Está en la página 1de 4

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL

DE CHURA
Registro Oficial Nº 193 del 27 de Octubre del 2000
Administración 2014-
2014-2019
CHURA-QUININDÉ-ESMERALDAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE GABARRA


EN LA PARROQUIA DE CHURA CANTON QUININDE DE LA PROVINCIA DE
ESMERALDAS

1. - Descripción General.
La embarcación es una construcción de acero, que será utilizada en actividades
de transporte de equipos y vehículos, con un diseño estàndar y su lugar de
construcción es en el Puerto de la Parroquia Chura, Cantón Quinindé Provincia
de Esmeraldas.
La embarcación es de construcción TRANSVERSAL, con acero naval como
material empleado en la estructura.

2.- Màquinas.
Los motores estarán ubicados en una bandeja a Popa de la embarcaciòn, serán
dos YAMAHA (70HP y 40HP) y llevarà 50 glns. de combustible y 10 glns. de
agua en bidones y contarà con los siguientes controles:
- Control de aceleración
- Panel de instrumento que incluyen, tacómetro con contador de horas de
trabajo.
- Manòmetro para la presión de aceite.

3.- Equipos auxiliares.


-Vistas de amarre con 20 brazas de cabos de nylon de ½ pulgada. Vistas y
cornamusas.
-Luces de navegación.
-Equipos de achiques y contra incendios.
-Estarà dotado del equipo básico conforme a los requerimientos de seguridad
de la SPTMF. Contarà con dos extintores de C02.
-Equipo de salvataje:
- Seis chalecos salvavidas de tipo reglamentario.
- Pistola lanza señales.

4. - Características de Diseño.
Sus características principales son:

CARACTERISTICAS GENERALES

ESLORA: 23.86 m.
ESLORA ENTRE PP 21.80 m.
MANGA MAXIMA 4.90 m.
PUNTAL MOLDEADO 1.31 m.
CALADO 0.50 m.
VOLUMEN DE CARENA 44.00 m3
DESPLAZAMIENTO A. D. 44.00 Ton
DESPLAZAMAIENTO A.S. 45.10 Ton
VOLUMEN DE CASCO 134.00 m3
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL
DE CHURA
Registro Oficial Nº 193 del 27 de Octubre del 2000
Administración 2014-
2014-2019
CHURA-QUININDÉ-ESMERALDAS

5. - Especificaciones de Construcción.
El casco será íntegramente construido en acero de calidad naval
comprobado y utilizado en nuestro medio y cuyo escantillonado obedece
a las regulaciones dadas por la Subsecretaria de Puertos y Transporte
Marítimo y Fluvial

Tiene las siguientes especificaciones de construcción

1. Descripción general del proyecto

Las características requeridas para la construcción de la embarcación son las


siguientes:

Dimensiones principales del casco

• Eslora total 24.00 metros


• Manga máxima 5.00 metros
• Puntal 1.30 metros

Material y escantillón
Material Escantillón
• Casco planchas de acero naval 6 mm
• Estiba planchas de acero naval 6 mm
• Cuadernas Platinas 100 x 12 mm
• Vagras Platinas 100 x 9 mm
• Refuerzos de costado Platinas 100 x 9 mm
• Quilla Platinas 100 x 12 mm
• Rudón tubos Ø 120 mm
• Barandales tubos Ø 50 mm

La estiba debe estar a sobre las cuadernas y protegida con madera de 50 mm de


espesor.

Dimensiones de la rampa

• Largo 3.10 metros


• Ancho 4.00 metros
• Alto 0.15 metros

Material y escantillón
Material Escantillón
• Envoltura planchas de acero naval 6 mm
• Estructura interna platinas 100 x 9 mm
• Astas laterales tubos Ø 120 mm
• Tecles ½ tonelada
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL
DE CHURA
Registro Oficial Nº 193 del 27 de Octubre del 2000
Administración 2014-
2014-2019
CHURA-QUININDÉ-ESMERALDAS

Caseta

Ubicada a popa y a 2 metros sobre la estiba, con las siguientes dimensiones:

• Largo 2.50 metros


• Ancho 4.00 metros
• Alto 2.10 metros

Al interior de la caseta debe constar el puente de mando con su respectivo volante,


asiento del timonel y litera, más los correspondientes equipos de navegación.

Equipos

• 1 motosoldadora
• 1 soldadora de corriente continua
• 1 moladora disco 7"
• 1 oxicorte

ESTRUCTURALES
CASCO
FORRO DE FONDO PLANCHA 6 mm
CUBIERTA/COSTADO PLANCHA 6 mm
VAGRAS PLATINA 100 x 9 mm
QUILLA PLATINA 100 x 12 mm
CUADERNAS PLATINA 100 x 12 mm

6. - Arreglos Generales
La embarcación tiene una distribución standard según experiencia de nuestro
medio y obedece al diseño de una embarcación para realizar transporte.

ii) Habitabilidad
Espacio donde estarán ubicados dos asientos para tripulantes.

iii) Puente de Gobierno


Espacio donde estará ubicado el gobierno de la embarcación y los equipos
necesarios para la navegación, además de asientos

7.- Instalación Eléctrica: Sistema de generación de energía Eléctrica.


El cableado será de tipo marítimo y protegido con aislamiento
termoplástico resistente a la humedad, debidamente empotrados, así como
las iluminarias, interruptores y toma corrientes. El sistema generador de
energía eléctrica será sobre la base de dos baterías de 12 voltios. Contará con
tablero de mando, con interruptor general, llave selectora de circuito de
generación de luces, voltímetro, amperímetro y fusibles.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL
DE CHURA
Registro Oficial Nº 193 del 27 de Octubre del 2000
Administración 2014-
2014-2019
CHURA-QUININDÉ-ESMERALDAS

8.- Luces de navegación.


Contará con las luces reglamentarias de navegación roja y verde ubicadas en
el puente.

9.- Equipos de ayuda a la navegación y comunicaciones.


Constará de los equipos indispensables para su operación y regulaciones
técnicas de navegación.

 Luces reglamentarias
 Compas magnético
 Pito y reloj marino
 Radio VHF
 Cartas náuticas, Bitácoras, libreto náutico

10.- Protección catódica del casco.


La obra viva en los lugares aconsejados por la técnica será colocada planchas
de zinc para evitar la acción galvánica sobre las partes metálicas de la
embarcación.

11. - Pintura y acabado.


En el casco tanto en la obra viva como la obra muerta recibirán sus respectivas
capa de primer marino. La obra viva posteriormente recibirá dos manos de
pintura anti incrustante.

PRODUCTO O SERVICIO ESPERADO.


Construcciòn nueva de Gabarra, respetando las normas de calidad, medio
ambiente, seguridad y salud ocupacional.

PLAZO.
El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 12 semanas calendario,
contados a partir de la firma del contrato.

PERSONAL TÈCNICO.
El personal para la construcción integra de la Gabarra consistirà como mínimo de
lo siguiente:
- 1 Ing. Naval jefe de obra o residente de obra
- 1 Supervisor de pintura y granallado o hidrolavado.
- 2 soldadores calificados, norma API.
- 1 Soldador SMAW Norma 1g - 5G (3F + 4F )
- 2 ayudantes.

También podría gustarte