Está en la página 1de 4

Empresas y Organizaciones Turísticas, grupo 3.

Judit Simois Mallofret, entrega del 24/11/2023.

Caso 1: Sport Management.

1. Elementos que le caracterizan.

Sport Management es una empresa que se dedica a la explotación y la gestión de


instalaciones deportivas. Sus negocios son: Los campos de golf, las piscinas y las
pistas de tenis.

—golf—
Productos generados: El golf
Las tecnologías: Jardineros, socorristas, administrativos.
Necesidad: Satisfacer las necesidades de jugar al golf cuando hay buenas
temperaturas.
Mercado? A qué clientes?: Escoceses y nórdicos.

—Piscinas–

Tecnología: Socorristas y administrativos


Necesidad: Refrescarse al aire libre, por ocio.
Clientes: Bañistas y turistas del sur de Feudalia.

–tenis–

Tecnología: Jardineros, administrativos


Necesidad: Deporte, jugar al tenis
Clientes: Deportistas nacionales.

Campo de actividad: La explotación y gestión de los tres negocios.

Las capacidades distintivas: Su saber hacer en las instalaciones de inmobiliarias, de


clubes, de administraciones públicas y otras empresas menos dinámicas. También la
publicidad de los campos de golf en la zona de origen de los jugadores norte
europeos. Además el papel de los directores en los campos de golf. La claridad del
agua en las piscinas siendo especialmente saludable. Ofrece los precios más baratos a
los jugadores de tenis, gracias a un proceso administrativo exhaustivo.

Las ventajas competitivas: Casos como el del agua transparente, los precios más
baratos del mercado, la mejor publicidad.

2. Niveles de estrategia
El primer nivel se da con la estrategia corporativa, donde empezaron con los campos
de golf pero no se limitaron a ofrecer sólo ese servicio turístico, si no que pensaron en
entrar en el negocio de las piscinas y más recientemente al tenis.

Se ha decidido entrar una vez que se está en campos de golf a las piscinas y luego,
decidir entrar en el negocio del tenis.

El segundo nivel de estrategia, la de negocio, nivel estratégico en cómo diferenciarse


ante sus rivales surgiendo los precios más baratos (liderazgo en costes) para las pistas
de tenis, el agua clara para la atracción de turistas en las piscinas, la intensa
publicidad para los de golf y la revisión constante de los directivos para ofrecer un
producto de calidad.

El tercer nivel es el funcional, con el marketing de los campos de golf,


Recursos humanos: la contratación de gente especializada en el cuidado de las pistas
de tenis.

3. Capacidad distintiva:

La escasez de sus productos, no cualquiera tiene el agua cristalina de las piscinas.


(Habría que ver las características de los recursos para que se cumpla la ventaja
competitiva)Es una ventaja competitiva ya que el resto de empresas no posee éste
método.

4. Recursos

Físicos o materiales: Los terrenos e instalaciones de la empresa.


Recursos humanos: Todos los empleados y trabajadores de cada sector, los jardineros
y socorristas, los directores… Que no son las personas, es la utilización de cada
persona, lo que aportan.

Tecnológicos: Los conocimientos por los


que se contrató al personal.
Reputación: Es conocida internacionalmente como una de
las empresas más destacadas de la costa sur de Feudalia.

5. Análisis DAFO

Debilidades: No tiene capacidad financiera para realizar inversiones por lo que alquila
los terrenos. NO SON PROPIETARIOS
Amenazas: Si la gente se queda en casa, no venderían nada. X. Crisis financiera, otros
grupos que quieren entrar en el sector
Fortalezas: Sus instalaciones saludables, su atento personal, su larga reputación. Su
distinción ante los contrincantes. La localización, poca estacionalidad.
Oportunidades: Que poseen los 5 campos de golf en Suecia, lo que les hace más
famosos.

6. Estrategias genéricas:

Estrategia de liderazgo en costes: Los servicios más baratos del mercado. Costes más
bajos.
Estrategia de diferenciación: la claridad del agua en las piscinas.

Estrategia de enfoque: Están situados los campos de golf en zonas de popularidad.


Para los nórdicos y otros jugadores de la zona. También podría ser diferenciación.

7. Matriz.

8. Estrategia de expansión:

Con las pistas de tenis sigue un modelo de penetración, abre nuevas pistas en las
mismas zonas. Y en las piscinas y las pistas siguen un modelo de diversificación.

9. Innovación del sistema

Según el objeto de la innovación: Innovación en proceso: Con el uso de las aguas


transparentes.

- Según la intensidad de la innovación: Es una innovación incremental pero también


radical ya que es un proceso nuevo y sus aguas son diferentes a las turbias.

- Según sus efectos en la tecnología y en el mercado: Se dirige al mercado actual


regular. Pero en las piscinas sería revolucionaria, tecnología nueva. Incluye cambios
importantes en la tecnología y en el mercado, se utiliza algo nuevo.

10. Estrategia de internacionalización


La de multipaís, se centra en el país en el que opera.

También podría gustarte