Está en la página 1de 80

Análisis estadístico de información de

estaciones dinámicas de pesos,


dimensiones y velocidades, 2022
José Luis Gutiérrez Hernández
Nadia Gómez González
Isaac Sarmiento Castellanos

Publicación Técnica No. 772


Querétaro, México
2023

ISSN 0188-7297
Esta investigación fue realizada en la Coordinación de Seguridad y
Operación del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte, por el M.I.
José Luis Gutiérrez Hernández, la M.I. Nadia Gómez González y el Ing. Isaac
Sarmiento Castellanos.

Esta investigación es el producto final del proyecto de investigación


interna SI 01/23 Análisis estadístico para la generación de indicadores
operativos de la información proveniente de estaciones dinámicas de
medición de pesos, dimensiones y velocidades vehiculares para 2022.

Se agradece la colaboración de la empresa Red de Carreteras de


Occidente SAPIB de C.V. por proporcionar la información sobre los arcos
de pesaje dinámico. También, se reconoce el apoyo de Manuel Eduardo
Silva Rivera y Arlen Guadalupe Luna Carbajal.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores (as) y no


necesariamente reflejan los puntos de vista del Instituto Mexicano del
Transporte.
Tabla de Contenido
Página

Sinopsis ........................................................................................................................................................ v

Abstract..................................................................................................................................................... vii

Introducción .............................................................................................................................................. 1

Antecedentes...................................................................................................................................... 2

Objetivo .................................................................................................................................................. 4

Alcances ................................................................................................................................................. 4

Metodología ........................................................................................................................................ 4

1. Estación de monitoreo báscula–arco ............................................................................7

1.1 Ubicación ..................................................................................................................................7

1.2 Funcionamiento.................................................................................................................. 8

1.3 Clasificación vehicular......................................................................................................9

1.4 Regulaciones Vigentes ..................................................................................................10

1.5 Descripción de la base de datos ............................................................................. 13

2. Resultados del procesamiento estadístico ............................................................. 15

2.1 Vehículos registrados ..................................................................................................... 15

2.2 Distribución vehicular ................................................................................................... 22

2.3 Peso bruto vehicular ...................................................................................................... 29

2.3.1 Porcentajes de vehículos excedidos en PBV ....................................... 37


2.3.2 Porcentaje de excedencia en PBV .............................................................. 38
2.4 Análisis de Velocidades ................................................................................................ 39

iii
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

2.5 Análisis de longitudes .................................................................................................. 49

3. Comparación de resultados ............................................................................................. 59

3.1 Tránsito promedio diario y distribución vehicular ................................... 60

3.2 Peso bruto vehicular ....................................................................................................... 61

3.3 Velocidad................................................................................................................................ 62

3.4 Longitud ................................................................................................................................. 62

Conclusiones ......................................................................................................................................... 65

Bibliografía ............................................................................................................................................. 67

iv
Sinopsis
El peso bruto vehicular (PBV), la longitud y velocidad de operación de los
vehículos son tres variables reguladas por la normativa mexicana,
especialmente para el transporte de carga.

En este estudio se analizan los datos obtenidos en 2022 para las 16


estaciones de pesaje dinámico instaladas en las carreteras Querétaro-
Irapuato e Irapuato La Piedad.

El objetivo es presentar un análisis de las variables PBV, longitud y


velocidad, para cada configuración vehicular registrada; comparando los
resultados con los valores máximos permitidos establecidos en la NOM–
012–SCT–2–2017 y el Reglamento de Tránsito Federal.

La información analizada fue proporcionada por la concesionaria de la


autopista y proviene de equipos de conteo automático.

La información analizada para 2022, proveniente de las carreteras


Querétaro-Irapuato e Irapuato-La Piedad, concluye que el 14 % de los
vehículos, registrados en esas carreteras, excede el PBV, 59.7 % la velocidad
y el 34 % la longitud.

v
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

vi
Abstract
The gross vehicle weight (GVW), length and operating speed of vehicles
are three variables regulated by Mexican regulations, especially for freight
transport.

This study analyses data obtained in 2020 and 2021 from dynamic
weighing stations located at kilometres 140+100 and 169+120 of the Nuevo
Necaxa-Tihuatlán highway on the Mexico-Tuxpan highway. The road is
located mostly in mountainous terrain, is type A4, with a design speed of
110 km/h and a cross-section of 21m.

The objective is to present an analysis of the variables PBV, length and


speed, for each vehicle configuration recorded; comparing the results with
the maximum permitted values established in NOM-012-SCT-2-2017 and
the Federal Traffic Regulations.

The information analyzed was provided by the highway concessionaire


and comes from automatic counting equipment whose technology is not
covered by Mexican regulations, so there are no specific parameters of
accuracy, repeatability or data quality. In addition, this information is
adjusted to the 13 types of vehicles developed by the FHWA of the United
States, establishing the correspondence with the vehicles allowed in the
Mexican regulations.

vii
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

viii
Introducción
Tres de las variables reguladas por la normativa mexicana, la velocidad, la
longitud y el peso bruto de las diferentes configuraciones vehiculares que
transitan por las carreteras, se comenzaron a estudiar desde 2019 con
datos de la autopista México–Tuxpan. En este estudio se estudian dichas
variables para las carreteras Querétaro-Irapuato e Irapuato-La Piedad.

El exceso de velocidad es uno de los factores de riesgo que impacta


directamente, de forma negativa, en las condiciones de conducción. Las
distancias de visibilidad (de frenado, de decisión y rebase) son
directamente proporcionales a la velocidad. Por ejemplo, a mayor
velocidad mayor distancia de frenado y menor amplitud de campo visual
útil. El diseño geométrico de las carreteras, entre otras variables, considera
la velocidad de proyecto como un factor primordial, conducir a
velocidades mayores a las establecidas en las vialidades es un riesgo
potencial de accidentes. En México, el exceso de velocidad representa el
13.9% de las causas de relacionadas con el conductor (Colunga et. al., 2023).

La longitud, ancho y altura máximos de los vehículos también son


variables que se consideran en el diseño de carreteras, especialmente para
las curvas verticales y la altura libre debajo de puentes (gálibo). Las
longitudes máximas de vehículos consideradas en las carreteras más
antiguas han sido superadas por las configuraciones vehiculares que
circulan en la actualidad. Los vehículos largos implican mayor tiempo para
ser rebasados, y en caso de curvas con carriles de anchos restringidos, se
puede presentar la invasión de éstos.

El peso bruto vehicular (PBV), el peso de los vehículos más el peso de la


carga que transportan, es una variable que se considera en el diseño
estructural de las carreteras y sus puentes. Cuando el PBV es excedido
frecuentemente se acelera el deterioro y la seguridad de las carreteras.
También, el exceso de peso en vehículos de carga (grandes) incrementa la
distancia de frenado.

Las variables anteriores (velocidad, longitud y PBV) por si solas o junto con
otros factores, como las malas condiciones físico–mecánicas de los
vehículos o configuraciones vehiculares, han incrementado el número de
accidentes y con ello, el número de lesionados y muertes en años
recientes, al reportarse cada año más de 390 mil accidentes que dejan un

1
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

saldo de más de 15 mil fallecidos y casi 100 mil lesionados (INEGI, 2023 a y
b; Colunga et. al., 2023 y ST-CONAPRA, 2022); colocando al país en el tercer
lugar en muertes por siniestros de tránsito en América Latina y séptimo
lugar a nivel mundial, de acuerdo con datos de la ONU y otros organismos
(INSP, 2021 AMTM, 2023).

Lo anterior, manifiesta la importancia de controlar esas variables mediante


operativos de supervisión aleatorios o de forma permanente con la ayuda
de instalaciones equipadas apropiadamente. Atendiendo esta necesidad,
a partir del año 2002 se comenzó con la construcción y puesta en marcha
de Centros de Verificación de Peso y Dimensiones a lo largo de la Red
Carretera Federal, contando con 12 centros en 2006, y para 2010 se
incrementaron a 59, en 2012 a 66 y pasaron a 70 en 2017 (DGAF, 2022).

A partir de la información publicada por la Dirección General de


Autotransporte Federal, se observa que en la última década el parque
vehicular del Autotransporte de carga ha tenido un crecimiento promedio
anual del 6.20 %, estando registradas un millón 253 mil 020 unidades en
2022, de las cuales 632 mil 252 corresponden a unidades motrices.
Considerando que el parque vehicular del autotransporte de carga
coincide con la cantidad de unidades motrices registradas, se observa que
los vehículos que son sometidos a revisión de peso y dimensiones
corresponden únicamente al 21.8 % de los vehículos registrados, al haberse
verificado el peso y dimensiones de únicamente 137 mil 554 vehículos
durante 2022 (DGAF, 2023).

Antecedentes
Uno de los objetivos principales del Estudio Estadístico de Campo del
Autotransporte Nacional (EECAN), fue conocer las condiciones en que
circulan los vehículos de carga. Sin embrago, el estudio está suspendido,
desde hace seis años, 2018, ya no se han instalado estaciones de
exploración. Durante su realización se detectó que un porcentaje
considerable de los movimientos de mercancías realizados por las
diferentes configuraciones vehiculares que circulan por la red carretera,
excedieron el peso bruto vehicular (PBV) establecido en la Norma Oficial
Mexicana vigente NOM–012–SCT–2–2017 (Norma 12) sobre el peso y
dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de
autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de
jurisdicción federal (SCT, 2017).

Desde sus inicios, el EECAN evidenció la necesidad de verificar y controlar


el PBV derivando en 2002 la instrumentación del Sistema de Centros de
Control de Peso y Dimensiones de Vehículos. Entraron en operación dos

2
Introducción

centros de pesaje estático: uno en Calamanda, Querétaro, y otro en Nuevo


Laredo, Tamaulipas.

A principios de 2017, con base en entrevistas realizadas a actores


involucrados durante el año 2014, la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) presentó el documento “Revisión de la
Regulación del Transporte de Carga en México”, en el cual menciona que
si bien existen 70 centros de pesaje la gran mayoría está aparentemente
fuera de servicio, o bien, son operadas manualmente de forma
intermitente. También considera que “Los vehículos que transportan
carga pesada están involucrados en una proporción relativamente menor
de accidentes, pero la gran cantidad de vehículos pesados implica que las
consecuencias de los accidentes en los que están involucrados son
desproporcionalmente graves”. La OCDE recomienda en dicho
documento: 1) Aumentar los recursos disponibles para la aplicación y
verificación del cumplimiento de la regulación. 2) Considerar el
establecimiento de una unidad especializada en la aplicación de las
normas relativas a vehículos pesados. 3) Asignar recursos para asegurar
que las estaciones de medición de pesos se encuentran en condiciones de
operación y puestas en funcionamiento las 24 horas los 7 días de la
semana (OCDE, 2017).

En octubre de 2016, se realizó en el senado el Foro “Pesos y Dimensiones


de las Configuraciones Vehiculares que Transitan en las Vías Federales de
Comunicación”, en dicho Foro, el director general de Autotransporte
Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mencionó
que, para contribuir con el control y la seguridad vial, se debe fortalecer la
capacidad de supervisión, que se trabaja en diferentes vías para que lo
antes posible se comience la instalación de arcos de pesaje y de medición
dinámicos (SCT, 2016).

A partir de los acuerdos del Foro, algunas de las vías concesionadas del
país colocaron arcos de pesaje y de medición dinámicos, contando hasta
diciembre de 2018 con seis arcos colocados en carreteras concesionadas
de la Red Carretera Federal.

En esta edición del documento “Análisis estadístico para la generación de


información proveniente de estaciones dinámicas de medición de pesos,
dimensiones y velocidades vehiculares para 2020 y 2021”, se presenta el
análisis de los datos recopilados durante 2020 y 2021, en dos de los arcos
de pesaje y de medición dinámicos colocados en la Red Carretera Federal.

3
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Objetivo
El objetivo principal de este estudio es continuar con el análisis de las tres
variables (PBV, longitud y velocidad de circulación) para cada una de las
diferentes configuraciones registradas en 2022. Se cotejarán los resultados
con los valores máximos señalados en las normas actuales.

La información analizada anteriormente (2016, 2017, 2019, 2020 y 2021), se


obtuvo de los equipos de conteo automático colocados en la autopista
México–Tuxpan. En este estudio se analizó la información recopilada en 16
estaciones de monitoreo ubicadas en las carreteras Querétaro-Irapuato (8)
e Irapuato-La Piedad (8).

Alcances
El análisis estadístico se realizó con los datos provenientes de los sistemas
instalados en las carreteras Querétaro-Irapuato e Irapuato-La Piedad para
2022. Se obtuvieron las estadísticas de peso, longitud y velocidad para las
motocicletas, automóviles, utilitarios, autobuses y vehículos de carga. Se
realizó la comparación de los resultados con los valores máximos
señalados en las normas actuales.

Metodología
La metodología empleada en el presente trabajo se resume en los
siguientes pasos.

1.- Formación de base de datos.


2.- Procesamiento de los datos.
3.- Análisis estadístico de datos.
4.- Presentación de resultados.

La formación, el procesamiento y análisis de datos se realizaron mediante


los softwares Accses, VisualFox y Excel.

Los resultados, conclusiones y recomendaciones se presentan en los


siguientes capítulos.

Con la culminación de este proyecto, la Secretaría de Infraestructura,


Comunicaciones y Transportes (SICT) y en general el sector transporte,
cuenta con un análisis estadístico sobre la variación de las mediciones de
pesos, dimensiones y velocidades de operación registrados por el sistema
báscula–arco de los diversos vehículos que transitan por las carreteras
estudiadas.

4
Introducción

Con estos resultados, la SICT está en condiciones de determinar la


confiabilidad de la información generada por el sistema.

Esta investigación se alinea con el objetivo prioritario 1 del Programa


Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024 “Contribuir al
bienestar social mediante la construcción, modernización y conservación
de infraestructura carretera accesible, segura, eficiente y sostenible, que
conecte a las personas de cualquier condición, con visión de desarrollo
regional e intermodal”, a su estrategia prioritaria 1.2 y sus acciones
puntuales “Mejorar la seguridad vial en la Red Carretera Federal para el
bienestar de todos los usuarios”, así como también a la acción puntual 1.5.5
“Aumentar la investigación científica y capacidad tecnológica vinculadas
a las necesidades del sector” (SCT, 2020).

5
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

6
1. Estación de monitoreo báscula–arco
En este capítulo se realiza una descripción de las características
geométricas de las carreteras y de acuerdo con su clasificación, en cuanto
a regulación o normatividad vigente, se indican los límites de peso,
dimensiones y velocidad que deben cumplir los vehículos que circulen por
ella.

1.1 Ubicación
La carretera Querétaro-Irapuato constituye un tramo de la carretera
federal libre de peaje Querétaro-León. Es parte de la red troncal básica y
forma parte del corredor carretero este-oeste, une a las ciudades de
Querétaro, Querétaro e Irapuato, Guanajuato. Tiene una longitud de 108
km. Se localiza en terreno plano (80 %) y lomerío suave (20 %).

La vía Irapuato-La Piedad también es libre de peaje, une a las ciudades de


Irapuato, Guanajuato, y La Piedad, Michoacán. Forma parte de la carretera
federal Irapuato-Guadalajara. Es parte de la red troncal básica y forma
parte del corredor carretero este-oeste que une la región del bajío, en el
centro de México, con Guadalajara, en el occidente. Cuenta con una
longitud de 85 km. Está construida sobre terreno plano (83 %) y en lomerío
suave (17 %).

De acuerdo con las especificaciones de la Secretaría de Comunicaciones y


Transportes (DGST, 2018), la carretera Querétaro-Irapuato está clasificada
como ET4 y la Irapuato-La Piedad como A4.

