación mostrarán la eficacia de todo el desarrollo de la evangelización
personalizada en las
16 semanas pues aterriza en los “cielos abierto (bautismos)”. Los verbos deesta
etapa son:
1. Matricular
2. Conservar
3. Doctrinar
4. Discipular
5. Bautizar
➢ La estrategia no son solo los eventos, sino la atención personalizada que cada
padre espiritual hará a los amigos. El éxito de esta estrategia no está solo en la
fiesta del amigo y el evento de restauración, sino en la buena aplicación de
cada verbo.
➢ Los supervisores y líderes celulares deben cuidar que se realice exactamente lo
que el proceso de cada verbo indica, el cual se especifica en este manual. En
esta etapa el proceso propone 3 temas por semana y los primeros 2 temas es
responsabilidad del sembrador (padre espiritual) darlo a los amigos en las 2
visitas programadas, en esa semana. El tema 3 es responsabilidad del líder darlo
en la reunión de alcance.
➢ Por eso es necesario que los sembradores (padres espirituales) llevan a las
personasque están evangelizando a la reunión.

CONCLUSIÓN: Antes de iniciar cada serie, se deben establecer las metas de


multiplicación de células, de involucrados quienes serán los padres espirituales, de los
amigos a llevar a la fiesta, de los amigos a llevar al evento de restauración y de quienes
serán bautizados en la
fiesta de la cosecha. Para el establecimiento de estas metas y que se logró lo propuesto
enellas se debe orar intensa y constantemente.
METAS PARA CADA CÉLULA VISIÓN 432
LEVÁNTATE 4 AMIGOS POR CÉLULA
EVENTO DE RESTAURACIÓN 3 AMIGOS POR CÉLULA
BAUTISMOS 2 AMIGOS POR CÉLULAS
TAREA
Que cada líder explique cómo a está desarrollando la estrategia del proceso de ganar en
su célula. Que cada líder mencione cómo se organiza con los padres y célula para
aplicar el proceso de ganar. Que cada líder mencione que hace cuando las personas
contactadas no asisten a loseventos del proceso.

15 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 5 ...
CONSOLIDACIÓN DEL LÍDER A TRAVÉS DE UN PROCESO
PERSONALIZADO
Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con
vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Mateo 28:20

INTRODUCCIÓN: El ganar miembros no es la forma de medir que una iglesia está


creciendo, y menos que la iglesia está siendo transformada a tal grado que cause un
gran impacto en la sociedad en general. Para tener una iglesia con características de
impacto a la sociedad, lo primero que tenemos que hacer es, que las personas
bautizadas se conviertan en verdaderos creyentes suficientemente cimentados en la
verdad para resistir la violenta investida de las ofertas religiosas que nos trae el
posmodernismo; capaz de resistir el odio, envidia, recelo y abuso que sin duda se ha
infiltrado también en la verdadera iglesia. El principio estratégico de Jesús fue pasar el
mayor tiempo de su ministerio con las pocas personas que Él había escogido para
hacerlas sus discípulos y enseñarles como ser sus seguidores. Las reuniones de multitud
eran para atraer a la gente, pero la atención personalizada fue para hacer discípulos. La
atención personalizada que Jesús aplicó fue en las casas. La mayoría de los mensajes
más extraordinarios y los milagros más impactantes que hizo fue en las casas. Si
queremos retener a la gente que estamos Bautizando (ganando), será de vida a muerte
considerar la consolidación de estas personas. La propuesta de este proceso es
consolidar para integrar. Consolidar para integrar a través de un proceso de tres etapas
durante cuatro meses, interrelacionado entre el padre espiritual y el líder de la célula. El
reto que tenemos en cada una de las células no es solo bautizar (ganar), sino el cómo
retener a las personas que estamos bautizando. Para esto se hace necesario que cada
padre espiritual y líder de célula, vea la necesidad de consolidar a cada recién bautizado
implementando la estrategia del proceso de consolidar para darle continuidad al
proceso de ganar, ya que no podemos desligar este proceso con el de consolidar,
debido a que cuando una persona se bautiza necesita ser atendida con mucho esmero
para que se quede en la iglesia, pues su inmadurez no le permitirá discernir la
diferencia que hay entre el verdadero mensaje y el falso, entre nuestra iglesia y las
demás iglesias incluyendo aquellas que también son del nombre.

I.- DINÁMICA DE LA ESTRATEGIA. Este proceso, así como el de ganar exige trabajo en
equipo entre el padre espiritual y el líder de célula, así como los supervisores quienes
vigilan, monitorean, asesoran y acompañan a los líderes y padres espirituales en
seguimiento del proceso. Por ello tenemos que considerar cuatro cosas:
1. Que el padre espiritual visite al recién bautizado a su casa para darle una
atención personalizada en base a sus necesidades.
2. Que al visitarlo le dé la lección que la etapa del proceso dice que el padre debe
enseñar
3. Que el padre espiritual de recién bautizado lo lleve a la reunión de célula de
planeación donde el líder de célula dedicará unos minutos para ayudarlo en la

16 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

consolidación, dando el tema que le corresponde según la etapa del proceso.


4. Que el padre espiritual lleve al recién bautizado a la celebración donde será
edificado juntamente con la iglesia para que posteriormente se integre a un
ministerio.
Este proceso considera cuidar a través de la atención personalizada a los recién
bautizados,involucrando al padre espiritual (quien lo evangelizó) y al líder de célula,
haciendo las tareas que el proceso pide que haga cada uno de ellos acorde a la etapa, sin
descuidar ninguna de ellas.

II.- LAS ETAPAS QUE EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN PROPONE. Como la


consolidación es un proceso debemos entender cómo se desarrolla este proceso, las
etapas que dicta y los eventos catalizadores que cada etapa exige para su refuerzo. Son
tres etapas del proceso y tres eventos, uno en cada etapa.
1. La primera etapa: MADURACIÓN. La etapa de maduración consiste en seis semanas
y seis temas, uno por semana, la cual aterriza en un evento catalizador denominado
UNETE.
➢ Etapa que esta exclusivamente en manos del padre espiritual que lleva el
propósito de entusiasmar al recién bautizado de permanecer firme en su decisión
de ser hijo de Dios, mostrándole lo que esto implica y de cómo debe lidiar con su
naturaleza de pecado y las asechanzas del diablo, mostrando el testimonio
adecuado de su decisión.
➢ Esta etapa consta de seis lecciones para seis semanas, que dará solo el padre
espiritual en sus visitas domiciliarias para seguir con la atención personalizada.
Para que esta etapa e incluyendo todo el proceso de consolidación (etapa dos y la
tres) es necesario que el padre espiritual no se involucre en la siguiente serie y si lo
hace es para asesorar y acompañar a su hijo espiritual que este contactando
gente.
➢ En esta etapa el padre espiritual visitará a su hijo recién bautizado a su casa para
darles estos seis temas, el cual será asesorado por el líder de la célula. Debe
cuidar dar un tema por semana, durante las seis semanas propuestas.
➢ Es importante que el líder celular juntamente con la célula se distribuya
correctamente en el involucramiento de cada serie. Es decir: supongamos que
una célula tiene 12 miembros dispuestos a involucrarse en el proceso de ganar, si
en la primera serie todos se involucran a ganar, que, en las siguientes, si todos
ganaron consoliden a los que se bautizaron y a los que por alguna causa no lo
hicieron pero que se les paso por el proceso. Pero si no todos se involucran al
inicio, se les debe distribuir de tal manera que todos participen. Se deben dividir
en las tres series del año. En este caso serían 4 en cada serie, aunque en la tercera
serian serían ocho puesse involucran los de la primera serie.
➢ ¿Porque no todos deben ganar en las tres series? Por dos razones que hemos
visualizado. La primera razón: Debido a que los recién bautizados deben ser
consolidados para ser integrado, solo se ganará asesorando al recién bautizado
que este contactando, se consolida y al mismo tiempo se discipula a un nuevo
padre espiritual. Si el padre espiritual se involucra en la siguiente serie se le
presentarán dos inconvenientes. El primero: Si decide consolidarlos se le
multiplicará las tareas y en el camino los abandonará o al inicio de la siguiente

17 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

serie los abandonará (decidirá por ganar o consolidar). Este ha sido el problema
que los bautizados son abandonados, y razón del porque se van. El segundo: Al
enfrentarse a este problema decidirá por algunos de los dos, ganar o consolidar. La
segunda razón: Se necesita que el padre espiritual que se involucra a ganar en cada serie
no debe abandonar a sus hijos espirituales cuando se bautizan, sino debe seguir con el
proceso de consolidación aquí propuesto, porque si lo abandona este se desanimará y los
lobos se lo llevaran. Al finalno ganará, ni consolidará. Lo que ganó se perdió.
➢ En la segunda serie el padre espiritual que ganó y bautizó, mientras los siguientes
padres se preparan para ganar y llevar a la fiesta en las seis primeras semanas, él,
durante estas semanas visitará a su hijo recién bautizado para consolidarlo
dándole los seis temas propuestos y en la semana seis llevará a su hijo al evento
UNETE.
2. La segunda etapa es la consolidación, dividida en tres partes. Esta etapa pretende
mostrar y enseñar al nuevo converso que solo hay una iglesia como cuerpo de
Cristo, la cual se distingue por su doctrina unicitaria y el mover del Espíritu santo
bautizando con la señal de nuevas lenguas, por lo cual es santificada y proyectada
hacia los tres compromisos que tenemos como miembros de su cuerpo. Esta etapa
concluye con el REENCUENTRO.
➢ En la parte uno de esta etapa que es la iglesia del nombre, se pretende mostrar
a través de cuatro lecciones la diferencia que hay entre nuestra iglesia y las
demás congregaciones cristianas.
➢ En la parte dos que tiene que ver sobre “la doctrina” se enfocará la identidad de
la divinidad de Dios en cuatro lecciones, mostrando que Jesús es el único Dios,
quien harevelado su nombre para nuestra salvación, manifestándose en carne.
➢ En la parte tres se pretende enseñar en ocho lecciones “las tres vertientes de la
iglesia” para dar conocimiento de lo que realmente es la iglesia en su
responsabilidad y relación con Dios, con los hermanos de la iglesia para crear
sentido de pertenencia y hacia la razón del porque existe en el mundo, la
evangelización.
3. La tercera etapa la de ubicación e integración pretende en cuatro lecciones ubicar
a cada hermano como miembro activo de las células, involucrándolos en las
celebraciones, que participe en los ministerios ubicándose en uno según sus
talentos, profesión y dones.

