Está en la página 1de 14

TEST TEMA 2.1.

- DEBERES Y DERECHOS FUNDAMENTALES


1. Los Tribunales de Honor: d. La Constitución no establece precepto
a. Se prohíben en el ámbito de la alguno que imponga a los poderes públicos la
Administración militar necesidad de mantener relaciones de
b. Se prohíben por el artículo 25.4 de la CE cooperación con iglesia alguna
c. Se prohíben en el ámbito de las 14.
organizaciones profesionales 15. ¿Cuál es el tiempo máximo de
d. Permanecen vigentes tras la aprobación duración de la detención preventiva?
de la CE a. 36 horas
2. b. 48 horas
3. El Defensor del Pueblo c. 72 horas
a. Es designado por el Congreso de los d. 24 horas
Diputados, dando cuenta de su actividad al Rey 16.
b. Es designado por las Cortes Generales, a 17. El ejercicio, por ejemplo, del derecho
las que dará cuenta a expresar opiniones por escrito:
c. Es designado por el Gobierno de la a. No puede restringirse mediante ningún
Nación, al que dará cuenta tipo de censura previa
d. Es designado por el Rey, dando cuenta de b. Puede restringirse mediante censura
su actividad a las Cortes Generales previa por parte de los organismos oficiales en los
4. casos que esté en peligro la seguridad nacional
5. Las prestaciones personales o c. Sólo puede restringirse mediante censura
patrimoniales de carácter público: previa cuando la opinión sea vertida a través de
a. Podrán establecerse, según afirma los medios de comunicación del Estado
nuestra Constitución, en cualquier caso d. Puede restringirse mediante censura
b. No podrán establecerse, en ningún caso previa cuando los destinatarios de la opinión sean
c. Sólo podrán establecerse con arreglo a la
menores de edad
Ley 18.
d. Sólo podrán establecerse en los casos 19. ¿En qué artículo de la Constitución se
concretos determinados por la Constitución regula el derecho a la cláusula de
6.
conciencia y al secreto profesional?
7. El derecho a sindicarse libremente:
a. Artículo 19
a. El ejercicio de tal derecho por parte de los
b. Articulo 24
funcionarios no presenta peculiaridad alguna c. Articulo 20
b. Lo tienen todos los trabajadores d. Articulo 27
c. Podrá ser limitado, o exceptuado, a las 20.
Fuerzas Armadas 21. Una de las siguientes afirmaciones
d. No podrá ser restringido su ejercicio a es falsa:
otros cuerpos aunque estén sometidos a la a. La CE establece que el hombre y la mujer
disciplina militar tienen derecho a contraer matrimonio con plena
8. igualdad jurídica
9. ¿De quién recibe órdenes el Defensor b. La CE admite que el matrimonio podrá ser
del Pueblo? disuelto
a. De las Cortes Generales c. La CE dispone que la edad y la capacidad
b. No está sometido a mandato imperativo
del hombre y la mujer para contraer matrimonio
c. De los Tribunales
d. Del Gobierno se alcanza con la mayoría de edad
10. d. La CE delega en la Ley la concreción de
11. En relación con el derecho a la los derechos y deberes de los cónyuges
libertad religiosa, ¿qué declara la 22.
23. Del derecho de asilo en España:
Constitución española?
a. Sólo podrán gozar los ciudadanos de
a. La reconoce, la garantiza y la protege
b. La reconoce otros países
c. La garantiza b. Sólo podrán gozar los apátridas
d. La reconoce y la garantiza c. Podrán gozar del mismo los ciudadanos
12. españoles perseguidos en otros países
13. En cuanto a la religión estatal: d. Se disfrutará por sus beneficiarios en los
a. Es la religión católica la confesión oficial términos establecidos en la Ley
del Estado español 24.
b. Ninguna confesión religiosa tiene carácter 25. ¿Cuántos miembros componen el
estatal Pleno del Tribunal Constitucional?
c. El Estado ostenta como religiones a. 11
oficiales la católica, la protestante, la islámica y b. 12
c. 10
la judía
d. 14
26.
27. Los españoles son mayores de edad: b. No de forma directa, pero sí de forma
a. A los 21 años subsidiaria.
b. A los 16 años c. Sólo de forma directa.
d. Sí, tanto de forma indirecta como directa.
c. Cuando se emancipan, al margen de su
40.
edad 41. El derecho a participar en los asuntos
d. A los 18 años públicos:
28. a. Podrá corresponder a los ciudadanos
29. Sólo uno de los siguientes derechos extranjeros, tanto para el sufragio activo como para el
podrá ser suspendido de forma individual pasivo en las elecciones municipales.
b. Sólo corresponde a los ciudadanos
en los casos previstos: españoles.
a. Todas las otras respuestas son falsas c. Podrá corresponder a los ciudadanos
b. Derecho a no permanecer extranjeros, pero sólo para el derecho de sufragio
preventivamente detenido por un plazo superior activo en las elecciones municipales.
d. Nunca puede corresponder a los
a las 72 horas extranjeros.
c. Derecho a ser asistido por Abogado en las 42.
diligencias policiales y judiciales 43. La defensa de los consumidores a cargo
d. Derecho a la seguridad de los poderes públicos, protegerá, por
30. procedimientos eficaces:
a. La seguridad de los consumidores.
31. En torno a los Colegios
b. La libre competencia.
Profesionales: c. La economía de mercado.
a. La Constitución afirma que los mismos d. La independencia de los consumidores.
serán regulados por Ley Orgánica. 44.
b. Su estructura interna y su funcionamiento 45. Sólo uno de los siguientes derechos
deberán ser democráticos. podrá ser suspendido en caso de se acuerde la
c. Todas las otras respuestas son falsas. declaración de estado de excepción o de sitio:
d. Están detalladamente regulados en la a. Derecho de huelga.
Constitución. b. Derecho de petición colectiva.
32. c. Derecho a obtener la tutela efectiva de
33. ¿Cuál es el origen de la figura del Jueces y Tribunales.
Defensor del Pueblo? d. Derecho de creación de centros docentes.
46.
a. Los tribunales consuetudinarios. 47. Se concederá la extradición:
b. El Ombudsman. a. En base a la comisión de cualquier tipo de
c. Los Tribunales de Honor. delito.
d. Los jurados populares. b. En base a la comisión de delitos de
34. terrorismo.
35. La labor que la Constitución c. En base a la comisión de delitos e
asigna a los poderes públicos infracciones administrativas muy graves.
d. En base a la comisión de delitos políticos.
respecto a los ciudadanos 48.
disminuidos: 49. La Administración:
a. No impone a los poderes públicos a. Podrá poner sanciones que,
una función de amparo especial de los subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
disminuidos para el disfrute de sus b. No podrá imponer sanciones privativas de
derechos. documentos oficiales.
b. Se limita a los que lo sean por c. No podrá imponer sanciones pecuniarias.
d. No podrá poner sanciones que
causas físicas, y tiendo únicamente a directamente impliquen privación de libertad.
realizar una política de previsión y 50.
tratamiento. 51. Una de las siguientes afirmaciones no
c. Abarca sólo a los disminuidos es exacta:
físicos y sensoriales, debiendo ser a. Los españoles tienen derecho a salir
realizada una política no exclusivamente libremente de España en los términos que la Ley
de prevención y tratamiento, sino, establezca.
b. Los españoles podrán ver limitado su
además, de rehabilitación e integración. derecho a circular por el territorio español por motivos
d. Las políticas orientadas a los políticos.
disminuidos físicos y sensoriales, también c. Los españoles tienen derecho a entrar
irán dirigidas a los disminuidos psíquicos. libremente a España en los términos que la Ley
36. establezca.
