Está en la página 1de 51

REGLAS PARA

LA INTERPRETACION
DEL SISTEMA
ARMONIZADO

Relator: SERGIO NARANJO VALDES


La clasificación de mercancías en el Sistema
Armonizado se regirá por las siguientes Reglas:

•Reglas Generales de Interpretación (6)


•Reglas Generales Complementarias (3)
•Reglas sobre las Unidades y Pesos (4)
•Reglas sobre Procedimientos de Aforo (3)
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 1

Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los


Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos
de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo
y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y
notas, de acuerdo con las reglas siguientes.
COMENTARIO A LA REGLA 1

Esto supone que lo que determina la clasificación de la


mercancía es el texto de las partidas y de las notas
de sección o capítulo.

Los títulos, en cambio, sólo son informativos pero no


tienen consecuencia jurídica respecto a la clasificación
de la mercancía.
COMENTARIO A LA REGLA 1
Sobre las Notas de Sección
Sección IV
PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS;
BEBIDAS, LÍQUIDOS ALCOHÓLICOS Y VINAGRE; TITULOS
TABACO Y SUCEDÁNEOS DEL TABACO ELABORADOS

Nota de la Sección.
1. En esta Sección, el término «pellets» designa los productos en forma de cilindro, bolita, etc.,
TEXTOS

aglomerados por simple presión o con adición de un aglutinante en proporción inferior o igual al
3 % en peso.

Nota Legal Nacional Nº 1


Los productos alimenticios se consideran como aptos para el consumo humano cuando
cumplen con las exigencias que estipula el Reglamento Sanitario de Alimentos y su importación
está condicionada a dichas normas.
COMENTARIO A LA REGLA 1
Sobre las Notas del Capitulo, Partida y Subpartida
Capítulo 22
TITULOS
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
Notas del Capitulo.
1. Este Capítulo no comprende:
a) los productos de este Capítulo (excepto los de la partida 22.09) preparados para uso culinario de tal forma que resulten impropios
para el consumo como bebida (generalmente, partida 21.03);
b) el agua de mar (partida 25.01);
c) el agua destilada, de conductividad o del mismo grado de pureza (partida 28.53);
d) las disoluciones acuosas con un contenido de ácido acético superior al 10 % en peso (partida 29.15);
e) los medicamentos de las partidas 30.03 ó 30.04;
f) los productos de perfumería o de tocador (Capítulo 33).
TEXTOS

2. En este Capítulo y en los Capítulos 20 y 21, el grado alcohólico volumétrico se determina a la temperatura de 20°C.
3. En la partida 22.02, se entiende por bebidas no alcohólicas, las bebidas cuyo grado alcohólico volumétrico sea inferior o igual al 0,5
% vol. Las bebidas alcohólicas se clasifican, según los casos, en las partidas 22.03 a 22.06 o en la partida 22.08.
Nota de Subpartida.
1. En la Subpartida 2204.10, se entiende por vino espumoso el que tiene una sobrepresión superior o igual a 3 bar cuando esté
conservado a la temperatura de 20 °C en recipiente cerrado.
Nota Complementaria :
Los ítems 2204.2131 a 2204.2170 comprenden los vinos que cumplan con la totalidad de las siguientes condiciones:
a) Marca registrada por viña o bodega establecida;
b) Grado alcohólico volumétrico mínimo de 11,5º y 12º para los vinos tinto y blanco, respectivamente;
c) Acidez volátil máxima de 1,30 gramos por litro;
d) Los vinos de tipo «Rhin» podrán tener una graduación alcohólica de 11º;
e) Envasado en botellas de capacidad no superior a 0.75 litros,
COMENTARIO A LA REGLA 1
Sobre las Notas del Capitulo, Partida y Subpartida

CODIGO
DEL SA GLOSA U.A. ADV U.EST.COD.

22.01 Agua, incluidas el agua mineral natural o artificial y la gaseada,


sin adición de azúcar u otro edulcorante ni aromatizada;
TITULOS
hielo y nieve.

