Examen Oficial 2004 Con Supuestos Practicos.

También podría gustarte

Está en la página 1de 20
EXAMEN OFICIAL 2004 AGE ~ PROMOCION INTERNA C1 (actualizado y corregido 2022) 1. Sefiale que materia de las referidas a continuacién es objeto de reserva de Ley Organic ‘a. Los Presupuestos Generales del Estado. b. Elrégimen electoral general c._Elrégimen de las Comunidades Auténomas d. El reglamento del Congreso. 2. Larefundicién de varios textos legales en un solo requiere de autorizacién de: a. Las Cortes General mediante una Ley ordinaria: b. El Congreso de los Diputados mediante una Ley Organica c. La Comisién General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, de conformidad con lo previsto en la Ley del Gobierno, d. Del Congreso y el Senado adoptado en sesién conjunta. 3. Indique la afirmacién correcta. Son nulos de pleno derecho aquellos actos dictados: ‘a. Por persona que tenga interés personal en el asunto de que se trate, bo” Incurriendo en desviacién de poder. &Prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido. dd. Fuera del plazo previsto para la norma. 4, Sefiale qué acto administrativo, de los referidos a con motivado: ‘a. Aquel que limita derechos subjetivos. b. Unacto cuyo contenido se separa del dictamen emitido por érganos consultivos. .Elacuerdo de ampliacién de plazos de un procedimiento. d._ La solicitud de un informe cuya peticién es necesaria por venir exigida por una ley. juacién, no necesita, ser 5. Unacto administrativo incurre en “desviacién de poder” cuando: a. Sucontenido es de imposible realizacién, b. Supone un ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el ordenamiento juridico. ©. Ha sido dictado por érgano manifiestamente incompetente careciendo del poder necesario para actuar. d. Su contenido no es determinado ni determinable por lo que su desarrollo y ejecucién genera desviaciones. 6, Salvo disposicién expresa en contrario, los informes evacuados en el procedimiento administrative serén: ‘,, Facultativos y no vinculantes. 6. Preceptivosy novinculantes. . Facultativitos y vinculantes, d. Preceptivos y vinculantes. 7. En relacién con la modificacién de los plazos establecidos en un procedimiento administrativo sefiale la afirmacién falsa: a, La Administracién podra conceder una ampliacién de los plazos establecidos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero. https://linktr.ee/pacobarbie b. La decisién de ampliacién de los plazos deberd producirse, en todo caso, antes del vencimiento del referido plazo. c. La tramitacién de urgencia permite una reduccién a la mitad de los plazos establecido, salvo los relativos a la presentacién de solicitudes y recursos. d. Los acuerdos de ampliacién de plazos 0 de ampliacién de la tramitacién de urgencia no necesitaran ser motivados, pudiendo ser recurridos mediante recurso potestativo de reposicién y recurso de alzada. 8, Frente a las disposiciones administrativas de caracter general: ‘a. Solamente se podrd interponer el recurso administrative extraordinario de revision, b. Se podra interponer el recurso de alzada-ante el superior jerdrquico del érgano que las dicts, c. Se deberd declarar siempre la lésividad, con anteridridad a su impugnacién ante el orden contencioso-administrativo. d. Nose podré presentar recurso en via administrativa, 9. Contra una resolucién administrativa podré interponer recurso administrative: a. El interesado, y en todo caso, cualquier ciudadano que haya comparecido en el tramite de informacion publica. b. Elinteresado. . Cualquier ciudadano, en la medida que la legitimacién subjetiva en el procedimiento administrativo es publica, d. Sélo los titulares de derechos subjetivos. 10. Sefiale qué recurso o reclamacién cabra contra la resolucién de un recurso de alzada: ‘a. Reclamacién previa a la via civil. b, Recurso contencioso-administrativo y recurso potestativo de reposicion. c. Recurso contencioso-administrativo. 4. Recurso extraordinario de revisién en todo caso. 11. Indique que actuacién no es objeto de recurso de amparo, aunque vulnere un derecho fundamental: ‘a Unactoo decisién sin valor de ley de una Asamblea Legistativa de una Comunidad ‘Autonoma. b. Una disposicién de un Ministro. Una Ley. do Una resolucién de érgano ejecutivo colegiado de una Comunidad Auténoma, 12. éCudl de las actuaciones sefialas a continuacién no son susceptibles en ningtin caso de ser recurridas ante la jurisdiccién contencioso-administrativa? a Unreglamento, b. Un acto del Consejo General del Poder Judicial. ©. Unacto del Gobierno. dd. Unacto que sea reproduccién de otro anterior definitivo y firme, 13. El recurso de amparo puede ser interpuesto por aquellas personas naturales o juridicas que invoquen intereses legitimos. Sefiale de los enumerados a continuacién, otros legitimados para su interposicién. a. Cincuenta diputados o cincuenta senadores. https://linktr.ee/pacobarbie 14, 15. 