7
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Figura 1.1 Ubicación de las carreteras

1.2 Funcionamiento
Las carreteras Querétaro-Irapuato e Irapuato-La Piedad cuenta con
sistemas de monitoreo vehicular (clasificación, longitud, peso y velocidad).

8
1. Estación de monitoreo báscula-arco

Los equipos están distribuidos a lo largo de las carreteras, su ubicación se


muestra en la Tabla 1.1.

Tabla 1.1 Ubicación de los sistemas de monitoreo vehicular

Carretera Kilómetro de Ubicación

Irapuato-Querétaro 1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000

Irapuato-La Piedad 4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200

Fuente: Elaboración propia.

Los equipos cuentan con instrumentos para medición dinámica (vehículo


en movimiento) y registro de datos. Para cada vehículo que circula, se
obtiene la fecha y el momento en que circulan por los sitios de medición,
el peso en cada eje y el peso bruto vehicular, su longitud total, velocidad y
clasificación. Cada una de las estaciones registra la información en ambos
sentidos.

Cuando circula un vehículo o configuración vehicular a través del sistema


se registra su número de ejes, la separación entre ellos y su peso. Con base
en un algoritmo, esa información se traduce y los vehículos se clasifican en
alguno de 51 tipos.

1.3 Clasificación vehicular


Bicicletas, motocicletas, autos, utilitarios, autobuses y tractocamiones, son
los tipos de vehículos que circulan en las carreteras de México. El
autotransporte de pasajeros o mercancías puede ser un servicio público o
privado. Los vehículos para el autotransporte de carga se clasifican de
acuerdo con su configuración o composición y el número de ejes:

• Camiones unitarios, por ejemplo, C2 es un camión de 2 ejes


• Camiones articulados, por ejemplo, C3R3 es un camión de 3 ejes con
remolque de 3 ejes
• Tractocamiones articulados, por ejemplo, T3S2 es un tractocamión de
3 ejes y remolque de 2 ejes
• Tractocamiones doblemente articulados, por ejemplo, T3S2R4 es
tractocamión de 3 ejes, remolque de 2 ejes y semiremolque de 4 ejes.

Los equipos instalados en las estaciones de las carreteras Irapuato-


Querétaro e Irapuato-La Piedad, además de contar vehículos de forma
automática, registran longitud, número de ejes, distancia entre ellos y su

9
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

peso. Mediante algoritmos, interpretan esa información para clasificar los


vehículos de acuerdo con alguna de las 51 clases mostradas en la Tabla 1.2.

Tabla 1.2 Clases vehiculares


No Clase No Clase
1 CYCLE 26 T3S2
2 M2 27 T3S2D2
3 A2 28 T3S2R2
4 B2 29 T3S2R3
5 B3 30 T3S2R4
6 C2 31 T3S3
7 C2R2 32 T3S3D2
8 C2R3 33 T3S3R2
9 C3d 34 T3S3R4
10 C3R2 35 T3S3S2
11 C3R3 36 T3S3S3
12 T2S1 37 UC
13 T2S1D2 38 V2
14 T2S1R2 39 V2S1
15 T2S1R3 40 V2S2
16 T2S2 41 0N
17 T2S2D2 42 N
18 T2S2R2 43 2N
19 T2S2S2 44 3N
20 T2S3 45 4N
21 T2S3D2 46 5N
22 T3S1 47 6N
23 T3S1D2 48 7N
24 T3S1R2 49 8N
25 T3S1R3 50 9N
51 10N
Fuente: elaboración propia.

La Dirección General de Servicios Técnicos (DGST) de la SICT realiza


anualmente el conteo y clasificación de los vehículos que circulan por las
carreteras mexicanas, considera motos, autos, autobuses, camiones
unitarios (C2 y C3), tractocamiones simplemente articulados (T3S2 y T3S3)
y tractocamiones doblemente articulados (T3S2R4). Vehículos diferentes a
éstos se clasifican como “Otros” (DGST, 2022).

1.4 Regulaciones Vigentes


Desde principios de la década de los sesenta del siglo pasado, la normativa
mexicana (entonces Ley de Vías Generales de Comunicación) ha

10
1. Estación de monitoreo báscula-arco

clasificado las carreteras y establecido los límites de pesos y dimensiones


de los vehículos que circulan en ellas. Actualmente, la Norma Oficial
Mexicana NOM–012–SCT–2–2017 (Norma 12) establece, para el
autotransporte de pasajeros y carga, las configuraciones vehiculares
permitidas, los límites de peso bruto vehicular y las dimensiones máximas
de los vehículos (SCT, 2017).

De acuerdo con lo establecido en la Norma 12, la Querétaro-Irapuato e


Irapuato-La Piedad son carreteras tipo ET4 y A4, respectivamente. Los
pesos brutos vehiculares (PBV) máximos permitidos se indican en la Tabla
1.3 y la longitud en la Tabla 1.4.

Tabla 1.1 PBV máximo permitido en carreteras ET y A

Configuración Ejes Llantas PBV (Ton)


B2 2 6 19.00
B3 3 8 24.00
B3 3 10 27.50
B4 4 10 30.50
C2 2 6 19.00
C3 3 8 24.00
C3 3 10 27.50
C2–R2 4 14 37.50
C3–R2 5 18 44.50
C3–R3 6 22 51.50
C2–R3 5 18 44.50
T2–S1 3 10 30.00
T2–S2 4 14 38.00
T3–S2 5 18 46.50
T3–S3 6 22 54.00
T2–S3 5 18 45.50
T3–S1 4 14 38.50
T2–S1–R2 5 18 47.50
T2–S1–R3 6 22 54.50
T2–S2–R2 6 22 54.50
T3–S1–R2 6 22 54.50
T3–S1–R3 7 26 60.50
T3–S2–R2 7 26 60.50
T3–S2–R3 8 30 63.00
T3–S2–R4 9 34 66.50
T3–S3–S2 8 30 60.00
T2–S2–S2 6 22 51.50
T3–S2–S2 7 26 58.50
Fuente: elaboración propia con base en la NOM–012–SCT–2–2017.

11
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Tabla 1.2 Longitud máxima permitida en carreteras ET y A

Vehículo Ejes Llantas Longitud


B2 2 6 14.0
B3 3 8 14.0
B3 3 10 14.0
B4 4 10 14.0
C2 2 6 14.0
C3 3 8 14.0
C3 3 10 14.0
C2–R2 4 14 31.0
C3–R2 5 18 31.0
C3–R3 6 22 31.0
C2–R3 5 18 31.0
T2–S1 3 10 23.0
T2–S2 4 14 23.0
T3–S2 5 18 23.0
T3–S3 6 22 23.0
T2–S3 5 18 23.0
T3–S1 4 14 23.0
T2–S1–R2 5 18 31.0
T2–S1–R3 6 22 31.0
T2–S2–R2 6 22 31.0
T3–S1–R2 6 22 31.0
T3–S1–R3 7 26 31.0
T3–S2–R2 7 26 31.0
T3–S2–R4 9 34 31.0
T3–S2–R3 8 30 31.0
T3–S3–S2 8 30 31.0
T2–S2–S2 6 22 31.0
T3–S2–S2 7 26 31.0

Fuente: elaboración propia con base en la NOM–012–SCT–2–2017.

Con respecto a la velocidad, el Reglamento de Tránsito en Carreteras y


Puentes de Jurisdicción Federal (SSP y SCT, 2012) establece las velocidades
máximas para autos, autobuses y vehículos de carga, de acuerdo con el
tipo de vialidad y las condiciones de luz natural (día o noche). Se muestran
en la Tabla 1.5.

12
1. Estación de monitoreo báscula-arco

Tabla 1.3 Velocidades máximas permitidas en carreteras federales

Velocidad máxima
Tipo de vehículo Tipo de Vialidad
Día Noche
50 50 Carretera Urbana
I. Automóvil
100 90 Carretera
50 50 Carretera Urbana
II. Autobús
95 80 Carretera
50 50 Carretera Urbana
III. Camión y Tractocamión
80 70 Carretera
IV. Cualquier otro vehículo distinto a los 50 50 Carretera Urbana
señalados en las fracciones I, II y III de
esta Tabla. 100 90 Carretera

Fuente: elaboración propia con base en la NOM–012–SCT–2–2017.

La norma de pesos y dimensiones vigente, en su numeral 6.1.2.2.2 también


limita la velocidad máxima a las configuraciones doblemente articuladas,
cuando circulan en caminos ET y A, a 80 km/h, o la que indique el
señalamiento cuando sea menor a 80 km/h.

El límite de velocidad indicado mediante señalamiento vertical es variable


a lo largo de las dos carreteras, en zonas urbanas generalmente es de 60
km/h, en dos sitios se limita a 30 km/h. Para los demás tramos, en la
carretera Querétaro-Irapuato la velocidad máxima señalada es 90 km/h y
en la Irapuato-La Piedad de 110 km/h. De acuerdo con la normativa, el
límite para para las distintas configuraciones de carga es de 80 km/h.

1.5 Descripción de la base de datos


Los datos proporcionados para el estudio fueron entregados en discos
compactos con archivos electrónicos con el formato de tablas Microsoft
Access, cada renglón corresponde a un vehículo registrado, las dos
primeras columnas identifica el número de sitio e identificación del equipo
de medición, las siguientes columnas contienen, entre otros datos, el
número progresivo, la fecha, hora de registro, carril, dirección, velocidad,
clasificación, longitud, número de ejes, distancia entre ejes, peso total
(kilogramos), y el peso registrado en cada eje.

Los archivos Access se convirtieron, mediante un procesamiento, al


formato de bases de datos VisualFox y se agregaron campos convenientes
para su procesamiento.

La información usada en este estudio comprende los meses de enero a


diciembre de 2022. En algunos casos no se pudieron leer los archivos de

13
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

alguno de los días, por ejemplo, todos los archivos correspondientes a los
viernes del kilómetro 21+640 de la carretera Irapuato-La Piedad.

14
2. Resultados del procesamiento
estadístico
En este capítulo se presentan los resultados obtenidos mediante el
procesamiento estadístico de los datos para el tránsito, el peso bruto
vehicular, la velocidad y la longitud.

2.1 Vehículos registrados


El número total de registros (vehículos) logrados en los 16 sitios de
medición, instalados en las dos carreteras, es de 163 millones 54 mil 756.
Su cuantificación por estación de medición se muestra en la tabla 2.1.

Tabla 2.1 Registros para cada sistema de monitoreo

Carretera Ubicación Registros


1+920 9 696 815
8+960 14 534 021
14+200 14 265 992
Irapuato-Querétaro 32+460 10 254 626
38+700 10 566 424
46+300 13 320 455
76+000 10 375 219
99+000 11 920 580
4+740 14 895 134
21+640 1
6 675 939
31+740 8 450 811
Irapuato-La Piedad 35+300 7 228 055
43+680 8 036 708
49+920 8 382 461
56+200 7 541 574
64+200 6 909 942
Total 163 054 756
Nota 1. Sin registros para los días viernes.
Fuente: Elaboración propia.

15
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

El tránsito diario promedio mensual global obtenido para cada carretera,


en 2022, es de 34 mil 292 vehículos en la Querétaro-Irapuato y de 24 mil
322 en la Irapuato-La Piedad. Las tablas 2.3 y 2.4 muestran el tránsito diario,
promedio mensual, obtenido y las gráficas 2.1 y 2.2 el tránsito diario
promedio mensual obtenido de manera global (todas las estaciones) para
cada carretera.

Tabla 2.2 Querétaro-Irapuato, tránsito diario, promedio mensual 2022

Promedio diario mensual por estaciones de monitoreo


Mes
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000
Enero 24 944 36 865 36 168 28 145 28 475 35 415 27 360 41 085

Febrero 26 108 39 661 40 165 29 697 30 219 37 882 29 089 42 054

Marzo 27 336 41 061 41 803 30 851 31 389 38 603 29 791 41 916


Abril 26 773 39 500 41 476 29 899 30 297 37 727 28 949 40 688

Mayo 27 018 40 772 40 218 28 808 29 405 37 782 28 664 40 923

Junio 27 070 40 717 38 779 27 871 28 498 36 875 28 480 41 300

Julio 26 270 38 742 38 769 27 229 27 809 34 139 27 924 28 323

Agosto 26 573 39 837 40 022 27 674 28 449 36 378 28 152 23 781

Septiembre 26 145 40 089 36 763 27 214 28 027 35 860 27 640 21 839

Octubre 26 804 40 747 39 402 27 572 28 251 35 833 28 269 23 763

Noviembre 26 739 40 110 37 656 26 717 27 724 35 081 28 108 23 275

Diciembre 26 989 39 751 39 015 28 354 28 928 36 477 28 725 23 759


Todos 26 567 39 819 39 192 28 328 28 949 36 494 28 425 32 659
Fuente: elaboración propia.

36,000 35,344
35,000 34,414 34,221
Tránsito diario promedio

34,359
33,699
34,000
33,000 32,291
mensual

32,000 31,358 31,330 31,525


31,151
30,447 30,676
31,000
30,000
29,000
28,000
27,000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: elaboración propia.

Grafica 2.1 Querétaro-Irapuato, tránsito diario promedio mensual 2022.

16
2. Resultados del procesamiento estadístico

Tabla 2.3 Irapuato-La Piedad, tránsito diario promedio mensual 2022

Promedio diario mensual por estaciones de monitoreo


Mes
4+740 21+6401 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200

Enero 39 328 22 411 22 335 19 611 22 213 22 323 19 830 18 408

Febrero 40 630 23 203 22 715 19 736 22 395 22 602 20 676 18 858

Marzo 42 187 24 119 23 560 20 472 22 838 23 091 20 856 19 203

Abril 41 739 24 564 23 763 19 591 22 779 23 052 21 573 19 234

Mayo 41 591 23 421 23 701 19 657 23 338 23 692 20 789 18 869

Junio 41 074 23 413 22 870 19 219 22 529 22 840 20 404 18 740

Julio 39 072 22 467 22 130 19 464 22 169 22 531 19 576 18 529

Agosto 40 157 23 010 22 407 19 778 22 073 22 356 19 409 18 428

Septiembre 39 179 23 044 22 404 19 532 22 006 22 162 20 312 18 181

Octubre 41 017 21 590 22 826 19 919 23 167 23 093 20 755 18 487

Noviembre 42 955 23 842 23 899 20 744 23 305 23 356 20 860 19 379

Diciembre 43 626 25 426 25 194 21 910 24 362 24 439 22 918 20 846

Todos 41 033 23 424 23 153 19 967 22 767 22 966 20 662 18 931

Nota 1. Sin registros para los días viernes


Fuente: elaboración propia.

26,500 25,975
26,000
Tránsito diario promedio

25,500
24,888
25,000 24,548 24,536 24,406
mensual

24,500 24,007
23,864 23,894
24,000
23,337 23,459 23,395
23,500 23,258
23,000
22,500
22,000
21,500
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.2 Irapuato-La Piedad, tránsito diario promedio mensual 2022.

De la Tabla 2.2 se observa que en la carretera Querétaro – Irapuato la


estación ubicada en el km 8+960 es la reporta el mayor tránsito diario
promedio anual al contabilizar casi 40 mil vehículos diarios; y de la Figura

17
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

2.1 se observa que esta carretera reporta el mayor promedio diario


mensual durante el mes de marzo con más de 35 mil vehículos circulando
por ella diariamente.

Para la Carretera Irapuato – La Piedad, de la Tabla 2.3 se observa que la


estación ubicada en el km 4+740 es la que reporta el mayor tránsito diario
promedio anual al contabilizar más de 41 mil vehículos diariamente; y de
la Figura 2.2 se observa que para esta carretera el mes con mayor tránsito
diario promedio se presenta durante diciembre con casi 26 mil vehículos
circulando en promedio diariamente.