III.- EL EQUIPO DE LA CÉLULA PARA EL PROCESO DE CONSOLIDAR. Para que el proceso de


consolidar sea efectivo en cada célula se requiere que el líder y los padres espirituales
sepan hacer equipo. El proceso lo exige. Por lo tato debemos entender cuál es la
dinámica del proceso en el equipo.

1. Responsabilidad del padre espiritual en el equipo. La función y responsabilidad del


padre espiritual en el proceso de consolidación es vital. El padre espiritual. En la
primeraetapa que dura un mes y medio (6 semanas) en cada visita le dará una lección
y lo llevará a la célula de planeación donde el líder lo ayudará en la consolidación. A
partir de la segunda etapa la cual dura dos meses, el padre espiritual seguirá
visitando al recién bautizado a su casa dándole el tema que le corresponde, y seguirá
llevándolo a la célula de planeación, si el padre espiritual solo se concreta a visitarlo

18 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

sin que se dé el tema y sin que se lleve al recién bautizado a la célula la


consolidación no se concretará. El Padre espiritual. Debe cuidar y visitar al recién
bautizado una vez a la semana para: 1) Orar por él, sondear sus necesidades y observar
al ambiente que reina en su casa (relaciones familiares, tipo de música, y el ambiente
espiritual) 2) Impartir la lección correspondiente, de la semana que el manual propone. 3)
Animarlo para que se integrecomo miembro activo de una célula, que se haga fiel asistente a
las celebraciones, y que se integre a un ministerio que más se acomode a sus dones,
talentos, cualidades, profesión u oficio. 4) Llevarlo o animarlo para que estudie en la
escuela de discipulado.

2. Responsabilidad del líder en el equipo. La responsabilidad del líder dentro de la


célulaes demasiado importante para la consolidación del recién bautizado. Hay 4
cosas que el líder debe hacer:
✓ Cuidar que el padre espiritual este haciendo las visitas correspondientes.
✓ Cuidar que se esté dando las lecciones recomendadas
✓ Cuidar que la gente esté siendo integrada a las células, celebraciones y a
unministerio.
✓ Cuidar que el nuevo convertido asista a su escuela de líderes.
✓ Hacer visitas pastorales al nuevo convertido para orar, por él, animarlo para
quesiga asistiendo a la célula, celebraciones y que se involucre a un
ministerio; acompañar al padre espiritual en sus visitas.

CONCLUSIÓN: No solo es el bautismo, sino la consolidación. Para hacer una buena


consolidación el líder de célula y el padre espiritual deben hacer equipo.

19 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 6 ...
EL PROCESO DE DISCIPULADO DEL HIJO
Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba
grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.
Hechos 6:7

INTRODUCCIÓN: El discipulado es la razón de la existencia de la iglesia en la tierra y


nuestroobjetivo no es solo bautizar a una persona, sino discipularla. El mandamiento es
hacer discípulos (Mateo 28:19), Jesús quiere discípulos no tan solo creyentes, por lo
tanto, cada uno de nosotros debemos ser discípulos de Él. En Juan 8:31-32 Jesús le dijo
a los judíos quecreían en Él lo siguiente: 31…. Si vosotros permaneciereis en mi palabra,
seréis verdaderamente mis discípulos; 32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará
libres. No todo creyente es discípulo por la razón de que, aunque creen en Jesús no
permanecen (obedecen) en su palabra, no conocen la verdad y todavía son esclavos del
pecado. Alguienasí no podrá hacer discípulos pues él no lo es, tal vez hablará de Jesús o
predicará, pero su ejemplo será lo contario a la palabra. En cambio, un discípulo es
alguien que no solo cree en Jesús sino obedece su palabra (permanece), conoce y
practica la verdad, pero sobre todo ha sido libre de la esclavitud del pecado. Alguien así
está capacitado para hacer discípulos, pues su ejemplo hablará más que sus palabras.
Por esto en las células (casas) y en el templo (lugar de reunión) debemos hacer la tarea
principal de la iglesia que es predicar y enseñar que son los dos elementos principales
del discipulado (Hechos 5:42). La predicación hace creyentes pero la enseñanza hace
discípulos. Por lo tanto, el líder de la célula y los padres espirituales no tan solo deben
predicar a Cristo, sino deben enseñar a obedecer a los que están creyendo para
hacerlos discípulos.

I.- EL DISCIPULADO UNA TAREA DIFÍCIL PERO POSIBLE. El discipulado no es una tarea
fácily no lo es por varias razones:
A. Primero. porque nadie que no sea discípulo podrá hacer un discípulo. Ser para
hacer y este ha sido el gran problema que la mayoría de las personas que
evangelizan tienen, solo son creyentes y no discípulos, el resultado ha sido que solo
hacemos creyentes. Si queremos que nuestras células crezcan y se multipliquen
tenemos que ser y hacer discípulos.
B. Segundo. El discipulado exige modelaje. La gente busca a alguien a quien imitar, la
genteaprende más por lo que ve, que por lo que oye.
➢ Sin embargo, muchos para evadir esta responsabilidad dicen que las personas
debenmirar a Cristo y no a nosotros porque fallamos, sin embargo, la Biblia no dice
eso. 1Co 11:1 Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo. 2 Tesalonicense 3:7
Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos; pues nosotros no
anduvimos desordenadamente entre vosotros.
➢ La gente se va de la iglesia no por falta de palabra, no por falta de presencia de
Dios,se van por que alguien las corre con sus malos ejemplos y malas actitudes. Este
alguien puede ser los padres espirituales y los líderes celulares. Por ello tenemos

20 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

que crecer y
desarrollarnos hasta ser verdaderamente discípulos de Cristo para que con
nuestro ejemplo la gente anhele lo mismo.
C. Tercero. El discipulado exige un proceso. Los discípulos no nacen se hacen y esto
implica que cada creyente se desarrolle correctamente como un verdadero seguidor
de Cristo cumpliendo con su llamado y la comisión encomendada. Para esto se
necesita dar un seguimiento (proceso) para lograr convertir a las personas en
discípulos. Mat 4:19 Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.
En este versículo nos muestra lo que Jesús quiere hacer con cada persona y como lo
hará.
➢ Primero pide que vayamos en pos de Él y al hacer esto nos hará sus verdaderos
discípulos convirtiéndonos en lo que quiere que seamos. ¿Qué significa ir en pos
de Él? Muchos piensan que son seguidores de Jesús pero no lo son porque no
viven obedeciéndole, sino como ellos quieren. Marc 8:34 dice: Y llamando a la
gente y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí
mismo, y tome sucruz, y sígame. Seguir a Cristo implica hacer dos cosas. Negarse a
sí mismo y tomar lacruz. Negarse a sí mismo significa renuncia, es decir dejar a un
lado la forma de vida pasada. Tomar la cruz implica decidir vivir la vida cristiana a
costo del sacrificio, es unadecisión aunque no lo sientas. Eso tenemos que enseñar
a las personas a hacer con ejemplo.
➢ Cuando decides ir en pos de Jesús Él te hará su discípulo. Sin ir en pos de Cristo no
hay transformación, ni una verdadera conversión. Cuando decides ir en pos de
Cristo entonces Jesús te hará un verdadero discípulo convirtiéndote en un
pescador de hombres. Todo es un proceso y Dios actúa en nosotros cuando
decidimos seguirlo.

II.- COMO DISCIPULA UN LÍDER DE CÉLULA. Discipular es la clave para el crecimiento y


multiplicación para las células, lo cual garantiza el crecimiento de la iglesia. Los efectos
del discipulado correcto son muy notables, el versículo base nos muestra dos efectos.
Crece la predicación de la palabra y el número de los discípulos se multiplica
grandemente, es decir que son más los que predican y enseñan por la multiplicación de
los verdaderos seguidores de Cristo. ¿Cómo discipula un líder celular? De tres maneras:
Por enseñanza con el ejemplo,por procesos y por reuniones.
A. Discipulado por enseñanza. Mat 28:20 dice: Enseñándoles que guarden todas las
cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin
del mundo. Amén. Este Versículo nos muestra como debe ser la enseñanza verdadera
la cual no solo es un mensaje, sino este se da en razón de la vivencia de lo que se
enseña. El Señor quiere que enseñemos todas las cosas que nos ha mandado con el
ejemplo.
B. Enseñanza por procesos. El Señor quiere que enseñemos todo no solo una parte.
Esto es enseñanza por proceso. Hay tres verbos que tenemos que tener presente en
este proceso para enseñar todo: Ganar, consolidar y preparar. , es decir enseñando
a guardar (hacer las cosas) acorde al crecimiento y madurez alcanzada por cada
persona. Ganar tiene que ver con evangelizar, consolidar tiene que ver con integrar
al nuevo converso a la iglesia y a la célula, preparar tiene que ver con discipular para
que el nuevoconverso desarrolle visión, carácter y perfil.
21 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

C. Por reuniones. Tenemos que enseñar a nuestros nuevos hermanos que desarrollen
sentido de pertenencia asistiendo a las reuniones de célula y las celebraciones. Este
tipo
de discipulado no es enseñanza verbal, sino enseñanza práctica, es decir que
debemos enseñar a los nuevos hermanos a que se aprendan a reunirse con el
ejemplo. Cada líder de célula debe asistir comprometidamente a las reuniones de
célula, a las celebraciones y a las escuelas, para dar ejemplo a quien se está
discipulando, tanto al padre espiritual,como al nuevo converso.

