Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO: INVESTIGACION DE OPERACIONES 2

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y EFICIENCIA EN LA


CADENA DE SUMINISTRO DE AGROINDUSTRIAS AIB
S.A. MEDIANTE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
ACTIVIDAD CALIFICADA
“Evaluación Final: Cadena de markov, PDD, PDP, PCO y PCD
ejercicios aplicados al contraste de la empresa
AGROINDUSTRIAS AIB S.A.”

Alumno:
Soplopuco Moreno Sebastian Michell
Docente:
Eluard Alexander Mendoza Zenozain
NRC:
9196
Fecha de entrega:
01/11/2023
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=F_at2tA_YxE
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
DATOS DE LA EMPRESA ................................................................................................................. 3
ESTRUCTURA ACCIONARIA ........................................................................................................ 3
PLANA GERENCIAL......................................................................................................................... 4
Descripción de la empresa: ........................................................................................................... 5
Descripción de las operaciones: .................................................................................................... 5
Composición de ventas: ................................................................................................................ 6
Materia Prima: .......................................................................................................................... 7
VENTAS DE MATERIAS PRIMAS ................................................................................................. 7
Ventas por Línea de Productos: ................................................................................................ 8
Abastecimiento de materia prima: ............................................................................................... 8
Principales Activos e Inversiones: ................................................................................................. 9
Locales de operaciones: ............................................................................................................ 9
Oficina administrativa: ............................................................................................................ 10
Fundos agrícolas: ..................................................................................................................... 10
Inversiones: ............................................................................................................................. 11
Estado de pérdidas y ganancia .................................................................................................... 11
BALANCE GENERAL...................................................................................................................... 12
PROBLEMÁTICA ........................................................................................................................... 13
EJERCICIOS................................................................................................................................... 13
PROGRAMACION ENTERA BINARIA......................................................................................... 13
PROGRAMACION ENTERA BINARIA MIXTA ............................................................................. 14
PROGRAMACION DINAMICA PROBABILISTICA ....................................................................... 15
PROGRAMACION DINAMICA DETERMINISTICA ...................................................................... 16
CADENA DE MARKOV .............................................................................................................. 17
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................................... 19
INTRODUCCION

En el competitivo escenario actual de las empresas agroindustriales, Agroindustrias AIB


S.A. destaca como un actor clave en la producción y comercialización de productos
agroindustriales a nivel local e internacional. Sin embargo, a pesar de su posición
destacada, la empresa enfrenta desafíos operativos en la gestión de inventarios, la
planificación de la producción y la distribución, lo que afecta su eficiencia y capacidad
para abordar los retos del mercado global. La necesidad de superar estas deficiencias ha
llevado a la identificación de la Investigación de Operaciones como una herramienta
estratégica para proporcionar soluciones prácticas y eficientes, brindando un enfoque
sistemático para la toma de decisiones y la mejora continua.
Esta investigación tiene como objetivo explorar a fondo los desafíos operativos
específicos que enfrenta Agroindustrias AIB S.A. y desarrollar recomendaciones
concretas basadas en la Investigación de Operaciones. Al abordar estos problemas
identificados, la empresa no solo mejorará su capacidad para enfrentar los retos
actuales, sino que también sentará las bases para un crecimiento sostenible y una mayor
competitividad en la industria agroindustrial, al aprovechar las oportunidades que ofrece
la aplicación de enfoques analíticos avanzados en la gestión empresarial.

DATOS DE LA EMPRESA

 Denominación: AGROINDUSTRIAS AIB S.A:


 Dirección: Av. Ricardo Palma N° 894, Urb San Antonio, Miraflores, Lima.
 Constituida por Escritura Pública de fecha 20 de mayo de 1987 ante el notario
público de Chincha - lea Dr. Arturo Tolmos Alfare, creada inicialmente bajo la
razón social de Alitec S.A. Inscrita en la partida electrónica número 11000118
del registro de personas jurídicas de la Provincia de Chincha, lea.
 El capital social totalmente suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2022 es de
S/. 102'895,336.00 (Ciento dos millones ochocientos noventa y cinco mil
trescientos treinta y seis 00/100 Nuevos Soles) representado por 102'895,336
acciones comunes de un valor nominal de S/.1.00 (un Nuevo Sol) cada una.