2201.1000 - Agua mineral y agua gaseada. TEXTOS KB 6 LT-09


2201.9000 - Los demás. KB 6 LT-09
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 2
• a) Cualquier referencia a un artículo en una partida
determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar,
siempre que éste presente las características esenciales del
artículo completo o terminado.
Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado
como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se
presente desmontado o sin montar todavía.
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 2
• b) Cualquier referencia a una materia en una partida
determinada alcanza a dicha materia incluso mezclada o
asociada con otras materias. Asimismo, cualquier referencia a
las manufacturas de una materia determinada alcanza también a
las constituidas total o parcialmente por dicha materia.
• La clasificación de estos productos mezclados o de estos
artículos compuestos se efectuará de acuerdo con los principios
enunciados en la Regla 3.
COMENTARIO A LA REGLA 2

Esto supone una ampliación del alcance de las


partidas que, en muchos casos, afectarán al producto
o artículo en cuestión incluso aunque esté incompleto
o sin terminar; desmontado o sin montar aún;
mezcladas, asociadas o compuestos.
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 3

Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en


principio, en dos o más partidas por aplicación
de la Regla 2 b) o en cualquier otro caso, la
clasificación se efectuará como sigue:
• a) La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las
partidas de alcance más genérico. (lo específico sobre lo genérico).
•Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada una,
solamente a una parte de las materias que constituyen un producto
mezclado o un artículo compuesto o solamente a una parte de los
artículos en el caso de mercancías presentadas en juegos o surtidos
acondicionados para la venta al por menor, tales partidas deben
considerarse igualmente específicas para dicho producto o artículo,
incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o completa;

En este ejemplo, mercancías


presentadas en juegos o surtidos :
•9403.5010 Camas +
•Respaldo, Veladores, Almohadas,
Sabanas, Frazadas.
•b) los productos mezclados, las manufacturas compuestas de
materias diferentes o constituidas por la unión de artículos diferentes y
las mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para
la venta al por menor, cuya clasificación no pueda efectuarse
aplicando la Regla 3 a), se clasifican según la materia o con el artículo
que les confiera su carácter esencial, si fuera posible determinarlo;

En este ejemplo el carácter


esencial lo da la maquinilla de
afeitar:
*3303.0000 agua de tocador
•8212.1090 maquinilla de afeitar
•9603.2900 brochas de afeitar
•3307.1000 preparación de afeitar
•c) Cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la
clasificación, la mercancía se clasificará en la última partida por
orden de numeración entre las susceptibles de tenerse
razonablemente en cuenta.

En este ejemplo ninguno de


los contenidos alcanza un
porcentaje sobre el 50% :
•Viscosa Cap.54
•Algodón Cap.52
•Poliamida Cap.55
COMENTARIO A LA REGLA 3

La Regla 3 establece tres métodos de


clasificación para mercancías que, en principio,
podrían incluirse en varias partidas.
Su aplicación es correlativa y excluyente; es
decir, el principio 3 b) se aplica si el 3 a) no
ofrece solución.
Eso sí, únicamente se aplica esta regla si no es
contraria a los textos de las partidas y de las
notas de sección o de capítulo.
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 4

Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las


Reglas anteriores se clasifican en la partida que
comprenda aquellas con las que tengan mayor analogía.
COMENTARIO A LA REGLA 4

Esta regla se aplica cuando no puedan utilizarse las


tres anteriores (reglas 1, 2 y 3).
En este sentido, las mercancías afectadas tendrán que
ser comparadas con otras similares para establecer la
de mayor analogía que puede definirse en base a
elementos como la denominación, las características o
la utilización (qué es, de qué está hecho y para qué
sirve).
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 5
a) los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales,
armas, instrumentos de dibujo, collares y continentes similares,
especialmente apropiados para contener un artículo determinado o
un juego o surtido, susceptibles de uso prolongado y presentados
con los artículos a los que están destinados, se clasifican con dichos
artículos cuando sean de los tipos normalmente vendidos con ellos.
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 5
Sin embargo, esta Regla no se aplica en la clasificación de los
continentes que confieran al conjunto su carácter esencial;
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 5
b) salvo lo dispuesto en la Regla 5 a) anterior, los envases que
contengan mercancías se clasifican con ellas cuando sean de los
tipos normalmente utilizados para esa clase de mercancías.
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 5

Sin embargo, esta disposición no es obligatoria cuando los envases


sean susceptibles de ser utilizados razonablemente de manera
repetida.
Regla General de Interpretación Sistema Armonizado
REGLA 6
La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma
partida está determinada legalmente por los textos de estas
subpartidas y de las Notas de subpartidas así como, mutatis
mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido que solo
pueden compararse subpartidas del mismo nivel.
A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de Sección y
de Capítulo, salvo disposición en contrario.
COMENTARIO A LA REGLA 6

