Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Experiencia curricular:
Administración de Costos

Tema: Comparación de la contabilidad de costos, financiera y administrativa

Docente:

Dr. Roberto Quispe Mendoza

Ciclo:

IV - A

Integrantes - Grupo 06:

Moreno Nieves, Rosa Mayeli

Rengifo Domínguez, María Lizbeth

Reyes Delgado, Jean Pier

Riveros Geronimo, Ruth Bugani

Suárez Murillo, Keira Brigette

Trujillo Alva, Dialiny Jasmin

2023
2

INDICE
Introducción...........................................................................................................................3

Definición de Costos..............................................................................................................4

Importancia de la Identificación de los Costos......................................................................4

Identificación de los Costos de una Empresa Industrial........................................................5

Definición de una Empresa Industrial................................................................................5

Tipos de Empresas Industriales..........................................................................................5

Empresas Extractivas......................................................................................................6

Empresas Manufactureras...............................................................................................6

Costos en una Empresa Industrial......................................................................................6

Caso donde se Evidencia los Costos de una Empresa Industrial........................................7

Identificación de los Costos de una Empresa de Servicios....................................................8

Definición de una Empresa de Servicios............................................................................8

¿Qué significa el término servicio?....................................................................................8

Costos en las Empresas de Servicio...................................................................................9

La NIC 2.............................................................................................................................9

Sistemas de costos............................................................................................................10

Tipos de costos.................................................................................................................11

Identificación de los costos de una empresa comercial........................................................12

Definición de una Empresa Comercial.............................................................................12

Costos de una empresa comercial.....................................................................................12

Conclusiones........................................................................................................................13

Referencias Bibliográficas...................................................................................................15
3

Introducción

En toda empresa u organización están presentes los costos, representando como el


núcleo que a partir de ello giran las principales decisiones de las identidades, además que
los costos es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de cualquier organización
debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de ella. Es por ello por
lo que en este presente informe la finalidad es centrarse en la identificación de los costos
en una empresa Industrial, comercial y las que brindan servicios, esto se desarrollará de
forma detallada más adelante.

Por otra parte, es necesario que los gerentes y personal que dirigen una empresa
entiendan claramente los conceptos y clasificación de los costos de acuerdo con el tipo de
empresa que dirigen, porque ello les permitirá usar adecuadamente la información
contenida en reportes de costos y realizar una buena toma de decisiones gerenciales, ya que
de ellos depende el crecimiento como empresa.

Es importante aclarar que todas las organizaciones no presentan la misma


clasificación de sus costos que incurren, esto depende a qué tipo de bien o servicio que
brindan a la sociedad, asimismo por el tamaño que presentan, debido a que hoy en día
gracias a la tecnología que se desarrolla, de una y otra manera contribuye al crecimiento
empresarial, como reduciendo costos, ahorrando tiempo, una mejor calidad de productos o
servicios. Por ello es que desarrollar estos temas es de suma importancia.
4

Definición de Costos

Según Andía (2012). El costo es el valor de la producción o de obtención de un


bien o servicio, por el cual se obtiene una ganancia presente o futura.
Cashin y Polimeni (1999). Detalla a los costos como la cuantificación económica
otorgada a la inversión dineraria, los bienes, acciones de capital y servicios u obtención de
productos a cambio de beneficios esperados.
Polo. (2017). Conceptualiza a los costos como las reparticiones contables y
registradas en los procesos de producción necesarias para la fabricación de un bien o
servicio y que genere utilidades futuras a fin de lograr el cumplimiento de metas
presupuestales futuras de una empresa.
Partiendo de todo lo anterior, podemos deducir que los costos representan un valor
monetario que es utilizado para la producción de los bienes o servicios de una empresa, de
acuerdo con el mercado en el que actúa, a manera de inversión, para que, en un futuro
cercano o lejano, se pueda obtener beneficios económicos al incurrir en ellos. Para que se
tenga un concepto más claro de los costos, estos incluyen la compra de insumos, el pago de
la mano de obra, costos en la producción, etc., en función de esto, se puede establecer el
precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo
más el beneficio que se quiere obtener).
Por otro lado, los costos son fundamentales para toda empresa, puesto que estos,
ayuda a los altos cargos o gerentes a obtener información para la toma de decisiones, con
el fin de generar utilidades para la empresa. Sin embargo, no todo se puede relacionar en el
ámbito empresarial, ya que también, cumplen un rol importante en nuestra vida cotidiana,
para saber de alguna manera, cuales son nuestros egresos y a su vez, de cierta manera a
poder tener un control sobre ellos.