CONCLUSIÓN: Aunque el discipulado se torna difícil para quien no es un discípulo, para


quien lo es, discipular es una tarea fácil, pues para él es un estilo de vida. Para cualquier
padre espiritual y líder célula, que es discípulo podrá llevar a las personas por este
proceso de discipulado y no tan solo se concretará a bautizar, pues un discípulo hará a
otro discípulo.
TAREA
Que cada líder de célula comente en que aspecto del proceso se le dificulta dar
seguimientoa su hijo espiritual.

22 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 7 ...
EL LÍDER Y LAS REUNIONES
Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a
Jesucristo. Hechos 5:42

INTRODUCCIÓN: La iglesia tiene una gran visión y comisión por parte de su salvador.
Que es ser un medio de salvación para el mundo entero y hacer discípulos en todo el
mundo. Como lograr desarrollar esta gran visión. Siguiendo el ejemplo de la iglesia
primitiva. La iglesia del libro de los hechos uso una estrategia extraordinaria, las casas y
los templo. Dos reuniones: Reuniones en casas y en el templo. A este método se le
llama la iglesia de dos alas. Para que una iglesia remonte el vuelo para cumplir con la
gran visión de discipular al mundo necesita las dos alas. Para esto es necesario que el
padre espiritual y el líder de célula hagan equipo para levantar las dos alas: Reuniones
de células y celebraciones. Uno de los errores que comenten las iglesias tradicionales
es levantar solo un ala. Algunas levantas las celebraciones y descuidan las reuniones de
células, otras levantan las células y descuidan las celebraciones. Las dos alas son vitales
en una iglesia celular.
I.- EL PODER DE LA IGLESIA DE DOS ALAS. El poder de una iglesia celular consiste en
que vive el ser iglesia en casas y en el templo. La iglesia de dos alas ama las reuniones de
célulasy las celebraciones.
A. Para una iglesia celular, las células son la única estrategia para crecer
ilimitadamente, para invadir o evangelizar comunidades, pueblo y ciudades; solo a
través de las células se puede pastorear a miles ya que la iglesia aprende a trabajar
en equipo y muchos se involucran en este quehacer pues han sido discipulados.
B. Las celebraciones son el corazón de la iglesia pues por ellas se le dice a la
comunidad que en ese lugar hay una iglesia, se le dice de qué tamaño es, si tiene
presencia de Dios y si está creciendo. Estos dos campos de trabajo sin
fundamentales para la vivencia de la iglesia celular.
C. Jesús escogió vivir en COMUNIDAD especial con doce hombres. Con los cuales iba a
la multitud para celebrar y suplir necesidades. Su discipulado consistía en preparar a
sus seguidores para ir a las casas y para atender a las multitudes. Por lo tanto, Jesús
escogióuna COMUNIDAD DE DOCE PERSONAS para entrenarlos. Para el discipulado y
para estaren la multitud y suplir necesidades.
D. Las iglesias celulares son efectivas pues se hacen expertas en no solo hacer crecer y
multiplicar las células, sino en hacer crecer la iglesia, ya que a toda esa gente que
ganan en las células, las integran a la iglesia participando en las grandes
celebraciones cada domingo. Esto se logrará cuando el padre y el líder atraigan a las
personas a las células y a las celebraciones

II.- UNA IGLESIA EQUILIBRADA O DESEQUILIBRADA. La iglesia del nuevo testamento


vivía en comunidad en grupos pequeños (células) y en una comunidad corporativa,

23 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

era una iglesia equilibrada, pues a través de las reuniones por las casas se acercaba a la
comunidad, pero también sabía vivir en comunidad corporativa asistiendo a las reuniones
masivas en las multitudes. Cuando una iglesia no vive estas dos experiencias de comunidad se
convierte en una iglesia desequilibrada pues desatiende algún aspecto de su vivencia pues
tiende a hacer a un lado las reuniones por las casas o las reuniones corporativas.
A. Iglesia equilibrada es aquella que sabe vivir en un pequeño grupo (células) para
impactar a su comunidad con el evangelio y sabe vivir en comunidad corporativa
(celebración) como parte del cuerpo de Cristo que es la iglesia.
B. Existe una diferencia radical entre las iglesias tradicionales y las iglesias celulares. La
primera incorpora células a sus programas. Solo piensa en células como un
programa, si se reúne en células ya no asiste a las celebraciones o si asiste a las
celebraciones ya no se reúne en células. La segunda que es la iglesia celular. Esta se
ha agrupado en pequeños grupos con el fin de multiplicarlos para hacer crecer la
iglesia. Toda su actividad aterriza cada domingo en las grandes celebraciones donde
asisten todos los grupos celulares con miembros, discípulos y personas nuevas. Esta
iglesia edifica su vivencia bajo los principios del Nuevo Testamento, ¡la cual su
comunidad básica es el templo y las casas! Todas las vivencias en las casas aterrizan
en una gran reunión masiva “celebración donde se externa agradecimientos a Dios
por lo hecho y se dedican a Dios para la siguiente semana para lograr no solo
mantenerse firmes sino alcanzar a otros para Dios y así poder discipular y lograr la
multiplicación de su pequeño grupo (célula)”
C. En una iglesia tradicional El edificio es «la iglesia» en una iglesia celular las personas
son la iglesia quienes se reúnen masivamente para adorar a Dios como parte del
cuerpo de Cristo poniendo al servicio sus talentos dones, capacidades, profesiones,
oficios etc. Hay una fuerte integración de los varios ministerios, talentos, dones,
profesiones etc. del cuerpo para hacer de la celebración un impacto de adoración y
un impacto a la comunidad. Nadie se queda casa pues ese día es del Señor.
D. No es lo mismo una iglesia en células que una iglesia con células. Una iglesia celular
no es Una negación a la necesidad de PROGRAMAS. Es una estrategia para un
programa dirigido a las personas hacia la comunidad. No es Ausencia de ministerios.
Es una estructura con ministerios que dan apoyo al sistema de células. No es solo
pequeños grupos. Es un sistema de células, congregaciones y celebración. No es Un
grupo de iglesias independientes en las casas. Es un movimiento orientado por la
visión de personas viviendo en comunidades de cristianos que semanalmente se
reúnen como familia y pueblo a adorar a Dios. La iglesia en células está basada en el
hecho de que Dios nos moldeó para vivir en comunidad. La cual se muestra en la
celebración masiva del pueblo. Nadie falta porque es parte de Grupo pequeño por
las casas y grupo grandelas celebraciones

III.- EL PADRE ESPIRITUAL Y EL LÍDER EN SU COMPROMISO CON LAS REUNIONES. Todos


los padres espirituales y líderes celulares, deben trabajar en equipo para lograr la
efectividad de las reuniones por las casas y las celebraciones. Si un padre o un líder
no le

24 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

toman importancia a estos dos campos de trabajo que son las reuniones por las casas y
lascelebraciones, desequilibrará a la iglesia y la afectará en su desarrollo.
A. Por ello cada padre espiritual y líder celular fue llamado a atraer a las personas que
está ganando y consolidando a las reuniones de las células, así como llevarlos a las
celebraciones cada domingo cumpliendo con el aspecto adorativo en este evento
corporativo para discipular en la práctica.
B. Cada líder y padre espiritual deben entender la importancia de las tres C de las
iglesias celulares. Las tres C de una iglesia celular son Célula, Congregación y
Celebración. La congregación se vive en células y celebraciones. Cuando alguien se
inclina solo a una de estas dos vivencias debilita el sistema y a la iglesia, en lugar de
remontar vuelo se desplomará. Necesita las dos alas para volar. Aunque se esté
hablando metafóricamente de la Iglesia de dos alas, refiriéndose a las reuniones
celulares y a la celebración que son los dos campos principales de una Iglesia celular.
Es de vital importancia que cada padre espiritual y líder celular tome en serio estas
dos vivencias asistiendo el mismo y trayendoa las personas que están a su cargo.

CONCLUSIÓN: El error de muchos padres espirituales y líderes de células, es inclinarse a


una de estas reuniones. No fueron las células porque solo irán a las celebraciones,
dejando a la Iglesia celular sin una de sus alas, o fueron a las reuniones de células y es
pretexto para no ir a las celebraciones. Ya sea cualquiera de las dos, Cosas que la
llevará a estrellarse contra el suelo a la iglesia pues no podrá levantar el vuelo. Es por
eso que la iglesia no crece en asistencia a las celebraciones o en grupos celulares.
Observe a las celebraciones, si no está aumentando de asistentes, quiere decir que los
líderes y padres espirituales no están cuidando las dos alas de la iglesia celular. La
celebración es tan importante, como las reuniones de células. Amemos estas dos
reuniones y traigamos a nuestra gente a esta reunión masiva. No solo deben crecer las
células, sino nuestra iglesia. Su crecimiento se ve en la asistencia a la multitud que son
las celebraciones.

25 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 8 ...
EL LÍDER Y LOS REPORTES
Crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en
Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe. Hechos 6:7

INTRODUCCIÓN: Hay muchas organizaciones e iglesias que fracasan en el intento de


lograr sus metas y objetivos no por falta de planificación de sus acciones, sino por falta
de control de las tareas planificadas que exigen las metas y por falta de rendición de
cuentas del personal comprometido e involucrado con esas metas. Lo que debilita un
sistema es la falta de rendición de cuentas y buenos controles de las actividades a
realizar. El sistema célula en la iglesia será débil y no avanzará hacía las metas y
objetivos propuestos si los líderes, padres espirituales y supervisores no renden
cuentas de sus acciones en el área que les corresponden para alcanzar las metas. Para
poder tener un buen control de las metas y objetivos de cada una de las células, red,
sector y zona, se hace necesario reportar semanalmente lo que está haciendo cada
líder, padre espiritual y cada supervisor.

Para tener un sistema de rendición de cuentas efectiva se necesita reportes acordes a


lo que se tiene que realizar y que esos reportes se sepan requisitar correctamente para
dar la información necesaria para evaluar los avances de las metas y objetivos.
Controles para laefectividad del sistema. Tenemos que controlar cada una de las células
para lograr su multiplicación. Veamos algunos aspectos a considerar que nos ayudarán
a que cada involucrada pueda reportar correctamente en su compromiso de rendición
de cuentas en el área de trabajo que le toca.

