Está en la página 1de 9

“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE CHAUPE -

DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA”

PROYECTO:

“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE


CHAUPE - DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO
DE LIMA”

ANALISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

Municipalidad Distrital de San Mateo


GESTION EDIL 2019 - 2022
“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE CHAUPE -
DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA”

ÍNDICE

1.0 ASPECTOS GENERALES


1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 OBJETIVO
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.3 ANTECEDENTES
2.0 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Y DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EXISTENTE
2.1 DESCRIPCION DE LA ZONA
2.1.1 ACCESIBILIDAD
2.1.2 CLIMA
2.1.3 SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EXISTENTE
2.1.4 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PELIGROS
3.0 ESTIMACIÓN DE LAS VULNERABILIDAD CUALITATIVA Y/O CUANTITATIVA DE LOS
SISTEMAS EXISTENTES
4.0 TRABAJO DE CAMPO PARA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
5.0 RECOPILACIÓN DE PLANOS Y ESQUEMAS DE LOS SISTEMAS EXISTENTES
6.0 CALIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN
7.0 MAPA DE RIESGO
8.0 VALORACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
9.0 IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y EMERGENCIA A SER
IMPLEMENTADAS
10.0 DIAGNÓSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS PROYECTADOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO
11.0 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
12.0 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE OCURRENCIA DE DESASTRES
12.1 GENERALIDADES
12.2 EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
12.3 EN LA ETAPA DE OPERACIÓN
12.4 DISEÑO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS
13.0 PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LOS ASPECTOS VULNERABLES IDENTIFICADOS
14.0 COMENTARIOS Y CONCLUSIÓN FINAL
15.0 ANEXOS

Municipalidad Distrital de San Mateo


GESTION EDIL 2019 - 2022
“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE CHAUPE -
DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA”

ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES

1.0 ASPECTOS GENERALES


1.1 INTRODUCCIÓN

El análisis de peligros y vulnerabilidades tiene como finalidad reducir los riesgos a los que se enfrentara
el proyecto “CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARRILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE
CHAUPE - DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – REGION LIMA” durante su
ejecución.

Dado que el proyecto está inmerso en un entorno cambiante y dinámico, que incluye no solo las
condiciones económicas y sociales sino también las condiciones físicas, es necesario evaluar cómo estos
cambios pueden afectar el proyecto y también cómo la ejecución del mismo puede afectar a dichas
condiciones.

En particular dichos proyectos se circunscriben en un ambiente físico que lo expone a una serie de
peligros naturales como: sismos, inundaciones, lluvias intensas, deslizamientos, sequias, entre otros; o
peligros de origen antropogénicos los cuales pueden constituirse en un peligro si no se adoptan medidas
para reducir o no generar condiciones de vulnerabilidad. Es por ello que se hace necesario identificar los
peligros y las condiciones de vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad,
sociedad), estructura física o actividad económica, con el fin de diseñar mecanismos para reducir los
riesgos.

1.2 OBJETIVO
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir a reducir los efectos de un desastre, estimando el riesgo de la infraestructura de agua y
saneamiento, a través de la identificación del peligro o amenaza y del análisis de vulnerabilidad que
puedan permitir acciones preventivas y de mitigación.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Reducir o neutralizar el riesgo que dichos peligros pueden generar en la sostenibilidad de las

Municipalidad Distrital de San Mateo


GESTION EDIL 2019 - 2022
“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE CHAUPE -
DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA”

inversiones.
 Analizar los peligros a los que se enfrenta el proyecto.
 Determinar las vulnerabilidades que podría enfrentar el proyecto durante su ejecución y
operación.
 Definir las acciones que permitirían reducir las vulnerabilidades y el impacto de los peligros
identificados, de tal forma que sean incluidas en las alternativas de solución planteadas.
 Cuantificar los beneficios y costos que implica la inclusión de las medidas y acciones
identificadas para la reducción de riesgo, en cada una de las alternativas, de tal manera que
sean comparables para la reducción del riesgo.
 Determinar la alternativa de solución al problema planteada que será ejecutada.

1.3 ANTECEDENTES
El sector chaupe cuenta con 17 viviendas quienes actualmente cuentan con el Servicio de Agua
Potable.
Se identificó dos sistemas de abastecimiento:

2.0 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Y DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EXISTENTE


2.1 DESCRIPCION DE LA ZONA
UBICACIÓN POLÍTICA
Departamento : Lima
Provincia : Huarochiri
Distrito : San Mateo
Sector : Chaupe

a. Ubicación geográfica
El Distrito de San Mateo de Huanchor, atravesado por el río Rímac, es uno de los 32 distritos
conformantes de la Provincia de Huarochirí, en el Departamento de Lima de la Región Lima,
Perú. Se encuentra ubicado en la sierra limeña a una altitud de 3.185 msnm.

Municipalidad Distrital de San Mateo


GESTION EDIL 2019 - 2022
“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE CHAUPE -
DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA”

2.1.1 ACCESIBILIDAD
Se accede a él a través de la Carretera Central que va desde Lima; el recorrido, desde Chosica, se hace
en noventa minutos hasta llegar hasta el Km. 94 de esta carretera

2.1.2 CLIMA
La población de San Mateo de Huanchor es muy acogedora, el cariño y la
amabilidad de sus pobladores es el calor que recibe un visitante al llegar a este
distrito; pero si hablamos de clima en sí, les contare que es muy variado y riguroso
por las precipitaciones liquidas, ya sea llovizna, garúa y lluvia, y esto se debe a que
a la población de San Mateo se encuentra a una hora de la zona de Ticlio y
Pariacaca (preciosos nevados en el cual también podemos apreciar algunas
hermosas lagunas)

Este clima variado se da en función a la altura, es decir en función de los diferentes


pisos ecológicos; con humedad atmosférica y helada nocturnas con precipitaciones
moderadas entre los meses de diciembre a marzo y con variaciones entre un año y
otro.