El tránsito promedio, por día de la semana, se muestra en las Tablas 2.4 y


2.5 y su representación gráfica se presenta en las Gráficas 2.3 y 2.4. Para
ambas carreteras, en 2022 el mayor promedio se reporta los viernes.

Tabla 2.4 Querétaro-Irapuato, tránsito promedio, por día de la semana 2022

Promedio diario por estaciones de monitoreo


Mes
4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200

Domingo 19 083 30 396 33 183 23 031 22 444 26 229 22 248 23 880


Lunes 27 773 41 199 40 297 29 430 30 225 38 034 29 615 43 563
Martes 27 923 41 842 40 266 28 984 30 030 38 505 29 101 32 237
Miércoles 27 875 41 101 39 728 28 900 29 982 38 422 29 400 31 969
Jueves 27 715 41 512 39 197 28 731 29 736 38 266 29 220 32 208
Viernes 30 210 44 720 41 977 31 334 32 430 41 160 32 262 34 851
Sábado 25 409 38 000 39 699 27 889 27 818 34 876 27 156 29 958

Fuente: elaboración propia.

Tabla 2.5 Irapuato-La Piedad, tránsito promedio por día de la semana 2022

Promedio diario por estaciones de monitoreo


Mes
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000

Domingo 30 026 18 981 18 358 15 741 31 073 31 073 15 302 14 571


Lunes 42 848 24 192 23 398 19 999 20 804 20 998 19 495 18 944
Martes 42 953 24 420 23 627 20 483 21 116 21 399 19 873 19 480
Miércoles 42 506 24 555 23 681 20 517 21 114 21 534 19 743 19 606
Jueves 43 571 25 430 24 650 21 478 22 151 22 438 20 747 20 222
Viernes 45 921 26 176 22 675 23 369 23 560 22 006 21 544
Sábado 39 623 23 119 22 198 18 833 19 423 19 819 37 513 18 168

Fuente: elaboración propia.

18
2. Resultados del procesamiento estadístico

40,000

38,000
36,118
Tránsito promedio 36,000 35,017

34,000 33,422

32,000 33,622 33,323

30,000 31,347

28,000

26,000

24,000 25,062

22,000

20,000
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.1 Querétaro-Irapuato, tránsito promedio por día de la semana 2022

30,000

29,000

28,000
Tránsito promedio

27,000 26,357
26,000

25,000
24,247
23,821 25,086
24,000
24,169
23,000 23,614

22,000
21,891
21,000

20,000
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.2 Irapuato-La Piedad, tránsito promedio por día de la semana 2022

También se hizo el análisis para la temporada vacacional de semana santa,


en 2022, el periodo vacacional escolar correspondiente a semana santa
comenzó el sábado 9 de abril y terminó el domingo 24. En ese periodo, el
miércoles 13 (salida) y el viernes 22 (regreso) son los días de mayor aforo,
(ver Tablas 2.6 y 2.7; y Gráficas 2.5 y 2.6).

19
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Tabla 2.6 Querétaro-Irapuato, tránsito diario periodo vacacional 2022

Tránsito diario por estaciones de monitoreo


Abril
4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200
9 Sábado 27 006 39 628 43 378 30 647 30 638 37 840 29 517 41 570
10 Domingo 19 042 29 685 34 108 23 878 23 289 26 903 22 211 30 111
11 Lunes 28 866 39 874 42 759 31 661 32 535 40 451 30 808 42 264
12 Martes 27 764 40 113 42 478 31 351 32 134 40 201 29 151 42 189
13 Miércoles 29 111 41 536 44 689 33 237 34 045 41 577 30 867 44 078
14 Jueves 24 493 35 673 41 299 29 378 29 699 36 276 26 688 39 496
15 Viernes 17 385 27 574 31 096 20 909 20 545 23 272 19 771 30 579
16 Sábado 19 551 30 183 32 730 23 196 22 066 25 726 22 255 31 223
17 Domingo 20 319 31 132 36 031 26 607 25 243 28 460 24 000 31 724
18 Lunes 28 438 40 473 44 074 32 132 33 011 40 722 30 420 43 056
19 Martes 28 359 40 589 42 141 31 440 32 527 40 976 29 758 43 279
20 Miércoles 28 410 40 464 43 511 31 512 32 310 40 301 29 753 43 218
21 Jueves 29 156 41 375 42 633 31 048 31 964 40 252 31 309 44 063
22 Viernes 30 592 42 911 45 714 33 725 34 703 43 843 32 540 46 591
23 Sábado 26 485 38 805 42 708 29 971 29 820 37 144 28 429 40 656
24 Domingo 21 137 31 986 35 755 25 623 24 993 28 431 24 431 33 162
Fuente: elaboración propia.

45,000
38,827
40,000 37,393
36,152 36,541 36,185
35,028 34,252
35,000 32,875 36,475
35,673 36,134
30,000
27,940 28,190
25,000
26,153 25,866
23,891
20,000

15,000

10,000

5,000

0
Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.3 Querétaro-Irapuato, tránsito diario periodo vacacional 2022

20
2. Resultados del procesamiento estadístico

Tabla 2.7 Irapuato-La Piedad, tránsito diario periodo vacacional 2022

Tránsito diario por estaciones de monitoreo


Abril
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000
9 Sábado 42 046 25 481 23 879 20 700 21 120 21 377 40 458 19 571
10 Domingo 30 775 19 828 18 823 16 017 30 111 30 111 15 470 14 964
11 Lunes 43 720 25 173 24 315 20 425 20 832 21 116 19 886 19 513
12 Martes 44 483 26 122 25 605 21 444 21 786 22 214 21 066 20 584
13 Miércoles 46 598 27 797 27 031 22 721 22 959 23 342 22 365 21 941
14 Jueves 39 616 25 157 23 715 20 429 21 069 21 183 20 302 19 652
15 Viernes 29 227 1
17 400 14 770 14 431 14 126 13 632 13 079
16 Sábado 33 005 20 100 18 143 14 723 14 718 14 894 28 758 13 539
17 Domingo 34 000 23 424 21 938 18 689 31 724 31 724 18 689 17 793
18 Lunes 45 053 26 116 24 922 21 224 21 777 21 850 21 215 20 640
19 Martes 44 276 25 965 24 752 21 183 21 434 21 823 20 731 20 241
20 Miércoles 45 112 26 754 25 347 21 858 22 128 22 533 21 524 21 041
21 Jueves 45 147 27 087 25 892 22 209 22 400 22 899 21 693 21 259
22 Viernes 47 486 1
27 262 23 311 23 815 23 777 22 844 22 222
23 Sábado 42 213 23 711 23 813 18 912 20 662 21 248 40 528 19 609
24 Domingo 32 784 21 413 20 238 12 453 33 162 33 162 16 745 15 849
Nota 1. Sin registros para los días viernes.
Fuente: elaboración propia.

29,000
27,245
26,844
27,000 26,073 26,337
25,051
24,748
25,000 24,300 24,373
25,413
25,787
23,890 25,350

23,000
23,226

21,000 22,012

19,000 19,735

17,000
16,666
15,000
Sab9 Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom 24

Gráfica 2.6 Irapuato-La Piedad, tránsito diario periodo vacacional 2022

21
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

2.2 Distribución vehicular


La distribución vehicular, de acuerdo con la clasificación registrada por los
equipos, para cada carretera y estación se presenta en las tablas 2.8 y 2.9.

Tabla 2.8 Querétaro-Irapuato, distribución vehicular 2022


Distribución por estación de monitoreo
Tipo Todas
4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200
CYCLE 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
Motos 0.3 0.6 0.6 0.8 0.4 1.0 0.6 0.9 0.69
Autos 34.5 59.4 64.9 55.4 55.8 56.5 57.0 59.3 57.92
B2 3.0 4.0 2.8 2.7 3.8 4.5 4.0 4.0 3.79
B3 1.2 1.3 1.0 1.7 2.5 1.0 1.4 1.4 1.46
C2 4.0 4.7 4.4 5.5 5.0 5.4 5.1 4.6 5.04
C2R2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
C2R3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
C3R2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
C3R3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
C3 1.7 1.8 1.6 2.7 1.7 2.5 1.8 1.4 1.99
T2S1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.3 0.1 0.1 0.1 0.12
T2S1D2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T2S1R2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T2S1R3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T2S2 0.2 0.2 0.2 0.4 0.4 0.3 0.3 0.2 0.29
T2S2D2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T2S2R2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T2S2S2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T2S3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T2S3D2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S1 0.4 0.4 0.3 0.7 0.6 0.5 0.5 0.4 0.47
T3S1D2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S1R2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S1R3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S2 4.5 4.8 4.3 6.3 6.0 4.9 6.1 4.6 5.35
T3S2D2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S2R2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S2R3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.01
T3S2R4 1.0 0.8 0.4 0.7 0.7 0.6 1.1 0.8 0.80
T3S3 1.4 1.5 1.0 1.6 1.4 1.2 1.5 1.4 1.44
T3S3D2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S3R2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S3R4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S3S2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
T3S3S3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
UC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.03
V2 14.0 19.8 17.8 21.1 20.7 20.9 19.9 20.4 20.10
V2S1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.05
V2S2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
0N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
2N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00
3N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.02
4N 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.14
5N 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.09
6N 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.07
7N 0.0 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.06
8N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.03
9N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.01
10N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.01

Fuente: elaboración propia.

22
2. Resultados del procesamiento estadístico

Tabla 2.9 Irapuato-La Piedad, distribución vehicular 2022


Distribución por estación de monitoreo
Tipo Todas
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000
CYCLE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Motos 0.84 0.19 0.66 0.60 0.75 0.67 0.97 0.58 0.68
Autos 47.86 42.02 40.81 41.73 45.39 44.30 38.28 39.92 43.17
B2 3.10 2.17 4.64 3.98 4.26 4.51 5.87 6.24 4.23
B3 0.92 0.48 4.83 4.73 4.37 4.30 3.76 3.68 3.18
C2 7.96 7.52 5.56 5.61 5.22 5.87 7.07 6.35 6.53
C2R2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
C2R3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
C3R2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
C3R3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
C3 2.49 6.20 2.07 1.53 1.12 1.34 1.12 1.36 2.13
T2S1 1.09 0.13 0.15 0.15 0.14 0.14 2.01 2.31 0.78
T2S1D2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.00
T2S1R2 0.03 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.04 0.06 0.02
T2S1R3 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.02 0.01
T2S2 0.61 0.39 0.43 0.42 0.37 0.37 1.09 1.13 0.59
T2S2D2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T2S2R2 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.01 0.01
T2S2S2 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.02 0.01
T2S3 0.12 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.23 0.23 0.08
T2S3D2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T3S1 1.30 0.72 0.77 0.84 0.78 0.77 2.38 2.31 1.23
T3S1D2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T3S1R2 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04 0.03
T3S1R3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T3S2 5.76 12.08 12.24 12.96 11.34 11.36 10.13 10.03 10.21
T3S2D2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T3S2R2 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
T3S2R3 0.08 0.02 0.03 0.03 0.03 0.03 0.14 0.13 0.06
T3S2R4 1.01 3.10 3.14 3.20 2.79 2.79 2.04 2.04 2.36
T3S3 0.60 2.24 2.27 2.31 2.11 2.12 1.05 1.01 1.61
T3S3D2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T3S3R2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T3S3R4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T3S3S2 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.01
T3S3S3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
UC 0.00 0.00 0.04 0.08 0.02 0.02 0.00 0.00 0.02
V2 24.71 22.13 21.42 20.60 20.51 20.66 21.04 19.76 21.71
V2S1 0.08 0.07 0.07 0.06 0.06 0.05 0.07 0.07 0.07
V2S2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0N 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
N 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2N 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3N 0.03 0.03 0.04 0.03 0.04 0.03 0.04 0.04 0.04
4N 0.36 0.04 0.19 0.29 0.14 0.10 0.70 0.82 0.33
5N 0.41 0.11 0.14 0.17 0.12 0.12 0.75 0.82 0.33
6N 0.16 0.09 0.13 0.16 0.12 0.11 0.33 0.29 0.17
7N 0.25 0.16 0.20 0.27 0.18 0.17 0.51 0.44 0.27
8N 0.12 0.03 0.06 0.08 0.05 0.05 0.24 0.24 0.11
9N 0.01 0.02 0.03 0.04 0.02 0.02 0.01 0.02 0.02
10N 0.00 0.00 0.01 0.04 0.01 0.01 0.00 0.00 0.01

Fuente: elaboración propia.

Para ambas carreteras, el TDPA y su distribución publicados en Datos


Viales (DV) se muestra en las Figuras 2.1 y 2.2.

23
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Fuente: Datos Viales (DGST 2023).

Figura 2.1 Querétaro–Irapuato, Datos Viales 2022

Fuente: Datos Viales (DGST 2023).

Figura 2.2 Irapuato-La Piedad, Datos Viales 2022

De acuerdo con los datos obtenidos, a partir de las estaciones, se puede


deducir que la clasificación V2 corresponde a vehículos utilitarios, los
cuales se agregan en DV a la clasificación A. Los autobuses de dos y tres
ejes se agregan en vehículos tipo B.

Con la reclasificación, en las tablas 2.10 y 2.11 se muestra la distribución


vehicular de los datos recopilados en las estaciones, considerando los

24
2. Resultados del procesamiento estadístico

vehículos más comunes o representativos (98.6 % en la Querétaro-


Irapuato y 95.8 % en la Irapuato-La Piedad).

Tabla 2.10 Querétaro-Irapuato, distribución vehicular 2022


Distribución por estación de monitoreo
Tipo
4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200
Motos 0.5 0.6 0.6 0.8 0.4 1.0 0.6 0.9
A 72.7 79.2 82.7 76.4 76.5 77.4 77.0 79.7
B 6.3 5.2 3.8 4.4 6.3 5.5 5.4 5.4
C2 6.0 4.7 4.4 5.5 5.0 5.4 5.1 4.6
C3d 2.6 1.8 1.6 2.7 1.7 2.5 1.8 1.4
T3S2 6.7 4.8 4.3 6.3 6.0 4.9 6.1 4.6
T3S3 2.1 1.5 1.0 1.6 1.4 1.2 1.5 1.4
T3S3R4 1.5 0.8 0.4 0.7 0.7 0.6 1.1 0.8
Otros 1.5 1.2 1.1 1.6 2.1 1.5 1.4 1.2
Suma 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: elaboración propia.

Tabla 2.11 Irapuato-La Piedad, distribución vehicular 2022


Distribución por estación de monitoreo
Tipo
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000
Motos 0.8 0.2 0.7 0.6 0.7 0.7 1.0 0.6
A 72.6 64.2 62.2 62.3 65.9 65.0 59.3 59.7
B 4.0 2.6 9.5 8.7 8.6 8.8 9.6 9.9
C2 8.0 7.5 5.6 5.6 5.2 5.9 7.1 6.3
C3 2.5 6.2 2.1 1.5 1.1 1.3 1.1 1.4
T3S2 5.8 12.1 12.2 13.0 11.3 11.4 10.1 10.0
T3S3 0.6 2.2 2.3 2.3 2.1 2.1 1.0 1.0
T3S3R4 1.0 3.1 3.1 3.2 2.8 2.8 2.0 2.0
Otros 4.7 1.9 2.4 2.7 2.1 2.1 8.7 9.0
Suma 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: elaboración propia.

Con el ajuste realizado en la clasificación, los porcentajes de participación


en la composición vehicular se asemejan más con los publicados en Datos
Viales.