ESTRUCTURA ACCIONARIA
Fuente: smv

PLANA GERENCIAL

Fuente: LinkedIn, smv


Fuente: Google académico

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:

AGROINDUSTRIAS AIB S.A. fue fundada en la ciudad de Chincha el 20 de mayo de


1987 con el nombre de Alitec S.A., procesando inicialmente conservas y congelados de
espárrago y otras hortalizas en el sur del país. En enero de 1998 absorbe a Jugos y
Espárragos del Norte S.A. empresa constituida en 1982 en la región Lambayeque,
constituyéndose en la primera empresa agroindustrial instalada en la ciudad de Motupe
y una de las primeras en el norte del Perú.
Con esta absorción la compañía cambia de razón social a Agro Industrias Backus S.A.,
incorporando a su oferta de productos los jugos de maracuyá, limón y mango así como
los aceites y cáscara deshidratada de limón. En diciembre del 2005, cambió de
accionistas dejando de ser una subsidiaria de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston SM.
A partir de octubre del 2006 la denominación social de la empresa cambia a
Agroindustrias AIB S.A. hasta la presente fecha.
• Misión:
Desarrollar, producir y comercializar conjuntamente con nuestros clientes y
proveedores, productos alimenticios de alta calidad para la agro exportación y la venta
local; logrando así el crecimiento rápido y sostenido de la compañía, generando valor a
los accionistas, bienestar a nuestros trabajadores, y contribuyendo al desarrollo e
imagen del Perú.
• Visión:
Ser una de las cinco empresas líderes en la agro exportación de productos
hortofrutícolas en el Perú, mediante la continua innovación en productos, procesos y
gestión, posicionada como la empresa mejor calificada, más rentable y diversificada del
sector.

DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES:


Cuenta con propiedades, propias y alquiladas en el norte y sur del Perú, con 584
hectáreas plantados de maracuyá, limón y pimientos en el norte y 704 hectáreas
destinadas al cultivo de espárragos en el sur. Las exportaciones de AIB tienen como
principales destinos Estados Unidos, España, Países Bajos y Reino Unido. La empresa
posee una amplia cartera de clientes distribuidos en todo el mundo y con presencia en
distintos rubros de la cadena de abastecimiento y producción de alimentos, como son el
retail, el food services y la industria de insumos para los alimentos.
En lo referente a los procesos industriales, la empresa produce productos congelados, en
conserva, jugos concentrados, pulpas de frutas y productos deshidratados, así como
brindar servicios de procesamiento y exporta productos agrícolas en las siguientes
modalidades:
 Jugos simples y/o concentrados de maracuyá, mango y limón. Conservas de
pimiento morrón, jalapeño, frejoles, maracuyá y mango.
 Productos congelados de mango, palla, arándanos, jalapeño, frejoles, ají
amarillo. maíz peruano y cáscara de limón.
 Frescos para consumo directo de limón, granada, uvas y pallas.
 Ingredientes e insumos deshidratados como el aceite esencial del limón, cáscara
deshidratada de limón, pimiento deshidratado y semillas de hortaliza
Los productos producidos por la empresa se comercializan en tres principales tipos de
mercados:
 Consumo Directo: Los productos son distribuidos directamente en
supermercados y cadenas de distribución de alimentos para el consumo directo
(retail). Son nuestros clientes, quienes se encargan de la distribución de los
productos en las cadenas de retail o venta al menor bajo su marca.
 Food Services: Mercado caracterizado por clientes que demandan presentaciones
de mayor volumen y productos estándares, y que utilizan los productos para
abastecer cadenas de alimentos tales como restaurantes y hoteles.
 Industria de Alimentos: La empresa produce y comercializa insumos para la
industria de alimentos, como son los jugos concentrados de maracuyá, mango o
limón, o insumos específicos para la industria como es el aceite esencial de
limón, la cascara deshidratada de limón y en menor medida ingredientes como el
pimiento seco y la producción de semillas.

COMPOSICIÓN DE VENTAS:
Materia Prima:

Fuente: AIB

VENTAS DE MATERIAS PRIMAS


En el 2022 la composición de las ventas por materia prima procesada, estuvieron
lideradas por la palla, la cual es procesada y comercializada como producto congelado y
fresco en menor cantidad. Seguido por el limón que es comercializado en productos
fresco, jugos, aceite esencial y cascara deshidratada. El Mango tercer producto en
importancia es comercializado como congelado, jugos y conservas. Luego tenemos el
maracuyá vendido como jugo concentrado y jugo simple, el jalapeño y pimiento morrón
comercializado como conservas, y la granada comercializado como producto fresco, y
el esparrago verde que se vende como esparrago congelado principalmente.