Importancia de la Identificación de los Costos

La identificación de los costos según el tipo de empresa es importante y necesario


conocer ya que nos permite estar a la vanguardia y al nivel de sus rivales, con bienes y
servicios de alto valor agregado y notable especialización, requiere de una buena estrategia
de fijación de precios que sea atractiva para el cliente y, a la vez, rentable para la
compañía. Por otra parte, permite a la organización, a partir del establecimiento de un
precio de venta, conocer a nivel de mercado qué tan eficiente y efectivamente se están
llevando a cabo los procesos de la empresa.
5

Mediante una buena estructura y clasificación de los costos nos permitirá buscar la
forma de minimizar costos y, a la vez, aumentar los márgenes dentro del mercado de
manera que, "para alcanzar una rentabilidad superior y sostenible, la fijación de precios
debe formar parte integral de la estrategia y no debe ser una simple ocurrencia tardía"
(Nagle y Holden, 1998).

Identificación de los Costos de una Empresa Industrial

Definición de una Empresa Industrial

Según Chávez (s.f) señala que, las empresas industriales son las entidades que se
dedican a la adquisición de bienes o materias primas para transformarlas y
comercializarlas. Para dicha transformación de estos bienes, las empresas utilizan
herramientas y equipos especializados dependiendo del sector de trabajo, por ejemplo,
utilizan tecnología, maquinaria, herramientas y/o energía. La clave de este tipo de
empresas y lo que las diferencia de otras, es la transformación. Esto significa que el
producto que finalmente venden no es el mismo que entró a la empresa.

Tipos de Empresas Industriales

Las empresas industriales según Correa et al. (2018) pueden ser de dos tipos.
6

Empresas Extractivas. Son empresas que se dedican a la obtención de la materia


prima y su manejo para que ello le sirva de insumo a otras empresas secundarias. Estas
empresas normalmente cuentan con un permiso o licitación de parte del Estado (dueño de
las reservas naturales de un país) para así poder explotar los recursos disponibles en el
suelo o el subsuelo. Por ejemplo: las empresas mineras que extraen litio, cobre y/o metales
preciosos del subsuelo.

Empresas Manufactureras. Son empresas que se dedican a la transformación de


la materia prima y la producción de bienes acabados o semi acabados. Para esto a menudo
requieren de materia prima extraída por otras empresas. Por ejemplo: las empresas que
reciben las planchas de hierro de una empresa extractiva y con ellas producen clavos y
tornillos. Algunos de ellos irán a la venta directa del público, y otros irán a otras industrias
manufactureras que los usarán para producir muebles.

Costos en una Empresa Industrial

El costo principal en el cual incurre una empresa industrial está referido a su


proceso de producción, donde interviene la materia prima, la mano de obra y los costos
indirectos de fabricación, dado que, esta es en sí la esencia de la empresa industrial. El
hecho de adquirir un bien para transformarlo y convertirlo en un producto final hace que
los costos fundamentales sean los que están ligados a la producción. Por ello, se presenta
los siguientes costos.
7

Materia Prima. Es el recurso principal para la producción de un bien, se


constituye como el “ingrediente principal” de todo proceso productivo. Se trata de los
principales recursos que se utilizan en la producción, los cuales son transformados en
productos terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación. Pueden presentarse de forma directa, ya que pueden identificarse fácilmente
en la elaboración de un producto terminado, asociándose con éste representando el
principal costo de materiales en la elaboración de un producto y de forma indirecta, son los
que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia
relativa frente a los directos.

Mano de Obra. La mano de obra directa se refiere al esfuerzo humano que los
obreros invierten en el proceso productivo, en otras palabras, representa el esfuerzo físico o
mental del trabajo humano que se aplica en la elaboración del producto. La cual es
clasificada en: mano de obra directa, el cual hace hincapié en el esfuerzo laboral que
aplican los trabajadores que están físicamente relacionados con el proceso productivo, sea
por acción manual u operando máquinas. Y también la mano de obra indirecta, el cual es el
costo que no se puede asociar razonablemente con el producto terminado, pues no tiene un
costo significativo en el momento de la producción del producto.