16. a7. 18, as. 20. Segiin Cincuenta diputados y cincuenta senadores. El Defensor del pueblo y el Ministerio Fiscal Ninguno de los anteriores, ya que el recurso de amparo sélo puede ser interpuestos por los titulares de los derechos fundamentales vulnerados. la Ley de Contratos del Sector Piblico, la formalizacién de los contratos administrativos se produce: a b. « 4. Mediante la adjudicacién por el érgano de contratacion. Con la publicacién de la adjudicacién en el Boletin Oficial correspondiente. Mediante su perfeccién. Una ver elevado a escritura publica, otorgada por el adjudicatario. Sefiale cual de los siguientes érganos administrativos noes un drgano de contratacién, de acuerdo con los previsto en de la Ley de Contratos del Sector Publico: a b. « 4 El Ministro. La Mesa de Contratacién. La Junta de Contratacién. ElSecretario de Estado. De conformidad con el articulo 254 de la LCSP, écudl es el principio por el que el empresari asumird el riesgo operacional de la concesién, de acuerdo con lo dispuesto en los articulos 197 y 239? a b. « 4 &Cual es el érgano Principio de riesgos. Principio de riesgo y ventura. Principio de solidaridad Principio de aventura y riesgo operacional jirectivo adscrito a la Secretaria de Estado de Funcién Publica encargado de la propuesta y ejecuci6n de la politica del Gobierno en materia de funcién publica y empleo pul a b. c 4, 2 La Comisién de Coordinacién de la Funcién Publica. La Direccién General de Funcién Publica. El Gobierno. La Comisién Interministerial de Recursos Humanos. No Corresponde al Consejo de Ministros: a. b. «. d. Sefiale la afirmacién Falsa. Corresponde al Mi a b. « 4 Aprobada la oferta de empleo pul Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos. Crear, modificar y suprimir los érganos directivos de los Departamentos Ministeriales Disponer la emisién de crédito 0 contraer Deuda Publica, cuando haya sido autorizado por una norma reglamentaria. ‘Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado tro: Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento. Celebrar en el émbito de su competencia, contratos y convenios, sin perjuicio de la autorizacién del Consejo de Ministros cuando sea preceptiva Proponer al Rey el nombramiento y separacin de los Secretarios de Estado. Imponer la sancién de separacién del servicio por faltas muy graves. -0, corresponde la competencia para proceder a la convocatoria de los procedimientos selectivos para las vacantes previstas en cada Cuerpo o Escala al: https://linktr.ee/pacobarbie https: Secretario General para la Administracién Publica Departamento al que estén adscritos los Cuerpos o Escalas, Director General de la Funcién Publica Ministro de Hacienda y Funcién Publica. 21. Las necesidades de recursos que no puedan ser cubiertas con los efectivos de personal existentes serén objeto de: a. Oferta de empleo publico. b. Convocatoria de concurso de traslados. © Cobertura temporal mediantes contratacién en la modalidad eventual por circunstancias de la produccién, d. Amortizacién de los correspondientes-puestos de la Relacién de Puestos de Trabajo. 22. La determinacién de! numero y caracteristicas de los puestos reservados a personal eventual es determinada por: ‘a. Los respectivos érganos de Gobierno. b. Cada Ministro en el ambito de sus respectivas competencias. c. Cada Secretario de Estado en el Ambito de sus respectivas competencias. 4d. El Ministro de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. 23. éCual es el sistema ordinario de ingreso en Cuerpos o Escalas de funcionarios en el ‘mbito de la Administracién General del Estado? a. Elconcurso. b. El concurso-oposicién, en todo caso. ¢. La oposicién. d. La normativa vigente no estable cual es el sistema ordinario de ingreso. 