Fuente:https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20Anual%202022%20AI
B.pdf
Ventas por Línea de Productos:
En lo que concierne a las ventas por línea de productos, los congelados en el 2022
representaron el 49% del total de las ventas, seguido por los productos frescos con un
17%, luego las conservas 17%, jugos 8%, productos deshidratados 6% que incluye a la
unidad de negocios semillas, y aceites 3%. La línea de congelados y conservas tuvo un
crecimiento de 17% con respecto al año anterior. Sin embargo, la línea de jugos ha
tenido una disminución del 22% en referencia al año anterior, como consecuencia de la
reducción de producción y venta de jugo de maracuyá asociadas a una baja
disponibilidad de materia prima para el procesamiento.

Fuente:https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20Anual%202022%20AI
B.pdf

ABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA:

Para el abastecimiento de materias primas para nuestras plantas ubicadas en la ciudad de


Motupe, región Lambayeque y la ciudad de Chincha región de lea, contamos con una
producción propia y una red de agricultores y empresas que nos abastecen con la
materia prima que requerimos.
Los campos de cultivo de la empresa aportaron en el año 2022 el 37% del total de la
materia prima procesada.
Fuente: smv

PRINCIPALES ACTIVOS E INVERSIONES:

Los activos fijos de AIB lo forman las plantas industriales (inmuebles y maquinarias),
los terrenos agrícolas y sus plantaciones y el edificio administrativo en la ciudad de
Lima.

Locales de operaciones:

 Planta Norte, Ubicada en Av. Ricardo Bertín 901 - 903, Motupe, región
Lambayeque. Las instalaciones están conformadas por 03 naves independientes
de proceso.
 El local es propio, construido sobre un terreno de 73,000 metros cuadrados Que
incluye la construcción de la nueva planta de procesamiento implementada en el
2018.
Fuente: Planta norte
 Planta Sur, Ubicada en Carretera Panamericana Sur Km. 204.8 Chincha, en la
región de lea.
 El local es propio, construido sobre un terreno de 40,000 metros cuadrados.

Fuente: Planta sur

Oficina administrativa:
Ubicado en Av. Ricardo Palma 894 - Miraflores. El local es propio y cuenta con 690m2.

Fuente: Google maps

Fundos agrícolas:
La operación agrícola de AIB comprende un total de 2,576 hectáreas propias; de las
cuales 790 hectáreas están sembradas con cultivos permanentes como el limón, palla,
granada y uva y el restante 1,785 hectáreas son para cultivos anuales o por desarrollar
actividad agrícola. Los fundos están ubicados en los distritos de Motupe, Jayanca y
Olmos en la región Lambayeque donde se cultiva limón variedades Sutil y Tahiti,
granada y pallas principalmente. En el sur se cuentan con fundos en la región lea, donde
se siembran uva, granada y la producción de semillas.
Fuente: Agroindustria AIB

Inversiones:
En el 2022, se han realizado pequeñas inversiones para las mejoras en la producción y la
eficiencia de las plantas de procesamiento, las cuales han sido financiadas con los
recursos económicos generados por el negocio. En cuanto a los campos de cultivo se
han desarrollado la siembra de 20 Hectáreas de uva de mesa de color verde sin semillas;
producto que va a ampliar la oferta de productos frescos para la exportación.

Fuente: Agroindustria AIB

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIA

La utilidad operativa ha sido de Si 404 mil que a diferencia del 2021, donde el margen
operativo llegó al Si 20.4 millones. La utilidad operativa se ha visto afectada por un
aumento en los gastos de venta incurridos en el transporte logístico y gastos de
almacenamiento de producto terminado externos.
La pérdida neta al cierre del año fue de Si 3.5 millones. Los gastos financieros se han
incrementado en 45% debido a la subida de las tasas de interés en especial en los
últimos meses. El gasto financiero representaba el 2.5% del total de las ventas, sin
embargo en el último año esta tasa pasó a representar el 3%.
El EBITDA al cierre del año 2022 suma Si 12.3 millones lo que representa un 5.5% de
margen EBITDA, monto inferior al 14.3% de margen EBITDA del año anterior.