Costos Indirectos de Fabricación. También conocidos como carga fabril, son


aquellos costos que no están clasificados como mano de obra directa ni como materiales
directos, pero son diferentes a los gastos de ventas, de administración y financieros. Para
Arias, Vallejo e Ibarra, (2020) El cálculo de los costos indirectos en las empresas
industriales, sean estas pequeñas, medianas o grandes, se basa en tasas predeterminadas y
que comúnmente son utilizadas por horas máquina, horas de mano de obra directa, costo de
mano de obra directa, costo de materiales directos, número de empleados, unidades
producidas, etc. a fin de estimar los costos de un producto.

Caso donde se Evidencia los Costos de una Empresa Industrial

El costo es la suma de valores incurridos en la producción de un bien en un período


determinado, y que es el conjunto de los elementos empleados, (materia prima, mano de
obra y gastos generales de fabricación).
Tomando el caso de la “elaboración de zapatos”:
8

Refiriéndonos a la Materia Prima, como materia prima directa se utiliza el cuero, la


suela y forro de tela; y materia prima indirecta, el hilo, ojales, pegamento, tintes y baserola.
Con respecto a la Mano de Obra, ésta se entiende como la prestación de servicios
en la elaboración de productos y otras actividades.
En la producción de calzado, la Mano de Obra Directa (MOD) es la intervención de
trabajadores que elaboran los zapatos directamente, como operarios y obreros; y la Mano
de Obra Indirecta (MOI) es el personal que, si bien labora en la planta de producción, no
interviene directamente en la elaboración, como el personal que provee de los materiales y
presta servicio en diferentes actividades relacionadas a la producción.
Por otra parte, tenemos los Gastos Generales de Fabricación, que incluyen todos los
egresos relacionados al control, asesoramiento, mantenimiento y bienes requeridos para la
operatividad normal de la planta, entre los cuales tenemos el personal como jefe de planta,
diseñador, mecánico, personal de servicio, guardianía, energía eléctrica, lubricantes, útiles
de aseo entre otros. Los Gastos Operacionales, que también se denominan Costo de
Distribución y Venta, son erogaciones o egresos que se efectúan para cumplir con las
funciones de administrar la empresa, vender los productos y financiar el capital de trabajo.

Identificación de los Costos de una Empresa de Servicios

Definición de una Empresa de Servicios

Charles Hornegren, nos dice que “Una empresa de servicios es aquella que a través
de diferentes procesos que implican una serie de actividades es capaz de ofrecer o prestar
un servicio específico o bien servicios integrados.”

¿Qué significa el término servicio?

Según Stanton, Etzel y Walker, los servicios son “actividades identificables e


intangibles que son el objeto principal de una transacción ideada para brindar a los clientes
satisfacción de deseos o necesidades”.
Richard L. Sandhusen, define este término como “actividades, beneficios o
satisfacciones que se ofrecen en renta o a la venta, y que son esencialmente intangibles y
no dan como resultado la propiedad de algo”.
9

Costos en las Empresas de Servicio

En una empresa de servicios, el costo se compone del valor de adquisición del


servicio fundamental, junto con los suministros necesarios, la mano de obra o el
conocimiento requerido, y otros recursos empleados en la entrega del servicio.
Identificar los costos asociados a la prestación de servicios cotidianos requiere una
metodología y procedimientos específicos. Esto implica considerar todos los gastos, como
el personal, los suministros y otros recursos utilizados para ofrecer el servicio, que suele
ser intangible y consumirse de inmediato.
La naturaleza de consumo inmediato en las empresas de servicios generalmente
implica la participación activa del cliente en el proceso de transformación, lo que conlleva
un uso significativo de la mano de obra directa por parte de la empresa que proporciona el
servicio.