24. La situacién administrativa de expectativa de destino es aplicable: a, Alfuncionario en practicas hasta su nombramiento como funcionario de carrera, b. Alfuncionario cesado en un puesto de libre designacion. Al funcionario cesado en un cargo de cardcter politico con reserva de puesto pendientes de reingreso en el servicio activo. d. Al funcionario que se encuentra en una de las fases del procedimiento de reasignacién de efectivos como consecuencia de un Plan de Empleo. 25: La solicitud de la declaracién de la situacién de excedencia voluntaria por interés particular requiere haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las ‘Administraciones puiblicas. Los dos afios anteriores a la solicitud. Los cinco afios inmediatamente anteriores a la solicitud. Cinco afios en cualquier momento de la carrera administrativa, El nimero de affos equivalente alos solicitados para el ejercicio de la situacién de lexcedencia voluntaria aoge 26. EQué complemento especifico reciben los funcionarios que se encuentran en la situacién de expectativa de destino? a. Elcomplemento especifico que percibieran al pasar a esa situacién b. 150% del complemento especifico que percibieran al pasar a esta situacién. ©. Notienen derecho a complemento especifico, d, £125% del complemento especifico que percibieran al pasar a esta situacién, linktr.ee/pacobarbie 27. Los funcionarios, con independencia del puesto de trabajo que desempefien, tienen derecho a la percepcién del complemento de destino: ‘a. Correspondiente a aquellos puestos de trabajo no inferiores en dos niveles a su grado personal. b. Correspondiente a su grado personal o al del puesto de trabajo desempefiado. © Correspondiente al iltimo puesto desempefiado, 4d. Correspondiente a su grado individual. 28. El ingreso en los Cuerpos o Escalas de funcionarios se realizaré mediante convocatoria publica, y se regiré por: a. Las bases de la convocatoria respectiva b. Las bases de la convocatoria respectiva, que se ajustardn en todo caso a lo dispuesto en el TREBEP y en las normas especificas de aplicacién 2 los mismos Las disposiciones aprobadas por el Director General de la Funcién Publica y, supletoriamente por las-bases de la convocatoria respectiva. d. Los Decretos emanados por el Secretario de Estado para la Funcién Publica 29, Segtin el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionario de la Administracién del Estado, se considera falta grave: a, ‘La notoria falta de rendimiento que comporte inhibicién en el cumplimiento de las tareas encomendadas. b. Elincumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga tun minimo de diez horas al mes. El incumplimiento de la obligacién de atender servicios esenciales en caso de huelga. d. La publicacién o utilizacién indebida de secretos oficiales asi declarados por ley 0 clasificados como tales. 30, Sefiale cual de las siguientes sanciones di actual del régimen disci a. Separacién del servicio. b. Suspensién de funciones. ¢. Traslado con cambio de residencia. 4d. Deduccién proporcional de retribuciones. iinarias no esta prevista en la regulacién racién del Estado: 31. La contratacién de personal interino: a, No podré exceder del 15% de los efectivos fijos en cada departamento Ministerial b. Los contratos celebrados por exceso o acumulacién detareas, la duracion maxima de los mismos podrd ser por plazo maximo de 9 meses, dentro de un periodo de 18 meses. Se realizar bajo la modalidad de contratacién temporal de obra o servicio determinado, d._ Precisard autorizacién previa mediante la oferta de empleo publico anual, 32. De conformidad con el articulo 13.4 del TREBEP, no tendran la consideracién de materia objeto de negociaciér ‘a. Los planes de Previsién Social Complementaria, b. Los criterios generales de accién social ._ Ladeterminacién de las condiciones de empleo del personal directivo. d._ Los criterios generales de los planes y fondos para la formacién y la promocién interna, https://linktr.ee/pacobarbie 33. Las bases y tipos de cotizacién a la Seguridad Social serén los establecidos: ‘a. Por resolucién de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. b. Porla Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada afio, ©. Por la Tesoreria General de la Seguridad Social d. Por el Gobierno, mediante Real Decreto. 34, La obligacién de cotizar en los Regimenes General y Especial de la Seguridad Social nacerd en el momento: a. Delaafiliacién. b. De iniciacién de la actividad correspondiente ‘ d Del acta efectiva en el correspondiente régimen. De [a afiliacién, con independencia det momento del alta efectiva en el correspondiente régimen. 