Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO: INVESTIGACION DE OPERACIONES 2

ACTIVIDAD CALIFICADA
“Evaluación Final: Cadena de markov, PDD, PDP, PCO y
PCD ejercicios aplicados al contraste de la empresa
AGROINDUSTRIAS AIB S.A.”

Alumno:
Soplopuco Moreno Sebastian Michell
Docente:
Eluard Alexander Mendoza Zenozain
NRC:
9196
Fecha de entrega:
01/11/2023
1. Datos generales:

a) Denominación: AGROINDUSTRIAS AIB S.A:


b) Dirección: Av. Ricardo Palma N° 894, Urb San Antonio, Miraflores, Lima.
c) Constituida por Escritura Pública de fecha 20 de mayo de 1987 ante el
notario público de Chincha - lea Dr. Arturo Tolmos Alfare, creada
inicialmente bajo la razón social de Alitec S.A. Inscrita en la partida
electrónica número 11000118 del registro de personas jurídicas de la
Provincia de Chincha, lea.
d) El capital social totalmente suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2022 es
de S/. 102'895,336.00 (Ciento dos millones ochocientos noventa y cinco mil
trescientos treinta y seis 00/100 Nuevos Soles) representado por 102'895,336
acciones comunes de un valor nominal de S/.1.00 (un Nuevo Sol) cada una.
e) La estructura accionaria al 31 de diciembre del 2022:

2. Descripción de la empresa:
AGROINDUSTRIAS AIB S.A. se dedica al cultivo de terrenos agrícolas y a la
producción y comercialización directa de frutas y hortalizas. A la industrialización,
procesamiento, comercialización y exportación de productos agroindustriales y sus
derivados. Adicionalmente, da servicios de exportación de productos agrícolas y
servicios de procesamiento industrial, y brinda servicios de asesoría en todo lo
relacionado con las actividades antes mencionadas.
AGROINDUSTRIAS AIB S.A. fue fundada en la ciudad de Chincha el 20 de mayo de
1987 con el nombre de Alitec S.A., procesando inicialmente conservas y congelados de
espárrago y otras hortalizas en el sur del país. En enero de 1998 absorbe a Jugos y
Espárragos del Norte S.A. empresa constituida en 1982 en la región Lambayeque,
constituyéndose en la primera empresa agroindustrial instalada en la ciudad de Motupe
y una de las primeras en el norte del Perú.
Con esta absorción la compañía cambia de razón social a Agro Industrias Backus S.A.,
incorporando a su oferta de productos los jugos de maracuyá, limón y mango así como
los aceites y cáscara deshidratada de limón. En diciembre del 2005, cambió de
accionistas dejando de ser una subsidiaria de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston SM.
A partir de octubre del 2006 la denominación social de la empresa cambia a
Agroindustrias AIB S.A. hasta la presente fecha.
Cuenta con propiedades, propias y alquiladas en el norte y sur del Perú, con 584
hectáreas plantados de maracuyá, limón y pimientos en el norte y 704 hectáreas
destinadas al cultivo de espárragos en el sur. Las exportaciones de AIB tienen como
principales destinos Estados Unidos, España, Países Bajos y Reino Unido. La empresa
posee una amplia cartera de clientes distribuidos en todo el mundo y con presencia en
distintos rubros de la cadena de abastecimiento y producción de alimentos, como son el
retail, el food services y la industria de insumos para los alimentos.
3. Descripción de las operaciones:
AGROINDUSTRIAS AIB S.A. se dedica a la producción agrícola de cultivos como el
limón, granada, uvas, palla, pimientos morrón, jalapeño y la multiplicación de semillas
de hortalizas en los terrenos agrícolas de propiedad de la empresa ubicados en las
regiones de lea y Lambayeque. Estos productos son comercializados directamente en el
mercado de productos frescos a nivel nacional o internacional, o son utiliza como
materia prima para la elaboración de productos industriales procesados.
La empresa también realiza el acopio de frutas como limón, mango, mandarinas, palla,
maracuyá y arándanos; y de hortalizas como esparrago, pimiento, frejoles, maíz peruano
y ají amarillo en diversos valles y agricultores de la costa peruana, que usa como
materia prima para la elaboración de productos industriales procesados.
En lo referente a los procesos industriales, la empresa produce productos congelados, en
conserva, jugos concentrados, pulpas de frutas y productos deshidratados, así como
brindar servicios de procesamiento y exporta productos agrícolas en las siguientes
modalidades:
 Jugos simples y/o concentrados de maracuyá, mango y limón. Conservas de
pimiento morrón, jalapeño, frejoles, maracuyá y mango.
 Productos congelados de mango, palla, arándanos, jalapeño, frejoles, ají
amarillo. maíz peruano y cáscara de limón.
 Frescos para consumo directo de limón, granada, uvas y pallas.
 Ingredientes e insumos deshidratados como el aceite esencial del limón, cáscara
deshidratada de limón, pimiento deshidratado y semillas de hortaliza
Los productos producidos por la empresa se comercializan en tres principales tipos de
mercados:
 Consumo Directo: Los productos son distribuidos directamente en
supermercados y cadenas de distribución de alimentos para el consumo directo
(retail). Son nuestros clientes, quienes se encargan de la distribución de los
productos en las cadenas de retail o venta al menor bajo su marca.
 Food Services: Mercado caracterizado por clientes que demandan presentaciones
de mayor volumen y productos estándares, y que utilizan los productos para
abastecer cadenas de alimentos tales como restaurantes y hoteles.
 Industria de Alimentos: La empresa produce y comercializa insumos para la
industria de alimentos, como son los jugos concentrados de maracuyá, mango o
limón, o insumos específicos para la industria como es el aceite esencial de
limón, la cascara deshidratada de limón y en menor medida ingredientes como el
pimiento seco y la producción de semillas.