I.- LA BUENA ORGANIZACIÓN SE HACE NECESARIA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y


PODER LOGRAR LOS OBJETIVOS Y METAS DE CADA CÉLULA. Si tenemos que evaluar y
controlar las células en nuestra iglesia con el objetivo de que esta crezca y las células se
multipliquen, tenemos que reconocer y establecer un sistema de evaluación y controles
correctos. Para esto es de fundamental importancia tomar en cuenta la organización o
estructura de nuestras células en la localidad.
A. PREGUNTAS QUE RESPONDER
1) Cómo padre espiritual o líder celular ¿Sabes cuál es tu lugar en la estructura de
lascélulas en tu zona?
2) ¿El lugar que te corresponde en la estructura de las células en tu zona, te
permite larendición de cuentas de tus actividades semanalmente?
3) ¿Tu líder o supervisor te ánima para que entregues tus reportes y te los
pidesemanalmente?
B. LA ORGANIZACIÓN ES BÍBLIA. Siempre el pueblo de Dios se ha organizado
1) Moisés organizó al pueblo en grupos de mil, de cien, de cincuenta y de diez, para
unamejor atención Éxodo 18:13-25.
2) Jesús mandó a organizar a los cinco mil en grupos de cincuenta para darles de
comer.Lucas 9:13-17.

26 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

3) La iglesia del libro de los hechos se organizó para dos objetivos específicos.
Para laministración de la palabra y la del servicio Hechos 5:42; 6:1-7
• 4. Si en tu iglesia tienes células, debes organizarlas para crecer y multiplicarlas.

II.- CONTROL DE CADA CÉLULA EN SU OBJETIVO Y METAS A TRAVES DE REPORTES


PARALOGRAR SU MULTIPLICACIÓN.
A. ¿Sabías que...? Los controles disciplinan a los padres espirituales, líderes y
supervisoresa ejecutar correctamente y a tiempo las acciones establecidas para que
cada una de lascélulas se multiplique a tiempo.
1) Control es el seguimiento detallado al liderazgo y a las acciones elementales del
sistema célula como reuniones y procesos, para lograr metas y objetivos.
2) “controles” es el mecanismo para vigilar los resultados de cada célula y el
desempeño de cada líder y padre espiritual para la mejora de las acciones y los
procesos para lograr el crecimiento y la multiplicación de las células.
3) Control es una técnica establecida para vigilar el cumplimiento de las normas
establecidas que aseguran el cumplimiento de la ejecución de las reuniones y
aplicación de los procesos de ganar, consolidar y discipular, para asegurar las
metasy objetivos propuestos en cada célula.

4) Los controles ayudan a tener un impacto relevante en resultados y desempeño


del liderazgo. Los controles correctos te dan: buen desempeño del liderazgo y
eficacia en la aplicación de reuniones y procesos.
B. ventajas de los controles: La iglesia que manejan los reportes correctos para los
controles tienen una gran ventaja en comparación de las que no la tienen. Los
controles: Te dan información necesaria de resultados en los procesos y reuniones
para la multiplicación. Te dan elementos para la proyección de las reuniones y
procesos para la multiplicación de cada célula. Te dan información exacta para dar
asesoría y capacitación adecuada. Por los controles detectas problemas que
corregir. Por los controles detectas deficiencias para la mejora continua de las
reuniones y los procesos. Por los controles recibes elementos para crear un plan de
acción orientado a mejorar las reuniones de las células y los procesos para lograr la
multiplicación
C. ¿qué controlar? somos tentados a controlar todo, sin embargo, eso traería desgaste
y confusión del rumbo a seguir. Tenemos que controlar las acciones que nos
prometen resultados y la multiplicación de las células. Tenemos que controlar las
acciones básicas:
1) Las tres reuniones a través de los líderes: el MEP (pastor líderes), RP (reunión
deplaneación) y RA (reunión de alcance)
2) Los tres procesos a través de los padres espirituales: PG (proceso de ganar),
PC(proceso de consolidar) y PD (proceso de discipulado).
3) La multiplicación de células a tiempo: cuidando miembros límites, capacitación
denuevos líderes y padres espirituales, bipartición adecuada y balanceada.
4) El desempeño del liderazgo y los padres espirituales: ¿Qué deben reportar
lospadres espirituales y los líderes de células?

27 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

• Los padres espirituales deben reportar los amigos contactados para la


fiesta, deben reportar los amigos que están evangelizando para atraerlos
al evento de restauración, deben reportar a los amigos que le están dando
seguimiento
para bautizarlos. Así como reportar las necesidades de los amigos
contactados para la planificación del evento de alcance (fiesta del
amigo), el evento de restauración, las celebraciones y las reuniones de
alcance de las células, semanalmente.
• Los líderes de células deben reportar la reunión de planeación, la reunión
de alcance y el seguimiento en los procesos de ganar, consolidar y de
discipulado, semanalmente.

III.- LA EXIGENCIA DE LOS CONTROLES. Los controles exigen le exigen tanto al padre
espiritual, como al líder cuatro cosas: disciplina, compromiso, esfuerzo y lealtad.
A. Disciplina: Para entregar reportes en tiempo y forma se exige disciplina. La
disciplina implica ser organizado, tener limpieza y ser puntual.
B. Compromiso: el compromiso es saber responder a tiempo a las obligaciones. El
compromiso va de la mano con el esfuerzo, pues este implica esfuerzo y nadie que
nose esfuerza logrará cumplir con sus compromisos.
C. Puntualidad. La puntualidad es una cualidad que ayuda no solo a fomentar,
desarrollar o crecer un trabajo, sino es una buena actitud que ayuda a formar y a
discipular personas. Ya que no podrás exigir algo que tu no haces. Cuando una
persona tiene muchos talentos, dones y cualidades pero carece de puntualidad
deforma todo lo que es. Por eso un padre espiritual y líder celular necesita de
disciplina para poder dar cuenta a tiempo de sus obligaciones como cristiano y
parte de la célula que se ha unidapara multiplicarse.

CONCLUSIÓN: la información de los reportes que cada padre espiritual y líder celular
entrega, deben ser evaluados, y analizados:
➢ Deben evaluar en base a las metas y objetivos propuestos.
➢ Deben analizarse para revisar la ejecución correcta de las reuniones y los
procesos,para lograr la multiplicación de la célula.
➢ Con base a los resultados evaluados se debe producir un plan de acción para
corregir lo deficiente. La evaluación y el análisis de los objetivos y metas que los
reportes producen, se debe crear un plan de acción para corregir lo deficiente y
alcanzar la mejora continua de los procesos y de las reuniones.

TAREA: Que cada líder comente:


1) Como ha respondido a su responsabilidad de entregar reportes
2) Que comente a que desafíos ha enfrentado para rendir cuentas
3) Que se le dificulta para llenar su hoja de reporte
4) Que comente sobre qué cree que hace falta reportar de su trabajo o
responsabilidadcomo líder

28 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 9 ...
METAS DEL LÍDER EN LOS PROCESOS DE GANAR, CONSOLIDAR Y DISCIPULAR
Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este
pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel. 3 Yo os he entregado, como lo
habíadicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie. Josué 1:2-3

INTRODUCCIÓN: Dice un dicho que quien le tira a la nada de seguro le pega. Cuando
una persona, organización, iglesia y célula no tienen metas se envuelve en un torbellino
de actividades que al final no saben porque las hacen, tal vez porque alguien les dijo
que eranbuenas o en nuestro caso eran santas o sagradas, pero que no te llevan a nada.
Por ello Las metas son demasiado importantes para alcanzar los objetivos que tenemos
para cada célula. Sin metas cualquier visión, proyecto o idea jamás serán alcanzados,
pues nunca se sabe que se quiere alcanzar de ese sueño o anhelo o si ya llegaste. Sin
metas, pero…

I.- ¿QUE ES UNA META? Es un objetivo específico, que se debe alcanzar en un


tiempoespecífico.
A. Una meta es un fin donde es dirigida una acción y fuerza de un equipo, grupo,
célulae iglesia.
B. Una meta es visualizar un punto determinado y trabajar para alcanzarlo.
C. Una meta es el mapa del éxito de una célula e iglesia
D. Una meta te dice SIGUE ADELANTE vas avanzando y ya mero llegas.
E. Una meta te desafía a ir a otro nivel por eso son nuestras fortalezas, nos
motivan,inspiran y te apasionan
II.- ¿PARA QUE SON LAS METAS? Para planificar la vida personal, de un grupo, de una
célula y de una iglesia sobre la base de objetivos claros y concretos. Una meta es para
no estar a la deriva en alta mar como un barco sin saber a qué puerto llegar.
A. Es mucho más probable que los líderes que tienen una fecha determinada
parmultiplicar su célula lo logren que los que no poseen una meta.
B. Una meta nunca sustituye la soberanía de Dios, pero nos hace más efectivo
ennuestra búsqueda de Él y en nuestras acciones
C. Una meta te enfoca y evita que te distraigas en cosas que no te ayudan a lograr
losobjetivos.
III.- ¿Cuál ES LA META DE UN LÍDER DE CÉLULA? De acuerdo con el sistema célula la
meta crucialmente importante de un grupo celular es multiplicarse por lo menos una
vez al año. Por lo tanto, cada líder que ha sido instalado en una célula su objetivo es
multiplicar su célula. Para lograr la multiplicación de cada célula los líderes celulares
deben enfocarse a solo tres metas básicas:
A. Bautizar por lo menos seis nuevas personas a través del proceso de ganar. Las
metas propuestas en este proceso para que cada célula bautice por los menos
seis al año, se enfocarán a la visión 432, en los tres cuatrimestres del año. Las
metas de cada cuatrimestre son las siguientes:
29 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

1) 4 amigos al evento Levántate.