35, La Constitucién Espafiola desarrolla el procedimiento de elaboracién y aprobacién de los Presupuestos Generales del Estado. Sefiale la afirmacién correcta en relacién con esta cuestion: a. El Gobierno deberé presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos cuatro meses antes de la expiracién de los de| afio anterior. b. Toda proposicién 0 enmienda que suponga aumento de los créditos 0 disminucién de los ingresos presupuestarios requerira la conformidad del Gobierno para su tramitacion. . Laey de Presupuestos no puede modificar tributos en ningtin caso. d, Aprobados los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno no podré presentar proyectos de ley que impliquen aumento del gasto piiblico o disminucién de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio sin el informe favorable del Tribunal de Cuentas. 36. EI conjunto de los créditos que, para el logro de los objetivos anuales, se pone a posicidn del gestor responsable de su ejecucién constituye: Un programa de gasto de presupuesto anual. Una aplicacién presupuestaria Una modificacién presupuestaria. Un crédito de carécter extrapresupuestario. eo ge 37. En el presupuesto del Estado las inversiones reales se especificardn a nivel de: a. Concepto. be Articulo, c. Capitulo. dd. Subconcepto. 38. Las modificaciones presupuestarias que incrementan los créditos como consecuencia dela realizaci6n de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto se denominan: ‘a. Ampliaciones de crédito. b. Suplementos de crédito. https://linktr.ee/pacobarbie c. Redistribuciones de crédito entre aplicaciones del mismo programa presupuestario. d. Generaciones de crédito. 39. De acuerdo con lo previsto en la Ley General Presupuestaria, los principios y reglas de la estabilidad presupuestaria son: a. Estabilidad —presupuestaria, sostenibilidad _financiera, _plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignacién y utilizacién de los recursos publicos, responsabilidad y lealtad institucional. b. Equilibrio presupuestario, sostenibilidad _financiera, __plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignacién y utilizacién de los recursos publicos, responsabilidad y lealtad institucional. Equilibrio presupuestario, anualidad, transparentia, eficiencia en la asignacién y utilizacién de los recursos publics, responsabilidad y lealtad institucional. d._ Estabilidad presupuestaria, anualidad, especialidad y suficiencia de recursos. 40. Inicialmente, en un Ministerio, quién es el 6rgano competente para autorizar la aprobacién de un gasto es: ‘a. El Director General que tenga a su cargo. la gestidn de los gastos del correspondiente servicio presupuestario, b. El Subsecretario. cc. EIMinisto. d. ElHabilitado. 41. De acuerdo con lo previsto en la Ley General Presupuesti aprobacién del gasto el: ‘a, Acto mediante el cual se autoriza la realizacién de un gasto determinado por una ‘cuantia cierta 0 aproximada, reservando a tal fin la totalidad 0 parte de un crédito presupuestario. b, Acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los tramites legalmente establecidos, la realizacién de gastos por una cuantia determinado 0 determinable, siendo un acto de relevancia juridica frente a terceros. c. Acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Publica estatal o contra la Seguridad Social 4d. Acto mediante el cual se realiza el correspondiente pago material a aquellos que tienen un crédito frente a la Hacienda Publica. 1, se entiende por 42. La retribucién complementaria destinada a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de personal en atencién a su especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicacién o incompatibilidad exigible para el desempefio de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo, se denomina: ‘a, Complemento de productividad. b. Complemente de destino. ©. Complemento de dedicacién exclusiva d. Complemente especifico 43. Por lo que se refiere a las retribuciones basicas de los funcionarios de carrera, sefiale la afirmacién correcta: https://linktr.ee/pacobarbie a, El sueldo de todos los grupos se fija anualmente en el Acuerdo Administracién- Sindicatos. Estas son sueldos, trienios y gratificaciones. c._ Elsueldo de los funcionarios del grupo A1 no puede superar en mds de tres veces el sueldo de los funcionarios de agrupaciones profesionales. d. Los trienios son una cuantia igual para todos los grupos, que reconoce los servicios prestados cada tres afios y figura anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. 