37. ¿Qué asociaciones están prohibidas? d. Los españoles tienen derecho a elegir
a. Las asociaciones paramilitares y las libremente su residencia.
secretas. 52.
b. Las asociaciones secretas y las ilegales. 53. En cuanto a la Seguridad Social:
c. Las asociaciones paramilitares, ilegales y a. La asistencia y prestaciones
secretas. complementarias a la Seguridad Social, son
d. Las asociaciones ilegales y las obligatorias.
paramilitares. b. En ningún caso da cobertura al desempleo.
38. c. Los poderes públicos mantendrán un
39. ¿Puede, la Administración civil, imponer régimen público de Seguridad Social para la
sanciones que impliquen privación de libertad? población activa.
a. No, ni de forma directa ni de forma indirecta d. Garantizará la asistencia y prestaciones
o subsidiaria. sociales suficientes ante situaciones de necesidad.
54.
55. El condenado a pena de prisión que 68.
estuviere cumpliendo condena: 69. ¿Quiénes tienen derecho a la tutela
a. Gozará de cuantos derechos judicial efectiva de jueces y tribunales?
fundamentales reconoce la Constitución, a excepción a. Solo los ciudadanos españoles y los
de los que se vean expresamente limitados por el nacionales de países de la Unión Europea
contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena legalizados.
y la Ley penitenciaria. b. Todos los ciudadanos de la Unión Europea
b. La Ley penitenciaria no contiene limitación y los españoles, pero no los extranjeros ajenos a ese
alguna al ejercicio de los derechos fundamentales por ámbito.
el condenado que cumple pena privativa de libertad. c. Todas las personas.
c. Gozará de cuantos derechos d. Todos los españoles pero no los
fundamentales reconoce la Constitución a excepción extranjeros no legalizados.
del que le permite fijar su residencia en cualquier 70.
parte del Estado, y entrar o salir del mismo 71. El derecho de huelga reconocido
libremente. constitucionalmente a favor de los trabajadores
d. No gozará de ninguno de los derechos para la defensa de sus intereses:
fundamentales reconocidos en la Constitución. a. Se hará compatible su ejercicio con la
56. posible vulneración de los derechos de los
57. Los poderes públicos: empresarios.
a. De manera especial realizarán una política b. Carece de limitación.
orientada a la desaparición de los parados de larga c. Se hará compatible su ejercicio con el
duración. mantenimiento de los servicios esenciales de la
b. Promoverán las condiciones favorables comunidad, en todo caso.
para una distribución más equitativa de la renta d. Sólo es preciso que su ejercicio sea
regional. compatible con el mantenimiento de los servicios
c. Realizarán las actuaciones indicadas en las mínimos de la comunidad, cuando la huelga afecta a
otras opciones en el marco de la política de la educación, al transporte, a la sanidad ya la
convergencia económica. seguridad ciudadana.
d. Promoverán las condiciones favorables 72.
para el progreso individual de las personas. 73. El ciudadano no tiene derecho:
58. a. A un proceso público sin dilaciones
59. Una de las siguientes afirmaciones no indebidas.
es cierta: b. A la defensa y asistencia de Abogado.
a. Los poderes públicos fomentarán el c. A ser informado de la acusación formulada
deporte. contra él.
b. Los poderes públicos limitarán la utilización d. A un Juez especial predeterminado por la
del ocio orientando su política a la consecución del Ley.
pleno empleo. 74.
c. Los poderes públicos fomentarán la 75. El principio de legalidad regulado en el
educación sanitaria. art. 25.1 de nuestra Constitución implica que:
d. Los poderes públicos fomentarán la a. Todos los ciudadanos y los poderes
educación física. públicos están sometidos al imperio de la Ley.
60. b. Podrá ser sancionada una persona por la
61. Aquellos que violen la normativa comisión de una infracción administrativa, aún
constitucional protectora del medio ambiente: cuando no constituya conducta sancionable en el
a. Podrán ser sancionados penal y momento de producirse.
administrativamente, y estarán obligados a reparar el c. Nadie podrá ser condenado o sancionado
daño causado. por acciones u omisiones que en el momento de
b. Sólo estarán obligados a reparar el daño producirse no constituyan delito según la legislación
causado. vigente en aquel momento.
c. Sólo podrán ser sancionados d. Podrá ser sancionada una persona por la
administrativamente. comisión de una falta, aún cuando no constituya
d. Sólo podrán ser sancionados penalmente infracción penal en el momento de producirse,
62. siempre que sí lo sea al dictarse sentencia.
63. No tienen derecho los ciudadanos: 76.
a. A un proceso público con todas las 77. El procedimiento que se emplea para
garantías. poner de inmediato en libertad a una persona
b. A utilizar cualquier medio de prueba para detenida ilegalmente se denomina:
su defensa. a. Procedimiento de Extradición Pasiva.
c. A no declarar contra sí mismos. b. Procedimiento de Excarcelación Urgente.
d. A la presunción de inocencia. c. Procedimiento de Hábeas Corpus.
64. d. Procedimiento de Extradición Activa.
65. ¿En qué casos se puede obligar a un 78.
ciudadano a declarar sobre su ideología? 79. ¿En qué artículo de la Constitución
a. En caso de ciudadanos extranjeros. española de 1978 se contiene el derecho a la
b. En casos de riesgo grave de la seguridad libertad y seguridad individual?
ciudadana. a. En el artículo 21.
c. En cualquier caso. b. En el artículo 17.
d. En ningún caso. c. En el artículo 18.
66. d. En el artículo 20.
67. Las penas privativas de libertad: 80.
a. Podrán estar orientadas hacia la 81. La suspensión respecto de personas
reeducación. determinadas de concretos derechos
b. Estarán orientadas hacia la reeducación y reconocidos constitucionalmente:
la reinserción social, al contrario de lo que sucede a. Sólo está permitida en la lucha contra el
con las medidas de seguridad. contrabando de armas de guerra.
c. No podrán consistir en trabajos forzados. b. Está permitida en la lucha contra las
d. En algunos casos deberán dirigirse a la bandas armadas o elementos terroristas.
obtención de la reinserción social. c. No está permitida en ningún caso.
d. Sólo está permitida en la lucha contra el 96.
narcotráfico. 97. Uno de los siguientes no es derecho
82. individual ni colectivo cuyo respeto suponga
83. Una de las siguientes afirmaciones no límite al ejercicio de los derechos reconocidos
es verdadera. Los poderes públicos, según por el art.20 de la Constitución:
dispone la Constitución: a. La protección de la infancia.
a. Garantizan la protección fiscal de la familia. b. La protección de la juventud.
b. Garantizan la protección económica de la c. El derecho al secreto profesional.
familia. d. El derecho a la intimidad.
c. Garantizan la protección social de la 98.
familia. 99. Sólo uno de los siguientes derechos
d. Garantizan la protección jurídica de la podrá ser suspendido de forma individual en los
familia. casos previstos:
84. a. Derecho a elegir libremente la residencia.
