Está en la página 1de 108

NORMATIVA ADUANERA

COMPENDIO DE NORMAS

Relator: SERGIO NARANJO VALDES


COMPENDIO DE NORMAS
ADUANERAS

Resolución 1300/2006

Dirección Nacional de Aduanas


ESTRUCTURA
DEL COMPENDIO
Capítulo 1: Normas Generales
Capítulo 2: Normas de Valor
Capítulo 3: Ingreso de Mercancías
Capítulo 4: Salida de Mercancías
Capítulo 5: Anulaciones/Aclaraciones
Capítulo 6: Subasta Aduanera
Capítulo 7: Despacho especial
Capítulo 1:
Normas Generales

1. Ámbito de Aplicación
2. Definiciones
3. Plazos
4. Garantías
Capítulo 1: Normas Generales
1. Ámbito de aplicación

Las normas contenidas en el presente Compendio


se aplicarán a todas las destinaciones aduaneras.
Se incluyen, en particular, las disposiciones
referentes a la presentación de las mercancías,
depósito, desaduanamiento, retiro y eventual
remate.
Igualmente, se aplicarán a las personas que
ingresen desde el extranjero o salgan del territorio
nacional.
Capítulo 1: Normas Generales
1. Ámbito de aplicación

Las normas contenidas en cuerpos legales,


convenios internacionales y decretos
reglamentarios prevalecerán sobre las
disposiciones a que se refiere este
Compendio, resultando en todo caso
aplicables en lo no previsto en aquellos.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Aduana:
Servicio público encargado de vigilar y
fiscalizar el paso de mercancías por las
costas, fronteras y aeropuertos de la
República, de intervenir en el tráfico
internacional para los efectos de la
recaudación de los impuestos a la
importación, exportación y otros que
determinen las leyes, y de generar las
estadísticas de ese tráfico por las
fronteras, sin perjuicio de las demás
funciones que le encomienden las leyes.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Aforo:
Operación única que consiste en practicar
en una misma actuación el examen físico
y la revisión documental, de tal manera
que se compruebe la clasificación de las
mercancías, su avaluación, la
determinación de su origen cuando
proceda, y los demás datos necesarios
para fines de tributación y fiscalización
aduanera.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Agente de Aduana:
Profesional auxiliar de la función
pública aduanera, cuya licencia lo
habilita ante la Aduana para prestar
servicios a terceros como gestor en
el despacho de mercancías.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Almacén Particular:
Locales o recintos particulares
habilitados por el Servicio por un
período determinado, para el
depósito de mercancías, sin previo
pago de los derechos e impuestos
que causen en su importación.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Aprovisionamiento:
El embarque de mercancías
nacionales o nacionalizadas, de
rancho, destinadas a las naves o
aeronaves, nacionales o extranjeras,
que no efectúen transporte
internacional.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Arancel Aduanero:
Norma legal, contenida en el D.F.L. N° 2
de 1989, del Ministerio de Hacienda, que
ordena sistemáticamente conforme al
Sistema Internacional Armonizado de
Denominación y Codificación, las
mercancías con los respectivos tributos
que les son aplicables en las
destinaciones de importación o de
exportación.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Cabotaje:
Transporte por mar de mercancías
nacionales o nacionalizadas o la
simple navegación entre dos puntos
de la costa del país, aunque sea por
fuera de sus aguas territoriales, pero
sin tocar puerto extranjero.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Carta de Porte:
Documento que las partes en un
contrato de transporte otorgan, para
acreditar la existencia y condiciones
del contrato, y la entrega de las
mercaderías al porteador.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Certificado de Origen:
Es un documento físico, electrónico o
digital aceptado como Prueba de origen y
que permite acreditar que las mercancías
califican como originarias, para efectos
preferenciales arancelarios, no
preferenciales, aplicación de cupos y para
cualquier otra medida que la ley
establezca.
Ver Prueba de Origen.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Colada:
proceso final de fusión por el cual se
permite que la aleación fundida,
proveniente de un horno o crisol,
fluya a moldes en donde se solidifica
y separa la escoria. También se hace
referencia al producto obtenido por
este proceso como una colada.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Concesionario:
Persona natural o jurídica habilitada
por ley o por el Servicio para operar
recintos de depósito.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Conductor:
Persona a cargo de un vehículo, y
por ficción, los agentes o
representantes legales de la
empresa de transporte.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Conocimiento de Embarque:
Documento que prueba la existencia de
un contrato de transporte marítimo, y
acredita que el transportador ha tomado
a su cargo o ha cargado las mercancías y
se ha obligado a entregarlas contra la
presentación de ese documento a una
persona determinada, a su orden o al
portador.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Declaración:
Documento mediante el cual se
formaliza una destinación aduanera,
el que deberá indicar la clase o
modalidad de la destinación de que
se trate.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Desaduanamiento:
Cumplimiento de las formalidades
aduaneras necesarias para
exportar, importar o para realizar
cualquier destinación aduanera.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Depósito Aduanero:
Lugar habilitado por la ley o por el
Servicio donde se almacenan
mercancías bajo su potestad hasta
el momento del retiro para su
importación, exportación u otra
destinación aduanera, con exclusión
de los almacenes particulares.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Derechos de Aduana: Derechos establecidos en el