44. Indique la afirmacién correcta. En un procedimiento abierto con varios criterios de adjudicacién: a. Laadjudicacién recaerd a favor del licitados que oferte el precio més bajo. b. La adjudicacién se realizara una vez que se haya seleccionado a los concursantes ¢ invitado a los admitidos a presentar sus proposiciones. ©. Laadjudicacién recaerd en el lcitador que haga la proposicién més ventajosa en relacién calidad-precio, teniendo en cuenta los criterios objetivos de adjudicacién previstos en los Pliegos. d. La adjudicacién recaerd en el licitador que haga la proposicidn més econdmica ya que no puede declarar desierto un procedimiento abierto, 45. Segiin lo previsto en el articulo 156.6 de la LCSP, en qué plazo deberan de presentarse las proposiciones de los licitadores en un procedimiento abierto de obras no sujeto a regulacién armonizada? ‘a. Un plazo minimo de 10 dias. b. Unplazo minimo de 15 dias. c. Un plazo minimo de 26 dias. d. Un plazo minimo de 36 dias. 146. Aquellos contratos en los que la realizacién de su objeto sean los programas de ordenador desarrollados a me a. Contratos de suministro. b. Contratos de Consultoria y Asistencia c. Contratos de Servicios. d. Contrato Mixto, de servicio y suministro. 47. En relacién con la competencia para conceder subvenciones de acuerdo con lo previsto ‘ena Ley General de Subvenciones: a. std atribuida exclusivamente al Ministro, aunque puede ser desconcentrada por Orden Ministerial. be Est atribuida al Ministro 0 Secretarios de Estado, ademas de Presidentes o Directores de Organismos Auténomos. . Est atribuida al Consejo de Ministros en aquellos casos en los que el valor de la subvenci6n supere los seis millones de euros. dla Ley General de Subvenciones no hace referencia a la competencia para otorgarlas, por lo que'se’aplica supletoriamente la Ley de Contratos del Sector Publico, 48, El articulo 23.2 de la Ley General de Subvenciones regula que la convocatoria de la subvencién deberd publicarse: a._En la Base de Datos Nacional de subvenciones y un extracto de la misma en el BOE. b. Unicamente en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, https://linktr.ee/pacobarbie https: Enel BOE, en todo caso. d. En la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de la misma en la pagina web del Ministerio convocante. 49, La funcién interventora tiene, entre otros cometidos, el control los actos del sector puiblico estatal que den lugar al reconocimiento de derechos 0 ala realizacién de gastos en a fase del procedimiento sefialada a continuacién. a. Enla elaboracién del Presupuesto. b. Antes de la aprobacién de dichos actos. . Enla fase de control del presupuesto. d._Simulténeamente a la aprobacién de dichos actos, 50. Indique cual de los principios que a continuacién se relaci6n no figura entre los que, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria, rigen la actuacién de la Intervencién General del Estado: a. Autonomi b._Jerarquia Interna, . Ejercicio desconcentrado. d. Dependencia de! Tribunal de Cuentas. linktr.ee/pacobarbie [ SUPUESTOS PRACTICOS NO SE OLVIDE DE MARCAR EL SUPUESTO ELEGIDO EN LA HOJA DE EXAMEN ‘SUPUESTO NUMERO 1 - DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL El funcionario ABC es destinado a la Subdireccién General de Gestién Econémica de la Secretaria de Estado de Fomento de la Sociedad Electrénica. En dicha subdireccién general se gestiona un procedimiento-de subvenciones a particulares, destinadas a la formacién en el manejo de herramientas informaticas con objeto de evitar el! nuevo fenémeno de la “infoexclusion”. Dicho procedimiento, de acuerdo con lo previsto en la Ley General de Subvenciones, se rige en lo que aqui interesa, por la Ley de Procedimiento ‘Administrativo. La publicacién en la Base de Datos Nacional de Subvenciones de la convocatoria de estas ayudas se produjo el 1 de abril de 2021 y prevé que el plazo para dictar la resolucién del procedimiento serd de seis meses. Al funcionario ABC se le encarga la tramitacién de una seria de expedientes de solicitudes de estas ayudas, También ha de resolver algunas consultas que plantean los ciudadanos en relacién con dicho procedimiento. De examen de algunas de las solicitudes de subvencisn presentadas, se deduce que adolecen de iertas faltas relativas a los datos aportado sobre el destino que se pretende dar ala subvenciones, caso de que fueran