85. La suspensión respecto de personas b. Todas las otras respuestas son falsas.
determinadas de concretos derechos c. Derecho a la intimidad personal y familiar.
reconocidos constitucionalmente deberá ser d. Derecho al secreto de las comunicaciones.
regulada mediante: 100.
a. Se regula con detalle en la propia 101. El artículo quince de la Constitución
Constitución. española:
b. Ley orgánica. a. Admite la práctica de la tortura para el
c. Ley ordinaria. esclarecimiento de delitos relacionados con el
d. No admite regulación al ser una actuación terrorismo.
no compatible con los principios democráticos que b. Afirma que todos los nacidos tienen
inspiran nuestra Constitución. derecho a la vida.
86. c. Reconoce el derecho a la integridad física y
87. El derecho de reunión reconocido psíquica de las personas.
constitucionalmente, en lugares de tránsito d. Descarta la posibilidad de que ningún ser
público y manifestaciones: humano pueda ser sometido a trato degradante.
a. Podrá ser prohibido cuando existan 102.
razones fundadas de alteración del orden público. 103. ¿Ante quién se presenta el recurso de
b. No precisará tampoco ni autorización amparo?
previa ni comunicación de la misma índole a la a. Ante cualquier juzgado o tribunal.
autoridad. b. Ante el Tribunal Constitucional.
c. Sólo podrá ser prohibido si su celebración c. Ante el Consejo General del Poder Judicial.
implica un peligro para las personas. d. Ante el Tribunal Supremo.
d. No podrá ser prohibido ni aún en ese caso, 104.
debiendo, eso sí, ser dotado el acto de un intenso 105. La juventud, promovida tal actuación
servicio de seguridad. por los poderes públicos:
88. a. Podrá participar libre y eficazmente en el
89. ¿Qué debe hacerse con un detenido en desarrollo socio cultural.
el momento en que se agote el tiempo máximo de b. Podrá participar libre y eficazmente en el
detención preventiva? desarrollo económico.
a. Ponerlo en libertad. c. Todas las otras respuestas son ciertas.
b. Ponerlo en libertad o a disposición judicial. d. Podrá participar libre y eficazmente en el
c. Ponerlo a disposición judicial para que desarrollo político.
declare la puesta en libertad. 106.
d. Declarar el ingreso en prisión. 107. El secuestro de grabaciones,
90. publicaciones y otros medios de información:
91. ¿Pueden interceptarse las a. Podrá acordarse en virtud de resolución
comunicaciones postales? administrativa para salvaguardar el honor o la imagen
a. Sí, por medio de resolución judicial o del Jefe del Estado.
administrativa. b. Podrá acordarse en virtud de resolución
b. Sí, por medio de resolución administrativa. administrativa.
c. Sólo mediante resolución judicial. c. No podrá acordarse nunca.
d. No, en ningún caso. d. Sólo podrá acordarse en virtud de
92. resolución judicial.
93. Todos los siguientes derechos, menos 108.
uno, podrán ser suspendidos en caso de que se 109. La Ley garantizará el acceso a los
acuerde la declaración de estado de excepción o medios de comunicación social del Estado:
de sitio: a. De todos los grupos sociales y políticos.
a. Derecho de asociación. b. Sólo de los grupos sociales y políticos
b. Derecho de reunión pacífica y sin armas. significativos.
c. Derecho a la asistencia de Abogado en las c. Respetando el pluralismo de la sociedad,
diligencias policiales y judiciales. dando cabida a los grupos sociales y políticos más
d. Derecho a elegir libremente la residencia. representativos.
94. d. Debiendo utilizarse en todo caso la lengua
95. El Estado, con respecto a los oficial del Estado.
trabajadores españoles en el extranjero: 110.
a. Orientará su política hacia su retorno. 111. ¿Qué artículo de la Constitución recoge
b. Velará especialmente para que se les el derecho y el deber de trabajar?
aplique en el país donde se encuentren la legislación a. El artículo 33.
laboral española en cuanto les sea favorable. b. El artículo 39.
c. Velará por la salvaguardia de su derecho al c. El artículo 37.
cobro de una pensión digna cuando regresen a d. El artículo 35.
España. 112.
d. Velará en los foros internacionales, y en el 113. Los ciudadanos tienen derecho a
marco de la política social comunitaria, por la participar en los asuntos públicos:
salvaguardia de sus derechos económicos. a. Sólo de forma directa.
b. Todas las otras respuestas son falsas. a. Los poderes públicos gestionarán los
c. Por medio de representantes. centros de enseñanza no sostenidos por la
d. Cuando lo haga a través de Administración.
representantes, estos deberán haber sido elegidos b. Los poderes públicos inspeccionarán el
directamente por los afectados, facilitándoles poder sistema educativo.
notarial de representación. c. Se reconoce la autonomía de las
114. Universidades.
115. El límite marcado por la Constitución d. Los poderes públicos ayudarán a los
para el ejercicio por parte de personas y centros docentes que reúnan los requisitos legales.
comunidades de la libertad ideológica, religiosa y 130.
de culto: 131. La suspensión de ciertos derechos
a. Está impuesto por el respeto a la constitucionales respecto de personas concretas
Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. precisará, en cualquier caso:
b. Viene marcado por el mantenimiento del a. Intervención judicial y control
orden público protegido por la Ley. administrativo.
c. No existe límite para el ejercicio de la b. Todas las otras respuestas son falsas.
libertad ideológica, religiosa o de culto. c. Intervención judicial y control
d. Viene delimitado por el respeto a la moral y parlamentario.
a las buenas costumbres. d. Intervención policial y control judicial.
116. 132.
117. Con respecto a las obligaciones 133. El gasto público:
militares de los españoles: a. Todas las otras respuestas son falsas.
a. Aquellas serán fijadas por Ley. b. Su programación responderá al criterio de
b. No se reconoce en la Constitución, sí en la austeridad.
normativa que la desarrolla, la prestación social c. Su ejecución responderá al criterio de
sustitutoria. jerarquización del gasto.
c. La objeción de conciencia es la única d. Realizará una asignación progresiva de los
causa de exención del servicio militar obligatorio. recursos públicos.
d. El servicio militar será potestativo. 134.
118. 135. Los poderes públicos garantizan el
119. La tutela de uno de los siguientes derecho de todos a la educación:
derechos no puede ser recabada ante el Tribunal a. Con la gestión de centros docentes.
Constitucional por medio del recurso de amparo: b. Mediante una programación general de la
a. El derecho al trabajo. enseñanza.
b. El derecho a la seguridad. c. Con participación orientativa de todos los
c. El derecho a la objeción de conciencia. sectores afectados.
d. El derecho a la intimidad familiar. d. Todas las otras respuestas son correctas.
120. 136.
121. Los poderes públicos, así mismo: 137. El derecho de fundación reconocido
a. Aseguran la protección de las madres, constitucionalmente:
cualquiera que sea su estado civil. a. Respecto a las fundaciones no regirán
b. Aseguran la protección integral de los hijos ninguno de los preceptos constitucionales relativos al
matrimoniales. derecho de asociación.
c. Impedirán la investigación de la paternidad. b. Todas las otras respuestas son verdaderas.
d. Aseguran la protección integral de los hijos c. Sólo se admite su ejercicio para fines de
legítimos. interés general.