Arancel Aduanero y/o en la legislación nacional,
que gravan a las mercancías que entran al
territorio nacional o que salen de él. Estos
pueden consistir en:
a) Derecho Ad-Valorem: Tributo que grava la
importación de mercancías y que se fija en
proporción a su valor aduanero.
b) Derecho Específico: Tributo que grava la
importación de mercancías en una cantidad fija
de dinero, que se determina en base a una
unidad de medida, ya sea kilogramo, tonelada,
litro, docena, metro, etc.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Despachador de Aduana:
Los Agentes de Aduana y los
consignantes o consignatarios con
licencia para despachar.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Despacho de Mercancías:
Gestiones, trámites y demás
operaciones que se efectúen ante el
Servicio en relación con las
destinaciones aduaneras.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Destinación Aduanera:
Manifestación de voluntad del dueño,
consignante o consignatario que
indica el régimen aduanero que debe
darse a las mercancías que ingresan
o salen del territorio nacional.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones
Empresas de Envíos de Entrega Rápida o Expreso
Internacional:
entendiendo por tales aquellas que prestan el
servicio de recolección, transporte, recepción y
entrega de este tipo de envíos, desde y hacia el
extranjero, utilizando medios propios o de
terceros, sin perder el control y la
responsabilidad de ellos durante todo el
suministro de dicho servicio.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Envío de Entrega Rápida o Expreso Internacional:


Envíos de documentos, materiales impresos,
paquetes u otras mercancías, que requieren de
traslado urgente y disposición inmediata por
parte del destinatario y son transportados al
amparo de una guía Courier.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Envíos Postales:
Envíos de documentos y mercancías por
intermedio de la Empresa de Correos de Chile,
efectuados de acuerdo a las convenciones
postales internacionales.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Equipaje de Viajeros:
Artículos nuevos o usados que porte un viajero
para su uso personal o para obsequios, con
exclusión de mercancías que por su cantidad o
valor hagan presumir su comercialización;
objetos de uso exclusivo para el ejercicio de
profesiones u oficios, usados, y; hasta una
cantidad que no exceda, por persona adulta, de
400 unidades de cigarrillos, 500 gramos de
tabaco de pipa; 50 unidades de puros y 2.500
centímetros cúbicos de bebidas alcohólicas.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Examen Físico:
Reconocimiento material de las
mercancías efectuado por el
Servicio.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Exportación:
Salida legal de mercancías
nacionales o nacionalizadas para su
uso o consumo en el exterior.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Guía Aérea Carta de Porte Aérea:


Documento que acredita en el transporte
aéreo de mercancías, la celebración de un
contrato, las condiciones de transporte, la
recepción de la mercancía por el
transportador, su peso, volumen, embalaje,
así como el número de bultos.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Guía Courier:
Documento que acredita la consignación de
la mercancía que llega o sale por este tipo
de despacho, permitiendo a las empresas
Courier y a los Agentes de Aduana en su
caso, la confección y presentación de los
documentos de destinación aduanera.
Guía de Correos:
Lista de los efectos postales entregados o
recibidos por Empresa de Correos.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Importación:
Introducción legal de mercancía
extranjera para su uso o consumo en
el país.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Legalización:
Acto por el cual el Director Regional, el
Administrador o los funcionarios en quienes
éstos deleguen esta facultad, constatan que el
respectivo documento ha cumplido todos los
trámites legales y reglamentarios, otorgándole
su aprobación y verificando además, la
conformidad de la garantía rendida, en aquellas
declaraciones en que sea exigible.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Lista de Pasajeros y Tripulantes:


Documento que debe presentar el conductor o
representante de todo vehículo, que ingrese o
salga del país, a la Aduana correspondiente al
lugar de su ingreso o salida, que contiene una
nómina de sus pasajeros y tripulantes.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones
Manifiesto de Carga: Documento suscrito por el
conductor o por los representantes de la empresa
de carga, que contiene la relación completa de
los bultos de cualquier clase a bordo del vehículo
con exclusión de los efectos postales y de los
efectos de tripulantes y pasajeros.
Manifiesto Courier: Documento que debe contener
la individualización de cada una de las Guías
Courier que transporta un vehículo o un
mensajero internacional, sea por vía aérea o
terrestre, mediante el cual las mercancías se
presentan y entregan a la Aduana a fin de
acceder al sistema de despacho Courier.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones
Mercancía: Todos los bienes corporales muebles,
sin excepción alguna.
Mercancía Extranjera: La que proviene del exterior y
cuya importación no se ha consumado legalmente,
aunque sea de producción o manufactura nacional;
o que habiéndose importado bajo condición, ésta
deje de cumplirse.
Mercancía Nacional: Es la producida o
manufacturada en el país con materias primas
nacionales o nacionalizadas.
Mercancía Nacionalizada: Es la mercancía extranjera
cuya importación se ha consumado legalmente,
esto es cuando terminada la tramitación fiscal,
queda a la libre disposición de los interesados.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Perímetro Fronterizo de Vigilancia Especial:


Parte de la zona secundaria en la cual se
establecen prohibiciones y restricciones especiales
para las existencias y tráfico de mercancías.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Potestad Aduanera:
Conjunto de atribuciones que tiene el Servicio
para controlar el ingreso y salida de mercancías
hacia y desde el territorio nacional y para hacer
cumplir las disposiciones legales y reglamentarias
que regulan las actuaciones aduaneras. Quedan
también sujetas a la potestad aduanera las
personas que pasen por las fronteras, puertos y
aeropuertos, y la importación y exportación de
servicios respecto de los cuales la ley disponga la
intervención de la Aduana.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Precinto:
Hilo, bramante, banda o artículos
similares, destinados a ser utilizados
en combinación con un sello.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones
Precinto:
Hilo, bramante, banda o artículos similares, destinados a
ser utilizados en combinación con un sello.
Nuevo modelo de precinto de seguridad tiene incorporado un código
QR, que puede ser leído desde cualquier dispositivo móvil,
entregando información importante, que permite identificar la
Dirección Regional o Administración de origen del sello y la fecha y
año de circulación, además de tener un enlace que re-direcciona a la
página web del Servicio.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Producto Minero:
sustancia mineral de carácter concesible ya
extraída, haya o no sido objeto de beneficio, en
cualquier estado productivo en que se encuentre
(Ley N° 20469, publicada en el D.O el 21.10.2010).
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Prueba de Origen:
Documento físico, electrónico o digital que permite
acreditar que las mercancías califican como
originarias, para efectos preferenciales
arancelarios, no preferenciales, aplicación de
cupos y para cualquier otra medida que la ley
establezca.
Se considerarán como prueba de origen: un
certificado de origen, una declaración de origen,
certificado EUR.1, declaración en factura u en otro
documento comercial, según lo establezca el
acuerdo comercial o la ley invocada.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Rancho:
Los combustibles, lubricantes, aparejos y demás
mercancías, incluyendo las provisiones destinadas
al consumo de pasajeros y tripulantes que
requieren las naves, aeronaves y vehículos
destinados al transporte internacional y en estado
de viajar para su propio mantenimiento,
conservación y perfeccionamiento.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Reconocimiento:
Operación por medio de la cual el despachador
con mandato para despachar o el interesado,
revisa o inspecciona las mercancías en los
recintos de depósito aduanero antes de
someterlas a una destinación aduanera. Como
consecuencia de este reconocimiento se pueden
realizar las operaciones materiales de reembalaje
y división, como asimismo la extracción de
muestras.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Redestinación:
Envío de mercancías extranjeras desde una
Aduana a otra del país, para los fines de su
importación inmediata o para la continuación de
su almacenamiento.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Reexpedición:
Envío de mercancías extranjeras desde una zona
franca a otra, al extranjero, a depósitos francos o a
una zona primaria.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Reexportación:
Retorno al exterior de mercancías traídas al país y
no nacionalizadas.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Salida Temporal:
Salida al extranjero de mercancías nacionales o
nacionalizadas, sin perder su calidad de tales y sin
pagar a su retorno los derechos e impuestos que
cause la importación, bajo determinadas
condiciones.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Sello:
Pieza de metal o de otro material adecuado que
sirve para unir los dos extremos de un precinto,
que ofrecen seguridad de que cualquier violación
pueda ser detectada.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Transbordo:
Traslado directo o indirecto de mercancías, de un
vehículo a otro, o al mismo en diverso viaje,
incluso su descarga a tierra con el mismo fin de
continuar a su destino, y aunque transcurra cierto
plazo entre su llegada y su salida.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Tránsito:
Paso de mercancías extranjeras a través del país
cuando éste forma parte de un trayecto total
comenzado en el extranjero y que debe ser
terminado fuera de sus fronteras.
Igualmente se considerará como tránsito el envío
de mercancías extranjeras al exterior que se
hubieren descargado por error u otras causas
calificadas en las zonas primarias o lugares
habilitados, con la condición de que no hayan
salido de dichos recintos y que su llegada al país y
su posterior envío al exterior se efectúe por vía
marítima o aérea.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Valor Aduanero:
Es el valor de transacción, es decir, el precio
realmente pagado o por pagar de las mercancías
cuando éstas se venden para su exportación al país
de importación, ajustado cuando corresponda.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Vehículo:
Cualquier medio de transporte de
carga o de personas.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Ventanilla Única:
Sistema que permite a los agentes de comercio
exterior proporcionar en forma electrónica,
información a un solo organismo público, para
cumplir con todas las visaciones o exigencias que
se requieren para la tramitación de las
destinaciones aduaneras, de acuerdo a las normas
legales y reglamentarias.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Zona Franca:
Área o porción unitaria de territorio perfectamente
deslindado y próximo a un puerto o aeropuerto
amparado por presunción de extraterritorialidad
aduanera.
Capítulo 1: Normas Generales
2. Definiciones