concedidas. Durante la tramitacién del procedimiento de concesién de subvenciones, se estima que se requiere un informe de los servicios juridicos del Ministerio, para resolver una duda de naturaleza tributaria, Este informe no ha sido previsto en ninguna norma aplicable a dicho procedimiento. ‘También ha de realizar el tramite de audiencia que esta previsto en la normativa aplicable a estas subvenciones. El funcionario, por ultimo, ha de preparar los borradores de las resoluciones de las solicitudes que ha tramitado. Por otra parte, se han adquirido dos ordenadores para la Secretaria de Estado y el funcionario ‘ABC ha de realizar ciertas actividades en relacién con el contrato de adquisicién de los mismos. En relacién con el supuesto se formulan las siguientes preguntas: ‘L._tas solicitudes de la subvencién podrén presentar: 4. Exclusivamente en el Registro General del 6rgano que convoca la subvencién. b. En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca, en las representaciones diplométicas u oficinas consulares de Espafia en el extranjero, En las oficinas de asistencia en materia de registrosy en cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes c. Sélo en los Registro de aquellos drganos administrativos que pertenecen a la ‘Administracién General del Estado. En cualquier oficina o lugar de trabajo de una Administracion Privada. https://linktr.ee/pacobarbie 2. Un particular presenta la solicitud de subvencién una vez finalizado el plazo establecido en la convocatoria. La Administracién debe: a. Requerirle para que manifiesta las causas por las cuales no ha presentado la solicitud en plazo, b. Admitir a trémite su solicitud, si el tiempo transcurrido desde la finalizacién del plazo es inferior a un tercio de la duracién del plazo fijado en la resolucién. ©. Inadmitir la solicitud, ya que los términos y plazos obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Publicas, asi como alos interesados, d._ Los plazos tienen cardcter estimativo, por lo que podran admitirse en todo caso solicitudes presentadas fuera del plazo previsto al efecto. 3. Del examen de algunas de las solicitudes de subvencién presentadas se deduce que adolecen de ciertas faltas relativas a los datos aportados sobre el destino que se pretende dar a las subvenciones, caso de que fueran concedidas. Respecto a estas solicitudes, se deberd proceder del siguiente modo: ‘a. Deberd archivarse sin mas tramite. b. Se consideraré que el interesado ha desistido de su solicitud. Se requeriré a los interesados para que en el plazo de diez dias subsanen los datos, aportados. d. Se levantaré acta sucinta de lo sucedido y se procedera a la desestimacién de la solicitud. 4, El computo del plazo de resolucién de las solicitudes de subvenciones se realizaré: a. A partir del dia siguiente a la publicacién de la resolucién de convocatoria, terminando el plazo el 1 de octubre de 2021. b. Desde el mismo dia de la publicacién de la resolucién de convocatoria, terminando el plazo el 2 de octubre de 2021. .Excluyendo los sdbados y los declarados festivos. d. Excluyendo los domingos y los deciarados festivos en la sede del, 6rgano administrado que ha de resolver el procedimiento. 5. En el procedimiento de tramitacién de las solicitudes de subvenciones esté previsto conceder un trémite de audiencia, que habrd de realizarse: @Instruido el procedimiento e inmediatamente antes de redacta la propuesta de resolucién. b. Noes necesario realizar el trémite de audiencia, ya que es un trémite facultativo para la Administracion. c. Una ver dictada la resoluicién desestimatoria de la solicitud. d. Es preceptivo pero no vinculante. 6. Elinforme que se solicita a los servicios juridicos del Ministerio con objeto de resolver la duda tributaria que se plantea: a, Tiene cardcter preceptivo y vinculante. b. Es meramente facultativo y no vinculante https://linktr.ee/pacobarbie Fact Bou be c. Aunque no sea preceptivo, es vinculante por la naturaleza tributaria de la consulta. d._ Es preceptivo pero no vinculante. 7. Una solicitud ha sido presentada por varios interesados, por lo que las actuaciones del procedimiento se efectuardn segiin una de las alternativas que se relacionan a continuacién: Con la persona que se haya sefialado expresamente en la solicitud y, en su defecto, con la que figure en primer término en la solicitud, La solicitud deberd ser archivada. ¢. Sélo con el representante d._ En todo caso, con la persona que figura err primer lugar. 