Mutatis mutandis​ es una frase en latín


que significa 'cambiando lo que se debía cambiar'. ​

Informalmente el término debe entenderse "de manera


análoga haciendo los cambios necesarios, es decir, lo
que sirve para una cosa, puede servir para otra".
REGLAS GENERALES
COMPLEMENTARIAS
Regla General complementaria
REGLA 1
Las Reglas Generales precedentes son igualmente válidas “mutatis
mutandis” para establecer, dentro de cada Posición, la Subposición
aplicable y, a su vez, dentro de esta última, el Ítem que corresponda.
Regla General complementaria
REGLA 2
Para la interpretación de este Arancel, los términos
Posición y Subposición deben entenderse equivalentes a
los términos Partida y Subpartida.
Regla General complementaria
REGLA 3
La importación de mercancías usadas, incluso cuando el
Arancel Aduanero contempla Posiciones específicas que
incluyan mercancías usadas, estará gravada con los
derechos que el Arancel establece para la correspondiente
mercancía nueva, recargada en un 50 %.
Sin perjuicio de lo anterior, este recargo del 50 % no se
aplicará en la importación de las siguientes mercancías:

a) A los bienes de capital, con excepción de los barcos para pesca


y barcos factorías, que se clasifican en los Ítems 8902.0011;
8902.0012; 8902.0019; 8902.0091 y 8902.0099 del Arancel
Aduanero, respectivamente, que pueden acogerse a pago diferido
de derechos de aduana.
b) A las comprendidas en la sección 0 del Arancel Aduanero,
siempre que su importación se efectúe en las condiciones y
requisitos de cada Posición arancelaria.
c) A las consignadas a particulares o internadas por éstos,
siempre que correspondan a operaciones que no tengan carácter
comercial y hasta por un monto CIF de US$ 100.
REGLAS SOBRE
LAS UNIDADES Y PESOS
TERMINOLOGÍA

TMB Tonelada métrica bruta


QMB Quintal métrico bruto
QMN Quintal métrico neto
KB Kilogramo bruto
KL Kilogramo legal
KN Kilogramo neto
GL Gramo legal
GN Gramo neto
M. Cub. Metro Cúbico
HL Hectolitro
Lt. Litro
DEC Decena
PAR Par
C/U Cada uno ó una
KWH Kilo Watts Hora
Regla sobre las Unidades y Pesos
REGLA 1

PESO BRUTO
Por peso bruto se entenderá el de las mercancías con todos sus
envases y embalajes interiores y exteriores, siempre que éstos sean
los con que habitualmente se presentan.
El peso bruto de las mercancías que ordinariamente se transportan
a granel o sin envases o embalajes, como el carbón, los líquidos en
barcos o en vagones u otros vehículos cisternas, es aquel que
tienen en las condiciones en que se presentan.
Regla sobre las Unidades y Pesos
REGLA 2

PESO LEGAL
Por peso legal se entenderá el peso de las mercancías
con todos los envases interiores, incluyendo las
ataduras, cajas, envolturas, etc., con que estén
acondicionadas dentro del embalaje exterior, simple o
múltiple que les sirva de receptáculo general, con
exclusión de la paja, viruta, papeles, aserrín, cuñas u
otros materiales empleados para acondicionar las
mercancías.
Regla sobre las Unidades y Pesos
REGLA 2

Cuando estos productos se presenten a granel,


acondicionados en envases concéntricos, para la
determinación del peso legal se considerarán el o los
envases necesarios para que el transporte a y de la
romana y el aforo se efectúe en condiciones normales
de seguridad tanto para el operador como para el
producto.
Regla sobre las Unidades y Pesos
REGLA 3

PESO NETO
Se entiende por peso neto, el peso de la mercancía
desprovista de todos sus envases y embalajes.

(se considera como parte del peso neto sus envases


inmediatos)
Regla sobre las Unidades y Pesos
REGLA 4
RECARGOS
En general las mercancías tendrán un recargo de:
- 10 % sobre su peso neto cuando estén afectas a
derechos
- a 20 % sobre su peso legal ó…
- 30 % sobre su peso neto cuando están afectas a
derechos sobre su peso bruto, si se presentan sin
embalajes o mezcladas dentro de un mismo bulto con
mercaderías afectas a derechos.
REGLAS SOBRE
PROCEDIMIENTOS DE AFORO

Resolución Nº 2675 del 03/06/2010 D.N.A.