4. Composición de ventas:

4.1. Ventas por Materia Prima:


En el 2022 la composición de las ventas por materia prima procesada, estuvieron
lideradas por la palla, la cual es procesada y comercializada como producto congelado y
fresco en menor cantidad. Seguido por el limón que es comercializado en productos
fresco, jugos, aceite esencial y cascara deshidratada. El Mango tercer producto en
importancia es comercializado como congelado, jugos y conservas. Luego tenemos el
maracuyá vendido como jugo concentrado y jugo simple, el jalapeño y pimiento morrón
comercializado como conservas, y la granada comercializado como producto fresco, y
el esparrago verde que se vende como esparrago congelado principalmente.
El crecimiento en ventas más importante se observó en la uva, incrementando su valor
de venta en un 78% con respecto al año 2021, este crecimiento se debió a un retraso en
las cosechas la campaña 2021-22 que se dieron entre enero y marzo y ya no en
diciembre del año previo. En el caso de la palla se observa un crecimiento de un 56%
con respecto al año anterior crecimiento que incluyen las exportaciones de palla fresca
cuyo crecimiento fue del 90% por ser el 2022 su primer año de cosecha de la nueva
siembra de este frutal. También se observó un crecimiento importante en las conservas
de pimiento morrón; se espera que los volúmenes de producción se mantengan durante
todo el próximo año 2023.
4.2. Ventas por Línea de Productos:
En lo que concierne a las ventas por línea de productos, los congelados en el 2022
representaron el 49% del total de las ventas, seguido por los productos frescos con un
17%, luego las conservas 17%, jugos 8%, productos deshidratados 6% que incluye a la
unidad de negocios semillas, y aceites 3%. La línea de congelados y conservas tuvo un
crecimiento de 17% con respecto al año anterior. Sin embargo, la línea de jugos ha
tenido una disminución del 22% en referencia al año anterior, como consecuencia de la
reducción de producción y venta de jugo de maracuyá asociadas a una baja
disponibilidad de materia prima para el procesamiento.