La temperatura promedios es de 20° C entre los 2300 y 3500 m.s.n.m. y de 14° C a


10° C entre los 3500 y 4000 m.s.n.m.

Municipalidad Distrital de San Mateo


GESTION EDIL 2019 - 2022
“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE CHAUPE -
DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA”

2.1.3 SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EXISTENTE


2.1.3.1 SISTEMAS DE AGUA
Sistema de abastecimiento no convencional
En cuentan con abastecimiento de agua.

2.1.3.2 SISTEMAS DE SANEAMIENTO


Las viviendas tienen silos construidas artesanalmente, por lo general los silos están en
condiciones deterioras y no cuentan con el debido mantenimiento para su conservación.
2.1.4 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PELIGROS

La evaluación del peligro en estudio es esencial para estimar la vulnerabilidad y los daños
posibles de los componentes en riesgo.
Esencialmente un desastre es un evento natural o antrópico, el cual se presenta en un espacio y
tiempo limitados y que causa interrupción de los patrones cotidianos de vida. Los desastres,
pueden definirse como “El conjunto de daños producidos sobre la vida, salud e infraestructuras
existentes afectando la economía de los habitantes de una o varias localidades, originados por la
alteración del curso de los fenómenos naturales o por acción del hombre en forma casual o en el
empleo de medios destructivos, situación que requiere de auxilio local”.
Para el desarrollo de esta actividad se contó con la participación de los líderes de la comunidad y
parte de la población, quienes informaron sobre la ocurrencia de los fenómenos naturales más
frecuentes en la comunidad nativa (temporalidad) y de mayor relevancia (magnitud), que podrían
tener un efecto negativo potencial durante la etapa de ejecución y operación del proyecto.

A. PELIGROS NATURALES
a. Inundación
(Grado de peligro: Bajo)
Son fenómenos que ocurren frecuentemente en la provincia, debido a sus características
particulares, su ocurrencia se presenta periódicamente en la época de creciente (noviembre -
marzo). La precipitación promedio anual en épocas de lluvias alcanza los 2000 mm
En esta zona no existe peligro de inundación ya que la ubicación del sector chaupe es elevada
respecto al nivel del río.

Municipalidad Distrital de San Mateo


GESTION EDIL 2019 - 2022
“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE CHAUPE -
DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA”

Se concluye, que, en el área de estimación de riesgo, el PELIGRO ES Bajo.

Tabla - Estratificación del peligro de inundación


NIVELES DE PELIGRO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

VALORACION <25% 26 – 50% 51 – 75% 76 – 100%

Fuente: Manual básico para la estimación del riesgo - Instituto Nacional de Defensa Civil 2006

b. Lluvias Intensas
(Grado de peligro: Medio)
En presente proyecto los registros pluviométricos y la observación de la población que viven,
mencionan que este tipo de riesgo (lluvias intensas) afectaría en la construcción del proyecto por
lo que se recomienda no construir el sistema de agua potable y letrinas en época de lluvia. Toda
vez que, luego de construido el sistema de agua, el exceso de lluvias puede provocar
derrumbes y afectar las tuberías e incluso el reservorio. Por lo tanto, se considera de PELIGRO
MEDIO.

Tabla - Estratificación del peligro de lluvias intensas


NIVELES DE PELIGRO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

VALORACION <25% 26 – 50% 51 – 75% 76 – 100%

Fuente: Manual básico para la estimación del riesgo - Instituto Nacional de Defensa Civil 2006

c. Heladas, Friaje, y Nevada


(Grado de peligro: Bajo)
Siendo una zona de la sierra una de los lugares donde se han observado las heladas estas
llegan a niveles comparativos para ser considerado un riesgo.
En lo que respecta a los friajes y nevadas estas se presentan en el grado que puedan
afectar la estabilidad del sistema de agua y saneamiento que vayan a ser parte de los
beneficiarios.

Municipalidad Distrital de San Mateo


GESTION EDIL 2019 - 2022
“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE CHAUPE -
DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA”

Tabla - Estratificación del peligro de heladas, friaje y nevada


NIVELES DE PELIGRO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
51 – 75%
VALORACION <25% 26 – 50% 76 – 100%

Fuente: Manual básico para la estimación del riesgo - Instituto Nacional de Defensa Civil 2006

d. Sismos
(Grado de peligro: Medio)
Dentro del territorio peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales presentan
diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos. Según el
mapa de zonificación sísmica, y de acuerdo a las Normas Sismo-Resistentes E-030 del
reglamento Nacional de Construcciones, le centro poblado donde se ubica el terreno en estudio,
se encuentra comprendida en la zona 2 (Ver Figura 2), le corresponde una sismicidad de
intensidad media, estimándose un PELIGRO MEDIO.

Tabla – Estratificación del peligro sísmico


NIVELES DE PELIGRO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

VALORACION <25% 26 – 50% 51 – 75% 76 – 100%

Fuente: Normas E-030 –Norma Sismo-Resistentes del reglamento Nacional de Edificaciones.

Municipalidad Distrital de San Mateo


GESTION EDIL 2019 - 2022
“CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE CHAUPE -
DISTRITO DE SAN MATEO – PROVINCIA DE HUAROCHIRI – DEPARTAMENTO DE LIMA”

Municipalidad Distrital de San Mateo


GESTION EDIL 2019 - 2022

También podría gustarte