En general, para las dos carreteras, los ligeros son los vehículos que más
participan en la composición del tránsito vehicular total (65% a 69%). Sin
embargo, a lo largo del día, la composición promedio varía.

25
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

En las Tablas 2.12 y 2.13, así como en las Figuras 2.7 y 2.8 se muestra la
distribución global (todas las estaciones de cada carretera) de las
configuraciones durante las 24 horas. En la carretera Querétaro-Irapuato,
los vehículos de carga tienen más participación de 2 a 3 de la mañana y en
la carretera Irapuato-La Piedad desde las once de la noche hasta las 05:00
horas del siguiente día.

Tabla 2.4 Querétaro-Irapuato, distribución promedio horaria 2022

Hora Registros Motos Ligeros Autobuses Carga Otros


0 930 883 0.41 53.23 9.93 35.69 0.74
1 722 048 0.34 44.81 13.10 40.93 0.82
2 625 930 0.28 40.69 14.79 43.38 0.86
3 610 344 0.27 41.70 14.14 42.99 0.90
4 803 672 0.24 47.17 15.27 36.53 0.79
5 1 620 365 0.41 62.86 11.82 24.40 0.51
6 3 685 400 0.57 76.08 7.55 15.35 0.44
7 5 742 710 0.45 81.46 5.10 12.47 0.52
8 5 636 240 0.49 81.09 4.45 13.48 0.49
9 5 308 922 0.45 80.40 4.19 14.46 0.49
10 5 319 975 0.54 80.22 3.95 14.80 0.49
11 5 434 030 0.63 79.59 4.01 15.26 0.52
12 5 710 825 0.69 79.58 4.22 14.99 0.51
13 6 104 822 0.79 79.98 4.46 14.24 0.53
14 6 234 522 0.96 79.94 4.58 13.97 0.54
15 6 169 931 0.94 79.85 4.64 14.01 0.55
16 6 100 640 0.90 79.73 4.73 14.09 0.55
17 6 284 817 0.91 81.20 4.37 12.99 0.52
18 6 369 781 0.89 82.87 4.01 11.75 0.48
19 5 258 471 0.76 81.38 4.70 12.73 0.44
20 3 916 894 0.62 79.02 5.09 14.83 0.43
21 2 863 537 0.59 75.17 6.11 17.68 0.45
22 2 072 956 0.68 70.05 7.63 21.12 0.51
23 1 406 417 0.52 61.66 10.07 27.15 0.60

Fuente: elaboración propia.

26
2. Resultados del procesamiento estadístico

Tabla 2.13 Irapuato-La Piedad, distribución promedio horaria

Hora Registros Motos Ligeros Autobuses Carga Otros


0 1 188 818 0.22 27.95 14.64 54.63 2.56
1 1 085 535 0.16 22.74 16.33 58.10 2.68
2 948 096 0.12 21.37 16.60 59.08 2.82
3 899 397 0.13 21.89 17.92 57.28 2.79
4 975 977 0.18 27.58 16.28 53.33 2.63
5 1 369 855 0.44 40.17 14.24 43.22 1.93
6 2 479 779 0.76 57.98 10.16 29.85 1.24
7 3 709 020 0.70 68.93 7.01 22.37 0.99
8 3 709 247 0.64 70.67 6.01 21.68 1.00
9 3 617 848 0.59 71.57 5.62 21.22 1.01
10 3 653 299 0.64 72.80 5.28 20.17 1.10
11 3 743 760 0.67 73.26 5.24 19.69 1.13
12 3 949 950 0.69 73.29 5.40 19.47 1.15
13 4 265 243 0.78 73.42 5.50 19.17 1.13
14 4 395 778 0.93 72.98 5.63 19.32 1.15
15 4 298 264 0.91 72.54 5.73 19.67 1.16
16 4 206 864 0.89 71.56 6.21 20.16 1.19
17 4 208 050 0.87 71.45 6.03 20.39 1.26
18 3 974 817 0.81 71.31 5.91 20.71 1.26
19 3 430 947 0.74 68.48 6.60 22.86 1.32
20 2 701 180 0.58 63.47 7.34 27.14 1.47
21 2 165 818 0.52 55.51 9.58 32.67 1.72
22 1 749 049 0.54 46.48 11.32 39.64 2.03
23 1 394 033 0.36 36.30 12.62 48.37 2.35

Fuente: elaboración propia.

27
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

70.0

Composición vehicular promedio (%) 60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora del día

Motos Autos Utilitarios Autobuses Carga Otros

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.7 Querétaro-Irapuato, distribución global horaria

70.0
Composición vehicular promedio (%)

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora del día

Motos Autos Utilitarios Autobuses Carga Otros

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.8 Querétaro-Irapuato, distribución global horaria 2021

28
2. Resultados del procesamiento estadístico

2.3 Peso bruto vehicular


La Norma Oficial Mexicana NOM–012–SCT–2017 vigente no contempla la
regulación de motos, autos ni vehículos utilitarios, los análisis del presente
estudio, en cuanto a peso bruto vehicular (PBV), se realizan para
autobuses y configuraciones de carga. Considerando el número máximo
de llantas, en la Tabla 2.14 se muestra el peso bruto vehicular máximo
autorizado por tipo de configuración y camino.

Tabla 2.14 PBV máximo autorizado por clase de vehículo y camino


Peso Bruto Vehicular (ton)
Configuración Ejes Llantas
ET Y A B C D
B2 2 6 19.0 16.5 14.5 13.0
B3 3 10 27.5 23.0 20.0 18.5
B4 1
4 10 30.5 25.0 22.5 21.0
C2 2 6 19.0 16.5 14.5 13.0
C2-R2 4 14 37.5 35.5 NA NA
C2-R3 5 18 44.5 41.0 NA NA
C3 3 10 27.5 23.0 20.0 18.5
C3-R2 5 18 44.5 42.0 NA NA
C3-R3 6 22 51.5 47.5 NA NA
T2-S1 3 10 30.0 26.0 22.5 NA
T2-S2 38.0
T2-S3 5 18 45.5 39.0 34.5 NA
T3-S1 4 14 38.5 32.5 28.0 NA
T3-S2 5 18 46.5 38.0 33.5 NA
T3-S3 6 22 54.0 45.5 40.0 NA
T2-S1-R2 5 18 47.5 NA NA NA
T2-S1-R3 6 22 54.5 NA NA NA
T2-S2-S2 6 22 51.5 NA NA NA
T2-S2-R2 6 22 54.5 NA NA NA
T3-S1-R2 6 22 54.5 NA NA NA
T3-S1-R3 7 26 60.5 NA NA NA
T3-S2-R2 7 26 60.5 NA NA NA
T3-S2-S2 1
7 26 58.5 NA NA NA
T3-S2-R3 8 30 63.0 NA NA NA
T3-S2-R4 9 34 66.5 NA NA NA
T3-S3-S2 8 30 60.0 NA NA NA
Nota. NA - No Autorizado.
Fuente: elaboración propia con base en la NOM–012–SCT–2017.

29
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Las configuraciones T3S3R2, T3S3R4 y T3S3S3 fueron registradas por los


equipos, pero no están autorizadas por la Norma 12. Los autobuses B4 y los
tractocamiones T3S2S2 están considerados en el reglamento, pero no se
registraron esas configuraciones.

Como se ha indicado, la carretera Querétaro-Irapuato tiene clasificación


ET4 y la Irapuato-La Piedad A4, la referencia serán los pesos máximos
permitidos para este tipo de carreteras. No se consideran el incremento
de 1.5 toneladas por eje motriz y 1.0 toneladas por eje de carga que
considera la norma para los tractocamiones doblemente articulados
debido a que mediante el sistema no se puede comprobar que se
cumplan las especificaciones técnicas, disposiciones de seguridad y de
control para hacer efectivas dichas medidas.

En las Gráficas 2.9 a 2.11 (Querétaro-Irapuato) y 2.12 a 2-14 (Irapuato-La


Piedad) se muestra la distribución porcentual global del PBV para
autobuses, camiones unitarios y tractocamiones más representativos

25.0 B2
20.0 3 387 366
15.0
10.0
5.0
0.0
8-10

48-50

58-60
30-32

34-36
32-34

>60
14-16

36-38
0-2

4-6

18-20

44-46

54-56
56-58
2-4

50-52
6-8

10-12
12-14

28-30

38-40

52-54
16-18

20-22
22-24
24-26

40-42
42-44
26-28

46-48

16.0
14.0 B3
12.0 1 380 562
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
>60
0-2
2-4
4-6
6-8
8-10
10-12
12-14
14-16
16-18
18-20
20-22
22-24
24-26
26-28
28-30
30-32
32-34
34-36
36-38
38-40
40-42
42-44
44-46
46-48
48-50
50-52
52-54
54-56
56-58
58-60

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.9 Querétaro-Irapuato, histogramas de frecuencias PBV de autobuses 2022

30
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
0-2 0-2
2-4 2-4
4-6 4-6
6-8 6-8
8-10 8-10
10-12 10-12

Fuente: elaboración propia.


12-14 12-14
14-16 14-16
16-18 16-18
18-20 18-20
20-22 20-22
22-24 22-24
24-26 24-26
26-28 26-28
28-30 28-30
30-32 30-32
32-34 32-34
34-36 34-36
36-38 36-38
38-40 38-40
40-42 40-42
42-44 42-44
44-46 44-46
46-48 46-48
48-50 48-50
50-52 50-52
52-54 52-54
54-56 54-56
56-58 56-58
58-60 58-60
C3
C2

>60 >60
4 366 641

1 862 899

Gráfica 2.10 Querétaro-Irapuato, histogramas de frecuencias PBV de camiones 2022


2. Resultados del procesamiento estadístico

31
32
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0

0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
0-3
0-3 0-3
6-9
6-9 6-9
12-15
12-15 12-15
18-21
18-21 18-21
velocidades, 2022

24-27
24-27 24-27

Fuente: elaboración propia.


30-33
30-33 30-33

36-39 36-39 36-39

42-45 42-45 42-45

48-51 48-51 48-51

54-57 54-57 54-57

60-63 60-63 60-63

66-69 66-69 66-69

72-75 72-75 72-75

78-81 78-81 78-81

84-87 84-87 84-87

90-93 90-93 90-93

96-99 96-99 96-99

102-105 102-105 102-105

108-111 108-111 108-111

114-117 114-117 114-117

120-123 120-123 120-123

126-129 126-129 126-129

132-135 132-135 132-135

138-141 138-141 138-141

144-147 144-147 144-147


T3S3
T3S2

>150 >150 >150


T3S2R4
1 370 940

759 272
5 075 798

Gráfica 2.11 Querétaro-Irapuato, histogramas de frecuencias PBV de tractocamiones


Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
5.0
10.0
15.0

0.0
0-2 0-2
2-4 2-4
4-6 4-6
6-8 6-8
8-10 8-10
10-12 10-12

Fuente: elaboración propia.


12-14 12-14
14-16 14-16
16-18 16-18
18-20 18-20
20-22 20-22
22-24 22-24
24-26 24-26
26-28 26-28
28-30 28-30
30-32 30-32
32-34 32-34
34-36 34-36
36-38 36-38
38-40 38-40
40-42 40-42
42-44 42-44
44-46 44-46
46-48 46-48
48-50 48-50
50-52 50-52
52-54 52-54
54-56 54-56
56-58 56-58
58-60 58-60
B2

B3

>60 >60
2 122 227
2 724 038

Gráfica 2.12 Irapuato-La Piedad, histogramas de frecuencias PBV de autobuses 2022


2. Resultados del procesamiento estadístico

33
34
0.0
10.0
15.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0

5.0
0-2 0-2
2-4 2-4
4-6 4-6
6-8 6-8
velocidades, 2022

8-10 8-10
10-12 10-12

Fuente: elaboración propia.


12-14 12-14
14-16 14-16
16-18 16-18
18-20 18-20
20-22 20-22
22-24 22-24
24-26 24-26
26-28 26-28
28-30 28-30
30-32 30-32
32-34 32-34
34-36 34-36
36-38 36-38
38-40 38-40
40-42 40-42
42-44 42-44
44-46 44-46
46-48 46-48
48-50 48-50
50-52 50-52
52-54 52-54
54-56 54-56
56-58 56-58
58-60 58-60
C2

C3

Gráfica 2.13 Irapuato-La Piedad, histogramas de frecuencias PBV de camiones


>60 >60
4 073 838

1 412 752
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00

0.00
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00

0.00
0-3 0-3
0-3
6-9 6-9
6-9
12-15 12-15
12-15
18-21 18-21
18-21
24-27 24-27
24-27

Fuente: elaboración propia.


30-33 30-33
30-33
36-39 36-39 36-39
42-45 42-45 42-45
48-51 48-51 48-51
54-57 54-57 54-57
60-63 60-63 60-63
66-69 66-69 66-69
72-75 72-75 72-75
78-81 78-81 78-81
84-87 84-87 84-87
90-93 90-93 90-93
96-99 96-99 96-99

102-105 102-105 102-105

108-111 108-111 108-111

114-117 114-117 114-117

120-123 120-123 120-123

126-129 126-129 126-129

132-135 132-135 132-135

138-141 138-141 138-141

144-147 144-147 144-147


T3S2

T3S3

>150 >150 >150


T3S2R4
6 956 349

1 608 029
1 094 132

Gráfica 2.14 Irapuato-La Piedad, histogramas de frecuencias PBV de tractocamiones


2. Resultados del procesamiento estadístico

35
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

En las Tablas 2.15 y 2.16 se muestra el PBV promedio para las


configuraciones más representativas para cada estación de medición.
Para la Querétaro-Irapuato, destaca que, en la primera estación de
medición, el peso promedio de los T3S3 y T3S2R4 es mayor al peso máximo
reglamentado. Para todas las estaciones, el peso promedio de los C2 es
muy inferior a su máximo permitido.

Tabla 2.15 Querétaro-Irapuato, PBV promedio 2022

PBV PBV promedio por estaciones de monitoreo


Tipo
máximo
4+740 21+6401 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200
B2 19.0 16.2 11.7 9.2 9.1 11.1 9.7 10.7 11.5

B3 27.5 26.0 18.6 16.3 16.4 20.5 16.1 16.7 18.3

C2 19.0 7.7 5.1 5.2 4.7 6.0 4.7 4.6 5.0

C3 27.5 23.0 17.0 15.9 16.4 21.0 15.6 15.0 16.3

T3S2 16.5 39.0 26.5 23.2 23.5 28.7 22.0 23.5 25.7

T3S3 54.0 61.9 49.6 43.2 44.1 54.4 41.4 43.8 47.6

T3S2R4 66.5 78.9 58.5 44.7 46.5 57.6 44.1 51.2 55.9

Fuente: elaboración propia.

Tabla 1.16 Irapuato-La Piedad, PBV promedio 2022

PBV PBV promedio por estaciones de monitoreo


Tipo
máximo
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000
B2 19.0 12.5 12.8 8.7 15.7 12.9 11.8 14.6 15.8

B3 27.5 11.6 18.1 13.7 25.2 20.8 19.9 17.1 17.8

C2 19.0 8.5 5.7 3.9 6.9 5.5 5.1 7.7 7.3

C3 27.5 15.3 17.6 14.0 23.6 19.0 17.3 20.2 21.7

T3S2 16.5 23.7 25.8 20.2 37.9 30.5 29.0 27.6 28.6

T3S3 54.0 32.5 44.2 33.3 62.1 53.1 47.6 41.9 40.7

T3S2R4 66.5 41.0 50.7 39.5 74.5 60.5 56.2 48.1 49.4
1
Sin registros para los días viernes.
Fuente: elaboración propia.