BALANCE GENERAL

Los activos totales de la compañía suman Si 412.8 millones, lo que representa un


incremento de 1% con respecto al total de activos al cierre del 2021 (Si 410.7 millones).
El mayor crecimiento se da en los activos corrientes, por el incremento de las
existencias y los activos biológicos, debido a las dificultadas para operar y movilizar
mercaderías en los meses de noviembre y diciembre no ayudó a reducir los niveles de
inventarios y los saldos de activos biológicos.
El pasivo total sumó Si 190.1 millones, superior en 2% con respecto al total de pasivos
a finales del 2021 que totalizaron Si 186.0 millones.
PROBLEMÁTICA

Agroindustrias AIB S.A. enfrenta desafíos operativos críticos en su cadena de


suministro, incluyendo ineficiencias en la gestión de inventarios, planificación de
producción y distribución. Estas deficiencias impactan negativamente la competitividad
y eficiencia de la empresa en el mercado global agroindustrial. La investigación de
operaciones se presenta como la solución estratégica, utilizando modelos avanzados
como la Cadena de Markov, Programación Dinámica Probabilística y Determinista, así
como Programación Entera Binaria Mixta para optimizar la cadena de suministro,
anticipar variabilidades y mejorar la eficiencia en la distribución. Se anticipa que esta
implementación no solo resolverá los desafíos identificados, sino que también
fortalecerá la posición de Agroindustrias AIB S.A., sentando las bases para un
crecimiento sostenible y una mayor competitividad en la industria.
Este enfoque integral busca reducir costos, sincronizar producción y demanda, y
optimizar la distribución de productos, generando mejoras sustanciales en la eficiencia
operativa y competitividad de la empresa en el mercado agroindustrial global.

EJERCICIOS

PROGRAMACION ENTERA BINARIA


La Agroindustria AIB S.A. se encuentra ante la decisión estratégica de invertir en cinco
proyectos de inversión con diferentes ganancias a largo plazo y requisitos de capital.
Con un capital social de 102, 895,336.00 millones de soles, la empresa decide restringir
su inversión a 60 millones de soles para gestionar de manera eficiente sus recursos. El
objetivo principal es determinar la combinación más rentable de proyectos que
maximice la ganancia total, asegurando al mismo tiempo que la inversión total no
exceda el límite establecido. Esta decisión permitirá a la empresa aprovechar al máximo
su capital, optimizando la asignación de recursos para garantizar un crecimiento
sostenible y una mayor competitividad en el sector agroindustrial.
PROGRAMACION ENTERA BINARIA MIXTA
La Agroindustria AIB S.A. enfrenta la tarea de optimizar la importación de dos
productos, limones y mangos, desde dos plantas diferentes ubicados en el sur y el norte
del país. El objetivo es maximizar la ganancia total considerando costos de importación
y restricciones en las plantas disponibles. La empresa tiene un capital limitado para la
inversión y busca determinar la cantidad óptima de cada producto a importar, teniendo
en cuenta las limitaciones de cada ubicación.
PROGRAMACION DINAMICA PROBABILISTICA
Agroindustrias AIB S.A. tiene el propósito de establecer una planta en la capital de
Piura y dispone de S/27 millones para invertir. La empresa tiene la oportunidad de
realizar inversiones (A o B) al comienzo de cada uno de los próximos tres años, pero
existe incertidumbre en cuanto al rendimiento de ambas inversiones.
Si Agroindustrias AIB S.A. opta por la inversión A, hay dos posibles resultados: perder
toda la inversión o, con una probabilidad más alta, obtener una ganancia de S/45
millones al final del año. En el caso de la inversión B, hay dos posibilidades: obtener los
mismos S/27 millones invertidos o, con una probabilidad más baja, obtener S/45
millones al final del año"
PROGRAMACION DINAMICA DETERMINISTICA
La compañía AGROINDUSTRIAS AIB S.A. se especializa en la cultivación de
terrenos agrícolas y en la producción y venta directa de diversas frutas y hortalizas.
Actualmente, opera dos plantas de producción en el territorio peruano, donde se
manejan más de 14 tipos de materias primas. Entre ellas, las más solicitadas por los
consumidores son la palta, limón, mango, pimiento morrón. La empresa se enfrenta a un
desafío significativo en la Planta Norte, que es responsable de la producción de estas
materias primas. Existe una capacidad anual limitada de 7 mil de unidades para estos
cuatro productos clave. Ante la anticipación de una alta demanda para el próximo año,
la empresa busca determinar la estrategia de producción más eficiente para maximizar
sus ganancias.