La NIC 2

Según el párrafo 19 de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) número 2,


titulada "Inventarios", establece que en el evento de que una entidad prestadora de
servicios cuente con inventarios, dichos inventarios deberán ser valorados de acuerdo con
los costos relacionados con su producción. Estos costos se componen principalmente de los
costos laborales y otros costos asociados al personal que esté directamente implicado en la
prestación del servicio, lo que incluye al personal de supervisión y otros costos indirectos
que puedan ser atribuidos de manera específica a dicha prestación.
Es importante destacar que los costos de mano de obra y otros gastos relacionados
con las ventas, así como los costos administrativos generales del personal, no serán
considerados como parte integrante del costo de los inventarios, sino que serán registrados
como gastos en el periodo en el cual se incurrieron.
Además, es relevante señalar que los costos de los inventarios de una entidad
prestadora de servicios no deberán incluir márgenes de ganancia ni costos indirectos no
atribuibles que a menudo pudieran estar reflejados en los precios facturados por dicha
entidad prestadora de servicios.
10

Sistemas de costos

Generalmente este tipo de empresas utilizan un sistema tradicional: por órdenes de


trabajo y por procesos. Además, muchas de estas empresas aplican sistemas modernos
como Costos ABC.
El sistema de costos por órdenes de trabajo se caracteriza por la producción de
bienes o servicios personalizados, adaptados a las necesidades individuales de los clientes.
En este enfoque, los costos se acumulan de manera separada para cada pedido o solicitud
de los clientes, lo que implica una identificación precisa de cada orden de trabajo.
Este sistema es utilizado en una variedad de actividades, como auditorías,
publicidad, imprentas, proyectos de ingeniería y diseño, reparación de maquinaria y otras
similares, donde se requiere la adaptación a las necesidades específicas de cada cliente.
Por otro lado, el sistema de costos por procesos se emplea para acumular los costos
de producción por departamento o centro de costos. Este enfoque es adecuado para
empresas que ofrecen servicios estandarizados y continuos, en los cuales es difícil
distinguir una unidad de servicio de las demás debido a su homogeneidad y continuidad.
Las actividades que suelen aplicar este tipo de sistema incluyen empresas de
servicios públicos, sociedades agentes de bolsa, instituciones financieras, salas de cine y
otras similares, donde la producción o prestación de servicios sigue un proceso continuo y
uniforme.
Costos ABC: Se considera una eficaz metodología que puede medir con mucha
precisión los costos y el desempeño de los recursos, las actividades y los objetos de costo
de cualquier empresa u organización.
Los recursos se distribuyen hacia las actividades dentro de una empresa, y luego
estas actividades se asignan a todos los elementos de costo (ya sean servicios o productos
finales) según la cantidad real que consumen. Estas últimas emplean factores de costos
para establecer la relación entre los costos de las actividades y los productos.
Este método de cálculo de costos se emplea con el propósito de calcular de manera
objetiva los precios, determinar los costos de producción de los productos, analizar la
rentabilidad de la línea de productos, evaluar la rentabilidad de los clientes y establecer
tarifas para los servicios.
Las organizaciones pueden elaborar una estrategia corporativa más eficiente al
comprender con mayor precisión los costos involucrados en sus operaciones.
11

Tipos de costos

Costo fijo. Son los gastos que la empresa debe afrontar para poder funcionar,
independientemente del volumen de actividad.

Costo variable. Son los gastos que varían en función del volumen de actividad o
producción.

Costo directo. Son los gastos que se generan como consecuencia directa de la
prestación del servicio.

Costo indirecto. Son los gastos que tienen que asumir las empresas para poder
funcionar, independientemente del volumen de actividad.

Costos operativos. Los costos en los que incurre un sistema previamente instalado
o adquirido durante su período de utilización, con el propósito de llevar a cabo los procesos
de producción, se conocen como costos operativos, y abarcan aquellos necesarios para el
mantenimiento del sistema. Entre los costos operativos más relevantes se incluyen los
siguientes.

a) Gastos de carácter técnico y administrativo. Estos costos engloban la


estructura ejecutiva, técnica y administrativa de una empresa, que comprende roles como
jefes de adquisiciones, almaceneros, mecánicos, vigilantes, dibujantes, asistentes, personal
de limpieza y mensajería, entre otros.

b) Alquileres y depreciaciones. Estos gastos engloban los costos relacionados con


activos muebles e inmuebles, así como los servicios esenciales para el adecuado
desempeño de las funciones ejecutivas, técnicas y administrativas de la empresa, tales
como alquiler de oficinas y almacenes, servicios telefónicos, entre otros.