Zona Primaria:
Espacio de mar o tierra en el cual se efectúan las
operaciones materiales, marítimas y terrestres de la
movilización de las mercancías el que para los
efectos de su jurisdicción es recinto aduanero y en
cual han de cargarse, descargarse, recibirse o
revisarse las mercancías, para su introducción o
salida del territorio nacional.
Zona Secundaria:
Parte del territorio nacional y aguas territoriales,
que le corresponde a cada Aduana para los efectos
de ejercer su competencia.
Capítulo 1: Normas Generales
3. Plazos

3.1. Los plazos a que se refiere esta resolución,


por regla general comprenderán días corridos,
salvo que se trate de instrucciones que excedan
el ámbito de las denominadas normas de
ejecución a las que se refiere el N° 8 del artículo
4 de la Ley Orgánica del Servicio, en cuyo caso
se hará expresa mención de esta circunstancia
en la presente resolución.
Capítulo 1: Normas Generales
3. Plazos

3.2. Conforme lo dispuesto en el Artículo 48 del


Código Civil, los plazos de días, meses o años a
que se haga mención serán completos y correrán
hasta la medianoche del último día del plazo.
Para la aplicación práctica de este precepto, los
plazos de días se computarán a contar del día
siguiente de su otorgamiento o a contar del día
siguiente del acto, hecho, o situación que lo
origine, salvo que en la ley o en los reglamentos
se disponga otra cosa, en cuyo caso se hará
expresa mención de esta circunstancia en la
presente resolución.
Capítulo 1: Normas Generales
3. Plazos

3.3. Los plazos no fatales pueden prorrogarse si la


solicitud respectiva se presenta antes de su
vencimiento y con causa justificada. La suma de la
extensión de las prórrogas no podrá exceder del
plazo original que prolonga.
Capítulo 1: Normas Generales
3. Plazos

3.4. En casos excepcionales podrán concederse


términos especiales una vez vencido un plazo
prorrogable, pero se sancionará al infractor de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 176 de
la Ordenanza de Aduanas.
Capítulo 1: Normas Generales
3. Plazos

3.5. Los plazos que venzan en días sábados o


inhábiles se entenderán prorrogados hasta el día
siguiente hábil.
Capítulo 1: Normas Generales
4. Garantías

4.1. Las destinaciones, operaciones y gestiones


que deban ser caucionadas ante el Servicio, y que
no tengan establecidas una especial forma de
caución, serán garantizadas mediante póliza de
seguro o boleta de garantía bancaria.
Capítulo 1: Normas Generales
4. Garantías

4.2. Su monto, expresado en dólares de los


Estados Unidos de América, deberá corresponder
a los derechos, impuestos y tasas que causare la
importación de las mercancías, incluidos los
impuestos de carácter interno que se cobren por
intermedio de las Aduanas, y aquellas cargas que
pudieren originarse por el no cumplimiento de
otras exigencias establecidas en la ley.
Capítulo 1: Normas Generales
4. Garantías

4.6. Este documento deberá permanecer como


antecedente de base en la carpeta del despacho
del Agente de Aduana que suscribió la declaración,
a disposición del Servicio de Aduanas para su
ejecución inmediata, cuando se determine que se
ha producido el hecho que se trata de caucionar.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías

1. Subcapítulo Primero:
Valoración en Aduana de las
Mercancías en General.
2. Subcapítulo Segundo:
Valoración en Aduana de las
Mercancías. Casos Especiales.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
SUBCAPÍTULO PRIMERO:
VALORACIÓN EN ADUANA DE LAS MERCANCÍAS EN GENERAL

Capítulo II: Subcapítulo I:


Valoración en Aduana de las Mercancías en general

1. Ámbito de Aplicación
Las normas dispuestas en el presente Capítulo se aplicarán en la
importación de mercancías. También se aplicarán, en lo que resulte
procedente, en la exportación de las mismas.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo I:
Valoración en Aduana de las Mercancías en general

1.1. Principios y Objetivos del Sistema de Valoración


El presente capítulo instruye sobre la aplicación del Acuerdo relativo a la
aplicación del Articulo VII del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio GATT/1994 y sus Anexos, en adelante “el
Acuerdo”, así como de su Reglamento, Dto. Hda Nº 1134/01 en adelante
“el Reglamento”, actualmente regido por la OMC desde el 01.01.1995.
De conformidad a la Introducción General del Acuerdo, el valor de
transacción, tal como se define en su artículo 1, es la primera base para
la determinación del valor en Aduana, el que debe ser establecido
mediante un sistema equitativo, uniforme y neutro de valoración,
excluyendo la utilización de valores arbitrarios o ficticios.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo I:
Valoración en Aduana de las Mercancías en general

2.5. Verificación y Comprobación de la exactitud de lo declarado


El artículo 17 del Acuerdo dispone que, ninguna de las normas dispuestas
por este Capítulo podrán interpretarse en un sentido que restrinja o
ponga en duda las facultades de la Aduana para comprobar la veracidad
o la exactitud de toda información, documento o declaración
presentados a efectos de valoración en Aduana.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo I:
Valoración en Aduana de las Mercancías en general