Debe resaltarse que, para los T3S2R4, los sistemas registraron algunas
mediciones mayores a 200 toneladas

36
2. Resultados del procesamiento estadístico

2.3.1 Porcentajes de vehículos excedidos en PBV


Los porcentajes de configuraciones que exceden el PBV señalado en la
Norma 12, se muestran en las Tablas 2.17 y 2.18.

Se observa que, en la primera estación de medición de la Querétaro-


Irapuato, se obtienen los mayores porcentajes de excedencia.

Tabla 1.17 Querétaro-Irapuato, excedidos en PBV 2022

Porcentaje de excedidos en peso por estación


Tipo
4+740 21+6401 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200 Todas

B2 32.6 7.2 2.7 2.8 8.7 3.4 7.0 6.5 8.9

B3 40.0 14.7 10.4 10.4 23.6 6.9 8.8 14.6 17.2

C2 5.7 0.9 0.7 0.9 2.9 0.3 0.6 0.6 1.5

C3 30.3 15.3 12.1 14.9 28.6 12.1 9.0 13.5 16.8

T3S2 29.5 7.7 5.3 3.8 12.8 2.8 4.3 6.3 9.2

T3S3 58.6 50.7 27.9 30.2 56.1 22.7 30.5 45.7 41.3

T3S2R4 51.4 44.4 21.1 27.1 36.5 21.3 30.4 42.3 36.7

Fuente: elaboración propia.

En la cuarta estación de la Irapuato-La Piedad (km 32+460), se obtienen


los mayores porcentajes de excedencia. Considerando todas las
estaciones, los autobuses (B2 y B3), los tractocamiones T3S3 y los
doblemente articulados T3S2R4, son las configuraciones de mayor
porcentaje excedidos.

Tabla 1.18 PBV Irapuato-La Piedad, excedidos en PBV 2022

Porcentaje de excedidos en peso


Tipo
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000 Todas
B2 17.2 9.8 2.1 29.8 16.4 15.0 25.6 32.5 20.3

B3 2.2 5.2 3.2 36.6 22.8 24.2 7.9 13.4 18.0

C2 10.2 0.9 0.5 4.8 1.9 1.8 9.0 7.5 5.6

C3 5.7 16.1 8.4 32.6 19.5 16.4 21.7 28.8 16.8

T3S2 4.8 5.0 1.6 27.7 14.5 16.2 8.9 12.6 12.0

T3S3 11.1 29.3 7.2 60.4 48.0 37.8 27.2 27.3 39.6

T3S2R4 11.1 27.2 11.2 50.5 39.1 33.1 19.4 22.8 30.2

Fuente: elaboración propia.

37
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

2.3.2 Porcentaje de excedencia en PBV


Los porcentajes de excedencia promedio del PBV respecto al máximo
permitido, se muestran en las tablas 2.19 y 2.120.

Tabla 2.19 Querétaro-Irapuato, porcentaje promedio de excedencia del PBV

PBV Porcentaje de excedencia en PBV por estación


Tipo máximo
4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200

B2 19.0 34.1 10.9 15.1 13.4 23.7 12.0 12.8 9.6

B3 27.5 41.1 17.2 23.2 14.9 32.9 15.6 17.1 16.9

C2 19.0 30.8 12.3 15.2 29.1 35.9 13.6 17.2 12.5

C3 27.5 41.8 18.5 27.4 19.6 34.3 16.2 20.9 18.4

T3S2 46.5 41.2 12.9 19.8 16.5 22.8 13.7 14.6 12.1

T3S3 54.0 53.4 21.3 26.9 17.9 32.5 16.8 20.1 18.5

T3S3R4 66.5 73.6 35.1 35.1 25.0 46.5 23.8 28.1 29.3

Fuente: elaboración propia.

Tabla 2.20 Irapuato-La Piedad, porcentaje promedio de excedencia del PBV

PBV Porcentaje de excedencia en PBV por estación


Tipo máximo
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000

B2 19.0 25.1 14.0 11.2 34.9 23.7 24.8 22.0 33.9

B3 27.5 30.1 18.8 12.8 39.6 28.7 35.5 26.0 25.2

C2 19.0 38.8 15.2 25.1 29.3 26.8 26.7 48.3 42.6

C3 27.5 24.1 24.7 19.1 37.3 32.6 35.7 37.4 36.2

T3S2 46.5 28.7 16.8 11.8 35.8 24.3 30.4 31.1 28.4

T3S3 54.0 26.9 18.2 14.2 46.8 32.2 37.8 29.9 29.9

T3S3R4 66.5 31.6 26.9 20.8 59.5 41.0 48.3 38.3 36.6

Fuente: elaboración propia.

38
2. Resultados del procesamiento estadístico

2.4 Análisis de Velocidades


Existen tres criterios que restringen la velocidad máxima:

• El límite establecido en el tramo mediante el señalamiento,


• La velocidad máxima establecida por la Norma 12 y
• Las establecidas en el Reglamento de Tránsito en Carreteras
Federales.

El límite máximo de velocidad, indicado mediante señalamiento, para


todos los vehículos, es de 90 km/h para la carretera Querétaro-Irapuato y
de 110 km/h para la carretera Irapuato-La Piedad (véanse Figuras 2.4 y 2.5).

En las zonas urbanas por donde pasan las carreteras Querétaro-Irapuato e


Irapuato-La Piedad, la velocidad máxima, indicada con señalamiento, es
de 60 km/h (véase Figura 2.3).

Fuente: elaboración propia.

Figura 2.3 Velocidad máxima permitida en zonas urbanas en Querétaro-Irapuato

Fuente: elaboración propia.

Figura 2.4 Querétaro-Irapuato, velocidad máxima permitida

39
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Fuente: elaboración propia.

Figura 2.5 Irapuato-La Piedad, velocidad máxima permitida

El Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales establece, para los


autobuses, límites de 95 km/h durante el día y 80 km/h durante la noche,
y para los camiones sencillos y articulados, 80 km/h durante el día y 70
km/h durante la noche, para cualquier tipo de carretera, mientras no exista
un señalamiento que fije una velocidad máxima menor; y finalmente, el
límite de velocidad que establece la norma de pesos y dimensiones a las
configuraciones doblemente articuladas (TSR), cuando circulan en
caminos ET y A, es de 80 km/h, e igual que en el Reglamento de Tránsito,
siempre y cuando no exista un señalamiento con un límite menor.

De acuerdo con el señalamiento vertical, para la carretera Querétaro-


Irapuato, en análisis se utilizarán como referencia las velocidades máximas
permitidas de 90 km/h para vehículos ligeros y autobuses, y de 80 km/h
para los camiones y tractocamiones de carga. En el caso de la carretera
Irapuato-La Piedad, se utilizarán como referencia las velocidades máximas
permitidas de 110 km/h para vehículos ligeros, 95 para autobuses y 80
km/h para los camiones y tractocamiones de carga.

En las Gráficas 2.15 a 2.22 se muestran los histogramas de frecuencias de la


velocidad para los diferentes tipos de vehículos.

40
2. Resultados del procesamiento estadístico

Motos
466 586
12
10
8
6
4
2
0

130-135

170-175
0-5

10-15

20-25

30-35

40-45

50-55

60-65

70-75

80-85

90-95

100-105

110-115

120-125

140-145

150-155

160-165

180-185

190-195
Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.15 Querétaro-Irapuato, Motos, histograma de frecuencias de velocidad

Ligeros
44 194 788
12
10
8
6
4
2
0 130-135

170-175
0-5

10-15

20-25

30-35

40-45

50-55

60-65

70-75

80-85

90-95

100-105

110-115

120-125

140-145

150-155

160-165

180-185

190-195
Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.16 Querétaro-Irapuato, ligeros, histograma de frecuencias de velocidad

Autobuses
5 048 687
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0-5

10-15

20-25

30-35

40-45

50-55

60-65

70-75

80-85

90-95

100-105

110-115

120-125

130-135

140-145

150-155

160-165

170-175

180-185

190-195

>200

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.17 Querétaro-Irapuato, autobuses, histograma de frecuencias velocidad

41
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Carga
17 486 650
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0-5

10-15

20-25

30-35

40-45

50-55

60-65

70-75

80-85

90-95

100-105

110-115

120-125

130-135

140-145

150-155

160-165

170-175

180-185

190-195

>200
Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.18 Querétaro-Irapuato, tractocamiones, histograma de frecuencias


velocidad

Motos
657 908
15

10

0
130-135

170-175
0-5

10-15

20-25

30-35

40-45

50-55

60-65

70-75

80-85

90-95

100-105

110-115

120-125

140-145

150-155

160-165

180-185

190-195
Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.19 Irapuato-La Piedad, motos, histograma de frecuencias velocidad

Ligeros
74 070 411
12
10
8
6
4
2
0
130-135

170-175
0-5

10-15

20-25

30-35

40-45

50-55

60-65

70-75

80-85

90-95

100-105

110-115

120-125

140-145

150-155

160-165

180-185

190-195

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.20 Irapuato-La Piedad, ligeros, histograma de frecuencias velocidad

42
2. Resultados del procesamiento estadístico

Autobuses
4 979 038
15

10

0
30-35

95-100
10-15
15-20
20-25
25-30

35-40
40-45
45-50
50-55
55-60
60-65
65-70
70-75
75-80
80-85
85-90
90-95
5-10
0-5

100-105
105-110
110-115
115-120
120-125
125-130
130-135
135-140
140-145
145-150
150-155
155-160
160-165
165-170
170-175
175-180
180-185
185-190
190-195
195-200
Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.21 Irapuato-La Piedad, autobuses, histograma de frecuencias velocidad

Carga
14 736 757
15

10

0
130-135

170-175
0-5

10-15

20-25

30-35

40-45

50-55

60-65

70-75

80-85

90-95

100-105

110-115

120-125

140-145

150-155

160-165

180-185

190-195
Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2.22 Irapuato-La Piedad, tractocamiones, histograma de frecuencias


velocidad

En las siguientes Tablas, 2.21 a 2.25, para cada carretera y tipo de vehículo,
se muestran los resultados obtenidos de la velocidad promedio, el
porcentaje de vehículos que excede la velocidad señalada y la velocidad
media ponderada de los excedidos en velocidad.

Para la mayoría de las motocicletas, vehículos ligeros y autobuses que


circulan por la carreta Querétaro-Irapuato, la velocidad media obtenida
supera la velocidad máxima permitida de 90 km/h. Para los vehículos o
configuraciones de carga comunes, la velocidad media calculada es
superior a 80 km/h, su velocidad máxima permitida.

En casi todas las estaciones de medición instaladas en la carreta Irapuato-


La Piedad, la velocidad media obtenida para las configuraciones de carga
más comunes es superior a 80 km/h.

43
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Tabla 2.21 Querétaro-Irapuato, velocidad promedio

Velocidad Velocidad media por estación


Vehículo
máxima 4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200
Motos 90 98.4 96.8 89.1 95.4 98.1 89.4 99.7 97.3
Autos 90 105.0 102.3 90.8 104.4 104.4 98.8 106.6 102.9
Utilitarios 90 100.0 98.9 88.7 98.4 98.7 93.8 103.4 98.3
B2 90 83.8 81.5 77.5 84.4 82.7 81.4 85.0 80.6
B3 90 91.2 90.7 84.6 92.9 88.7 89.3 93.1 90.5
C2 80 92.8 93.1 82.9 91.7 92.3 85.0 94.8 93.1
C2R2 80 67.2 73.7 69.4 66.3 70.1 58.3 73.9 71.4
C2R3 80 50.9 60.0 51.0 60.5 58.7 51.8 51.5 47.0
C3R2 80 80.3 79.8 77.3 86.7 87.6 77.9 86.8 85.6
C3R3 80 68.8 70.1 68.7 76.0 75.1 66.1 70.2 67.8
C3 80 81.7 81.5 74.9 82.9 80.1 77.9 85.4 82.6
T2S1 80 83.8 85.1 77.8 86.7 94.6 78.2 87.8 85.9
T2S1D2 80 78.2 95.8 70.0 90.6
T2S1R2 80 88.1 87.9 77.7 93.7 93.3 85.5 88.7 86.4
T2S1R3 80 85.0 84.4 75.8 90.6 96.5 75.3 84.7 90.7
T2S2 80 84.1 85.3 78.8 86.8 88.8 79.8 87.0 86.6
T2S2D2 80 26.0 74.0
T2S2R2 80 94.2 89.2 74.9 81.9 96.4 76.8 93.5 90.5
T2S2S2 80 68.7 72.1 65.8 77.1 72.4 62.3 75.7 71.2
T2S3 80 86.2 79.4 68.5 91.9 94.1 71.0 79.8 83.9
T2S3D2 80 7.0
T3S1 80 92.5 92.5 84.8 92.5 91.8 86.4 94.2 92.8
T3S1D2 80 78.8 77.7 67.6 76.1 73.6 72.5 85.8 78.4
T3S1R2 80 88.7 88.3 78.8 89.9 86.4 83.2 89.3 88.5
T3S1R3 80 81.4 73.6 74.1 83.8 79.9 69.6 84.5 74.3
T3S2 80 89.5 89.4 81.1 90.2 88.5 82.3 91.0 90.2
T3S2D2 80 76.3 80.5 66.4 87.8 80.6 62.0 85.6 79.1
T3S2R2 80 86.7 85.6 70.1 76.6 73.7 70.1 84.8 84.9
T3S2R3 80 90.5 91.2 83.0 90.9 91.6 82.7 91.6 92.1
T3S2R4 80 81.9 84.9 76.9 86.6 84.7 77.6 85.6 86.2
T3S3 80 82.6 85.7 76.2 87.2 85.3 79.0 87.8 86.7
T3S3D2 80 84.1 65.0 67.7 70.2 60.8 49.5 65.5 0.0
T3S3R2 80 83.4 239.0
T3S3R4 80 94.0 77.4 96.8 88.4 75.8 81.0
T3S3S2 80 88.7 87.0 81.9 92.8 90.9 86.6 90.4 87.8
T3S3S3 80 98.0
Fuente: elaboración propia.

