Está en la página 1de 4

EJERCICIOS U4 APARATO CIRCULATORIO

1. Paciente con insuficiencia aórtica y tricúspidea.

2. Paciente con insuficiencia y estenosis de la válvula aórtica.

3. Estenosis mitral.

4. Estenosis aórtica con insuficiencia mitral.

5. Insuficiencia mitral.

6. Estenosis de la válvula pulmonar e insuficiencia de la tricúspide.

7. Afectación de la válvula mitral con estenosis de la tricúspide e insuficiencia aórtica.

8. Paciente con cardiopatía hipertensiva con fallo cardiaco sistólico congestivo agudo.

9. Insuficiencia cardiaca congestiva debida a hipertensión arterial.

10. Insuficiencia cardiaca congestiva en paciente con HTA.

11. Insuficiencia cardiaca congestiva en paciente con HTA sin relación entre ambas
patologías

12. Paciente con ERC estadio III e HTA.

13. Paciente con ERC que ingresa con agudización de insuficiencia cardiaca diastólica
congestiva crónica de naturaleza hipertensiva.

14. Afectación cardiaca secundaria a HTA.

15. Paciente con HTA que ingresa por descompensación de insuficiencia cardiaca diastólica.

16. Paciente con agudización de insuficiencia cardiaca combinada sistólica y diastólica


secundaria a HTA.

17. HTA que causa insuficiencia cardiaca sistólica aguda.

18. Paciente en diálisis por enfermedad renal crónica hipertensiva.

19. Hipertensión debida a periarteritis nodosa.

20. Paciente con HTA y ERC estadio III por nefropatía diabética crónica.

21. Fallo cardiaco agudo combinado sistólico y diastólico ventricular

22. Descompensación aguda de insuficiencia ventricular derecha (aislada) crónica

23. Ingreso por insuficiencia cardiaca diastólica crónica congestiva descompensada.

24. Ingreso por fallo cardiaco congestivo sistólico y diastólico agudo sobre crónico.

25. Ingreso por neumonía de un paciente que 27 días antes había sufrido un IAM no Q.

26. Traslado para valoración clínica de paciente con IAM no Q hace 29 días.

27. Paciente que ingresa con IAM no Q. Hace 24 días había sufrido otro IAM con elevación de
ST de cara anterior.
28. Infarto agudo de miocardio con elevación de ST debido a oclusión de la arteria coronaria
descendente anterior.

29. IAMCEST inferior. Los estudios diagnósticos demuestran afectación severa de la arteria
circunfleja (95%) y de la coronaria derecha (80%).

30. IAM no Q de pared anterior. Enfermedad de dos vasos.

31. Paciente con antecedente de IAM hace un año, que ingresa por IAM con elevación de ST
por afectación de la circunfleja.

32. Paciente que ingresa por IAM no Q y a los 5 días del ingreso presenta IAM con elevación
de ST de cara inferior.

33. Paciente que ingresa por IAM con elevación de ST, 23 días antes había sido ingresado por
IAM con elevación de ST por enfermedad de tronco coronario.

34. Ingreso por IAM de cara anterior con elevación de ST secundario a afectación de
descendente anterior. El paciente presenta además obstrucción del 70% de coronaria
derecha.

35. Ingreso por IAM de cara anterior con elevación de ST secundario a afectación de
descendente anterior. El paciente presenta además obstrucción del 100% de coronaria
derecha.

36. Angina inestable debida a enfermedad de un vaso coronario.

37. Ictus trombótico de arteria cerebral media derecha.

38. Paciente que ingresa por ictus y presenta estenosis carotidea derecha.

39. Paciente con hemiparesia residual izquierda por antigua hemorragia cerebral.

40. Epilepsia efecto tardío de ACV.

41. Paciente que ingresa por dolor torácico. Tras estudios, se determina que ha sufrido un
IAM no Q. Recibe el alta y dos semanas después ingresa de nuevo con dolor torácico. Se
diagnostica IAM con elevación de ST de cara inferior.

42. Paciente con historia de estenosis carotidea bilateral ingresa con síntomas de infarto
cerebral. Se determina que es isquémico, debido a trombosis de la arteria carótida derecha.
La carótida izquierda presenta obstrucción del 65%.

43. Paciente hipertenso y diabético tipo 1 de larga evolución que ingresa por fallo cardíaco
congestivo

44. Paciente hipertenso y diabético tipo 1 de larga evolución diagnosticado de


miocardiopatía dilatada idiopática (causa desconocida) hace 3 años que ingresa por fallo
cardiaco congestivo debido a su miocardiopatía

45. Paciente con hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica estadio III por nefropatía
diabética crónica

46. Paciente que ingresa por insuficiencia renal crónica estadio III debida a nefropatía
diabética crónica e HTA
47. Paciente con ERC estadio III. HTA

48. Paciente con estenosis mitral que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva

49. Fallo cardiaco sistólico en paciente con estenosis mitral reumática causa de ese fallo
cardiaco

50. Paciente que ingresa por IAM secundario a anemia

51. Paciente que presentó un infarto de miocardio anterior tipo 1 hace 3 semanas y que
reingresa por infarto subendocárdico tipo 1

52. Paciente que ingresa por infarto subendocárdico

53. Paciente con infarto de miocardio tipo 2 secundario a anemia resuelta hace 3 semanas
que reingresa por infarto inferior tipo 1

54. IAM anterior con angina postinfarto agudo de miocardio en paciente con enfermedad de
dos vasos.

55. Paciente que hace 2 semanas tuvo un IAM anterior y que ingresa por angina postinfarto
agudo de miocardio con enfermedad de dos vasos.

56. Paciente que ingresa por infarto agudo de miocardio anterior en parada
cardiorrespiratoria por fibrilación ventricular

57. Paciente que ingresa por fallo cardiaco congestivo con mala evolución que presenta
asistolia al segundo día respondiendo a maniobras de RCP

58. Paciente con infarto agudo de miocardio anterior que fallece por parada
cardiorrespiratoria

59. Fallo cardiaco congestivo por fuga de prótesis valvular mitral

Procedimientos:

60. Angioplastia de la arteria iliaca externa izquierda con stent (no liberador de fármaco),
abordaje percutáneo.

61. ACTP en arteria coronaria descendente anterior izquierda y en arteria circunfleja


izquierda.

62. ACTP de la descendente anterior izquierda con colocación de un stent liberador de


fármaco y de la circunfleja sin stent.

63. Doble bypass aortocoronario con safena interna izquierda (obtenida por abordaje
abierto, mediante escisión) a arteria circunfleja y primera diagonal.

64. Bypass aortocoronario con arteria radial izquierda (obtenida por abordaje abierto) a
arteria coronaria derecha. Derivación LIMA (arteria mamaria interna izquierda a
descendente anterior).

65. Colocación de un marcapasos de doble cámara subcutáneo en el tórax mediante


abordaje abierto y colocación de los electrodos en aurícula derecha y ventrículo derecho por
vía percutánea.
66. Derivación en tres arterias coronarias con injerto de vena safena izquierda obtenido con
abordaje percutáneo endoscópico.

67. Doble bypass aortocoronario con injerto de arteria radial derecha a coronaria derecha y
circunfleja. Angioplastia en iliaca derecha con abordaje percutáneo.

68. Bypass con safena derecha a coronaria derecha y con arteria mamaria izquierda a
circunfleja y diagonal.

También podría gustarte