La empresa opera su producción de materias primas en lotes de mil unidades y es


necesario producir todas las materias primas disponibles. Adicionalmente, se tiene
conocimiento de que cualquier producción excedente que no se venda resulta en
pérdidas, ya que estos productos tienen una fecha de caducidad de un año. En otras
palabras, si se produce más de lo que se demanda, los productos no vendidos se
consideran pérdidas de costos de producción debido a su limitada vida útil.

CADENA DE MARKOV
El flujo de camiones entre tres estaciones de carga de la planta norte de Agroindustrias
AIB S.A. en Lambayeque. Inicialmente, la mitad de los camiones en Lambayeque
Motupe se queda en Motupe, mientras que el resto se desplaza a la región de Lima. En
Lima, la mitad de los camiones se trasladan a Motupe, y la otra mitad va a Chincha. En
Chincha, la mitad de los camiones permanece en esa estación, y la otra mitad se dirige a
Motupe.
Ahora, si actualmente hay 80 camiones en Lambayeque, 80 en Lambayeque Motupe, 60
en Lima y 40 en Chincha, queremos prever cuántos camiones estarán en cada estación
después de tres meses.

1/2

1/2
Lambayeque Motupe

1/2

1/2
1/2
Chincha
Lima 1/2
a
CONCLUCIONES

- La empresa enfrenta desafíos operativos en la gestión de inventarios, producción


y distribución, lo que afecta su eficiencia. Es crucial abordar estos desafíos para
mejorar la eficiencia operativa y enfrentar los retos del mercado global.
- La empresa cuenta con una amplia cartera de productos agroindustriales y
presencia en diversos mercados. La diversificación contribuye a la resiliencia,
permitiendo a la empresa adaptarse a diferentes demandas y riesgos del
mercado.
- La investigación de operaciones se presenta como una herramienta estratégica
para proporcionar soluciones prácticas y eficientes. Implementar enfoques
analíticos avanzados a través de la investigación de operaciones puede mejorar
la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
- Las ventas muestran una distribución diversa entre productos congelados,
frescos, conservas, jugos, deshidratados y aceites. Evaluar las tendencias del
mercado y ajustar estrategias de ventas puede aprovechar oportunidades y
optimizar la cartera de productos.
- a empresa enfrenta desafíos financieros con una disminución en la utilidad
operativa y pérdida neta. La optimización de inversiones mediante modelos PEB
es crucial para maximizar ganancias y gestionar eficientemente los recursos
financieros.

REFERENCIAS

file:///C:/Users/CAS2020/Downloads/MEOE41152020AIA01.PDF

Firmado Digitalmente por: JORGE LUIS PUERTAS REYNOSO Fecha: 28/03/2023

04:51:38 p.m. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 1 de diciembre de 2023, de

https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20Anual%202022%20AI

B.pdf

file:///C:/Users/CAS2020/Downloads/MEOE41152020AIA01.PDF

Agroindustrias Aib S.A. (n.d.). Agroindustrias Aib S.A ✅ con RUC 20104420282 en

MIRAFLORES. DatosPerú.Org. https://www.datosperu.org/empresa-

agroindustrias-aib-sa-20104420282.php
Item Type. (s/f). Análisis de la cadena de suministros de materia prima en una empresa

agroindustrial durante los años 2016-2017. Edu.pe. Recuperado el 1 de

diciembre de 2023, de

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623815/Apaza_

aa.pdf?isAllowed=y&sequence=12

file:///C:/Users/CAS2020/Downloads/MEOE41152020AIA01.PDF
SMV - Superintendencia del Mercado de Valores, http://www.smv.gob.pe. (n.d.). SMV -

- Superintendencia del Mercado de Valores -- Datos Generales.

https://www.smv.gob.pe/SIMV/Bp_LisDatosGenerales.aspx?op=bq1

(S/f-b). Gob.pe. Recuperado el 1 de diciembre de 2023, de

https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20Anual%202022%20AI

B.pdf

AIB. (n.d.). https://www.aib.com.pe/

(S/f). Edu.pe. Recuperado el 1 de diciembre de 2023, de

https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/2315/E21-V59-

T.pdf?sequence=1&isAllowed=y}

Internacional, C. (n.d.). EMPRESA - aib Agroindustrias. https://uvas-black-seedless-

aibagroindustrias.blogspot.com/2013/09/empresa-aib-agroindustrias.html

También podría gustarte