c) Compromisos y seguros. Estos gastos son obligatorios para la operación de la


empresa y contribuyen a mitigar riesgos mediante seguros que evitan una descapitalización
súbita debido a incidentes imprevistos.

d) Materiales de consumo. Estos gastos incluyen la adquisición de artículos de


consumo necesarios para el funcionamiento cotidiano de la empresa, como combustibles y
12

lubricantes para vehículos de la empresa, suministros de papelería, materiales de oficina,


entre otros.

e) Capacitación y promoción. Se reconoce el derecho de los colaboradores a


capacitarse, y se considera que esta capacitación contribuye al mejoramiento de la
productividad de la empresa. Los gastos asociados a capacitación y promoción incluyen
cursos para trabajadores y empleados, así como gastos relacionados con actividades
deportivas y eventos de celebración en la oficina, entre otros.

Identificación de los costos de una empresa comercial

Definición de una Empresa Comercial

Una empresa comercial de costos es una empresa que se dedica principalmente a la


compra y venta de productos o servicios, y que tiene un enfoque particular en la gestión y
control de los costos operativos. Estas empresas se esfuerzan por minimizar los gastos
asociados con la adquisición, almacenamiento, distribución y venta de productos o
servicios para maximizar sus márgenes de beneficio.
Para lograr este objetivo, las empresas comerciales de costos implementan
estrategias y prácticas que les permiten reducir los costos de diversas maneras

Características de la Empresa Comercial

La actividad principal de una empresa comercial es adquirir productos de


proveedores y revenderlos a los clientes. Estos productos pueden variar desde bienes de
consumo hasta productos industriales, dependiendo del enfoque del negocio.
Los costos en una empresa comercial están estrechamente relacionados con la
adquisición y venta de productos. Son altamente variables y requieren una gestión eficiente
para garantizar la rentabilidad del negocio. El CMV es uno de los principales indicadores
de costos en este tipo de empresas.
Las empresas se centran en comprar y vender productos sin cambiarlos
significativamente. Su éxito depende de ofrecer productos de calidad, precios competitivos
y una gestión eficaz de los costes, así como de adaptarse a las cambiantes necesidades de
los clientes y a las tendencias del mercado.
Costos de una empresa comercial
13

Costo de mercancías vendidas (CMV). Este es uno de los costos más importantes
de la empresa. Representa el costo directo de los productos o servicios vendidos durante un
período determinado. Para calcular el CMV, se debe tener en cuenta el costo de compra del
producto, los costos de envío, los derechos de aduana y todos los demás costos
directamente relacionados con la compra del producto a vender.
Costos operativos. Estos son los costos asociados con el funcionamiento diario del
negocio. Estos incluyen gastos como alquiler o hipoteca, servicios públicos, seguros,
impuestos a la propiedad, costos de publicidad y marketing, salarios y beneficios de los
empleados, suministros de oficina y otros gastos administrativos y de venta.
Gastos de personal. Salarios y beneficios de los empleados, como sueldos, seguros
de salud y contribuciones a planes de jubilación.
Alquiler y gastos de arrendamiento. El costo de alquilar o arrendar espacio para
la tienda o almacén.
Gastos de servicios públicos. Como electricidad, agua, gas y telefonía.
Publicidad y marketing. Los gastos relacionados con la promoción de productos y
la atracción de clientes.
Gastos de administración. Costos relacionados con la gestión y administración
general de la empresa, como suministros de oficina y servicios legales.
Depreciación. La asignación de costos a lo largo del tiempo para activos fijos
como edificios y equipos.
Costos financieros. Estos costos están relacionados con el financiamiento y la
gestión de la deuda, como los pagos de intereses sobre préstamos o líneas de crédito
utilizadas para financiar el negocio.
Costos de almacenamiento y logística. Estos incluyen costos asociados con el
almacenamiento de inventario, como alquiler del almacén, seguridad, mantenimiento y
cualquier otro costo asociado con la gestión de inventario. Además, los costos de
transporte y distribución también entran en esta categoría.