2) 3 al Evento de Restauración para una experiencia sobrenatural con Dios
3) y 2 bautismos. Para alcanzar la meta de los 6 bautismos usará la proyección del proceso de ganar
especificado en el manual, que cada líder estará planificando en la reuniónde planeación.
B. Consolidar a los recién bautizados para lograr crecimiento en su célula.
1) Para el crecimiento de la iglesia y de las células no es suficiente solo
bautizar, pues al bautizar a alguien no es garantía que se quedará en la
iglesia, por ellose necesita consolidarlos a través de un proceso.
2) Este proceso consta de 3 etapas las cuales aterrizan en un evento
catalizador cada una los cuales ayudarán a detectar la permanencia de
los recién bautizados. La meta en este proceso es que por lo menos el 70
% de los bautizados se integren a la iglesia y asistan a los eventos
UNETE, RE- ENCUENTRO Y FERIA DE MINISTERIOS.
C. Discipular a nuevos padres espirituales y nuevos líderes celulares para lograr
la multiplicación de la célula.
1) Si la iglesia y los líderes verdaderamente quiere multiplicar su célula se
hace necesario discipular a las personas que se están consolidando y
lograr que más padres espirituales se integren en los procesos de ganar y
consolidar, asícomo más líderes a dirigir células para multiplicarla.
2) Por lo menos el 60 de los que se están bautizando debe convertirse en
nuevos padres.
3) Por otro lado, el líder de cada célula debe pensar en un próximo líder y
anfitrión, por ello por lo menos el 20% de los que se están bautizando
sean entrenados como nuevos líderes y anfitriones.
D. Asistencia a las celebraciones. Las celebraciones son la otra parte de la iglesia
que leda identidad, por ello estas deben ser cuidadas no solo en su planeación y
proyección, sino en su asistencia.
1) Cada célula, red, sector y zona debe tener metas de asistencia bien
definidas. La meta de cada célula para la asistencia a las celebraciones es
el 100%. Para lograrlo se necesita que cada líder y padre espiritual
trabajen en equipo atrayendo a su gente y presentándose como
ejemplo.
2) Las celebraciones deben estar llenas de personas nuevas, cada
celebración debe ser planeada para eso. A los amigos que se están
evangelizando no solo se les debe llevar el mensaje sino traerlos a la
celebración. Esto se logra en un trabajo de equipo.

CONCLUSIÓN: Para lograr el objetivo de que cada célula se multiplique por lo menos
una vez al año bautizando seis, debemos mantenernos enfocados en las actividades
que nos ayudarán a alcanzar la meta. A Josué Dios le dijo: “Ahora levántate y pasa este
Jordán, tú ytodo este pueblo a la tierra que yo les doy”. Para que Josué lograra esta
meta el SEÑOR ledijo que no se apartará ni adiestra ni a siniestra Vs 7. Enfócate a las
metas haciendo lo quedicen los procesos que debes hacer y no te distraigas en otras
actividades que no abonan a los objetivos. Aprende a decir no a un a las cosas buenas
pero que no te ayudan.

30 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 10 ...
EL LÍDER EN EL CRECIMIENTO Y LA MULTIPLICACIÓN
Y pondré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré en gran manera. Gen 17:2

INTRODUCCIÓN: Hay un anhelo en el corazón del Señor que es la multiplicación, su


deseo es que su pueblo se multiplique, es te mismo anhelo debe estar en cada líder de
célula, crecer y multiplicarse. La visión de cada líder de célula es la multiplicación. El
objetivo de cada célula es su multiplicación por lo menos una vez al año. Esa es la razón
de la existencia de ese grupo pequeño llamado célula. El grupo pequeño se le llama
célula si se multiplica, sino sucede, entonces será un grupo pequeño enfocado en otras
cosas menos en su multiplicación. Para que un grupo pequeño llamado célula se
multiplique, se necesita que el líder y el grupo se enfoque en las tareas y actividades
correctas. Enfocarse a 5 cosas esenciales: Enfocarnos en la promesa de multiplicación.
Enfocarnos en las actividades que a cada involucrado le corresponde. Enfoque en las
reuniones, procesos y multiplicación de la célula. Enfoque en la rendición de cuentas de
las actividades correspondientes y de las reuniones. Y enfoque en la dependencia de
Dios.

I.- ENFOCARNOS EN LA PROMESA DE MULTIPLICACIÓN. La visión de nuestra iglesia


para esta década es el crecimiento y la multiplicación de cada célula. Este crecimiento y
la multiplicación es la promesa del Señor para nuestra iglesia, por ello cada líder y cada
célulase debe enfocar en esta promesa.
A. Por esta promesa cada padre espiritual debe predicar a través del proceso con
todala confianza que Dios los respaldará
B. Enfocado en esta promesa cada líder debe dirigir su célula al crecimiento y a
lamultiplicación.
C. Hagamos nuestro trabajo como proclamadores de la gloria de nuestro Salvador
confiando que nos dará crecimiento y multiplicación

II.- ENFOCARNOS EN LAS ACTIVIDADES QUE A CADA INVOLUCRADO LE CORRESPONDE.


Para que cada célula crezca y se multiplique debemos enfocarnos en las actividades que
nostoca hacer:
A. Los padres espirituales que están contactando amigos para evangelizarlos, que
se enfoquen a ganarlos a través del proceso de ganar, sin descuidar ninguna
actividaddel proceso
B. Los padres espirituales que están consolidando a los recién bautizados, que se
dediquen a consolidar a través del proceso de consolidación sin descuidar
ninguna de las actividades de este proceso.
C. Que cada padre espiritual que este evangelizando y consolidando que se
enfoque a llevar a los amigos y recién bautizados a las reuniones de célula y a las
celebraciones

III.- ENFOQUE EN LAS REUNIONES, PROCESOS Y MULTIPLICACIÓN DE LA CÉLULA. Para que

31 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

la célula se multiplique es necesario que los líderes y padres espirituales se enfoquen a


tresactividades básicas:
A. Enfoque a las reuniones. Las reuniones son las actividades esenciales de una
célula para que pueda planificar y proyectar los trabajos de cada padre
espiritual en la evangelización y en la consolidación, así como la asistencia a las
reuniones y a las celebraciones
B. Enfoque en los procesos. La aplicación de los procesos de ganar, consolidar y
discipular es lo que trae crecimiento y multiplicación de cada célula. Si la célula
se desenfoca de aplicar estos procesos, no crecerá, ni se multiplicará
C. Y Enfoque a la multiplicación de célula. Si las células solo crecen sin
multiplicarse, las células solo se engordarán sin multiplicarse y el crecimiento se
estancará, por ello los líderes juntamente con los padres espirituales deben
enfocarse a la multiplicación de la célula capacitando continuamente los nuevos
líderes y anfitriones.

IV.- ENFOQUE EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES


Y DE LAS REUNIONES. La rendición de cuentas hace que cualquier organización,
institucióne iglesia tenga éxito y buenos resultados. Por eso las células deben enfocarse
en rendir cuentas en las actividades básicas para su multiplicación:
A. Los padres espirituales que están evangelizando deben rendir cuentas
reportando lo que está pasando con los amigos contactados para evangelizarlos
a través del proceso
B. Los padres espirituales que están consolidando a los recién bautizados deben
rendir cuentas reportando lo que está pasando con los nuevos hermanos que se
están integrando a las células y a la iglesia
C. Cada líder debe rendir cuentas de lo que está pasando en la reunión de
planeación como la de alcance.
D. Si los padres espirituales y los líderes de cada célula no cumplen con su
responsabilidad de rendir cuentas, debilitaran el sistema y la célula tomará un
rumbo distinto y no el proyectado

V.- Y ENFOQUE EN LA DEPENDENCIA DE DIOS. La dependencia en El Señor será la clave


delcrecimiento y multiplicación de la célula. Es Dios quien bendice lo que hacemos, Él es
quien da el crecimiento. Enfoquémonos en las actividades que tenemos que hacer, así
como en ladependencia del Señor.
A. Oremos para que Dios nos bendiga y nos haga fructíferos en lo que hacemos
B. Oremos para que Dios salve y convierta a las personas
C. Oremos para que las células crezcan y se multipliquen
D. Oremos para que Dios quien es El Señor de la iglesia envíe mas lideres celulares,
másgente que evangelice y más discípulos.
E. Declaremos y confesemos que las células crecerán y se multiplicarán
grandementepues Dios bendecirá lo que hacemos.
CONCLUSIÓN: Hagamos el trabajo que nos corresponde, confiando y enfocados en la
promesa que Dios nos ha dado que creceremos grandemente para impactar Oaxaca,
nuestro país y las naciones. Si se puede, claro que se puede, porque somos cabeza y no
cola.
32 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 11 ...
EL LÍDER Y SU MODELAJE EN LA CÉLULA
Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.
Juan13:15

INTRODUCCIÓN: La finalidad de la estrategia célula es para el discipulado, las células no


se enfocan a bautizar, sino a discipular, aunque para discipular se hace necesario
bautizar. La comisión es el discipulado, al final no se nos pedirá cuentas de cuantos
demonios echamos fuera, de cuantos milagros hicimos o de cuantas profecías dijimos;
sino de cuantos discípulos hicimos. Se nos comisionó la tarea de hacer discípulos. Sin
embargo, el discipulado no es fácil, pues para hacer discípulos se necesita primero ser
discípulo, ser para hacer. Para hacer discípulos tenemos que modelar en dos aspectos:
Con ejemplo en las vivencias y en la aplicación de los procesos. Esta responsabilidad es
tanto del líder como del padre espiritual.