122. d. Se encuentra regulado en el art. 35 de la
123. Los derechos a la libertad y a la Constitución.
seguridad: 138.
a. Se reconocen por el artículo dieciocho de 139. El derecho de reunión reconocido
nuestra Constitución. constitucionalmente:
b. Son incompatibles. a. Sólo precisará autorización previa cuando
c. Implican que los ciudadanos disfrutarán de la reunión a celebrar se vaya a verificar con armas.
tanta seguridad como libertad entreguen al Estado. b. Precisará para su ejercicio autorización
d. Implican que nadie podrá ser privado de su previa.
libertad sino con la observancia de lo establecido en c. Sólo precisará autorización previa cuando
la Constitución y las leyes. se prevea que la reunión no va a discurrir por cauces
124. pacíficos.
125. En el caso de la detención preventiva d. No precisará autorización previa cuando la
¿en qué trámites está garantizada por la reunión sea pacífica y sin armas.
Constitución, la asistencia de abogado? 140.
a. Sólo en las diligencias policiales en las que 141. El derecho a adoptar medidas de
lo solicite el interesado. conflicto colectivo:
b. En las diligencias policiales. a. Su ejercicio no está sujeto a medida
c. En las diligencias policiales y en judiciales. limitadora alguna.
d. Sólo en las diligencias judiciales. b. Se reconoce únicamente a los
126. empresarios.
127. Sólo uno de los siguientes derechos c. Se reconoce únicamente a los
podrá ser suspendido en caso de se acuerde la trabajadores.
declaración de estado de excepción o de sitio: d. Su ejercicio deberá estar sometido a las
a. Derecho a participar en los asuntos garantías precisas para asegurar el funcionamiento
públicos. de los servicios esenciales de la comunidad.
b. Derecho de asociación. 142.
c. Derecho a acceder en condiciones de 143. El Capítulo Quinto del Título Primero de
igualdad a las funciones y cargos públicos. la Constitución cuenta con:
d. Derecho a la negociación colectiva laboral. a. Diez artículos.
128. b. Veinte artículos.
129. Una de las siguientes afirmaciones no c. Un solo artículo.
es correcta: d. Cinco artículos
144. b. Más de veinticuatro horas.
145. El art. 18.4 de nuestra Constitución, de c. Más de cuarenta y ocho horas.
cara a garantizar el honor y la intimidad personal d. Más del tiempo necesario para la
y familiar de los ciudadanos, y el pleno ejercicio realización de las averiguaciones necesarias
de sus derechos, limita: tendentes al esclarecimiento de los hechos.
a. El uso de la informática. 160.
b. El uso de la libertad de prensa. 161. Sólo uno de los siguientes derechos
c. El uso de la libertad de expresión. podrá ser suspendido en caso de se acuerde la
d. El uso de la publicidad declaración de estado de excepción o de sitio:
146. a. Derecho a la intimidad personal.
147. Una de las siguientes afirmaciones no b. Derecho a no ser detenido preventivamente
es cierta: por tiempo superior a las setenta y dos horas.
a. Los poderes públicos fomentarán la c. Libertad ideológica.
creación de organizaciones de consumidores y d. Derecho a la vida.
usuarios. 162.
b. Los poderes públicos fomentarán la 163. En torno al sostenimiento de los gastos
educación de los consumidores y usuarios. públicos:
c. Los poderes públicos oirán a las a. El sistema tributario estará inspirado en el
organizaciones de consumidores y usuarios en las principio de recaudación intensiva.
cuestiones que les puedan afectar. b. Todos contribuirán de acuerdo con el
d. Los poderes públicos fomentarán las volumen de sus ingresos.
reclamaciones de los consumidores y usuarios. c. El sistema recaudatorio tendrá en
148. determinados casos alcance confiscatorio.
149. ¿A qué edad se alcanza la mayoría de d. Se realizará mediante un sistema tributario
edad a tenor del contenido del artículo 10 de la justo.
Constitución? 164.
a. A los dieciocho años, pero se establece en 165. ¿Cómo se adquiere, se conserva y se
el artículo 15. pierde la nacionalidad española?
b. A los dieciocho años. a. De acuerdo con la Constitución.
c. A los dieciocho años pero se regula en el b. De acuerdo con la ley.
artículo 18. c. De acuerdo con las normas
d. A los dieciocho años pero no se regula en internacionales.
el artículo 10. d. De acuerdo con los Tratados
150. internacionales.
151. Una de las siguientes afirmaciones no 166.
es correcta: 167. La Sección Segunda del Capítulo
a. Podrán regularse los deberes de los Segundo del Título Primero de la Constitución:
ciudadanos en los casos de grave riesgo. a. No existe.
b. Podrán regularse los deberes de los b. Comprende los artículos treinta a cincuenta
ciudadanos en los casos de calamidad pública. y dos.
c. Podrán regularse los deberes de los c. Comprende los artículos treinta a treinta y
ciudadanos en los supuestos de catástrofe. ocho.
d. Podrá establecerse un servicio militar para d. Comprende los artículos quince a
el cumplimiento de fines de interés general. veintinueve.
152. 168.
153. Toda persona detenida: 169. ¿Cuántos miembros del Tribunal
a. Debe de ser informada antes de las setenta Constitucional son nombrados a propuesta del
y dos horas de sus derechos y de las razones de su Pleno del Consejo General del Poder Judicial?
detención. a. Cuatro.
b. Podrá ser obligada a declarar. b. Dos.
c. Todas las otras respuestas son falsas. c. Cinco.
d. Debe de ser informada antes de las setenta d. Tres.
y dos horas de sus derechos y de las razones de su 170.
detención de forma que tales datos puedan ser 171. ¿Cuántos adjuntos asisten al Defensor
entendidos por su Abogado. del Pueblo?
154. a. Cinco.
155. Una de la siguientes afirmaciones no es b. Cuatro.
correcta: c. Dos.
a. Los poderes públicos promoverán le d. Tres.
investigación técnica. 172.
b. Los poderes públicos promoverán la 173. ¿Qué tipo de ley es necesaria para
ciencia. regular el desarrollo del artículo 21 de la
c. Tal promoción se efectuará en beneficio del Constitución española de 1978?
interés del sector científico. a. Ley marco.
d. Los poderes públicos promoverán el b. Ley ordinaria.
acceso a la cultura. c. Ley de bases.
156. d. Ley orgánica.
157. Vinculan a todos los poderes públicos 174.
los derechos y libertades reconocidos: 175. La extradición se concederá:
a. En los Capítulos Primero y Segundo del a. Nunca atendiendo al mero principio de
Título Primero. reciprocidad.
b. En el Capítulo Segundo del Título Primero. b. En cumplimiento del principio de legalidad.
c. En los Capítulos Primero y Tercero del c. En cumplimiento de un tratado o de la ley.
Título Primero. d. En cumplimiento del espíritu constitucional.
d. En los Capítulos Primero, Segundo y 176.