8. Enuna de las resoluciones dictadas de concesién de subvenciones se ha detectado un error en la cantidad que se ha transcrito, por un problema en\la operacién de suma. En este caso, el 6rgano que ha resuelto: Debe proceder, previa declaracién de lesividad e informe del Consejo de Estado ala Jurisdicci6n Contencioso Administrativa para revisar de oficio el acto. b. Debe esperar a que el interesado presente un recurso contencioso- administrative. c. Podrd rectificar en cualquier momento de oficio 0 a instancia del interesado el error aritmético cometido. d. Podré rectificar en el plazo maximo de diez dias el error aritmético cometido, Gnicamente a instancia del interesado. 9. Laresolucién del procedimiento de tramitacién de subvenciones deberd ser: ‘a. Publicada en dos diarios nacionales entre los de mayor tirada b. Notificada a los interesados en el lugar en que éstos hayan sefialado a tal efecto en la solicitud. ._Notificada a los interesados, salvo que los solicitantes conformen una pluralidad indeterminada de personas, en cuyo caso se publicaré en el diario oficial que corresponda. d. No requiere ningun tipo de publicidad, debiendo solicitar los interesados informacion sobre el sentido de la resolucién una vez haya concluido el plazo para resolver. 10. Contra las resoluciones del procedimiento de otorgamiento de las subvenciones, podra interponerse: ‘a. Recurso de revisién, en el plazo de un mes desde que se hubiera dictado dicha resolucién. b. Declaracién de lesividad, para el interés del solicitante, expresando fos motivos que justifican su interposicién.. c. Recurso potestativo de reposicién. dd. Recurso econémico-administrativo. 11, £Qué Documento contable irfa asociado a la fase de Compromiso de gasto del contrato? aA b. D. https://linktr.ee/pacobarbie Ss RC. d. ADOK. 12. El contrato de adquisicién de los ordenadores es calificable como: a. Contrato de suministro. b. Contrato de servicios. . Contrato de Consultoria y Asistenci d. Contrato de Gestion de servicio publico. ‘SUPUESTO NUMERO 2 - GESTION DE PERSONAL D. Antonio Molina, Licenciado en Ciencias Quimicas, se presenta a unas oposiciones por el turno libre, al Cuerpo de Gestién de la Administracién Civil del Estado, superdndolas brillantemente. Es nombrado funcionario de carrera para un puesto de nivel 20 en el Ministerio de Agricultura, en el que toma posesién el dia 1 de abril de 2004. EI 10 de noviembre de 2005 es destinado en comisién de servicios a un puesto de nivel 25 en el Ministerio de Defensa. Dicho puesto sale a concurso el 5 de abril de 2006, ganando D. Antonio Molina el referido puesto y tomando posesién del mismo el 30 de junio de 2006. EI 12 de junio de 2008, D. Antonio Molina, que sigue ocupando el puesto de trabajo referido agrede en el ejercicio de sus funciones a un administrado, causdndole lesiones de importante consideracién. Como consecuencia de dicha actuacién, se incoa expediente disciplinario aD. Antonio, que finaliza el 12 de noviembre de 2008 con la imposicién al mismo de una sancién de cuatro afios de suspensién. En relacién con el supuesto se formulan las siguientes preguntas: 1, éQué grado personal tendra D. Antonio el 28 de marzo de 2006? a 20. b. 25, Loe do Ninguno. 2. Si D, Antonio Molina, en vez de haber sido nombrado funcionario de carrera, hubiera ido nombrado funcionario interino, dicho nombramiento hubiera correspondido: a Al Ministro de Hacienda y Funcién Pablica, b. Al Subsecretario de Agricultura, c. Al Vicesecretario General de Funcién Publica d. Al Secretario de Estado de la Funcién Publica. 3. 2Qué grado personal tendré D. Antonio el 12 de junio de 2008? a. 20. b. 22. «25 https://linktr.ee/pacobarbie 4, éEn qué situacién administrativa estar D. Antonio cuando se halla destinado en comisién de servicios? a. Comision de servicios. b. Servicios especiales. . Expectativa de destino. d._ Servicio activo. 5. Durante la comisién de servicios en el Ministerio de\Defensa, la proteccién de D. ‘Antonio frente a los riesgos de vejez, incapacidad y muerte y supervivencia estaré gerantizada: ‘a. Por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas. b. Por el Régimen de Clases Pasivas. c. Por el Régimen General de le Seguridad Social. d. Por el Instituto Social de la Marina 6. Elconcurso en el que participa D. Antonio Molina es: a. Unsistema de provisién de puestos de trabajo. b. Un sistema de seleccién de personal. c. Tiene caracter mixto, es a la ver un sistema de seleccién de personal 'y de provision de puestos de trabajo. d. Una situacién administrative. ido concurso seré convocado por: a. El Ministro de Defensa. b, ElDirector General de la Funcién Publica. c. El Subsecretario de Defensa. d._El Ministro de Hacienda y Funcién Publica. 