Conclusiones

En conclusión, la identificación de los costos en una empresa industrial son


fundamentales para su éxito. Comprender los componentes clave, como la materia prima,
la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, permite tomar decisiones
estratégicas que afectan directamente la rentabilidad y la competitividad en el mercado. La
14

adecuada clasificación de los costos ayuda a minimizar gastos, establecer precios de venta
atractivos y evaluar la eficiencia operativa.
Por otro lado, en una empresa de servicios sus costos se relacionan con la entrega
de servicios intangibles y se componen de diversos elementos, como el valor de
adquisición del servicio, suministros, mano de obra y otros recursos utilizados en la
prestación del servicio. En cuanto a los sistemas de costos, las empresas de servicios
pueden emplear sistemas tradicionales como por órdenes de trabajo y por procesos, así
como sistemas modernos como Costos Basados en las Actividades (CBA).
Una empresa comercial se caracteriza por su enfoque en la gestión cuidadosa de los
costos operativos mientras se dedica a la compra y venta de productos o servicios. Su éxito
radica en la eficiente administración de categorías de costos que abarcan desde el costo de
mercancías vendidas (CMV) hasta costos operativos, financieros y logísticos. Estas
empresas buscan constantemente reducir gastos para maximizar sus márgenes de beneficio
sin comprometer la calidad de los servicios o productos ofrecidos.
15

Referencias Bibliográficas

Académica, E., De, P., Galán, B., Carlos, L. V., Mendo, M., Ricardo, O., Antonio, F., & -
Perú, P. (s/f). FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Edu.pe.
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7361/Gal%C3%A1n
%20Llenque%20V%C3%ADctor%20Carlos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Andia, E. (2012). Manual de Costos y Presupuestos. (1ra Edición). Lima. Perú. Editorial:
Biblioteca Nacional del Perú.
Arias, I., Vallejo, M., e Ibarra, M. (2020). Los Costos de Producción Industrial en el
Ecuador. Revista Espacios.
https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/a20v41n07p08.pdf
Beatriz, L., & Máximo, C. (2009). Licenciatura en Contaduría Tema: Identificación de los
Costos por Departamento o producto. Retrieved September 21, 2023.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/contaduria/2017/
identificacion_de_los_costos_por_departamento_o_producto.pdf

Cashin, J. y Polimeni, R. (1999). Contabilidad de Costos. Colombia. Editorial: McGraw-


Hill.
Chavez, J. (s.f.). Empresa industrial: definición, características y tipos. CEUPE.
https://www.ceupe.com/blog/empresa-industrial.html
Choy Zevallos, E. E. (2012). El dilema de los costos en las empresas de servicios. La
Revista de la Facultad de Ciencias Contables de UNMSM.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/download/
3852/3085/0
Correa, D. Martínez, L. Ruiz, M. & Yepes, M. (2018). Los indicadores de costos: una
herramienta para gestionar la generación de valor en las empresas industriales
colombianas. Universidad ICESI.
https://www.redalyc.org/journal/212/21256159007/

Escobar-Mamani, F., & Facultad de Ingeniería Económica, Universidad Nacional del


Altiplano - Puno Perú. (2017). Estudio de la aplicación del método de costos ABC
en las mypes del Ecuador. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High
Andean Research, 19(1), 33–46.
16

https://doi.org/10.18271/ria.2016.253
Manuel, C., & Felipe, D. (2017). La importancia de una buena estrategia de fijación de
precios como herramienta de penetración de mercados. Tendencias, 18(2), 58–68.
https://doi.org/10.22267/rtend.171802.73
Nagle y Holden, (1998) La importancia de una buena estrategia de fijación de precios
como herramienta de penetración de mercados. Tendencias, 18(2), 58–68.
https://doi.org/10.22267/rtend.171802.73
Hinestroza, A. T. (2014). Costos logísticos en empresas de servicios – Hospital
Universitario. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5137693

Lysenko, Y. V., Lysenko, M. V., Kamdina, L. V., Simchenko, O. L., & Chazov, E. L.
(2022). Digital architecture of project management—improving the performance. In
Proceeding of the International Science and Technology Conference “FarEastСon
2021” (pp. 753–766). Springer Nature Singapore.
Polo, B. (2017). Contabilidad de costos en la alta gerencia. Colombia – Bogotá. Nueva
Legislación LTDA.
Porporato, M., & Tiepermann Recalde, J. (2021). Costos Basados en las Actividades
(ABC): aplicando una herramienta para la gestión estratégica en empresas de
servicios. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 17(32).
https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i32.3448

También podría gustarte