2.6. Conversión de Monedas


Conforme lo dispone el artículo 70 de la Ordenanza de Aduanas, los
valores de las declaraciones se expresarán en dólares de los Estados
Unidos de América, y la equivalencia entre esta moneda u otras monedas
extranjeras será la que para tal efecto fije el Banco Central de Chile y que
esté vigente al momento de aceptación de la respectiva declaración.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo I:
Valoración en Aduana de las Mercancías en general

2.7. Valor Aduanero


De conformidad al artículo 19º de la Ley 19.912, que sustituye artículo 7º
de la Ley 18.525, el Valor Aduanero de las mercancías importadas
incluirá los gastos efectivos de transporte hasta su lugar de entrada al
territorio nacional, los gastos de carga, descarga y manipulación
ocasionados por dicho transporte, y el costo del seguro.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo I:
Valoración en Aduana de las Mercancías en general

2.8. Gastos, Costos, Derechos e Impuestos que NO se incluyen en el


Valor Aduanero.
No se agregan al valor aduanero los siguientes gastos o costos, siempre
que se distingan del precio realmente pagado o por pagar por las
mercancías que se importan:
a) Los gastos de construcción, armado, montaje, mantenimiento o
asistencia técnica realizados después de la importación, en relación con
las mercancías importadas tales como: una instalación , maquinaria o
equipo industrial;
b) El costo del transporte ulterior a la importación;
c) Los derechos e impuestos aplicables en Chile;
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo I:
Valoración en Aduana de las Mercancías en general

d) Los descuentos, con excepción de aquellos de carácter retroactivo;


e) Las comisiones de compra.
f) Los intereses devengados en virtud de un acuerdo de financiamiento.
g) Las actividades relativas a la comercialización, que emprenda el
comprador por su propia cuenta.
h) Los pagos que efectúe el comprador por el derecho de distribución o
reventa.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo I:
Valoración en Aduana de las Mercancías en general

i) Los pagos por dividendos u otros conceptos del comprador al


vendedor.
j) Los derechos de reproducción de las mercancías en nuestro país.
k) Los gastos de porteo, movilización o transporte de las mercancías,
efectuados en el puerto de destino (país de importación), una vez
desembarcadas las mercancías, por ej.: PORTEO, THC o THC
Destination.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo I:
Valoración en Aduana de las Mercancías en general
3.1. Métodos y Criterios de Valoración
El sistema de valoración que se describe, se basa en un método principal,
contenido en el artículo N° 1 del Acuerdo del Valor y artículo N° 12 del
Reglamento correspondiente y 5 métodos secundarios.
Los métodos para determinar el valor en Aduana son los siguientes:
a) Primer Método: El valor de transacción.
b) Segundo Método: El valor de transacción de mercancías idénticas;
c) Tercer Método: El valor de transacción de mercancías similares;
d) Cuarto Método: Método deductivo o procedimiento sustractivo;
e) Quinto Método: El valor reconstruido o procedimiento aditivo;
f) Sexto Método: Método del último recurso.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo I:
Valoración en Aduana de las Mercancías en general

5. Duda Razonable y Verificación de la exactitud de lo declarado


Procedimiento para aplicar el mecanismo de la duda razonable
establecido en la decisión 6.1 del comité del valor de la OMC y en el
artículo 69 de la ordenanza de aduana.
5.1. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 en concordancia con
el párrafo 6 del Anexo III del Acuerdo, ninguna de las normas dispuestas
en este Capítulo podrá interpretarse en un sentido que restrinja o ponga
en duda las facultades de la Aduana para comprobar la veracidad o
exactitud de toda información, documento o declaración presentados a
efectos de valoración en Aduana.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo II:
Valoración en Aduana de las Mercancías: Casos Especiales

7. Ámbito de Aplicación, Principios y Objetivos


Las normas dispuestas en este Subcapítulo se aplican en la importación
de un conjunto de mercancías que en el ordenamiento nacional e
internacional tienen un trato distinto de las denominadas “mercancías
en general”.
Con todo, se aplican en base a los criterios establecidos en el Acuerdo de
Valoración del GATT/94, las que pueden basarse en datos o prácticas
comerciales disponibles o vigentes en nuestro país.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo II:
Valoración en Aduana de las Mercancías: Casos Especiales

7.1. El valor aduanero de las mercancías que se incluyen en el presente


Subcapítulo, se determinará aplicando el valor de transacción o el
método de valoración que corresponda.
En todo caso, no deben utilizarse métodos de valoración arbitrarios,
ficticios o prohibidos.
El valor en aduana tiene que ser equitativo, uniforme, neutro y debe
reflejar, en la medida de lo posible, la realidad comercial.
Capítulo 2:
Valoración de las Mercancías
Capítulo II: Subcapítulo II:
Valoración en Aduana de las Mercancías: Casos Especiales

Por la particular naturaleza de mercancías a valorar, tales como:


Vehículos automotrices sin uso o usados
Mercancías usadas en general
Mercancías importadas en virtud de contratos de alquiler
Soportes informáticos con “software”
Películas cinematográficas
Cintas de videos
Operaciones de trueque o compensación, etc., y al hecho que, en
algunos casos, se trata de operaciones de tráfico internacional de
mercancías que no constituyen “ventas”.
Capítulo 3:
Ingreso de Mercancías
1. Recepción de Vehículo y Presentación de las
Mercancías al servicio
2. Entrega de las mercancías a los recintos de depósito
aduanero
3. Almacenamiento de las Mercancías
4. Plazo de Almacenamiento
5. Permanencia de las mercancías en los recintos de
depósito
6. Responsabilidad del almacenista por pérdida o daño
de mercancías
7. Reconocimiento de Mercancías
8. Destinaciones Aduaneras
9. Confección de la Declaración
10. Documentos que sirven de base para la confección
de la Declaración de Ingreso
Capítulo 3:
Ingreso de Mercancías (continuación)
11. Tramitación de la Declaración de Ingreso
12. Tramitación de la DIPS –
"Declaración de Importación de Pago Simultáneo"
13. Importación Vía Postal y Pago Simultáneo
14. Importaciones de trámite especial
15. Almacén Particular
16. Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo
17. Admisión Temporal
18. Reingreso
19. Tránsito
20. Transbordo
21. Redestinación
Apéndices del Capitulo 3 sobre
Ingreso Mercancías
Apéndice I: Descripción de Mercancías
Apéndice II: Procedimiento para el control, fiscalización e
inscripción de vehículos automotrices ante el registro
nacional de vehículos motorizados
Apéndice III: Procedimiento de control de cupo
automatizado por vía electrónica "EDI", para mercancías
acogidas a los acuerdos de complementación económica y
tratados de libre comercio suscrito por Chile
Apéndice IV: Normas para la aplicación del régimen de
admisión temporal para perfeccionamiento activo y sus
anexos
Apéndice V: Normas complementarias para la aplicación
del convenio de Estambul, relativo a la importación
temporal (ATA)
Apéndices del Capitulo 3
(continuación)
Apéndice VI: Procedimientos de Control para la Importación
e Ingreso de Gas Natural
Apéndice VII: Empresas de Envíos de Entrega Rápida
Apéndice VIII: Operadores de Contenedores
Apéndice IX: Depósitos Francos Aeronáuticos
Apéndice X: Normas sobre el registro de importadores y
exportadores de sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Apéndice XI: Franquicias Aduaneras comprendidas en la
Sección 0 del Arancel Aduanero
Apéndice XII: Procedimiento para la importación de
vehículos de competición usados, que por sus características
particulares constituyen vehículos de uso especial, para
efectos de la aplicación del inciso 2°, Art. 21, ley N° 18.483
Capítulo 4:
Salida de Mercancías
1. Definiciones Generales
2. Presentación de las Mercancías al Servicio
3. Normas generales para la confección del DUS
Primer Mensaje
4. Aceptación o Rechazo del DUS
5. Ingreso a Zona Primaria y Autorización
de Salida
6. Examen Físico
7. Embarque
8. Legalización
9. Revisión Documental
Capítulo 4:
Salida de Mercancías (continuación)
10. Prórroga de los plazos de embarque y de
legalización del DUS
11. Modificación del DUS
12. Informe de Variación del Valor del DUS
13. Procesos especiales de salida de mercancías
del país
14. Documento Único de Salida Simplificada - DUSSI
15. Salida Temporal
16. Salida Temporal para perfeccionamiento pasivo
17. Otros documentos de Salida Temporal
18. Reexportación
19. Casos Especiales de Reexportación
Apéndices del Capitulo 4 sobre
Salida de Mercancías
Apéndice I: Autorización para tramitar Vía Internet
Apéndice II: Mecanismos de control para las exportaciones de
concentrados de cobre
Apéndice III: Calificación de Servicios como Exportación y
requisitos para impetrar beneficios
Apéndice IV: Plan piloto de control de salida de contenedores
con carga de exportación
Apéndice V: Procedimiento de control de ingreso de los
contenedores con carga de exportación
Apéndice VI: Mecanismos de Control para las Exportaciones
de productos mineros y productos no mineros clasificados en
las partidas 7106, 7108, 7110 y 7112
Apéndice VII: “Procedimiento de registro, ante el Servicio
Nacional de Aduanas, de Laboratorios de Ensayo y Empresas
Capacitadas para emitir Informes de Calidad”
Capítulo 5:
Anulación y Modificación o
Aclaración de las Declaraciones

1. Causales de Anulación
2. Modificación de las
Declaraciones
3. Aclaración
Capítulo 5:
1. Causales de Anulación
1.1. La declaración aduanera, una vez legalizada,
no puede ser modificada o dejada sin efecto, salvo
que concurra alguna de las causales siguientes:

a) Que legal y reglamentariamente no haya debido


ser aceptada a trámite.

b) No apareciere la mercancía.