Normativa para la aplicación de las Reglas sobre
procedimientos de aforo
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 1 - Inciso 1º
Salvo disposiciones particulares, cuando diferentes
partes y piezas sueltas que, reunidas, constituyan un
objeto determinado, incluso incompleto, se presenten
juntas al aforo y sean solicitadas a despacho en un solo
documento de destinación, tales partes y piezas
seguirán el régimen del objeto que van a componer,
aun cuando estén contenidas en varios bultos,
constituyen diferentes bultos o se importen a granel.
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 1 - Inciso 1º
< UN SOLO EMBARQUE >
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 1 - Inciso 2º
Cuando por causa de fuerza mayor, o por otras
calificadas en cada caso por el Director Regional o
Administrador de Aduana, según corresponda (como ser
la caída al mar de parte del cargamento o bien la
circunstancia de que las diversas partes de un conjunto
procedan de fábricas distintas), no se presente al aforo
un todo completo, el Despachador tendrá opción al aforo
en conjunto que se resolverá cuando se importen las
partes complementarias.
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 1 - Inciso 2º
< EMBARQUE 1 > < EMBARQUE 2 >
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 1 - Inciso 3º
Cuando se trate de máquinas o aparatos de grandes
dimensiones, cuya importación deba efectuarse por
parcialidades y en plazos diversos, el Director Regional
o el Administrador respectivo, podrá autorizar el aforo de
la mercancía como un todo completo, siempre que los
importadores comprueben con planos y documentos la
exacta correspondencia de las partes que constituyen
dichas máquinas o aparatos.
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 1 - Inciso 3º
< MULPIPLES EMBARQUES > < CENTRAL TERMO SOLAR HELIOSTATICA >
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 2
Los Directores Regionales o los Administradores
de Aduana podrán autorizar la inutilización de
las mercancías afectas a derechos a fin de que
constituyan muestras inutilizadas sin valor
comercial.
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 2
COMENTARIO A LA REGLA 2
Se entiende que no tienen valor comercial:
— Los que han sido privados de dicho valor, mediante operaciones
físicas de inutilización que eviten toda posibilidad de ser
comercializados; o
— Los que por su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de
presentación, indiquen sin lugar a dudas, que solo pueden servir de
muestras o muestrarios.
— En ambos casos se exigirá que los documentos de base puedan
comprobar inequívocamente que se trata de muestras sin valor.
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 2

UTILIZABLE
CON VALOR COMERCIAL
INUTILIZABLE
SIN VALOR COMERCIAL
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 3
Los Directores Regionales o Administradores de Aduana
podrán autorizar las operaciones de cortes,
perforaciones u otras transformaciones mecánicas en los
materiales de consumo, para determinar sus usos como
piezas de máquinas, aparatos o herramientas.
Dichas operaciones deberán ser solicitadas antes de la
designación del Fiscalizador para el aforo, reservándose
la Aduana el derecho de comprobar posteriormente su
uso.
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 3

CORTES CURVATURAS
Regla sobre Procedimiento de Aforo
REGLA 3

Cuando se solicite “verificación de aforo por examen” de


la mercancía, la franquicia podrá acordarse hasta
después de efectuado el reconocimiento por el
Fiscalizador y previa notificación al interesado del
resultado de esta operación.
ABREVIATURAS Y SIMBOLOS
ASTM AMERICAN SOCIETY TESTING MATERIALS l LITRO(S)

Bq BECQUEREL m METRO(S)

ºC GRADO(S) CELSIUS m META

cg CENTÍGRAMO(S) m2 METRO(S) CUADRADO(S)

cm CENTÍMETRO(S) µCi MICROCURIE

cm CENTÍMETRO(S) CUADRADO(S) mm MILÍMETRO(S)

cm3 CENTÍMETRO(S) CÚBICO(S) mN MILINEWTON(ES)

cN CENTI NEWTON(S) MPa MEGAPASCAL(ES)

g GRAMO(S) N NEWTON(ES)

Hz HERCIO(S) (HERTZ) n° NÚMERO

IR INFRARROJO(S) o ORTO

kcal KILOCALORÍA(S) p PARA

kg KILOGRAMO(S) t TONELADA(S)

kgf KILOGRAMO(S) FUERZA UV ULTRAVIOLETA(S)

kN KILONEWTON(S) V VOLTIO(S)

kPa KILOPASCAL(ES) vol VOLUMEN

kV KILOVOLT(IO[S]) W VATIO(S) WATT(S)

kVA KILOVOLT(IO(S) AMPERE(S) (AMPERIO(S) % POR CIENTO

kvar KILOVOLTIO AMPER REACTIV xº X GRADO(S)

kW KILOVATIO(S) KILOWATT(S)
FIN DE LA
PRESENTACION

También podría gustarte