4.3. Abastecimiento de materia prima:


Para el abastecimiento de materias primas para nuestras plantas ubicadas en la ciudad de
Motupe, región Lambayeque y la ciudad de Chincha región de lea, contamos con una
producción propia y una red de agricultores y empresas que nos abastecen con la
materia prima que requerimos.
Los campos de cultivo de la empresa aportaron en el año 2022 el 37% del total de la
materia prima procesada.

4.4. Principales Activos e Inversiones:


Los activos fijos de AIB lo forman las plantas industriales (inmuebles y maquinarias),
los terrenos agrícolas y sus plantaciones y el edificio administrativo en la ciudad de
Lima.
4.4.1. Locales de operaciones:

 Planta Norte, Ubicada en Av. Ricardo Bertín 901 - 903, Motupe, región
Lambayeque. Las instalaciones están conformadas por 03 naves independientes
de proceso.
 Las naves de conservas y de jugos están compuesta por líneas que procesan
néctares de frutas, cáscara deshidratada y aceites de limón, conservas en frasco
de vidrio u hojalatas de pimientos, jalapeños, frejoles y maracuyá.
 La nave de congelados, inaugurada en el 2018, es una ampliación y alberga
todas las líneas de congelado de frutas y vegetales y la línea de procesamiento de
limón fresco.
 El local es propio, construido sobre un terreno de 73,000 metros cuadrados Que
incluye la construcción de la nueva planta de procesamiento implementada en el
2018.
 Planta Sur, Ubicada en Carretera Panamericana Sur Km. 204.8 Chincha, en la
región de lea.
 En los últimos años esta planta se ha mejorado y ampliado su capacidad
procesamiento de productos congelado para procesar mango y palla y cualquier
otra fruta y verduras a lo largo del año. Adicionalmente tiene una línea para
empacar la granada fresca y líneas de procesamiento de conserva para dar
servicio de procesamiento por encargo.
 El local es propio, construido sobre un terreno de 40,000 metros cuadrados.

4.4.2. Oficina administrativa:


Ubicado en Av. Ricardo Palma 894 - Miraflores. El local es propio y cuenta con 690m2.
4.4.3. Fundos agrícolas:
La operación agrícola de AIB comprende un total de 2,576 hectáreas propias; de las
cuales 790 hectáreas están sembradas con cultivos permanentes como el limón, palla,
granada y uva y el restante 1,785 hectáreas son para cultivos anuales o por desarrollar
actividad agrícola. Los fundos están ubicados en los distritos de Motupe, Jayanca y
Olmos en la región Lambayeque donde se cultiva limón variedades Sutil y Tahiti,
granada y pallas principalmente. En el sur se cuentan con fundos en la región lea, donde
se siembran uva, granada y la producción de semillas.
4.4.4. Inversiones:
En el 2022, se han realizado pequeñas inversiones para las mejoras en la producción y la
eficiencia de las plantas de procesamiento, las cuales han sido financiadas con los
recursos económicos generados por el negocio. En cuanto a los campos de cultivo se
han desarrollado la siembra de 20 Hectáreas de uva de mesa de color verde sin semillas;
producto que va a ampliar la oferta de productos frescos para la exportación.