c) Cuando contravengan las leyes o reglamentos


que regulan el comercio de importación y
exportación.
Capítulo 5:
1. Causales de Anulación
d) Cuando no corresponda a la naturaleza de la
operación a que se refiere.
e) Cuando se hayan aplicado erróneamente los
derechos, impuestos, tasas o demás gravámenes.
f) Cuando el fallo de la reclamación interpuesta así
lo disponga.
g) Las mercancías hubieren sido adjudicadas,
abandonadas expresamente o se hubieren
destruido conforme a las normas sobre subastas
aduaneras.
Capítulo 5:
1. Causales de Anulación
h) La Empresa de Correos, de conformidad a los
convenios internacionales, remita al extranjero
encomiendas postales cuyo desaduanamiento no
se hubiere verificado en los plazos establecidos.
i) No se recibiere mercancía alguna, tratándose de
declaraciones tramitadas en forma anticipada.
Capítulo 5:
1. Causales de Anulación
1.2. La solicitud de anulación o modificación de
la declaración por alguna de las causales del
numeral anterior, no dará lugar a la aplicación de
infracción, cuando sea solicitada dentro del
plazo de 60 días hábiles (conforme a la ley N°
19.880), contados desde la legalización de la
declaración.
Capítulo 5:
1. Causales de Anulación
1.3. No obstante lo señalado en el punto 1.2
anterior, en el caso de las denuncias que sean
procedentes, cualquiera sea su motivación,
deberá tenerse en consideración lo dispuesto en
el artículo 4° del DL N° 3580/81, acerca de la
facultad otorgada para eximir de multas por un
monto igual o inferior a US$ 10.00
Apéndices al Capitulo 5 sobre
Anulación y Modificación o
Aclaración
Apéndice 1: Campos de las declaraciones de
ingreso considerados como datos estadísticos
Apéndice 2: Campos de las declaraciones
únicas de salida considerados como datos
estadísticos
Apéndice 3: En blanco
Capítulo 6:
Subasta Aduanera de Mercancías
1. Generalidades
2. Mercancías susceptibles de ser
subastadas
3. Subasta Aduanera
4. Recargo del Artículo 154 Ordza de
Aduanas
5. Obligaciones del Almacenista
6. Destrucción de Mercancías
Capítulo 7:
Mercancías de Despacho Especial
•Apéndice I: Registro, obligaciones, responsabilidades, y
control de las empresas de envíos de entrega rápida o expreso
internacional conocidas como Courier.
•Apéndice II: DIPS Courier
•Apéndice III: Tramitación de operaciones de exportación,
salida temporal y reexportación de mercancías transportadas por
las empresas de envíos de entrega rápida.