I.- MODELE EN LAS VIVENCIAS CON EL EJEMPLO DANDO UN BUEN TESTIMONIO. El


discipulado exige modelaje. Pablo lo dice así: 17 Hermanos, sed imitadores de mí, y
mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros Filipenses 3:17.
1 Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo 1Corintios 11:1. La gente más que
discursos quiere a alguien a quien imitar, quieren ver cosas prácticas. Hay 4 cosas en las
que tenemos que modelar:
A. En las vivencias como verdadero cristiano. La gente quiere ver cómo se vive la
vida cristiana, esto implica que somos ejemplo del significado del nuevo
nacimiento (Juan 3:3,5 y 7), lo que dice Pablo “Nueva criatura” 2Cor. 5:17
B. Como mantenerse firme y perseverar en medio de cualquier circunstancia. Lo
que desanima a las personas es mirar como caen y se alejan sus mentores, ellos
quierenver en nosotros perseverancia y firmeza.
C. Como obedecer a Dios. Hay un gran vacío con respecto a la obediencia, porque
esta se a espiritualizado, pues se dice: “obedezco a Dios, pero no a los hombres”
usando el texto de Jeremías 17:5, como un pretexto para no obedecer. Quien
son obedientes a los hombres serán obedientes a Dios.
D. Como enfrentar conflictos y resolver problemas. Quienes huyen de los
conflictos y de los problemas en lugar de resolverlos no darán buen testimonio y
desanimarán a los de la célula. Los problemas y los conflictos surgen para
resolverlos, el líder y padre espiritual que no sabe resolver problemas y
conflictos no contribuirá para el crecimiento y la multiplicación de la célula.
Modelemos en cómo resolver problemas y conflictos confiando en Dios y
usando la sabiduría.

II.- MODELE EN LA PREDICACIÓN Y ENSEÑANZA POR PROCESOS. Y cómo nada que fuese
útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas Hechos 20:20.
Pablo en este pasaje nos muestra una visión de discipulado muy completo. La Visión
20/20 de discipulado, donde tiene que ver con enseñar y anunciar todo lo útil para

33 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

nuestro desarrollo como discípulo. Modelemos en la predicación y enseñanza no en


discurso sino en la práctica de acuerdo con Mateo 28:20 Enseñándoles que guarden
todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días,
hasta el fin del mundo. Amén.
A. Modele en la predicación a través del proceso de ganar. El fin no es bautizar
sino ganar a una persona para Cristo a través de un seguimiento que los lleve a
tomar una decisión de hacerse seguidor de Cristo y no tan solo un creyente. La
predicación solo hace creyentes, pero la comisión es hacer discípulos. Por ello
debemos llevarlos por un proceso de enseñanzas específicas para bautizarlos.
Evangelice con el proceso de ganar y enseñe a otros a hacerlo.
B. Modele en la enseñanza para consolidar y discipular a través de los procesos
hechos con este fin. El verdadero trabajo sobre el crecimiento de la iglesia está
en la enseñanza, por esto tenemos que modelar en las enseñanzas de
consolidación y discipulado para que no solo integremos a la gente a nuestra
iglesia, sino para que se hagan discípulos y que otros hagan los mismo.

CONCLUSIÓN: Todo líder es el ejemplo en una célula, por ello no intentemos exigir a
los demás lo que nosotros no estamos dispuestos hacer, la gente aprende más por lo
que ve que por lo que oye. El 80 % de las personas aprenden más por lo que ven que
por lo que oyen.
Tres responsabilidades de un líder celular para el modelaje y discipulado:
1) Dirigir y proyectar las reuniones de células de acuerdo con el sistema para
evaluar yplanificar los procesos.
2) Asesorar y acompañar a los padres espirituales en los procesos de ganar,
consolidary discipular.
3) Desarrollar la visión y el objetivo de la multiplicación de la célula
adecuadamente yen el momento correcto

34 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 12 ...
EL LÍDER Y SU MODELAJE EN LA CELEBRACIÓN
Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.
Hechos 5:42

INTRODUCCIÓN: La base del trabajo de la misión de una iglesia celular está en la


predicación y la enseñanza. El problema es que no se ha definido como aplicar esta
tarea. ¿Dónde se debe predicar? ¿Dónde se debe enseñar?, La biblia dice “Y todos los
días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo”
Hechos 5:42. Si la tarea principal de la iglesia se resume en la enseñanza y la
predicación, debemos saber exactamente qué significan estas dos cosas, el cómo y
dónde se deben aplicar. El mismo versículo nos dice donde se debe enseñar y predicar:
el templo y en las cosas. La pregunta es ¿en qué momento se predica y se enseña en el
templo? Y ¿en qué momento se enseña y se predica en las casas? Eso implica que
nuestro compromiso para cumplir con nuestra tarea como iglesia no solo es por las
casas, sino también en el templo. Hasta este momentose ha definido bien la tarea en las
casas, sin embargo, ha quedado un vacío sobre el templo. Por ello en esta lección nos
enfocaremos en la actividad básica del templo “las celebraciones” donde la predicación
de la palabra se hace con poder a una gran multitud que es convocada como parte del
pueblo a responder a Dios como respuesta de haber aceptado la predicación. Esa gran
convocación la hace Dios a través de los que están cumpliendo por las casas la tarea de
la predicación y la enseñanza de la palabra para hacer discípulos.

I.- LA GRAN CONGREGACIÓN COMO RESPUESTA DE LA SANTA CONVOCACIÓN. Es decir


que si no hay convocación no hay gran congregación. Esto implica que si Dios hace la
santa convocación a su pueblo, quienes tienen la responsabilidad de hacer la
convocación no deben desatender este compromiso, pues serán los responsables por
los que faltan.
A. ¿Qué es la santa convocación? Recibían el nombre de Santa Convocación las fiestas
solemnes ordenadas en el Decálogo, en las que el pueblo de Israel era convocado
para conmemorar aquellos acontecimientos en los que Dios les había socorrido.
Durante el desarrollo de esas solemnidades, los israelitas consagraban sus vidas y su
tiempo a servir a Dios, dejando de realizar sus ocupaciones ordinarias. (Hebreo
miqra, "asamblea", "convocación"; hâg môshâb). Palabra que aparece casi todas las
veces en la frase "santa convocación": las reuniones sagradas del sábado (Lev. 23:3) y
las festividades especiales.
1) Además de los sábados semanales, cada año había 7 días especiales de "santa
convocación":
2) el 1º y el último día de la fiesta de los Panes sin Levadura (vs 6-8), el Pentecostés
(vs 15-21), el 1er día del mes 7º (vs 24,25), el Día de la Expiación (Lev. 23 vs 26-
32), y el 1º y el último día de la fiesta de los Tabernáculos (vs 34-36). En esos días
no se debíarealizar ningún trabajo.
3) La única excepción está en Isa. 4:5, donde habla de "lugares de sus

35 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

convocaciones",pero el paralelismo con "monte de Sion" sugiere que también es


un lugar santo donde hace su convocación.
B. Los compromisos de los líderes de células que están dentro del sistema llamados a
nosolo predicar y enseñar sino hacer la santa convocación.
1) Compromisos del padre espiritual con las celebraciones. No solo es convocado
a asistir sino a convocar a otros. Específicamente a las personas que están
evangelizando y consolidando. Así como el padre lleva a las personas
evangelizadas y consolidadas a las reuniones de células según donde
corresponda, debe llevarlas a las celebraciones. Si no lo hace estará fallando en
cumplir el anhelo de Dios de reunira su pueblo.
2) Compromisos del líder con las celebraciones. Un líder de célula no solo debe
pensar responder a la convocación de reunirse con el pueblo en esa santa
convocación para adorar, sino de convocar con el ejemplo a toda su célula, así
como a las personas que se están integrando y evangelizando. Las células
alimentan a las celebraciones por lo tanto cada líder debe poner su mirada en
ella, pues es allí donde aterriza su trabajo por las casas para hacer crecer a la
iglesia. Si no se hace esto la iglesia no crecerá.
3) Compromisos de los supervisores con las celebraciones. Los supervisores son el
motor principal del crecimiento y la multiplicación de las células, por ello deben
vigilar y motivar con ejemplo a cada célula y líder la asistencia a las
celebraciones, así como de las personas que se están evangelizando y
consolidando. La asistencia e integración de las personas a las celebraciones son
un indicador del crecimiento de la iglesia.
4) Compromisos de los ministerios con las celebraciones. Las células a través de los
diferentes dones, capacidades, profesiones y ministerios deben servir adorando
a Dios en las celebraciones. Por los ministerios servimos a Dios, a la iglesia y
proclamamos a Cristo. Cada líder con su célula debe alimentar y apoyar a las
celebraciones con los diferentes ministerios de los hermanos de las células.

II.- LA IMPORTANCIA DE LAS CELEBRACIONES PARA LA IGLESIA. Las iglesias pueden


programar muchas reuniones, pero bíblicamente son dos reuniones: Las celebraciones
(culto) y reuniones en las casas (células). Cada una de estas reuniones tiene una razón
específica para su buen funcionamiento y para la edificación de la iglesia.
A. Las celebraciones ¿Qué son? son el corazón de la iglesia. Son las reuniones masivas
que hace la iglesia para reunir a todos los que se van adhiriendo a ella para
animarlos y persuadirlos para que sigan perseverando en su fe bajo el poder de Dios
adorándolo.
B. Para la sociedad o comunidad las celebraciones hacen tres cosas:
1) Le da identidad a la iglesia. A través de las celebraciones se da a conocer a la
sociedady a la comunidad que existe una iglesia.
2) Las celebraciones le dicen a la sociedad de qué tamaño es la iglesia
3) Las celebraciones le dicen a la sociedad si la iglesia está creciendo.
4) Y por las celebraciones se da a saber si la iglesia tiene la presencia de Dios.
C. La iglesia de dos alas. Como ya se le mencionó anteriormente, la iglesia celular
tiene dos alas. Las reuniones por las casas y las celebraciones. Todo el trabajo que
durante la semana se hacen por las casas aterriza en una gran celebración cada
36 apasionados para la multiplicación
Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

domingo donde todos entusiasmados vienen no a la iglesia sino a sr parte de ella en la


santa convocación.
D. ¿Porque es tan necesario asistir a los cultos celebraciones? Las celebraciones son
el aterrizaje de los trabajos de las células. Por ello deben ser celebraciones
planificadas. Se puede hacer un buen trabajo por las casas ganando consolidando,
discipulando ymultiplicando células pero si las celebraciones no son acorde a lo que se está
haciendo y las células no alimentan las celebraciones con la asistencia tanto de los
miembros como de personas nuevas no funciona. El principio biótico dice “culto
inspirador” y lo es no solo por el formato, sino por el ejemplo que dan los padres
espirituales, los líderesy supervisores. ¿En base a que se deben planificar las celebraciones?
En base a las necesidades de las personas que se están evangelizando, de los líderes y las
células.