Tercero del Título Primero. 177. ¿Cómo se denomina el procedimiento
158. judicial por el que se debe poner a un detenido a
159. La detención preventiva no podrá durar: disposición inmediata de la autoridad judicial?
a. No menos de setenta y dos horas. a. Proceso de amparo.
b. Proceso sumario. b. Está obligado a supervisar la actividad de
c. Recurso de amparo. los ciudadanos.
d. Habeas Corpus. c. En el ejercicio de sus funciones podrá
178. realizar averiguaciones sin contar, cuando sea
179. ¿En qué casos se puede proceder a la pertinente, con autorización judicial.
entrada en un domicilio particular? d. Podrá supervisar la actividad de la
a. En caso de autorización del titular, Administración.
resolución judicial o flagrante delito. 194.
b. En caso de delito flagrante o resolución 195. Una de las siguientes afirmaciones no
judicial exclusivamente. es correcta:
c. En caso de autorización del titular o a. La indefensión exclusivamente podrá
resolución judicial exclusivamente. producirse en los casos previstos
d. En caso de resolución judicial constitucionalmente.
exclusivamente. b. En ningún caso puede producirse
180. indefensión como consecuencia de la actuación de
181. La educación tendrá por objeto: Juzgados y Tribunales a los que acudan los
a. El pleno desarrollo de la personalidad ciudadanos ejerciendo sus derechos o intereses
humana en el respeto de los principios democráticos legítimos.
de convivencia, y a los derechos y libertades c. Toda persona tiene derecho a obtener la
fundamentales. tutela efectiva de los Jueces y Tribunales.
b. El pleno desarrollo de la personalidad d. Tal tutela se recabará en el ejercicio de sus
humana conforme a los planes educativos aprobados derechos e intereses legítimos.
por el Consejo Escolar Nacional a instancia de las 196.
Asociaciones Nacionales de Padres de Alumnos. 197. Los poderes públicos garantizan el
c. El pleno desarrollo de la personalidad derecho que asiste a los padres para que sus
humana en el respeto de los principios democráticos hijos:
marcados por cada colectivo educativo. a. A no recibir formación moral o religiosa
d. El desarrollo de la personalidad humana alguna.
conforme a las líneas educativas marcadas por el b. Reciban la formación religiosa y moral
Consejo Escolar Nacional. determinada por dichos poderes públicos.
182. c. Reciban la formación religiosa y moral que
183. ¿En cuántos Capítulos se estructura el esté de acuerdo con sus propias convicciones.
Título I de la Constitución española de 1978? d. Reciban formación religiosa y moral.
a. En cuatro. 198.
b. En tres. 199. Una de las siguientes afirmaciones no
c. En seis. es correcta:
d. En cinco a. Velar por el medio ambiente lleva
184. aparejado proteger y mejorar la calidad de vida.
185. La duración de la prisión provisional: b. Velar por el medio ambiente trae consigo
a. Cuenta con un plazo máximo, recogido en defender y restaurar el mismo.
la Ley de Enjuiciamiento Criminal. c. Para la consecución de una utilización
b. Depende del criterio judicial, sin que tenga racional del medio ambiente la constitución considera
limitación alguna. indispensable la solidaridad colectiva.
c. No podrá ser superior a la mitad de la d. Los poderes públicos no están obligados a
duración de la posible pena a imponer al preso velar por la utilización racional de los recursos
preventivo. naturales.
d. No podrá ser superior a un año. 200.
186. 201. Una de las siguientes afirmaciones no
187. La pena de muerte: es exacta:
a. Fue abolida por nuestra Constitución, a. Los poderes públicos garantizan y protegen
permaneciendo vigente para los tiempos de guerra. el ejercicio de la libertad de empresa.
b. Fue abolida por nuestra Constitución, b. Los poderes públicos defienden la
pudiendo sólo imponerse a los condenados como productividad.
autores de delitos contra la vida del Jefe del Estado. c. La defensa de la productividad se efectuará
c. Fue abolida por nuestra Constitución, de acuerdo con las exigencias de la economía
habiendo sido recientemente suprimida incluso como general.
pena a imponer en tiempo de guerra. d. Se reconoce la libertad de empresa en el
d. Fue abolida por nuestra Constitución, salvo marco de la economía de mercado mitigada por el fin
lo que pudieran disponer las leyes para castigar social de la propiedad privada.
delitos de terrorismo. 202.
188. 203. La enseñanza:
189. ¿Cuánto dura el mandato del Defensor a. Universitaria es gratuita.
del Pueblo? b. Básica es obligatoria y gratuita.
a. Cuatro años. c. Primaria es potestativa.
b. Dos años. d. Media es gratuita.
c. Cinco años. 204.
d. Tres años. 205. ¿Qué artículo de la Constitución recoge
190. el secreto de las comunicaciones?
191. ¿Qué artículo cierra el Título I? a. En el artículo 18.
a. El artículo 56. b. En el artículo 20.
b. El artículo 54. c. En el artículo 24.
c. El artículo 53. d. En el artículo 22.
d. El artículo 55. 206.
192. 207. ¿Qué artículos forman la sección
193. En el ejercicio de sus funciones, el denominada " Derechos fundamentales y
Defensor del Pueblo: libertades públicas?
a. No podrá recabar información de la a. Los artículos del 15 al 30 ambos inclusive.
Administración local. b. Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive.
c. Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive.
d. Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive. a. Podrá ser ejercido en determinados casos
208. de forma individual.
209. ¿En qué ámbito están prohibidos los b. No podrá ser ejercido colectivamente.
Tribunales de Honor? c. Está reconocido en beneficio de los
a. En el ámbito de la Administración civil y españoles en el art. 30 de la Constitución.
militar. d. Siempre deberá ser ejercido por escrito.
b. En el ámbito de la Administración civil. 226.
c. En el ámbito de la Administración civil y 227. Todos los derechos siguientes, menos
militar y en el de las organizaciones profesionales. uno, podrán ser suspendidos tanto en el estado
d. En el ámbito de la Administración civil y en de excepción como en el estado de sitio:
el de las organizaciones profesionales. a. Derecho de toda persona a ser informada
210. de forma inmediata y de modo que le sea
211. Con respecto a la nacionalidad de los comprensible, de sus derechos y de las razones de
españoles: su detención, no pudiendo ser obligada a declarar.
a. Nunca podrá ser privado de ella ningún b. Derecho de los trabajadores y empresarios
español que lo sea por carta de naturaleza. a adoptar medidas de conflicto colectivo.
b. Nunca podrá ser privado de ella ningún c. Derecho a la huelga de los trabajadores
español de origen. para la defensa de sus intereses.
c. Nunca podrá ser privado de ella quien la d. Derecho a que no sean secuestradas las
haya adquirido por residencia. publicaciones, grabaciones y otros medios de
d. Podrá ser privado de ella cualquier información salvo en virtud de resolución judicial.
español. 228.
212. 229. ¿Qué carácter tiene el estado español a
213. Todos los siguientes derechos, menos tenor del contenido del artículo 16 de la
uno, podrán ser suspendidos en caso de que se Constitución española de 1978?
acuerde la declaración de estado de excepción o a. Estado laico.
de sitio: b. Estado civil.
a. Derecho a la inviolabilidad del domicilio. c. Estado católico.
b. Derecho a la libertad ya la seguridad. d. Estado aconfesional.
c. Derecho al honor. 230.
d. Derecho al secreto de las comunicaciones. 231. Los poderes públicos:
214. a. Velarán por la seguridad e higiene en los
215. ¿Cuál es el mandato del Presidente del servicios públicos que presten.
Tribunal Constitucional? b. Fomentarán una política que garantice la
a. Cinco años. formación y readaptación profesionales.
b. Seis años. c. Garantizarán la erradicación de las horas
c. Dos años. extraordinarias.
d. Tres años. d. Garantizarán la limitación de la jornada
216. laboral como medida de fomento de empleo.
217. ¿De cuántas secciones consta el 232.
Capítulo II del Título I? 233. En torno al medio ambiente:
a. De cuatro. a. Todos tienen derecho a disfrutar de un
b. De dos. medio ambiente adecuado para el desarrollo de la
c. De ninguno. persona.
d. De tres. b. La Constitución no impone el deber de
218. conservarlo.