44
2. Resultados del procesamiento estadístico

Tabla 2.22 Irapuato-La Piedad, velocidad promedio

Velocidad Velocidad media por estación


Vehículo
máxima 1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000
Motos 110 84.9 100.3 92.4 99.8 97.2 96.8 93.9 97.0
Autos 110 91.1 106.7 102.7 109.0 106.3 101.0 110.3 110.9
Utilitarios 110 87.7 102.2 97.3 102.3 101.4 95.4 102.6 103.6
B2 95 76.7 89.0 83.8 87.3 84.8 83.6 87.6 89.0
B3 95 81.7 93.1 88.3 91.2 90.5 89.1 91.2 91.0
C2 80 81.0 92.2 92.4 96.5 96.4 90.1 95.1 95.9
C2R2 80 64.7 76.6 68.9 75.7 72.7 72.1 66.9 71.2
C2R3 80 53.7 64.5 72.8 63.5 61.7 66.5 58.3 63.5
C3R2 80 70.3 68.0 74.4 65.0 62.5 78.0 60.7 56.3
C3R3 80 68.4 79.9 74.8 77.5 78.7 78.8 75.7 77.5
C3 80 78.3 87.2 78.9 84.4 84.4 80.7 85.7 87.9
T2S1 80 77.9 88.6 86.7 89.2 88.1 84.8 90.5 93.8
T2S1D2 80 75.5 0.0 101.5 81.5 80.8 71.3 85.7 84.1
T2S1R2 80 72.6 85.8 85.7 86.5 86.6 85.6 85.0 85.7
T2S1R3 80 73.7 92.7 81.8 87.6 80.6 86.3 80.6 80.7
T2S2 80 77.3 88.5 85.6 88.7 88.5 86.3 88.1 91.3
T2S2D2 80 81.5 0.0 75.3 87.0 82.5 91.4
T2S2R2 80 74.9 70.7 79.3 88.0 80.2 70.5 82.1 87.6
T2S2S2 80 73.7 76.3 70.3 78.5 80.7 83.0 84.4 85.1
T2S3 80 76.1 84.0 81.3 88.0 89.7 83.1 86.4 87.5
T2S3D2 80 78.0 82.3 85.1
T3S1 80 80.7 93.2 92.1 93.7 92.7 92.3 91.2 92.7
T3S1D2 80 72.2 82.5 86.1 89.6 85.6 86.5 85.0 78.9
T3S1R2 80 78.9 88.3 88.1 88.9 88.0 87.8 88.1 90.2
T3S1R3 80 75.3 83.2 84.0 84.6 84.2 81.7 83.3 86.0
T3S2 80 80.7 91.4 90.3 92.1 91.7 90.4 92.4 92.7
T3S2D2 80 74.0 86.1 83.2 76.9 84.3 82.8 90.8 90.5
T3S2R2 80 75.8 83.4 82.2 83.7 84.1 83.7 83.6 85.7
T3S2R3 80 74.8 91.6 90.8 91.6 88.7 88.8 84.7 85.2
T3S2R4 80 77.2 85.8 84.3 86.5 86.3 84.2 86.4 86.4
T3S3 80 76.3 87.4 85.6 88.2 87.7 85.3 87.7 87.2
T3S3D2 80 72.8 84.0 77.1 85.6 88.7 80.8 80.1 81.3
T3S3R2 80 96.0
T3S3R4 80 79.0 88.9 79.8 92.3 86.9 79.5 92.4 88.5
T3S3S2 80 81.6 89.7 86.9 89.4 89.2 86.8 87.6 86.7
T3S3S3 80
Fuente: elaboración propia.

45
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Tabla 2.23 Querétaro-Irapuato, porcentaje que excede la velocidad reglamentada

Porcentaje de excedidos en velocidad por estación


Tipo
4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200
Motos 64.9 62.7 47.5 58.8 65.8 46.7 69.7 64.4
Autos 77.5 73.8 52.1 75.6 77.4 68.7 79.6 76.7
Utilitarios 67.7 67.2 47.3 63.6 66.0 58.1 72.9 67.6
B2 33.8 29.0 16.5 32.7 25.7 23.4 36.5 28.7
B3 54.5 52.9 33.1 57.7 43.1 47.9 60.1 52.2
C2 72.6 74.0 57.0 70.4 73.6 59.2 74.9 75.3
C2R2 20.4 38.5 25.7 18.3 21.6 9.1 27.8 36.7
C2R3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.0 0.0
C3R2 54.8 52.9 35.8 57.1 46.7 44.4 66.0 56.8
C3R3 66.7 66.7 33.3 66.7 66.7 40.0 78.9 80.0
C3 23.9 23.1 41.7 38.2 24.3 29.2 11.9 16.3
T2S1 54.5 60.2 43.2 62.8 85.7 44.0 66.8 63.0
T2S1D2 63.6 91.8 25.0 80.0
T2S1R2 77.8 72.5 46.2 85.7 86.8 64.2 70.2 72.3
T2S1R3 71.4 71.4 30.0 81.8 95.9 41.7 58.3 71.4
T2S2 61.9 47.0 66.9 73.3 50.2 65.3 66.0 39.4
T2S2D2 0.0 0.0
T2S2R2 83.3 100.0 80.0 33.3 68.4 94.0 44.4 100.0
T2S2S2 34.1 35.7 9.6 50.3 34.7 10.7 44.6 38.2
T2S3 67.4 48.8 30.1 80.2 88.4 27.5 47.0 58.3
T2S3D2 0.0
T3S1 86.4 87.1 67.1 85.4 86.1 69.7 90.0 88.0
T3S1D2 55.6 50.0 30.8 44.4 28.6 30.3 72.9 50.0
T3S1R2 77.6 76.7 48.1 76.3 67.2 58.6 79.6 73.1
T3S1R3 60.6 35.7 36.8 50.0 50.0 20.0 63.6 25.0
T3S2 78.6 79.1 55.2 79.8 77.2 57.6 82.8 81.1
T3S2D2 48.9 57.4 39.4 69.7 63.5 33.9 73.9 54.6
T3S2R2 81.7 78.4 22.5 40.8 33.0 31.4 64.3 73.3
T3S2R3 79.5 83.1 59.2 81.3 83.1 56.2 84.0 85.3
T3S2R4 59.1 66.3 40.4 68.8 63.0 44.0 68.6 70.4
T3S3 58.6 68.2 37.7 72.2 67.4 47.4 74.0 71.8
T3S3D2 57.1 0.0 8.3 7.7 0.0 0.0 50.0
T3S3R2 80.0 100.0
T3S3R4 100.0 40.0 100.0 75.0 46.2 25.0
T3S3S2 81.8 79.7 64.4 93.5 89.6 76.9 87.7 76.8
T3S3S3 64.9 62.7 47.5 58.8 65.8 46.7 69.7 64.4
Fuente: elaboración propia.

46
2. Resultados del procesamiento estadístico

Tabla 2.24 Irapuato-La Piedad, porcentaje que excede la velocidad reglamentada

Porcentaje de excedidos en velocidad por estación


Tipo
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000
Motos 6.0 26.7 16.2 21.2 20.9 23.4 16.1 24.9
Autos 10.3 41.9 32.2 44.3 41.6 31.6 48.9 50.1
Utilitarios 45.2 73.3 63.6 70.7 70.6 59.1 72.6 73.7
B2 8.7 29.6 19.2 26.4 23.2 19.5 26.8 29.9
B3 13.9 44.6 27.4 35.2 33.1 29.5 36.4 34.8
C2 50.0 72.5 74.4 79.4 79.7 68.8 77.9 79.2
C2R2 19.4 42.1 33.3 45.5 34.8 36.2 20.3 30.5
C2R3 0.0 0.0 40.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
C3R2 45.4 70.5 44.4 62.1 61.3 53.5 64.1 70.5
C3R3 0.0 0.0 44.4 0.0 0.0 50.0 0.0 0.0
C3 50.0 35.3 32.6 40.0 39.6 44.0 45.2
T2S1 39.4 71.8 66.5 70.9 69.7 61.5 80.7 89.3
T2S1D2 23.9 75.0 50.0 50.0 33.3 63.3 61.7
T2S1R2 16.6 70.6 71.6 73.2 69.8 66.8 65.4 59.3
T2S1R3 21.9 100.0 72.7 90.0 45.5 75.0 40.7 34.5
T2S2 72.3 65.7 72.0 71.3 67.0 73.8 82.9
T2S2D2 61.1 33.3 100.0 63.4
T2S2R2 100.0 28.5 33.3 50.0 57.1 57.1 33.3 55.4
T2S2S2 24.9 52.4 44.3 58.3 60.1 68.3 63.9 67.8
T2S3 35.5 54.5 54.1 73.6 78.5 58.7 70.9 75.3
T2S3D2 33.3 46.2 76.5
T3S1 51.4 90.0 86.8 89.7 88.5 87.4 82.3 86.7
T3S1D2 36.7 75.0 71.4 86.4 73.7 73.1 76.2 52.4
T3S1R2 42.9 82.0 81.8 84.0 80.1 78.5 77.5 83.7
T3S1R3 28.8 64.5 65.8 70.6 63.9 64.8 57.1 73.1
T3S2 52.4 84.6 81.9 85.7 84.6 81.6 84.5 85.4
T3S2D2 38.2 73.1 65.3 59.5 67.1 59.3 81.5 77.6
T3S2R2 39.6 66.2 63.3 65.5 71.7 71.4 68.5 74.6
T3S2R3 29.4 86.0 83.3 85.7 77.2 78.0 62.4 63.7
T3S2R4 38.3 66.8 62.7 69.4 68.2 62.0 67.5 66.2
T3S3 37.2 74.2 68.4 76.4 74.0 66.9 72.0 71.0
T3S3D2 25.6 41.2 44.4 60.9 69.6 52.0 42.0 33.3
T3S3R2 100.0
T3S3R4 25.0 86.7 66.7 83.3 57.1 50.0 100.0 100.0
T3S3S2 55.5 81.8 76.3 84.5 80.0 70.5 76.8 72.1
T3S3S3 100.0
Fuente: elaboración propia.

47
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Tabla 2.25 Velocidad media ponderada de los excedidos en velocidad

Querétaro-Irapuato Irapuato-La Piedad


Configuración
Máxima Promedio Máxima Promedio

Motos 90 122.8 110 123.3


Autos 90 110.3 110 124.7
Utilitarios 90 108.7 110 123.1
B2 90 98.4 95 102.3
B3 90 100.1 95 103.5
C2 80 100.6 80 100.2
C2R2 80 97.5 80 91.5
C2R3 80 82.0 80 94.5
C3 80 91.8 80 92.8
C3R2 80 92.6 80 94.0
C3R3 80 89.1 80 90.8
T2S1 80 96.8 80 94.4
T2S1D2 80 97.3 80 90.3
T2S1R2 80 95.0 80 91.2
T2S1R3 80 96.4 80 90.3
T2S2 80 94.9 80 94.2
T2S2D2 80 80 91.9
T2S2R2 80 95.2 80 90.0
T2S2S2 80 93.8 80 90.8
T2S3 80 97.0 80 91.5
T2S3D2 80 80 89.8
T3S1 80 95.1 80 94.6
T3S1D2 80 89.3 80 91.7
T3S1R2 80 93.9 80 91.5
T3S1R3 80 91.7 80 90.4
T3S2 80 93.7 80 94.6
T3S2D2 80 92.7 80 93.9
T3S2R2 80 89.5 80 89.3
T3S2R3 80 94.9 80 92.1
T3S2R4 80 91.3 80 91.4
T3S3 80 92.1 80 92.3
T3S3D2 80 101.0 80 93.1
T3S3R2 80 120.6 80 96.0
T3S3R4 80 94.6 80 91.2
T3S3S2 80 92.2 80 92.2
T3S3S3 80 98.0 80 83.0
Fuente: Elaboración propia.

48
2. Resultados del procesamiento estadístico

Respecto al total de registro para la Querétaro-Irapuato, el 35 % de los


conductores exceden la velocidad permitida y en la Irapuato-La Piedad el
40.8 %.

2.5 Análisis de longitudes


En esta sección se analizará el largo total de los vehículos según su clase,
conforme a los valores máximos permitidos en la versión vigente de la
NOM–012–SCT–2017. Ver Tabla 2.26.

La Norma vigente, como en el caso del PBV, tampoco contempla la


regulación de la longitud de motocicletas, autos ni vehículos utilitarios, los
análisis del presente estudio, en cuanto a longitud total, se realizan para
autobuses y configuraciones de carga. Considerando el tipo de
configuración y camino, en la Tabla 2.26 se muestra la longitud vehicular
máxima autorizada.

Tabla 2.26 Largo Máximo Autorizado por Clase de Vehículo y Camino


Largo total (m) por tipo de
Configuración camino
Et Y A B C D
Autobuses y camiones unitarios 14.00 14.00 14.00 12.5
Camiones articulados 31.0 28.5 NA NA
Tractocamión articulado T-S 23.0 20.8 NA NA
Tractocamión doblemente articulado 31.0 NA NA NA
T3-S3-S2 25.0 NA NA NA
Fuente: elaboración propia con base en la NOM–012–SCT–2017.

En las Gráficas 2.23 a 2.28 se muestran los histogramas de frecuencias de


la longitud para las configuraciones vehiculares más comunes. En el eje
horizontal, se muestran los rangos de longitud, en metros.

La distribución de los tractocamiones doblemente articulados T3S2R4,


para la carretera Querétaro-Irapuato, muestran que varias
configuraciones se registraron con longitudes menores a 11 metros. Lo
anterior significa que los equipos instalados en esa carretera tienen un
problema de registro de longitud o clasificación.

También se observa que las longitudes de los T3S3 son menores a las de
los T3S2. Lo anterior, puede ser debido a la longitud de los semirremolques
(cajas, pipas, redilas, tolvas o portacontenedores, entre otros) que se
emplean comúnmente para cada configuración.

49
50
0
10
20
30
40
0
5
10
15
20
25
30
0
10
20
30
40
00-01 00-01 00-01

02-03 02-03 02-03

04-05 04-05 04-05


velocidades, 2022

06-07 06-07 06-07

Fuente: Elaboración propia.


08-09 08-09 08-09

10-11 10-11 10-11

12-13 12-13 12-13

14-15 14-15 14-15

16-17 16-17 16-17

18-19 18-19 18-19

20-21 20-21 20-21

22-23 22-23 22-23

24-25 24-25 24-25

26-27 26-27 26-27

28-29 28-29 28-29

30-31 30-31 30-31

32-33 32-33 32-33

34-35 34-35 34-35

36-37 36-37 36-37

38-39 38-39 38-39


C2
B3
B2

Gráfica 2.23 Querétaro-Irapuato, histogramas de frecuencias, longitud B2, B3 y C2


4 782 689
1 385 776
3 593 255
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
00-01 00-01 00-01 25.0
02-03 02-03 02-03

04-05 04-05 04-05

06-07 06-07 06-07

Fuente: Elaboración propia.


08-09 08-09 08-09

10-11 10-11 10-11

12-13 12-13 12-13

14-15 14-15 14-15

16-17 16-17 16-17

18-19 18-19 18-19

T3S3)
20-21 20-21 20-21

22-23 22-23 22-23

24-25 24-25 24-25

26-27 26-27 26-27

28-29 28-29 28-29

30-31 30-31 30-31

32-33 32-33 32-33

34-35 34-35 34-35

36-37 36-37 36-37

38-39 38-39 38-39


C3

T3S3
T3S2

>40 >40 >40

Gráfica 2.24 Querétaro-Irapuato, histogramas de frecuencias, longitud (C3, T3S2 y


5 065 491

1 370 858
1 886 343
2. Resultados del procesamiento estadístico

51
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

T3S2R4
759 190
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
00-01

02-03

04-05

06-07

08-09

10-11

12-13

14-15

16-17

18-19

20-21

22-23

24-25

26-27

28-29

30-31

32-33

34-35

36-37

38-39

>40
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2.25 Querétaro-Irapuato, histogramas de frecuencias, longitud T3S2R4

B2
2 879 959
25
20
15
10
5
0
26-27

34-35
00-01

02-03

04-05

06-07

08-09

10-11

12-13

14-15

16-17

18-19

20-21

22-23

24-25

28-29

30-31

32-33

36-37

38-39
B3
40 2 168 716
30

20

10

0
00-01

02-03

04-05

06-07

08-09

10-11

12-13

14-15

16-17

18-19

20-21

22-23

24-25

26-27

28-29

30-31

32-33

34-35

36-37

38-39

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2.26 Irapuato-La Piedad, histogramas de frecuencias, longitud B2 y B3

52
0
5
10
15
20
25
0
5
10
15
20
25
0
5
15
20
25
30

10
00-01 00-01 00-01

02-03 02-03 02-03

04-05 04-05 04-05

06-07 06-07 06-07

Fuente: Elaboración propia.