5. Administración:

6. Estado de pérdidas y ganancia:


Las ventas de la compañía al cierre del año 2022 sumaron Si 223.7 millones, lo que
representan un crecimiento de 7.9% con respecto a las ventas acumuladas al cierre del
año anterior que totalizaron Si 207.4 millones. El mayor crecimiento de las ventas se dio
en el primer y segundo trimestre del año, logrando mantenerse hasta el cierre del tercer
trimestre; sin embargo en los en los dos últimos meses del año se experimentó una
desaceleración en los volúmenes de ventas debido a factores externos a la operación de
la compañía. Los factores externos estuvieron relacionados a la dificultad de movilizar
mercaderías a nivel nacional asociadas a dificultades en el transporte en general. Los
accesos a los puertos de para las exportaciones; el abastecimiento con materias primas e
insumos, y la movilización de nuestros operarios a las instalaciones de la compañía
restaron dinamismo a las ventas y ocasionaron algunos sobrecostos productivos.
Los productos congelados a base de palla y mango principalmente, han mantenido el
liderazgo en el crecimiento de las ventas, sumando un aumento del 35% con respecto al
año anterior y representando el 50% de las ventas totales. Se han realizado esfuerzos
importantes para mantener el acopio y producción de mango congelado en los meses de
noviembre y diciembre, sin embargo el resultado ha sido inferior a lo logrado el año
anterior.
En cuanto a las ventas de conservas, el crecimiento ha sido de 10% con respecto a las
ventas acumuladas hasta diciembre 2021. En su conjunto los productos en conserva
representaron el 13% de las ventas totales del año mostrando una disminución
porcentual en la composición global de las ventas de la compañía con respecto a los
años anteriores. Las ventas de conservas están concentradas en productos a base de
jalapeño y pimiento del morrón.
Por su parte, las ventas de productos frescos crecieron en 10% con respecto al cierre del
2021, representando el 17% de las ventas totales. El mayor crecimiento se debe a las
cosechas de palta Hass que en el 2022 iniciaron su producción de fruta en los campos de
la empresa. Las plantaciones de palla Hass van a seguir aumentando los volúmenes de
fruta en los siguientes años impulsando de esta forma las ventas de la compañía.
Finalmente, la línea de jugos concentrados experimentó una disminución en el volumen
de ventas de 22% y su participación en las ventas solo representa el 9% de las ventas
totales. La reducción en conjunto de las ventas se debe a la disminución de las
exportaciones de jugo de maracuyá y limón correlacionado a una baja disponibilidad de
materia prima para el procesamiento.
Con respecto a los indicadores financieros, al cierre del año 2022, la utilidad bruta fue
de Si 36.7 millones, con un margen bruto de 16.4%, representando una disminución con
respecto a la utilidad bruta del año anterior. Esta disminución se debió principalmente a
un aumento en los costos de producción debido al incremento de los precios de los
insumos (envases, embalajes y combustibles), la materia prima procesada y la mano de
obra, que en el 2022 tuvo incremento en la remuneración mínima vital. La caída del
margen bruto también se debió a una disminución de los precios de retorno de las frutas
frescas como la uva, granada y palla con respecto al año anterior. Las dificultadas para
operar y movilizar mercaderías en los meses de noviembre y diciembre no ayudaron a
mejorar el margen bruto de la empresa.
La utilidad operativa ha sido de Si 404 mil que a diferencia del 2021, donde el margen
operativo llegó al Si 20.4 millones. La utilidad operativa se ha visto afectada por un
aumento en los gastos de venta incurridos en el transporte logístico y gastos de
almacenamiento de producto terminado externos.
La pérdida neta al cierre del año fue de Si 3.5 millones. Los gastos financieros se han
incrementado en 45% debido a la subida de las tasas de interés en especial en los
últimos meses. El gasto financiero representaba el 2.5% del total de las ventas, sin
embargo en el último año esta tasa pasó a representar el 3%.
El EBITDA al cierre del año 2022 suma Si 12.3 millones lo que representa un 5.5% de
margen EBITDA, monto inferior al 14.3% de margen EBITDA del año anterior.

7. Balance general:
Los activos totales de la compañía suman Si 412.8 millones, lo que representa un
incremento de 1% con respecto al total de activos al cierre del 2021 (Si 410.7 millones).
El mayor crecimiento se da en los activos corrientes, por el incremento de las
existencias y los activos biológicos, debido a las dificultadas para operar y movilizar
mercaderías en los meses de noviembre y diciembre no ayudó a reducir los niveles de
inventarios y los saldos de activos biológicos.
El pasivo total sumó Si 190.1 millones, superior en 2% con respecto al total de pasivos
a finales del 2021 que totalizaron Si 186.0 millones.

También podría gustarte