219. Las penas privativas de libertad c. El derecho a disfrutarlo es fundamental
¿pueden consistir en trabajos forzados? para las personas.
a. En ningún caso. d. Se encuentra reconocido como Derecho en
b. Sí, mediante resolución judicial. el art. 44 de la Constitución.
c. Sólo en caso de suspensión del derecho 234.
contemplado en el artículo 26 de la Constitución 235. Una de las siguientes afirmaciones
española de 1978. relacionadas con el contenido de la libertad
d. Sólo en casos excepcionalmente recogidos sindical, no es verdadera:
en la legislación vigente. a. Comprende el derecho de los sindicatos a
220. fundar organizaciones sindicales internacionales.
221. ¿En qué articulo de la Constitución se b. No comprende el derecho de los
contempla el derecho al matrimonio? trabajadores a afiliarse a las organizaciones
a. En el artículo 33. sindicales internacionales.
b. En el artículo 32. c. No comprende la obligación de afiliarse a
c. En el artículo 31. los sindicatos más representativos.
d. En el artículo 34 d. Comprende el derecho a fundar sindicatos.
222. 236.
223. Los extranjeros gozarán en España: 237. ¿A qué órgano le encomienda el artículo
a. De los derechos fundamentales y libertades 124 de la Constitución la defensa de los derechos
públicas que garantiza el Título Primero de la de los ciudadanos?
Constitución, en iguales términos que los hacen los a. Al Ministerio Fiscal.
ciudadanos españoles. b. A los poderes públicos.
b. De las libertades públicas establecidas en c. Al Tribunal Supremo.
los Tratados internacionales, en los términos d. Al Tribunal Constitucional.
garantizados por el Título Primero de la Constitución. 238.
c. De las libertades públicas que garantiza el 239. Uno de los siguientes derechos no se
Título Primero de la Constitución, en los términos encuentra regulado en el art. 20 de la
establecidos en los Tratados y en la Ley. Constitución española:
d. De los derechos fundamentales a. El derecho a expresar y difundir libremente
establecidos constitucionalmente, en los términos los pensamientos.
garantizados por la Ley. b. El derecho de las personas físicas y
224. jurídicas a crear centros docentes.
225. El derecho de petición:
c. El derecho a recibir libremente información 255. En todo caso, el detenido deberá ser
veraz. puesto en libertad o a disposición judicial en el
d. El derecho a la libertad de cátedra. plazo:
240. a. Máximo de setenta y dos horas.
241. Privar a una persona de sus bienes y b. Mínimo de veinticuatro horas.
derechos: c. Máximo de veinticuatro horas.
a. No podrá realizarse tal privación sino en d. Mínimo de setenta y dos horas.
virtud de sentencia firme. 256.
b. Podrá realizarse exclusivamente con el 257. Una de las siguientes afirmaciones es
consentimiento del propietario de los bienes o titular falsa:
de los derechos, o de sus causahabientes. a. Los poderes públicos velarán por la
c. No es acto que tenga incuestionablemente conservación de dicho patrimonio, regulándose
que venir acompañado del abono de una legalmente las ventas a países extranjeros de bienes
indemnización. integrantes del mismo.
d. Podrá efectuarse por causa de utilidad b. Los poderes públicos promoverán el
pública o interés social. enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y
242. artístico de los pueblos de España.
243. La defensa por los españoles de c. La conservación del patrimonio histórico
España: artístico corresponde a los poderes públicos al
a. Es un deber o un derecho dependiendo de margen de cuál sea su régimen jurídico y su
la edad, sexo y comunidad de nacimiento de cada titularidad.
español. d. Las leyes penales sancionarán los
b. Es un derecho. atentados contra dicho patrimonio
c. Es un derecho y un deber. 258.
d. Es un deber. 259. Una de las siguientes afirmaciones es
244. falsa:
245. La figura del Defensor del Pueblo está a. Todos los españoles tienen derecho a una
regulada, por mandato constitucional: remuneración suficiente para cubrir sus necesidades
a. Por Ley orgánica. y las de su familia, proporcional al número de horas
b. Por Decreto legislativo. trabajadas.
c. Por Ley de bases. b. Todos los españoles tienen derecho a la
d. Por Ley ordinaria. libre elección de profesión y oficio.
246. c. Todos los españoles tienen derecho a la
247. Las organizaciones profesionales para promoción a través del trabajo.
la defensa de sus propios intereses económicos: d. Todos los españoles tienen el deber de
a. No están previstas constitucionalmente. trabajar y el derecho al trabajo.
b. Son, realmente, asociaciones de 260.
consumidores y usuarios. 261. La igualdad de los españoles ante la
c. Son, realmente, los Colegios Profesionales. Ley:
d. Su estructura interna y su funcionamiento a. Es absoluta.
deberán ser democráticos. b. Puede prevalecer discriminación en base a
248. ciertas circunstancias sociales.
249. Una de las siguientes afirmaciones es c. Se recoge en la sección primera del
falsa: capítulo segundo del Título Primero de nuestra
a. Los niños gozarán de la protección prevista Constitución.
en los acuerdos internacionales que velan por sus d. Puede prevalecer discriminación en base a
derechos. determinadas circunstancias personales.
b. Los padres están obligados a prestar 262.
asistencia a los hijos en otros casos determinados 263. La propiedad privada:
por la Ley además de los expresamente indicados en a. Al igual que la herencia está protegido por
la Constitución. el Recurso de Amparo.
c. Los padres deben prestar asistencia a los b. Tal función social no existe respecto del
hijos habidos dentro y fuera del matrimonio hasta que derecho a la herencia.
alcancen independencia económica. c. Tiene una función social que delimitará su
d. La asistencia a que están obligados los contenido.
padres debe ser prestada en favor de los hijos en d. Es un derecho fundamental de la persona
todos los órdenes. reconocido en nuestra Constitución.
250. 264.
251. La Ley, según la Constitución: 265. Sólo podrán ejercer el derecho de
a. Garantizará la fuerza vinculante de los petición individualmente y con arreglo a lo
convenios colectivos. dispuesto en su normativa específica:
b. Garantizará el deber de negociar a. Los integrantes de la Guardia Civil.
colectivamente en materia laboral los representantes b. Todas las otras respuestas son correctas.
de los empresarios y de los trabajadores. c. Los miembros del Ejército de Tierra.
c. Regulará las bases para la culminación d. Los componentes de la Armada.
satisfactoria de los procesos de negociación colectiva 266.
en materia laboral. 267. La tutela del derecho de un hijo menor
d. Exhortará a los colectivos de empresarios y de edad a ser asistido en todos los órdenes por
trabajadores a negociar colectivamente. su padre:
252. a. El respeto a tal derecho informará la
253. ¿Ante quién debe rendir cuenta el legislación positiva y la práctica judicial.
Defensor del Pueblo? b. Podrá ser recabada a través del recurso de
a. Ante el Gobierno y la Administración. amparo.
b. Ante el Congreso de los Diputados. c. Podrá ser recabada a través del
c. Ante las Cortes Generales. procedimiento basado en los principios de oralidad y
d. Ante los Tribunales y el Congreso de los sumariedad.
Diputados. d. La protección de tal derecho no deberá
254. preceptivamente informar la actuación de los poderes
públicos.