CONCLUSIÓN: Solo hay una manera de saber si estamos creciendo y esta tiene que ver
con la asistencia de más personas a las celebraciones. Este aumento de asistencia
muestra dos cosas, primero el poder de convocación y que las células están
comprometidas no solo con la atención, y su crecimiento, sino con el crecimiento de la
iglesia.
Por otro lado, la responsabilidad en la reunión para las celebraciones hace posible el
salmo 133 donde no solo estamos juntos como hermanos, sino en armonía, es decir de
acuerdo haciendo cada uno su parte para hacer una sola cosa “celebrar a nuestro gran
Dios y salvador” pues ahí donde se está de acuerdo envía Jehová bendición y vida
eterna.
Esto no se podrá cumplir si los lideres, padres espirituales y supervisores no cumplen
consus compromisos en la convocación.

37 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 13 ...
EL LÍDER Y SU MODELAJE EN LOS MINISTERIOS
Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 Y hay diversidad de
ministerios, pero el Señor es el mismo. 6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios,
que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 7 Pero a cada uno le es dada la
manifestación del Espíritu para provecho. 1 Cor. 12:4-7

INTRODUCCIÓN: Los ministerios son una parte básica y elemental de una iglesia celular.
Los ministerios son la única manera de servir a Dios, a la iglesia y a la sociedad
voluntariamente. Ministerio es servicio voluntario en respuesta de un llamado. Son
funciones especiales dentro de la iglesia en razón al ministerio de la palabra. Ministerio
es el griego Diakonía la cual tiene varias traducciones al aplicar el servicio de un
ministerio: ayuda, socorro, ministrar y distribuir. Esto significa que un ministerio al
servir ayuda a socorrer al ministrar (servir) a quien necesita y esta desamparado. Eso
implica que la proclamación del evangelio y el discipulado va acompañado de acciones
de amor que muestran la misericordia de Dios.

I.- DESARROLLO NATURAL DE LA IGLESIA (DNI) dice que para que este servicio sea con
amor de una forma natural debe ser conforme a los dones y talento. La característica
de calidad dice “ministerios según dones”.
A. Esto significa simplemente que las tareas realizadas en la iglesia correspondan a los
dones, oficios, profesiones, talentos y capacidades de los hermanos. Es decir, servir
a la iglesia y a la comunidad con tareas que se pueden desarrollar no solo con las
habilidadesadquiridas espiritualmente o desarrolladas para servir de corazón.
B. Todos los ministerios deben estar organizados según este patrón. Cada uno según
el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la
multiforme gracia de Dios.1 Pedro 4:10

II.- EL PROPÓSITO DE LOS MINISTERIOS. La finalidad de los ministerios es ayudar a la


proclamación del evangelio y del discipulado, externando el amor de Dios de una forma
práctica a través de un servicio de amor y de misericordia inspirado por El Espíritu
Santo.
A. Proclamación y discipulado práctico. Para que este servicio (ministerios) sea con
amor y pasión debe ser según los dones espirituales y talentos. Los ministerios no
son plataformas para enseñorearse, sino servicios donde Dios actúa a través de
ellos.
B. Estos ministerios deben funcionar dentro de la espiritualidad ferviente, lo que
significa que estos no solo deben dedicarse a servir mecánicamente o por
compromiso, sino servir con fervor y pasión para honrar a Dios y dignificar a su
iglesia.
C. Este servicio debe ser basado en dones y talentos para que sea de corazón. Solo así
los ministerios en su servicio no serán a fuerzas y mucho menos en fuerza propia sin
dependencia de Dios, sino que El Espíritu Santo debe obrar no solo en la aplicación

38 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

del servicio sino en el deseo y anhelo de servir.

III.- EL MINISTERIO Y LOS MINISTERIOS. La obra del ministerio es la obra de Dios, es la


obra divina. Aunque hay diversidad de dones y ministerios hay una obra básica y
principal que desarrollar la cual es la del Señor. Por tal motivo todos los ministerios
giran alrededor de esta gran obra. Obra que no solo son palabras sino vivencias.
A. En la obra de Dios se hace manifiesta la operación de Dios directamente. La obra de
Dios es el trabajo principal del cuerpo de Cristo que ha sido dotado de capacidades.
Hay una obra que cumplir la cual no debe competir con las tareas complementarias,
sino estas se deben sumarse a la única obra que se debe cumplir
B. La ilustración del cuerpo que usa Pablo 1Corintios 12:14-21 para ilustrar el
funcionamiento de la iglesia es un ejemplo de la obra del ministerio y la función de
los ministerios. La iglesia que es el cuerpo fue llamada para cumplir con la obra del
ministerio y para cumplir con esta obra necesita de los ministerios (manos, pies,
nariz, ojos etc.). Por ello nadie debe formar parte o adoptar un ministerio que no
corresponde a sus dones. El que es pie o mano debe funcionar como tal y ubicarse
en el ministerio correcto.
C. La función del liderazgo es ayudar a identificar a los miembros de las células a
identificar sus dones y ubicarlos en los ministerios, no solo con la enseñanza, sino
con el ejemplo.

CONCLUSIÓN: queremos concluir enfatizando lo que dicen los versículos base de la


lección que dice “4 hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 Y hay
diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6 Y hay diversidad de
operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 7 Pero a cada
uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. 1Cor. 12:4-7 Dios ha
dotado a todos los miembros de la iglesia con las capacidades correctas para colaborar
con los diferentes ministerios para cumplir con la obra del ministerio. Los ministerios no
están separados de la gran obra del Señor para salvar y discipular al mundo. Por ello sin
descuidar la obra de la proclamación y el discipulado sirvamos en un ministerio con la
única finalidad de servir a esta gran obra.

Por ello todos los ministerios girarán alrededor del ministerio y los líderes son el modelo
deservicio que debe dar cada uno.

Sirvamos a Dios, a su iglesia y a la comunidad para la proclamación y el discipulado en


un ministerio acorde a nuestros dones, talentos, profesiones, oficios y capacidades.

¿Podrás mencionar como sirves a Dios, a su iglesia y a la comunidad voluntariamente y


en qué ministerio?

39 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 14 ...
EL ACOMPAÑAMIENTO DEL LÍDER AL PADRE ESPIRITUAL
Yo sembré, Apolos regó, pero el crecimiento lo da Dios. 1 Corintios 3:6

INTRODUCCIÓN: En este aprendizaje queremos mostrarle que el crecimiento de una


iglesia está en las manos de Dios. El crecimiento lo da Dios, pero ese crecimiento es
relativo a lo que nosotros hacemos. Nuestro contexto Vs 5, 9 Pablo dice ¿Quién es
Pablo y quien es Apolos? Ministros por los cuales habéis creído y en el 9 dice “nosotros
somos colaboradores de Dios. Note: Cada padre espiritual y cada líder en el puesto que
este, “es un colaborador de Dios” Eso significa que mientras los padres estén ganando y
consolidando, los líderes deben estar asesorándolos y acompañándolos en los
procesos; así mismo en las reuniones debe estar no solo planificando los proceso, sino
apoyando a los padres dando los temas que le corresponde en la reunión. ¿Que implica
eso? que si no colaboramos con Dios para que el crecimiento de nuestra iglesia, Él no
nos lo dará. Nuestro texto de una forma asombrosa nos presenta un ejemplo de cómo
debemos colaborar en este trabajo con Dios para que su labranza crezca. La manera de
hacer nuestro trabajo debe ser como el sembrador quien no solo siembra sino cuida
esa semilla para que crezca y de fruto. Aprendamos tres cosas extraordinarias que, si
cada padre espiritual y líder celular lo hace, Dios nos dará un gran crecimiento.

I.- HAY QUE SEMBRAR. Pablo dijo: Yo sembré. Los padres espirituales que ganan deben
sembrar. Para sembrar se deben considerar tres cosas.
1) Saber que semilla se va a sembrar. El conocimiento sobre la semilla es fundamental
en la siembra. Hay semillas de consumo y de siembra. es decir que para evangelizar
hay que conocer perfectamente el proceso de ganar
2) Conocer la tierra. El trabajo que se le dará a la tierra depende de ella. La tierra dura
necesita más preparación. N se puede sembrar sin que la tierra sea preparada.
3) La semilla debe ser plantada bien y correctamente. Sembrar significa plantar y
plantar implica instalar de forma adecuada la semilla en la tierra. Esto es demasiado
importante considerar a la hora de evangelizar. Por ello los padres espirituales que
ganan tienen que saber cómo llevar el mensaje a las personas y cómo usar el
manual de ganar.
4) Cuando el tema habla de seguimiento, implica que cada padre espiritual aparte de
no abandonar a las personas, que les de los temas que corresponden cada semana
sin abandonarlos. Es decir, sembremos bien el mensaje de salvación en las personas
sin descuidar ningún detalle de los procesos.
5) Sembrar en el amigo el hábito de reunirse. No solo se debe evangelizar para
bautizar, sino hay que crear en el amigo el hábito de reunión, por ello el padre
insistirá en llevarlo semanalmente a la reunión de alcance y a las celebraciones cada
domingo. Al hacerlo tanto el líder y el pastor en conjunto con la iglesia ayudarán en
el proceso de su evangelización

40 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

II.- HAY QUE CUIDAR LO SEMBRADO. Apolos rego. El sembrador después de sembrar,
lo que espera es que la semilla nazca y cuando esta nace la debe cuidar para crezca y de
fruto.
El padre espiritual que gano (bautizo) a una persona la debe cuidar para que esta
crezca sanamente para que dé fruto. Esto es lo que le llamamos consolidación. Para
cuidar o consolidar hagamos tres cosas:
1) Hay que saber cuidar al recién bautizado. Lo que significa que tenemos que darle
seguimiento al recién bautizado, no solo visitándolo a su casa, sino darle los temas
que el proceso de consolidación nos indica cada semana. Visitarlo, orar por él,
llevarlo al evento que le corresponde en cada etapa (Primera etapa UNETE, segunda
etapa RE- ENCENTRO y FERIA DE MINISTERIOS).
2) Darle visión. Que el recién bautizado abrace la visión de iglesia entendiendo el
trabajo por las casas. Para ello hay que llevarlo a la reunión de planeación donde el
líder celular apoyará al padre espiritual en su desarrollo dando el tema que le
corresponde en el proceso de consolidación. Hay que Llevarlo a la reunión de
planeación
3) Crear sentido de pertenencia. Es muy importante que el recién bautizado no vea a
la iglesia como una carga, sino que la vea como una familia, como el pueblo de Dios,
dondees miembro y para eso hay insistir en que sea un fiel asiste a las celebraciones,
para queen conjunto la iglesia en genera lo ayudemos en su desarrollo.