•Anexo N° 1: Instrucciones de llenado del Manifiesto Courier


•Anexo N° 2: Documento Único de Salida Simplificada
Anexos al Compendio de Normas
Aduaneras:
Anexo 1: Puntos habilitados y operaciones aduaneras a
realizar ante ellos
Anexo 2: Sustancias químicas sujetas a ser controladas y
declaradas de acuerdo al protocolo de Montreal
Anexo 3: Informe de mercancías no entregadas dentro de
plazo
Anexo 4: Aclaración al manifiesto nº
Anexo 5: Eliminado por Resolución N° 1.883 de 16 abril 2007
Anexo 6: Informe de faltas y sobras
Anexo 7: Guía de entrega de documentos y movimiento
interno - GEMI
Anexo 8: Registro de reconocimiento
Anexo 9: Tabla de equivalencias
Anexo 10: Ejemplos de descripción de mercancías
consistentes en productos químicos, drogas...
Anexos al Compendio de Normas
Aduaneras: (Continuación)
Anexo 11: Eliminado por Res. N° 2.250, de 20 Mayo de 2005
Anexo 12: Declaración jurada del valor y sus elementos
Anexo 13: Eliminado por Res. N° 3.394 de 29 de julio 2005
Anexo 14: Mercancías que ingresan al país y que requieren de
visaciones, certificaciones o vistos buenos
Anexo 15: Eliminado por Resolución N° 29 de 2 de julio 2004
(Declaración jurada de antecedentes financieros)
Anexo 16: Instrucciones para llenar el formulario hoja adicional
Anexo 17: Eliminado por Res. N° 4.570 de 12 diciembre 2002
Anexo 18: Declaración de Ingreso y su continuación
Anexo 19: Liquidación de Gravámenes - Giro Comprobante de
Pago y su continuación
Anexo 20: Eliminado por Res. N° 5.742 de 13 noviembre 1998
Anexos al Compendio de Normas
Aduaneras: (Continuación)
Anexo 21: Tasa de verificación de aforo por examen
Anexo 22: Formulario de importación vía postal y pago
simultáneo
Anexo 23: Solicitud liberación de derechos
Anexo 24: Eliminado por Res. N° 3.394 de 29 de julio 2005
Anexo 25: Eliminado por Resolución N° 5.742 de 13 de
noviembre 1998
Anexo 26: Nómina mensual de declaraciones de almacén
particular vencidas
Anexo 27: Eliminado por Res. Nº 5.479 de 27 septiembre 1989
Anexo 28: Título de importación temporal de vehículos
Anexo 29: Declaración de admisión temporal de efectos de
turistas
Anexo 30: Título de admisión temporal de contenedores
Anexos al Compendio de Normas
Aduaneras: (Continuación)
Anexo 31: Eliminado por Res. N° 4.158 de 26 de junio 2009
Anexo 32: Eliminado por Res. N° 5.742 de 13 noviembre 1998
Anexo 33: Declaración de............... y su continuación
Anexo 34: Rutas y plazos para cumplir el tránsito
Anexo 35: Documento Único de Salida y su continuación
Anexo 36: Registro de datos Documento Único de Salida
Anexo 36-B: IVV Encabezado
Anexo 37: Eliminado por Res. N° 4.198 de 30 de junio 2009
Anexo 38: Eliminado por Res. N° 4.198 de 30 de junio 2009
Anexo 39: Eliminado por Res. N° 3.059 de 30 de junio 2010
Anexo 40: Mercancías que en su exportación requieren
de visaciones, certificados o vistos buenos
Anexos al Compendio de Normas
Aduaneras: (Continuación)
Anexo 41: Eliminado por Res. N° 4.570 del 12/12/ 2002
Anexo 42: Informe de variación del valor del Documento Único
de Salida
Anexo 43: Eliminado por Res. N° 4.031 del 26/10/ 2001
Anexo 44: Eliminado por Res. N° 4.031 de 26/10/ 2001
Anexo 45: Título de salida temporal de vehículos
Anexo 46: Declaración de salida temporal de efectos de
turistas
Anexo 47: Eliminado por Res. N° 4.031 de 26/10/ 2001
Anexo 48: Eliminado por Res. N° 3.394 de 29/07/ 2005
(Declaración complementario devolución derechos
aduaneros)
Anexo 49: Declaración de abandono a beneficio fiscal
Anexo 50: Registro de subasta - factura
Anexos al Compendio de Normas
Aduaneras: (Continuación)
Anexo 51: Tabla de Códigos
Anexo 52: Solicitud de entrega de mercancías
Anexo 53: Eliminado por Res. N° 3.394 de 29 de julio 2005
(Informe trámite anticipado)
Anexo 54: Lista de precios de vehículos automotrices y de los
elementos opcionales y accesorios
Anexo 55: Solicitud determinación precio de vehículo no
incluido en lista de precios
Anexo 56: Equivalencias de las monedas extranjeras por
dólar de USA para efectos de pago
Anexo 57: Índice de precios al por mayor de EE.UU. América
Anexo 58: Hola Anexa para abono y cancelación DAPTA
Anexo 58-A: Eliminado por Res. Nº 4.031 de 26/10/ 2001
Anexo 59: Salida y admisión temporal de vehículos Acuerdo
Chileno - Argentino
Anexos al Compendio de Normas
Aduaneras: (Continuación)
Anexo 60: Acta de recepción de vehículo
Anexo 61: Solicitud de entrega de vehículos
Anexo 62: Certificado emitido por el Ministerio de RR. EE.
Anexo 63: Plazos máximos para trasladar mercancías desde
los pasos habilitados de ingreso
Anexo 64: Del Compendio de Normas Aduaneras
Anexo 65: Manifiesto Internacional de Carga por carretera - MIC
Anexo 65-A: Instrucciones para el llenado del MIC/DTA
hoja carátula - anverso
Anexo 66: Resolución que ordena devolución del remanente al
dueño de las mercancías...
Anexo 67: Nómina de mercancías en condiciones de ser
subastadas
Anexo 68: Eliminado por Res. N° 4.198 de 30 de junio 2009
Anexos al Compendio de Normas
Aduaneras: (Continuación)
Anexo 69: Título de salida temporal de contenedores
Anexo 70: Manifiesto Courier de ingreso
Anexo 71: Manifiesto Courier de salida
Anexo 72: Papeleta Courier en tránsito
Anexo 73: Papeleta Courier - Zona Franca de...
Anexo 74: Solicitud de modificación a documento aduanero
Anexo 75: Eliminado por Res. N° 3.394 de 29 de julio 2005
Anexo 76: Eliminado por Res. N° 3.394 de 29 de julio 2005
Anexo 77: Eliminado por Res. N° 3.394 de 29 de julio 2005
Anexo 78: Eliminado por Res. N° 3.394 de 29 de julio 2005
Anexo 79: Eliminado por Res. N° 3.394 de 29 de julio 2005
Anexo 80: Solicitud de pago de derechos y certificado desafectación
Anexo 81: Lista de mercancías que por su naturaleza no se
pueden depositar en los recintos de Almacén Particular.
Anexos al Compendio de Normas
Aduaneras: (Continuación)
Anexo 82: Acta de despacho de mercancías en tránsito
Anexo 83: Declaración jurada simple almacén particular
Anexo 84: Acuerdo a la aplicación del Art. VII del GATT
Anexo 85: Solicitud régimen suspensivo de admisión temporal
para perfeccionamiento activo
Anexo 86: Patrón de insumos nacionales y extranjeros
Anexo 87: Formulario de factores de consumo para régimen
admisión temporal de perfeccionamiento activo.
Anexo 88: Detalle de factores de consumo fácilmente
determinables
Anexo 89: Pauta de presentación de antecedentes de respaldo
a los factores de consumo
Anexo 90: Hoja Anexa de detalle vehículos con el registro de
datos para retiro de zona primaria
Anexo 91: Certificado Ingreso y Custodia de Mercancías en
Tránsito
➢GRACIAS

También podría gustarte