268. 287. Una de las siguientes afirmaciones
269. La nacionalidad española: relacionadas con la tercera edad y las
a. Se adquiere, conserva y pierde de acuerdo obligaciones de los poderes públicos respecto a
con lo establecido por la Ley. los ciudadanos que la integran, es falsa:
b. Se conserva hasta la mayoría de edad, si a. Igualmente abarcará el abordaje de los
se es hijo de ciudadano extranjero. problemas de cultura y vivienda de tal colectivo.
c. Se adquiere por nacimiento. b. Se les garantizará su suficiencia económica
d. Se pierde por cometer delito contra la vida mediante pensiones adecuadas y periódicamente
del Jefe del Estado. actualizadas.
270. c. Sustituyendo a los obligados familiarmente,
271. No tendrá derecho el condenado que se promoverá su bienestar mediante un adecuado
estuviere cumpliendo pena privativa de libertad: sistema de servicios sociales.
a. A un trabajo remunerado proporcionado por d. Tal sistema de servicios sociales abarcará
el Estado cuando sea puesto en libertad. la atención de los problemas de ocio de la tercera
b. A un trabajo remunerado. edad.
c. A los beneficios correspondientes de la 288.
Seguridad Social. 289. El derecho a disfrutar de un medio
d. Al acceso a la cultura. ambiente adecuado:
272. a. Podrá ser alegado ante dicha jurisdicción
273. El primero y el último, respectivamente, en cualquier caso y sin requisito especial.
de los artículos que integran el Título primero, b. Podrá ser susceptible de ser recabada su
son: tutela a través del recurso de amparo.
a. 14 y 50. c. Sólo podrá ser alegado ante la jurisdicción
b. 14 y 55. ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes.
c. 10 y 55. d. No podrá utilizarse respecto a temas
d. 10 y 50. relacionados con el mismo el recurso de
274. inconstitucionalidad.
275. ¿Cuál de los siguientes derechos no se 290.
engloba en el derecho a la tutela judicial efectiva? 291. Uno de los siguientes no es fundamento
a. La libertad de acceso a jueces y tribunales. del orden político ni de la paz social:
b. El derecho al cumplimiento de las a. El respeto a la ley.
resoluciones judiciales. b. El libre desarrollo económico-social de las
c. El derecho al juez subsidiario. personas.
d. El derecho a obtener una decisión por parte c. El respeto a los derechos de los demás.
de los jueces y tribunales. d. La dignidad de la persona.
276. 292.
277. El domicilio, como sabemos, es 293. La creación de centros docentes:
inviolable. No obstante, se podrá entrar y a. Sólo puede llevarse a cabo por la
registrar el de cualquier particular en todos los Administración Central del Estado.
casos siguientes, menos en uno: b. Además de la Administración Central,
a. Por resolución policial. pueden crear centros docentes las Administraciones
b. Con consentimiento del titular. Autonómicas con competencia al efecto.
c. En caso de flagrante delito. c. Las personas físicas no pueden, en caso
d. Por resolución judicial. alguno, crear centros docentes.
278. d. Las personas físicas y jurídicas también
279. ¿Qué asociaciones son ilegales? pueden hacerlo, dentro del respeto a los principios
a. Las asociaciones prohibidas. constitucionales.
b. Las que persigan fines o utilicen medios 294.
tipificados como delito. 295. El Capítulo Tercero del Título Primero de
c. Las que no estén inscritas en el registro nuestra Constitución, se denomina:
correspondiente del Ministerio del Interior. a. De la suspensión de los derechos y
d. Las que se reúnan sin autorización previa. libertades.
280. b. De los principios rectores de la política
281. ¿Qué españoles pueden ejercer el social y económica.
derecho de petición solo de manera individual? c. De los derechos y libertades.
a. Los jueces y magistrados. d. De las garantías de las libertades y
b. Los miembros de las Fuerzas Armadas y derechos fundamentales.
los miembros del Poder Judicial. 296.
c. Los miembros de los institutos armados 297. ¿Qué contenido tiene el artículo 44 de la
con disciplina militar y los pertenecientes a las Constitución?
Fuerzas Armadas. a. El derecho a una vivienda adecuada.
d. Los miembros de las Fuerzas Armadas. b. El derecho a la salud.
282. c. El derecho a vacaciones retribuidas.
283. Uno de los siguientes derechos no está d. El derecho de acceso a la cultura.
garantizado por el art. 18 de nuestra Constitución: 298.
a. El Derecho a la intimidad familiar. 299. El derecho a la protección de la salud:
b. El Derecho a la imagen pública. a. Es un derecho fundamental de la persona.
c. El Derecho al honor. b. Es un derecho simple de los españoles.
d. El Derecho a la intimidad personal. c. Es un principio inspirador de la política
284. social del Estado.
285. ¿Qué artículo del Título I recoge el d. Es un principio rector de la política social
principio de igualdad jurídica de los españoles del Estado.
ante la ley? 300.
a. El artículo 12. 301. En relación con el derecho de los
b. El artículo 16. españoles a una vivienda digna y adecuada:
c. El artículo 14. a. Los poderes públicos no están obligados a
d. El artículo 11. realizar gestión o promoción alguna para hacerlo
286. efectivo.
b. Los poderes públicos están obligados a 317. La tutela de la salud pública por parte de
regular la utilización del suelo de acuerdo con el los poderes públicos, a quienes compete:
interés general para impedir la especulación. a. Se realizará a través de medidas
c. La comunidad no está obligada a participar preventivas.
en la plusvalía que genere la acción urbanística de b. La pregunta está mal formulada puesto que
los entes públicos. los poderes públicos no tienen competencia alguna o
d. La efectividad de tal derecho está en sobre la tutela de la salud pública.
manos de los propios ciudadanos y de las empresas c. Se efectuará a través de la prestación de
constructoras. los servicios mínimos indispensables.
302. d. Se llevará a cabo mediante políticas de
303. Uno de los siguientes colectivos no inversión masiva en los sectores sanitarios más
intervendrá en el control y gestión de los centros necesitados.
de enseñanza sostenidos con fondos públicos 318.
por la Administración: 319. ¿Por qué tipo de mayoría se adoptan las
a. Los padres. decisiones en la Comisión Mixta Congreso-
b. Las autoridades municipales de las Senado para las relaciones con el Defensor del
localidades en las que los centros estén Pueblo?
incardinados. a. Por mayoría de 3/5.
c. Los profesores. b. Por mayoría simple.
d. Los alumnos. c. Por mayoría absoluta.
304. d. Por mayoría de 1/3.
305. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no 320.
es correcta? 321. ¿Quién nombra al Defensor del Pueblo?
a. La pena de muerte está abolida en todos a. Las Cortes Generales.
los casos. b. La Comisión Mixta Congreso-Senado para
b. La pena de muerte solo está abolida en su las relaciones con el Defensor del Pueblo.
vertiente civil. c. El Presidente del Gobierno.
c. La pena de muerte no está abolida en d. El Rey.