08-09 08-09 08-09

10-11 10-11 10-11

12-13 12-13 12-13

14-15 14-15 14-15

16-17 16-17 16-17

18-19 18-19 18-19

20-21 20-21 20-21

22-23 22-23 22-23

24-25 24-25 24-25

26-27 26-27 26-27

28-29 28-29 28-29

30-31 30-31 30-31

32-33 32-33 32-33

34-35 34-35 34-35

36-37 36-37 36-37

38-39 38-39 38-39


C3
C2

T3S2

Gráfica 2.27 Irapuato-La Piedad, histogramas de frecuencias, longitud C2, C3 y T3S2


1 450 775

6 955 876
4 447 074
2. Resultados del procesamiento estadístico

53
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

T3S3
1 094 110
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0

>40
00-01
01-02
02-03
03-04
04-05
05-06
06-07
07-08
08-09
09-10
10-11
11-12
12-13
13-14
14-15
15-16
16-17
17-18
18-19
19-20
20-21
21-22
22-23
23-24
24-25
25-26
26-27
27-28
28-29
29-30
30-31
31-32
32-33
33-34
34-35
35-36
36-37
37-38
38-39
39-40
T3S2R4
1 608 029
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
00-01

02-03

04-05

06-07

08-09

10-11

12-13

14-15

16-17

18-19

20-21

22-23

24-25

26-27

28-29

30-31

32-33

34-35

36-37

38-39

>40
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2.28 Irapuato-La Piedad, histogramas de frecuencias, longitud T3S3 y


T3S2R4

Para cada carretera y tipo de vehículo, en las Tablas 2.27 y 2.28 se muestran
los resultados obtenidos de la longitud promedio. Para algunas
configuraciones, principalmente los B3 y T3S2R4, la longitud media
obtenida supera la longitud máxima permitida (14 m y 31 m,
respectivamente).

Para las configuraciones más comunes, en las Tablas 2.29 y 2.30 se indican
los porcentajes de vehículos que excede la longitud reglamentaria. De
forma global, considerando todas las estaciones de cada carretera, para
los tractocamiones T3S2 y T3S3 se obtienen los mayores porcentajes de
exceso de longitud. En particular, 82 % de T3S2R4 y 64% de T3S2, exceden
la longitud reglamentada en la Irapuato-La Piedad.

También, para las configuraciones más comunes, en las Tablas 2.31 y 2.32
se presentan las longitudes medias de las configuraciones excedidas en
Longitud.

54
2. Resultados del procesamiento estadístico

Tabla 2.27 Querétaro-Irapuato, longitud media

Longitud media por estación


Vehículo
4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200
B2 13.26 13.19 12.68 12.58 13.08 12.98 13.21 13.25
B3 14.17 14.03 13.86 13.94 14.11 14.22 14.08 14.07
C2 9.63 9.54 9.69 9.40 10.04 9.51 9.50 9.71
C2R2 14.61 14.88 14.79 15.10 15.85 14.65 15.88 15.06
C2R3 17.69 20.95 20.10 18.30 20.03 22.08 18.64 20.80
C3 12.11 11.93 12.13 11.99 11.90 11.77 12.57 12.36
C3R2 19.32 19.27 20.47 19.96 19.79 18.25 18.98 18.96
C3R3 18.18 18.38 19.62 19.79 20.31 19.58 17.94 18.34
T2S1 16.04 16.02 15.72 16.17 18.37 15.47 16.05 16.27
T2S1D2 21.56 19.86 18.10 17.84 0.00
T2S1R2 28.27 33.59 21.71 33.52 21.98 18.59 33.92 33.70
T2S1R3 29.40 32.36 32.46 32.91 31.81 22.95 30.58 33.30
T2S2 17.92 17.11 18.66 19.64 19.57 17.80 17.66 17.72
T2S2D2 31.90 18.80
T2S2R2 33.87 34.48 30.15 35.28 31.63 24.96 34.39 33.85
T2S2S2 18.93 28.03 22.30 29.24 22.74 21.88 28.68 26.77
T2S3 19.43 18.70 19.18 19.42 19.69 19.16 19.05 18.84
T2S3D2 2.20
T3S1 20.76 20.66 20.38 20.57 20.71 20.18 20.77 20.92
T3S1D2 20.42 20.41 22.95 22.60 22.23 20.38 20.18 19.93
T3S1R2 24.79 29.98 24.98 29.67 23.73 24.46 27.85 29.50
T3S1R3 30.48 30.53 29.16 32.88 29.22 28.76 32.44 31.48
T3S2 22.64 22.78 22.61 22.90 22.18 22.21 22.96 23.04
T3S2D2 21.07 21.40 22.46 23.02 21.96 22.41 22.91 22.28
T3S2R2 28.33 32.91 25.94 32.01 22.81 22.42 31.35 33.28
T3S2R3 23.97 32.07 26.20 32.78 23.50 24.87 32.25 32.41
T3S2R4 22.18 31.44 26.17 32.67 23.10 22.60 32.33 31.59
T3S3 20.27 19.95 19.92 20.17 20.50 19.75 20.34 20.24
T3S3D2 29.71 32.70 20.58 22.16 20.92 26.00 23.45 0.00
T3S3R2 32.04 28.20
T3S3R4 33.40 17.74 30.60 5.95 13.48 33.90 0.00
T3S3S2 20.56 28.93 20.15 29.81 17.85 19.17 29.63 29.09
T3S3S3 29.30
Fuente: Elaboración propia.

55
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Tabla 2.28 Irapuato-La Piedad, longitud media

Longitud media por estación


Vehículo
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000
B2 12.92 12.95 13.84 14.04 13.89 13.83 14.20 14.29
B3 14.35 14.53 14.36 14.54 14.51 14.51 14.70 14.68
C2 8.88 8.72 10.06 10.09 10.28 10.00 10.08 10.51
C2R2 15.48 13.76 15.59 15.47 15.79 15.75 15.73 15.63
C2R3 19.83 20.55 23.24 22.00 20.83 22.08 21.70 22.10
C3 11.33 11.52 12.74 12.76 13.83 13.58 12.98 12.30
C3R2 16.65 18.20 20.13 19.25 19.85 18.30 20.10 20.17
C3R3 18.92 18.27 20.26 20.46 20.70 21.10 20.36 20.62
T2S1 19.37 16.06 16.86 17.09 17.12 16.91 20.19 20.60
T2S1D2 20.60 23.53 19.85 20.28 18.93 21.86 21.97
T2S1R2 31.80 32.28 34.28 34.33 34.44 34.29 32.75 32.91
T2S1R3 31.83 29.37 31.52 33.67 32.02 33.62 31.68 32.14
T2S2 19.24 17.07 18.95 19.36 19.50 19.46 20.96 21.02
T2S2D2 28.38 0.00 11.60 9.20 0.00 0.00 14.31 15.34
T2S2R2 33.01 31.37 33.62 28.46 32.39 32.90 33.15 33.36
T2S2S2 32.22 26.12 27.08 28.67 29.63 31.01 32.40 32.82
T2S3 19.77 17.90 19.61 20.39 19.79 20.17 20.51 20.59
T2S3D2 31.67 19.60 19.28
T3S1 20.36 19.19 21.30 21.37 21.32 21.35 21.50 21.80
T3S1D2 17.87 12.34 17.68 16.06 16.11 17.15 19.00 17.87
T3S1R2 27.38 28.16 30.27 30.34 30.17 30.43 30.49 30.92
T3S1R3 31.50 31.40 31.99 33.28 33.21 33.15 32.16 33.06
T3S2 22.35 21.63 23.96 23.91 23.99 24.05 23.95 23.99
T3S2D2 21.69 20.57 21.64 21.90 22.57 21.95 23.34 21.08
T3S2R2 31.21 29.61 31.56 31.62 32.10 32.18 32.14 32.35
T3S2R3 32.78 31.03 32.95 33.07 32.94 33.38 33.12 33.35
T3S2R4 31.76 30.90 32.90 33.15 33.00 33.10 33.34 33.42
T3S3 19.93 19.27 21.53 21.49 21.53 21.56 21.44 21.60
T3S3D2 26.77 22.82 23.47 24.88 22.69 23.13 27.62 28.22
T3S3R2 0.00 0.00 26.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T3S3R4 32.53 33.29 34.27 34.75 34.57 34.55 34.86 36.55
T3S3S2 26.93 27.07 28.58 28.26 28.16 28.27 28.08 28.02
T3S3S3 24.90
Fuente: Elaboración propia.

56
2. Resultados del procesamiento estadístico

Tabla 1.29 Querétaro-Irapuato, porcentaje de excedidos en longitud

Porcentaje de excedidos en longitud por estación


Tipo
4+740 21+6401 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200 Todas
B2 30.0 29.9 15.8 13.8 16.9 20.5 28.4 28.9 23.78
B3 39.7 37.3 35.6 36.4 45.2 39.9 38.2 38.2 39.28
C2 1.7 1.6 1.6 1.8 2.3 1.4 1.7 1.6 1.70
C3 15.8 12.8 15.2 16.9 17.0 12.1 18.9 16.6 15.32
T3S2 56.7 55.5 51.5 56.8 59.8 48.1 57.9 59.2 55.62
T3S3 1.8 2.0 2.4 2.6 3.9 1.6 2.4 2.7 2.37
T3S2R4 41.4 61.3 55.7 78.7 50.2 43.5 76.8 63.4 58.28

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1.30 PBV Irapuato-La Piedad, porcentaje de excedidos en longitud

Porcentaje de excedidos en longitud por estación


Tipo
1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000 Todas
B2 27.1 37.4 38.7 41.1 39.1 38.3 46.3 48.5 39.64
B3 52.5 73.6 50.6 56.4 55.2 55.0 60.6 60.9 55.96
C2 1.8 2.3 4.5 4.2 4.4 4.0 4.3 5.2 3.48
C3 9.4 7.0 29.3 35.3 44.8 41.6 37.0 30.0 20.74
T3S2 42.8 32.0 73.0 70.9 73.5 74.2 69.1 69.2 63.65
T3S3 3.7 0.5 9.0 8.7 8.7 8.9 10.1 12.0 7.56
T3S2R4 71.6 60.8 84.2 86.7 85.3 85.9 88.3 89.2 81.58

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2.31 Querétaro-Irapuato, longitud media de excedidos

Largo Longitud media de excedidos por estación


Tipo
Máximo 4+740 21+640 31+740 35+300 43+680 49+920 56+200 64+200
B2 14.0 15.7 15.4 15.1 15.5 15.4 15.7 15.8 15.7
B3 14.0 16.1 16.0 15.6 15.5 15.3 16.3 16.0 16.0
C2 14.0 16.3 16.3 16.1 16.0 16.7 15.9 16.1 16.5
C3 14.0 15.8 15.6 15.5 15.4 15.8 15.8 15.8 15.7
T3S2 23.0 24.6 24.5 24.5 24.6 24.7 24.3 24.5 24.7
T3S3 23.0 24.7 25.0 24.8 24.7 24.9 24.6 24.8 25.0
T3S3R4 31.0 33.4 33.2 33.5 33.6 33.9 33.2 33.3 33.3

Fuente: Elaboración propia.

57
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

Tabla 2.32 P Irapuato-La Piedad, longitud media de excedidos

Largo Longitud media de excedidos por estación


Tipo
Máximo 1+920 8+960 14+200 32+460 38+700 46+300 76+000 99+000
B2 14.0 15.2 14.6 16.0 16.1 16.0 15.9 15.9 15.9

B3 14.0 15.5 15.4 15.5 15.5 15.5 15.5 15.6 15.6

C2 14.0 15.6 15.0 16.9 16.8 16.8 16.9 17.0 17.1

C3 14.0 15.8 15.4 16.4 16.6 16.6 16.5 17.1 17.0

T3S2 23.0 24.4 23.5 25.1 25.2 25.1 25.2 25.3 25.3

T3S3 23.0 24.8 24.4 25.1 24.9 25.0 25.1 24.9 24.8

T3S3R4 31.0 32.9 32.2 33.8 33.9 33.8 33.9 34.0 34.1

Fuente: Elaboración propia.

58
3. Comparación de resultados
En 2019 se publicaron los resultados correspondientes a los datos
proporcionados para el año 2016, en 2020 los de 2017, en 2021 los de 2019 y
en 2022 los de 2020 y 2021. Correspondieron a la carretera Nuevo Necaxa–
Tihuatlán de la autopista México–Tuxpan. Este estudio muestra
información para las carreteras Querétaro-Irapuato e Irapuato-La Piedad.

En este capítulo se mostrará una comparación de los resultados de los seis


años de estudio. Los datos analizados para 2016 corresponden únicamente
a los registros de enero y febrero, los de 2017 a los meses de enero a agosto.
A partir de 2019, los días con registro de datos para cada uno de los meses
y para cada estación, se muestran en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1 Días de registro de información mensual 2019-2022


Mes
Año Estación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 31 2 31 28 17 30 22 19 30 31 30 31
2019
2 31 2 31 30 31 29 29 31 25 13 21 31
1 4 0 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
2020
2 4 0 31 25 24 21 31 30 27 31 30 27
1 31 26 31 30 31 30 31 29 30 2 30 31
2021
2 30 28 27 27 26 30 25 29 28 31 30 30
1 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
2 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
3 30 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
2022 4 31 28 31 30 30 30 31 31 30 31 30 29
Qro-Irap 5 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
6 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
7 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
8 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
1 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 29
2 27 24 27 25 25 26 26 27 17 17 18 26
3 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
2022 4 30 28 31 30 31 30 31 31 30 31 29 30
Irap-LP 5 31 28 31 30 31 30 31 31 26 27 26 31
6 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
7 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
8 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Fuente: elaboración propia.

59
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

En febrero de 2019, sólo se registraron datos durante dos días en las dos
estaciones. En 2020, en las dos estaciones sólo se registraron datos
durante cuatro días de enero y no se tienen registros para febrero. Para
2021, en la estación uno sólo se tienen registros de dos días en el mes de
octubre. En la estación 2 de la carretera Querétaro-Irapuato, no se logró
obtener la información para los viernes de 2022.

3.1 Tránsito promedio diario y distribución


vehicular
En la Tabla 3.2 se muestran las distribuciones vehiculares obtenidas para
cada uno de los cinco años estudiados.

Tabla 3.2 Tránsito diario promedio anual y distribución vehicular

Distribución vehicular (%)

T3S2R4
Ligeros
Motos

Año Muestra TDPA

Otros
T3S3
T3S2
T2S2
C3
C2
B

20161 103 000 6 516 0.7 69.8 7.8 5.8 3.9 0.7 5.5 2.1 2.2 1.4
2017 2
1 535 458 7 243 0.8 69.4 7.4 5.7 3.6 0.5 5.6 2.5 2.0 3.3
2 355 061 7 798 1.7 65.6 6.1 5.7 5.0 0.7 8.0 2.9 0.1 4.1
20193
1 939 829 7 106 1.5 67.7 5.8 5.7 4.5 0.8 7.8 2.5 0.0 3.7
1 837 361 5 927 2.0 69.2 5.3 4.6 3.9 1.1 6.8 2.9 1.7 2.5
20203
1 778 811 6 330 1.4 65.8 1.8 6.7 6.0 1.5 8.1 2.7 2.1 3.8
2 631 730 7 927 2.0 68.7 5.5 4.9 4.0 0.3 5.8 2.5 4.2 2.2
20213
2 676 948 7 850 2.0 69.0 1.7 5.5 5.5 1.1 6.5 2.6 5.3 0.9
20224 94 934 132 32,556 0.7 77.7 5.3 5.1 2.0 5.5 1.5 0.8 1.4 0.7
2022 5
68 120 624 24,131 0.7 63.9 7.7 6.4 2.2 10.7 1.7 2.5 4.2 0.7

Notas: 1. La muestra de 2016 consideró sólo los vehículos registrados en los meses de enero y febrero.
2. La muestra de 2017 consideró los vehículos registrados en los meses de enero a agosto.
3. El primer renglón corresponde a los datos recopilados en la estación 1 y el segundo corresponde
a los datos recopilados en la estación 2.
4. Carretera Querétaro-Irapuato, datos ponderados para las 8 estaciones
5. Carretera Irapuato-La Piedad datos, ponderados para las 8 estaciones
Fuente: elaboración propia.