CONCLUSIÓN: No solo enseñemos, sino demos un seguimiento claro a los que estamos
evangelizando que es sembrar acorde al proceso de ganar y demos un seguimiento a
los recién bautizado conforme al proceso de consolidar para que sean afirmados y
desarrollen sentido de pertenencia en la iglesia. La promesa es que cuando hagamos lo
que nos corresponde que no solo es sembrar sino cuidar (consolidar) Dios nos dará un
gran crecimiento.
Sembremos y cuidemos y Dios nos dará el crecimiento. Trabajemos en equipo

41 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 15 ...
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER
¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído;y
eso según lo que a cada uno concedió el Señor. 6 Yo planté, Apolos regó; pero el
crecimiento lo ha dado Dios. 7 Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino
Dios,que da el crecimiento. 1 Corintios 3:5-7

INTRODUCCIÓN: El crecimiento de la iglesia no está en manos de la iglesia, sino en Dios;


sin embargo, la iglesia tiene que hacer su parte, ya que el crecimiento es relativo a lo
que hace la iglesia. La figura que usa Pablo para explicar esto es una hortaliza, la
siembra de alguna semilla etc., para ilustrar lo que pasa con el crecimiento de la iglesia.

I.- NO ES EL HOMBRE, ES DIOS. El trasfondo de la iglesia de Corintos cuando Pablo


escribe la carta está sufriendo división porque estaban exaltando a los apóstoles
encima de Dios.
a) Unos decían soy de Pablo y otros decían que eran de Apolos. Pablo les hace notar
queellos son servidores de Dios, por medio de los cuales, habían creído.
b) Un trabajo en equipo para el crecimiento. Yo sembré y Apolos regó, pero… EL
CRECIMIENTO LO DA DIOS. En os Vs 8 y 9 Pablo dice lo siguiente: 8 Y el que planta
y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa
conforme a su labor. 9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros
sois labranza de Dios, edificio de Dios. SOMOS COLABORADORES DE DIOS, Y NO
DIOS NUESTRO COLABORADOR. Como equipo cada uno deben hacer lo que le
toca. Los padres que gana, los padres que consolidan, los líderes que planifican y
motivan, los supervisores que controlan y asesoran, el pastor que evalúa y
proyecta etc., todos somos colaboradores

II.- LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER COMO COLABORADOR DEPENDE DE DIOS. Si Dios es


quien da el crecimiento, eso implica que lo que hacemos debe depender de Él. Dios
debe bendecir lo que hacemos, sin embargo, no bendice cualquier cosa, sino lo que nos
encomendó. Sembrar y cuidar (regar)
a) La expresión “somos colaboradores” quiere decir que estamos trabajando con
Dios para el crecimiento y obviamente esto nos da a entender que tenemos que
hacer las cosas que nos ha delegado y bajo su dirección. Entender lo que nos
corresponde hacer y hacerlo bajo su dirección y bien, es la base para que Dios
bendiga lo que hacemos.
b) Pablo dice “yo sembré y apolos rego, pero el crecimiento lo da Dios”. Dos
palabras que denotan los compromisos de cada célula y como consecuencia de
cada líder para contribuir con el crecimiento. SEMBRAR Y REGAR. Sembrar significa
evangelizar estratégicamente y regar significa consolidar (cuidar)
estratégicamente. Así como el que siembra y cuida su cultivo para tener cosecha.
Si no lo hacemos de tal forma para ser bendecidos, lo que hacemos no contribuirá
en el crecimiento.

42 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

c) Todo esto debe hacerse bien y con la dependencia total de Dios. Creyendo que si
cadacélula evangeliza y consolida, Dios traerá crecimiento a la iglesia.
d) Lo que debe entender cada líder es que la visión tiene dos aspectos fundamentales:
La estrategia y la unción o la unción y la estrategia. Si alguien usa la estrategia sin la
unción no funciona y si alguien usa la unción sin la estrategia tampoco. Si buscas
unción sin que tengas una tarea encomendad, Dios no dará su respaldo a
cualquiera, solo a sus colaboradores. Usemos la estrategia de los procesos para
ganar y consolidar, las reuniones y la supervisión bajo la dirección del Espíritu
Santo, hagamos las reuniones de célula bajo la dirección del Espíritu Santo con la
finalidad que Él Señor nos bendiga quien nos dará poder para testificar y crecer.

CONCLUSIÓN: La espiritualidad de un líder y de los supervisores implica que aprendan


a depender de Dios en todo lo que hacen. El ganar y consolidar, que crea que por su
trabajo Dios dará el crecimiento a la iglesia. Los líderes al planificar las reuniones, los
procesos y al ayudar a ganar y consolidar que crean que por su trabajo Dios traerá
crecimiento. Pablo dice que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios que da el
crecimiento. Sin embargo, somos colaboradores de Dios. Eso implica, relación con Él,
dependencia y unción.

43 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

LECCIÓN 16 ...
LA ATRACCIÓN DE LA CÉLULA E INVITADOS A LA CELEBRACIÓN
Y todos los días, en el templo y por las casas no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo
Hechos 5:42

INTRODUCCIÓN: Las células hacen crecer a la iglesia y la celebración es el rostro de la


iglesia en crecimiento. El éxito de una iglesia celular radica en que sus actividades las
centra en lasreuniones de las células y en un solo culto que se le denomina celebración.
La vida de una iglesia celular se desarrolla en los grupos pequeños “Células” durante
toda la semana por los hogares, los cuales aterrizan cada domingo como una gran
congregación en una celebración

I.- LA IGLESIA SE ENFOCA EN UNA CELEBRACIÓN. Las iglesias celulares solo hacen una
celebración para descargarse de actividades que distraen y dar espacio para el
desarrollo de sus actividades.
Todas las células trabajan durante la semana por las casas para evangelizar, consolidar
y discipular, con el único fin de traer a su gente a la celebración, la cual es el reflejo de
una iglesia en crecimiento.
Si las células no trabajan para llenar las celebraciones la iglesia no crecerá. El sistema
celularhace crecer a la iglesia porque conectan a todas las personas ganadas con la
celebración.

II.- LAS CELEBRACIONES DEBEN SER COMPATIBLES CON EL SISTEMA CELULAR. Por ello
los cultos deben programarse basado en lo que está sucediendo en las células. Si el culto no
responde a las necesidades y proyecciones de las células la iglesia no crecerá. El culto tieneque
ser elevado en razón a lo que se está haciendo en las células, por ello todos los hermanos que
se reúnen en las células que son la iglesia, deben contribuir para que esto suceda.

A. Cultos incompatibles
1) Tradicionales
2) Muy largos
3) Desenfocado
4) Responden a programas
B. Cultos compatibles
1) Planificados en base a células
2) Inspiradores y cortos
3) Enfocado a necesidades

III.- SI EL CULTO NO CAMBIA DE TRADICIONAL A INSPIRADOR CAUSARA TRES


EFECTOS NEGATIVOS EN LA IGLESIA
1) Correrá a los asistentes nuevos
2) Desanimará a los involucrados de cada célula.
3) No habrá crecimiento El esfuerzo de las células no se notará en el crecimiento

44 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

IV.- LAS CÉLULAS ALIMENTAN A LAS CELEBRACIONES. Las células no trabajan


independientes a las celebraciones, por e l contrario, el sistema nos provee de un plan
de atracción.
a) Las celebraciones se alimentan por los compromisos de todos los involucrados
enel sistema célula.
1) Las celebraciones se alimentan por medio de los compromisos que hacen
lospadres que ganan y consolidan
2) Las celebraciones se alimentan por las supervisiones, sectores y zonas
alllevar a los miembros de sus células como a sus invitados a la
celebración.
b) Los compromisos de los padres espirituales.
1) Tres compromisos del padre que gana:
➢ Evangelismo personalizado según el proceso de ganar
➢ En la reunión de alcance.
➢ Llevar la persona evangelizada a la celebración cada domingo.
2) tres compromisos del padre que consolida:
➢ Consolidación personalizada al recién bautizado conforme al
procesode consolidación
➢ Llevar al recién bautizado a la reunión de planeación
➢ Llevar al hijo a la celebración cada domingo
c) Los cinco compromisos del líder de célula.
1) Asistir al MEP
2) Asesorara a los padres en los tres procesos
3) Organizar a su célula para asistir a la celebración cada domingo
4) Dirigir y proyectar las dos reuniones de su célula acore al sistema
5) Multiplicar su célula
d) Los tres compromisos de las supervisiones (supervisor de re, de sector y de
zona) CON LAS CELEBRACIONES:
1) Se organiza para llevar a invitados y recién bautizados a la celebración
2) Se organiza para trasladar a su gente a la celebración
3) Se organiza para la renta de transporte (autobuses) para trasladarse
a lacelebración

CONCLUSIÓN: Nuestra iglesia está enfocada y su éxito radica en que sus actividades se
centran en los trabajos que se planifican en las células y en un solo culto inspirador,
acorde al sistema. Las células son las que hacen crecer las celebraciones pues ellas las
alimentan. El culto es importante para el sistema porque es donde se ve el crecimiento.
Enfoquémonos en estas dos áreas de trabajo y veremos buenos resultados. Templo y
casas y casas y templo.

45 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y
Entrenamiento para líderes de célula

46 apasionados para la multiplicación


Líderes entrenados, capacitados y

También podría gustarte