España en el campo militar aún en tiempo de paz. 322.
d. La pena de muerte está abolida en la 323. Si un español se naturaliza como
actualidad incluso en el campo militar y en tiempo de ciudadano de un país con el que España tenga
guerra. suscrito tratado de doble nacionalidad:
306. a. Pierde en todo caso su nacionalidad
307. Sólo uno de los siguientes derechos española de origen.
está protegido por la posibilidad de interponer en b. Sólo pierde su nacionalidad española de
su defensa recurso de amparo ante el Tribunal origen si en el país afectado no se reconoce a sus
Constitucional: ciudadanos un derecho recíproco.
a. El derecho a defender a España. c. Pierde la nacionalidad de origen en los
b. El derecho a la propiedad privada. casos previstos en la Constitución y en las Leyes.
c. El derecho a entrar y salir libremente de d. No pierde la nacionalidad de origen en
España. ningún caso.
d. El derecho a una vivienda digna y 324.
adecuada. 325. La Sección Primera del Capítulo
308. Segundo del Título Primero de la Constitución,
309. El secreto de las comunicaciones: comienza en el artículo:
a. No cubre las efectuadas a través del a. Catorce.
espacio radioeléctrico mediante telefonía móvil. b. Dieciséis.
b. Se encuentra protegido por el art. 18.2 de c. Trece.
nuestra Constitución. d. Quince.
c. Sólo puede ser vulnerado mediante 326.
resolución judicial. 327. Sólo una de las siguientes afirmaciones
d. Afecta exclusivamente a las postales, es correcta:
telegráficas y telefónicas. a. Todo el mundo está obligado a declarar
310. sobre sus creencias.
311. ¿Qué artículo del Título I recoge la b. Nadie está obligado a declarar sobre su
regulación de la suspensión de los derechos y religión.
libertades? c. En los casos previstos en la Ley podrá una
a. El artículo 55. persona ser obligada a declarar respecto a su
b. El artículo 57. ideología.
c. El artículo 51. d. Para el acceso a determinados puestos de
d. El artículo 53. trabajo, el interesado deberá informar sobre su
312. ideología, religión y creencias.
313. El Estado podrá concertar tratados de 328.
doble nacionalidad: 329. La asistencia de Abogado al detenido:
a. Con los países del continente europeo. a. Se garantiza al detenido desde que se le
b. Con los países del continente americano. notifica el auto de procesamiento.
c. Con los países con los que se haya b. Se garantiza al detenido en las diligencias
mantenido una vinculación particular. policiales.
d. Con cualquier país del mundo, en base a lo c. Está garantizada desde la apertura del
que se acuerde en los tratados o acuerdos Juicio Oral.
internacionales al efecto. d. Está garantizada desde la incoación del
314. Sumario o de las Diligencias Previas de
315. ¿En qué año fue aprobada la Ley Procedimiento Abreviado.
Orgánica de Libertad Religiosa? 330.
a. En 1981. 331. El Defensor del Pueblo actúa como alto
b. En 1980. comisionado:
c. En 1979. a. Del pueblo.
d. En 1982. b. Del Senado.
316. c. De las Cortes Generales.
d. Del Congreso de los Diputados. 339. El recurso de amparo podrá ser
332. empleado para recabar la tutela de los derechos
333. ¿Puede limitarse el derecho a la entrada regulados constitucionalmente:
y salida de territorio español por motivos a. En las Secciones Primera y Segunda del
ideológicos a los ciudadanos españoles? Capítulo Segundo del Título Primero.
a. Sí, a tenor del artículo 23 de la b. En la Sección Primera del Capítulo
Constitución. Segundo del Título Primero.
b. Sí, a tenor del contenido del artículo 20 de c. En tal Sección y, además, en el art. 14 y en
la Constitución. el 30 (objeción de conciencia).
c. No, a tenor del artículo 21 de la d. En la Sección Segunda del Capítulo
Constitución. Segundo del Título Primero y, además, en el art. 14 y
d. No, a tenor del contenido del artículo 19 de en el 30 (objeción de conciencia).
la Constitución. 340.
334. 341. Todos los siguientes derechos, menos
335. ¿Se delimita, en la Constitución uno, podrán ser suspendidos en caso de que se
española de 1978, el derecho a la propiedad acuerde la declaración de estado de excepción o
privada? de sitio:
a. Sí, de acuerdo con las leyes y en virtud de a. Derecho a expresar y difundir libremente
su función social. los pensamientos.
b. Sí, en el artículo 22 de la Constitución. b. Derecho a comunicar o recibir libremente
c. Sí, de acuerdo con las normas información veraz por cualquier medio de difusión.
extraordinarias dictadas por el Tribunal c. Derecho a la libertad de cátedra.
Constitucional. d. Derecho a la libre circulación por el
d. No. La propiedad privada no tiene territorio nacional.
delimitación constitucional. 342.
336. 343. ¿Qué tipo de delitos están excluidos de
337. En el marco de lo dispuesto la extradición?
constitucionalmente en torno a la protección de a. Los delitos sociales, pero no los políticos.
los derechos de consumidores y usuarios, será la b. Los delitos de terrorismo.
Ley la que regule: c. Los delitos sociales y políticos.
a. El régimen de formulación de quejas y d. Los delitos políticos.
reclamaciones. 344.
b. El régimen de autorización de servicios 345. Son legales las asociaciones:
públicos. a. De carácter paramilitar.
c. El comercio interior. b. Que persigan fines o utilicen medios
d. El comercio exterior. tipificados como delito.
338. c. Que persigan el conocimiento de las
ciencias ocultas.
d. Secretas.
346.
347.
348.
349.
350.
351.
352.
353.
354.
355.
356.
357.
358.
359.
360.
361.
362.
363.
364.
365.
366.
367.
368.
369.
370.
371.
372.
373.
374.
375.
376.
377.
378.
379.
380.
381.
382.
383.
384.
385.
386.
387.
388.
389.
390. SOLUCIONES
391.
1. C 36. C 71. D 106. B 141. C
2. B 37. D 72. C 107. C 142. B
3. C 38. C 73. A 108. D 143. C
4. C 39. C 74. D 109. B 144. C
5. B 40. B 75. D 110. A 145. C
6. C 41. B 76. D 111. B 146. B
7. B 42. A 77. C 112. C 147. D
8. C 43. B 78. C 113. D 148. B
9. A 44. A 79. B 114. A 149. D
10. C 45. B 80. D 115. D 150. D
11. C 46. C 81. B 116. B 151. B
12. D 47. A 82. D 117. A 152. B
13. B 48. A 83. B 118. B 153. D
14. D 49. C 84. C 119. A 154. C
15. B 50. D 85. B 120. B 155. C
16. B 51. D 86. C 121. D 156. A
17. B 52. B 87. D 122. C 157. C
18. D 53. C 88. C 123. A 158. B
19. A 54. D 89. D 124. D 159. A
20. A 55. B 90. A 125. C 160. B
21. A 56. D 91. A 126. A 161. A
22. A 57. B 92. D 127. C 162. D
23. A 58. B 93. A 128. A 163. D
24. B 59. A 94. C 129. A 164. B
25. D 60. A 95. C 130. A 165. B
26. B 61. A 96. D 131. A 166. C
27. D 62. D 97. D 132. C 167. D
28. A 63. C 98. A 133. B 168. A
29. B 64. D 99. C 134. A 169. C
30. B 65. A 100. D 135. A 170. C
31. A 66. C 101. D 136. A 171. C
32. B 67. A 102. B 137. C 172. D
33. D 68. B 103. A 138. C 173. C
34. C 69. C 104. D 139. A
35. C 70. D 105. D 140. B
174.
175.
176.
177.
178.
179.
180.
181.
182.
183.
184.
185.
186.
187. .
188.
189.
190.
191.
192.
193.
194.
195.

196.

197.

También podría gustarte