8. El plazo de presentacién de solicitudes, contados a partir del dia siguiente al de la publicacién de la convocatoria del concurso en BOE sera de: a. Veinte dias Habiles. b. Quince dias naturales, Quince dias Habiles. 4d. Veinte dias naturales. 9. El 6rgano competente para la imposicién a D. Antonio Molina de la sancién referida en el enunciado ser a. El Consejo de Ministro, por tratarse de una falta muy grave. bl Subsecretario de Defensa. ‘c. El.Consejo de Ministro, por'tratarse de una falta grave. d. EI Ministro de Defensa, por tratarse de una falta grave. 10. Si. Antonio es, ademas, condenado a dos afios de cércel por los hechos descritos: ‘a. Podré elegir cudl de las dos sanciones (La suspensién o la condena penal) quiere cumplir. https://linktr.ee/pacobarbie Fact Bou be b. Cumplird los dos afios de cércel, pero no la suspensién, ya que la Jurisdiccién Penal tiene preferencia sobre el ejercicio de la potestad disciplinaria por parte de la Administracién. ._ Estariamos ante un caso de violacién antijuridica del principio “non bis in idem” que lesionaria el articulo 25 de la Constitucién. cd. Cumplird ambas sanciones. KS 11. Sila persona atacada por D. Antonio quiere solicitar una indemnizacién por los dafios y ios sufridos, se dirigira: Contra D. Antonio, Contra la Administraci6n. Contra D. Antonio o contra la Administracién,-a su eleccién, Ala Jurisdiccién Civil a b. « 4. 12. Frente a la sancién de suspensién de funciones, D. Antonio podra interponer en via administrativa: a. Recurso de Alzada, b. Recurso de queja. . Recurso Contencioso-Administrativo, 4d. Recurso de Potestativo de reposicién. ‘SUPUESTO NUMERO 3 ~ GESTION FINANCIERA En la unidad de gestion econémico-financiera de un determinado Ministerio se recibe, de otras unidades del Departamento, para su trémite, la siguiente documentacién: - _Justificacién de la necesidad urgente de adquirir un ventilador a través del anticipo de caja fija por importe de 100 euros. = Memoria justificativa de la necesidad de tramitar anticipadamente un contrato de limpieza por importe de 30.000 euros por un periodo de seis meses prorrogable tacitamente por iguales periodos de tiempo. + | Memoria justificativa de la necesidad de ejecutar, en el presente ejercicio, la “obra de mejora de la primera planta del Ministerio” por importe de 1.100.000 euros, con cargo al ‘proyecto de inversiones en obras que estaba previsto realizar en el ejercicio siguiente. = Memoria justificativa para la adquisicién centralizada de mobiliario de oficina por importe de 12.000 euros, Dicho Ministerio dispone del siguiente presupuesto de gastos, con cargo al cual se/ han contabilizado los siguientes compromisos: Capitulo Presupuesto Gastos comprometidos. 1 31.000.000 € 11,000,000 € 2 12,000.00 € 8,000,000 € 4 768.000 € 768,000 € 6 2.900.000 € 1.900.000 € En el ejercicio anterior el presupuesto no fue ejecutado al cien por cien, resultando los siguientes remanentes: https://linktr.ee/pacobarbie Capitulo 1,500.000€ Capitulo 2 600.000 € Capitulo 6 290.000 € EI Ministerio es de nueva creacién y todavia no ha establecido el sistema de anticipo de caja fija En relacién con el caso planteado se formulan las siguientes preguntas: 1. Si se optara por establecer el sistema de anticipo de Caja fija debe tenerse en cuenta que su cuantfa global no debe exceder: a. Del 7% del total de los créditos del capitulo destinado a gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto de gastos vigentes del Ministerio. b. Del 7% del total del presupuesto de gastos vigentes del Ministerio, ©. Del 7% del gasto maximo asignado a la Caja pagadora para conceptos y periodos determinados. d. De la cantidad que establezca la Direccién General del Tesoro y Politica Financiera, 2. Una ver establecido el sistema de anticipo de caja fija. PONSSBSNFTOSSBSTONS>SBNNBPEANTANBFOO> FONDS https://linktr.ee/pacobarbie ‘SUPUESTO PRACTICO ADM. ac 98 10.0 11.8 12.0 ‘SUPUESTO PRACTICO FINANCIERA penaveene o> arrone Cc 10.¢ 11.8 12.8 SUPUESTO PRACTICO PERSONAL CaNnanewenn ororgma>r 10.8 1c 12.8 O>eomeo https://linktr.ee/pacobarbie

También podría gustarte