Para la carretera Nuevo Necaxa–Tihuatlán y con los datos disponibles, en


2017 se presentó un incremento del tránsito diario promedio anual, TDPA,
del 11.2 %, respecto a 2016. Debido a la pandemia, en 2020, respecto a 2019,
se observó una disminución del 24 % en el tránsito diario promedio anual

60
3 Comparación de resultados

registrado en la estación uno y del 11 % en la estación dos. De 2020 a 2021


se observó un incremento del 34 % en el TDPA registrado en la estación
uno y del 24 % en la estación dos. Con respecto a 2019, en 2021 se observa
un incremento del 1.7 % en el TDPA registrado en la estación uno y del 10.5
% en la estación dos.

3.2 Peso bruto vehicular


Para las configuraciones más comunes, en la Tabla 3.3 se muestran los
resultados obtenidos del promedio del peso bruto vehicular (PBV) para los
seis años. Los resultados de 2016 corresponden sólo a los meses de enero
y febrero, los de 2017 a los meses de enero a agosto y la muestra de 2019
consideró los vehículos registrados de enero a diciembre.

Los PBV promedio obtenidos para 2017 fueron considerablemente


menores a los obtenidos en los otros años. De 2019 a 2022 los PBV
promedio obtenidos fueron un poco más consistentes, pero también
existen diferencias considerables en los resultados obtenidos por estación.

Tabla 3.3 Peso bruto vehicular


PBV por tipo de Vehículo (Toneladas)
Año
Autobuses C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4
20161 13.98 6.15 15.95 25.87 34.78 41.78

20172 10.33 3.37 9.55 14.19 21.65 11.15

12.60 5.50 15.20 23.30 32.50 21.10


201913
13.20 6.70 15.40 23.80 33.50 17.50

12.20 4.90 14.10 21.90 32.30 28.10


20203
15.10 10.20 17.60 27.30 36.30 42.00

10.80 3.90 12.10 20.60 36.10 37.40


20213
13.10 9.10 15.10 22.90 36.30 41.00

20224 13.37 5.36 17.47 26.56 48.76 57.22


20225 15.43 6.70 17.50 27.87 45.60 53.16

Notas: 1. La muestra de 2016 consideró sólo los vehículos registrados en los meses de enero y febrero.
2. La muestra de 2017 consideró los vehículos registrados en los meses de enero a agosto.
3. El primer renglón corresponde a los datos recopilados en la estación 1 y el segundo corresponde
a los datos recopilados en la estación 2.
4. Carretera Querétaro-Irapuato, datos ponderados para las 8 estaciones
5. Carretera Irapuato-La Piedad datos, ponderados para las 8 estaciones
Fuente: elaboración propia.

61
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

3.3 Velocidad
Para las diferentes configuraciones, en la Tabla 3.4 se muestran los
resultados obtenidos del promedio de la velocidad. En 2016 no se obtuvo
la velocidad de motocicletas ni autos y los resultados de los autobuses se
muestran agregados.

Para la carretera Nuevo Necaxa–Tihuatlán, las velocidades promedio


obtenidas para cada vehículo en la estación 2 (km 169+120), son mayores
que las correspondientes a la estación 1 (km 140+100). Para las carreteras
Querétaro-Irapuato e Irapuato La Piedad, las velocidades medias
ponderadas son similares.

Tabla 3.4 Comparación del promedio de velocidades

Velocidades promedio por tipo de Vehículo (km/h)


Año
Motos Autos B C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4
20161 - - 81.7 90.7 77.5 76.9 70.2 73.1
2017 2
96.9 106.0 84.4 91.1 80.0 79.7 73.1 77.4
84.2 88.9 77.19 76.9 67.7 68.1 59.3 52.8
20193
87.7 109.7 89.23 93.1 83.6 80.3 74.7 83.4
83.3 85.9 71.4 77.5 66.4 67.8 58.1 61.5
20203
83.3 126.1 104.9 98.2 95.0 93.0 84.9 86.6
83.8 87.8 73.6 78.6 66.8 68.0 59.2 61.7
20213
112.7 117.8 99.7 92.7 89.6 87.8 79.3 81.2
20224 94.7 101.1 84.2 90.4 80.7 87.8 83.9 83.3
2022 5
93.1 102.6 86.8 90.5 83.0 90.2 86.0 84.8

Notas: 1. La muestra de 2016 consideró sólo los vehículos registrados en los meses de enero y febrero.
2. La muestra de 2017 consideró los vehículos registrados en los meses de enero a agosto.
3. El primer renglón corresponde a los datos recopilados en la estación 1 y el segundo corresponde
a los datos recopilados en la estación 2.
4. Carretera Querétaro-Irapuato, datos ponderados para las 8 estaciones
5. Carretera Irapuato-La Piedad datos, ponderados para las 8 estaciones
Fuente: elaboración propia.

3.4 Longitud
Para las configuraciones más comunes, en la Tabla 3.5 se muestran los
resultados obtenidos del promedio de la longitud, en metros, de los
vehículos en 2016, 2017, 2019, 2020, 2021 y 2022.

Para tractocamiones T3S2R4 registrados en la carretera Nuevo Necaxa–


Tihuatlán, el 97 % de los registros de 2017, 87 % en 2019, 95.7 en 2020 y 97

62
3 Comparación de resultados

% en 2021 se registró una longitud de 2.5 metros. Las longitudes medidas


en las carreteras Querétaro-Irapuato e Irapuato-La Piedad son más
confiables y consistentes.

Tabla 3.5 Comparación del promedio de longitudes

Longitudes promedio por Tipo de Vehículo (metros)


Año
B C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4
20161 13.4 9.1 11.9 20.6 19.2
2017 14.1 9.1 12.4 20.6 19.8
14.2 9.0 12.1 19.3 19.0 23.9
20192
14.0 9.2 12.0 19.2 19.0 24.5
13.6 9.1 12.1 19.5 18.4 21.5
20202
13.3 8.8 10.3 17.7 17.4 24.0
13.9 9.1 12.4 20.6 19.3 23.9
20212
13.4 8.7 10.2 18.7 17.9 23.9
20224 13.3 9.6 12.1 22.7 20.1 27.8
2022 5
14.1 9.7 12.2 23.5 21.1 32.7

Notas: 1. Para el 97 % de los registros de 2017, 87 % en 2019, 95.7 en 2020 y 97 % en 2021 se registró una
longitud de 2.5 metros.
3. El primer renglón corresponde a los datos recopilados en la estación 1 y el segundo corresponde
a los datos recopilados en la estación 2.
4. Carretera Querétaro-Irapuato, datos ponderados para las 8 estaciones
5. Carretera Irapuato-La Piedad datos, ponderados para las 8 estaciones
Fuente: elaboración propia.

63
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

64
Conclusiones
Los resultados obtenidos tienen como base los datos recopilados por
equipos de conteo automático y han sido proporcionados (2017-2021) por
la empresa concesionaria de la autopista México–Tuxpan y por Red de
Carreteras de Occidente SAPIB de C.V. (2022). En México existe la Norma
Oficial Mexicana NOM-198-SCFI-2018 “Instrumentos de medición-
Sistemas de pesaje y dimensionamiento dinámico vehicular-Requisitos
técnicos y especificaciones” que establece las características de precisión
de los equipos de medición.

La autopista México–Tuxpan cuenta con dos equipos de medición, y las


carreteras Querétaro-Irapuato e Irapuato-La Piedad tienen 8 equipos,
cada una.

La clasificación vehicular que realizan los equipos de medición dinámica


instalados en la autopista México–Tuxpan corresponde a la determinada
por la Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos (Federal
Highway Administration). Para estos equipos, es conveniente que sean
ajustados o calibrados de acuerdo con las características geométricas y de
operación de los vehículos que circulan por las carreteras mexicanas.

En el caso de la de la autopista México–Tuxpan, para los años 2020 y 2021,


el tránsito diario promedio anual, TDPA, obtenido a partir de los datos
compartidos por la concesionaria son mayores a los estimados y
publicados en Datos Viales. El TDPA obtenido para 2020 y 2021 es menor
en el equipo uno respecto al obtenido para el equipo dos. Asimismo, La
distribución vehicular es diferente entre los equipos de medición.

En general, los días de mayor aforo correspondieron al periodo vacacional


de semana santa y al periodo vacacional de fin de año.

Respecto al PBV, los registros en la México–Tuxpan, se observaron


porcentajes considerables que, de acuerdo con el tipo de vehículo, están
muy por debajo del peso promedio reportado en el EECAN, es
evidentemente que los sistemas presentan problemas de calibración.

Con excepción del C2, los datos registrados en las carreteras Querétaro-
Irapuato e Irapuato La Piedad, son más consistentes. En ambas carreteras,

65
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

los tractocamiones T3S3 y T3S2R4 son las configuraciones con más exceso
de peso.

Para la México–Tuxpan, los automóviles, en la estación 2 la velocidad


promedio es mayor a la máxima permitida, el 63 % excedió el límite,

Para la Querétaro-Irapuato, para casi todos los vehículos, la velocidad


media obtenida supera la velocidad máxima permitida. Para los vehículos
más comunes, con excepción de los C3, el porcentaje de excedidos llega a
ser mayor del 60 o 70 %.

En el caso de la Irapuato-La Piedad, la velocidad media obtenida para las


configuraciones de carga más comunes es superior a 80 km/h. Para los
T3S2, el porcentaje de excedidos llega a ser mayor al 80 %.

Con respecto a la longitud de los vehículos, para la México–Tuxpan, los


porcentajes de autobuses que exceden la longitud máxima, 14 m, llegan a
ser del 53 % (B2) y 59 % (B3). Para un porcentaje muy alto de
tractocamiones, 96%, se registró una longitud igual a 2.5 metros.

Para las carreteras Querétaro-Irapuato e Irapuato-La Piedad, los


tractocamiones T3S2 y T3S3 presentan mayores porcentajes de exceso de
longitud. En particular, 82 % de T3S2R4 y 64% de T3S2, exceden la longitud
reglamentada en la Irapuato-La Piedad.

En resumen, para 2022 (Querétaro-Irapuato e Irapuato La Piedad) el 14 %


de los vehículos excede el PBV, 59.7 % la velocidad y el 34 % la longitud.

66
Bibliografía
Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad [AMTM]. (2023). México,
tercer lugar en muertes por accidentes viales en AL y séptimo a nivel
mundial: AMTM. [Consulta en línea]. https://amtm.org.mx/sin-
categoria/mexico-tercer-lugar-en-muertes-por-accidentes-viales-
en-al-y-septimo-a-nivel-mundial-amtm/. Noviembre de 2023.

Colunga, C., Mayoral, E. y Mendoza A. (2017). Anuario estadístico de


accidentes en carreteras federales 2016. [Documento Técnico No. 69].
México: Instituto Mexicano del Transporte.

Colunga, C., Silva, M. y Moctezuma, R. (2023). Anuario estadístico de


colisiones en carreteras federales 2021. [Documento Técnico No. 89].
México: Instituto Mexicano del Transporte.

Dirección General de Autotransporte Federal [DGAF]. (2023). Estadística


Básica del Autotransporte Federal 2022. [Consulta en línea].
https://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-
preventiva/autotransporte-federal/estadistica/2022/. Noviembre de
2023.

Dirección General de Servicios Técnicos [DGST]. (2018). Manual de


Proyecto Geométrico de Carreteras 2018. Tercera Edición. México:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Julio de 2018. 121, 186.

Dirección General de Servicios Técnicos [DGST]. (2020). Datos Viales 2020.


[Consulta en línea]. http://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-
general-de-servicios-tecnicos/datos-vialkes/2020/. Junio de 2021.

Freudenberg, M. (2003). Composite indicators of country performance: A


Critical Assesment. [OECD Science, Technology and Industry
Working Papers, 2003/2016]. Paris: OECD Publishing.
http://dx.doi.org/10.1787/405566708255.

Gobierno de la República. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024.


Ciudad de México: Gobierno de la Republica.

Gutiérrez, J. L. y Gómez, N. (2022). Análisis estadístico de información de


estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y velocidades, 2020 y

67
Análisis estadístico de información de estaciones dinámicas de pesos, dimensiones y
velocidades, 2022

2021. [Publicación Técnica No. 750]. México: Instituto Mexicano del


Transporte.

Hermans, E., Brijs, T. y Wets, G. (2008). Developing a Theoretical


Framework for Road Safety Performance Indicators and a
Methodology for Creating a Performance Index.

Horton, N.J. y Kleinman, K. (2015). Using R Studio for Data Management,


Statistical Analysis, and Graphics. 2nd edition. ISBN 978–1–4822–
3737–5.

Ihaka, R. y Gentleman, R. (1996). R: a language for data analysis and


graphics. Journal of computational and graphical statistics, 5 (3), 299–
314.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2023a). Base de


datos de Mortalidad General 2022. [Consulta en línea].
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/conyinuas/mor
talidad/MortalidadGeneral.asp. Julio de 2023.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2023b). Accidentes


de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas 2022. [Consulta
en línea].
http://www.inegi.org.mx/programas/accidentes/#Tabulados. Julio de
2023.

Instituto Nacional de Salud Pública [INSP]. (2021). México, séptimo lugar


mundial en siniestros viales. [Consulta en línea].
http://www.insp.mx/avisos/4761-seguridad-vial-accidentes-
transito.html. Julio de 2021.

Litman, T. (2007). Developing indicators for comprehensive and


sustainable transport planning. Transportation Research Record:
Journal of the Transportation Research Board, 2017, 10–15.

Maimon, D. y Rokach, L. (2010). Data Mining and Knowledge Discovery


Handbook. 2nd Ed., Springer, New York. ISBN: 978–0–387–09822–7.
DOI: 10.1007/978–0–387–09823–4.

Mayoral, E., Cuevas, C. y Mendoza, A. (2014). Criterios de ubicación de


estaciones fijas automatizadas para el control de peso, dimensiones
y velocidades de los vehículos que circulan por las carreteras
federales. [Publicación Técnica No. 397]. México: Instituto Mexicano
del Transporte.

68
Bibliografía

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos [OCDE]. (2017).


Revisión de la Regulación del Transporte de Carga en México. OECD
Publishing, 2017.

Secretaría de Seguridad Pública [SSP] y Secretaría de Comunicaciones y


Transportes [SCT]. (2012). Reglamento de Tránsito en Carreteras y
Puentes de Jurisdicción Federal. México: Diario Oficial de la
Federación, publicado el 22 de noviembre de 2012.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes [SCT]. (2016). Foro “Pesos y


dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las
Vías Federales de Comunicación”. México: Senado de la República, 26
de octubre de 2016.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes [SCT]. (2017). NORMA Oficial


Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, Sobre el peso y dimensiones
máximas con los que pueden circular los vehículos de
autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación
de jurisdicción federal. México: Diario Oficial de la Federación,
publicado el 26 de diciembre de 2017.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes [SCT]. (2020). Programa


Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020–2024. Ciudad de
México: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Secretariado Técnico Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes


[ST-CONAPRA]. (2022). Cuestionarios para dar respuesta al 5°
Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial en México.
Compendio de la Organización Mundial de la Salud. Información
enviada por correo electrónico en agosto de 2022.

Spector, P. (2008). Data Manipulation with R. New York, NY, USA: Springer.
ISBN 978–0–387–74730–9.

69
Km 12+000 Carretera Estatal 431 “El Colorado-Galindo”
San Fandila, Pedro Escobedo
C.P. 76703
Querétaro, México
Tel: +52 442 216 97 77 ext. 2610

publicaciones@imt.mx

http://www.imt.mx/

También podría gustarte