Está en la página 1de 156

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

CAMPUS PUEBLA

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL


ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
INCORPORADO A LA SEP CON NÚMERO DE CLAVE
21MSU1010P

TEMA

CRIMINOLOGÍA PSICOLÓGICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. JÓVENES


ASPIRANTES DE 17 A 18 AÑOS. COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS
UNIVERSITARIOSC CAMPUS PUEBLA.

PRESENTAN

MARQUINA XOLOT MARBEL PILAR


NOPHAL TUXPAN SEBASTIÁN

PARA OBTENER EL GRADO DE


LICENCIADOS EN CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA Y
TÉCNICAS PERICIALES

PUEBLA, PUE., 05 DE AGOSTO DEL 2023


Índice

Introducción…………………………………………………………………………………….7

Resumen………………………………………………………………………………………...8

Palabras clave …………………………………………………………………………………9

Abstract …………………………………………………………………………………………9

Key Words …………………………………………………………………………………….10

Capítulo 1 ……………………………………………………………………………………...10

1.1 Planteamiento del problema …………………………………………………………..10

1.1.1 Delimitación del problema ………………………………………………………….12

1.2 Variables …………………………………………………………………………………14

1.2.1 Independiente ………………………………………………………………………...14

1.2.2 Dependiente …………………………………………………………………………..14

1.2.3 Tabla de Operacionalización de variables ………………………………………14

1.3 Hipótesis…………………………………………………………………………………16

1.4 Objetivo general……………………………………………………………………...... 17

1.4.1 Objetivos específicos ……………………………………………………………….17

1.5 Preguntas periféricas ………………………………………………………………….17

1.6 Justificación……………………………………………………………………………..18

1.7 Viabilidad ………………………………………………………………………………..19

1.8 Antecedentes …………………………………………………………………………...19

Capítulo 2 …………………………………………………………………..………………….23

2. 1 Marco legal ……………………………………………………………...………………..23

2.2 Marco teórico …………………………………………………………………………….30

2
2.2.1 Criminología ……………………………………………………………………………30

2.2.1.1 Antecedentes …………………………………………………………..……………30

2.2.1.2 Conductas………………………………………………………………….…………39

2.2.1.3 Factores …………………………………………………………………...………….41

2.2.1.4 Tipos de criminologías…………………………………………..…………………45

2.2.1.5 Teorías de las personalidades …………………………………………………….46

2.2.2 Medios de comunicación …………………………………………………………….48

2.2.2.1 La comunicación…………………………………………………………………….48

2.2.2.2 Los tipos de comunicación ……………………………………………………..…50

2.2.2.3 Formas o estilos de

comunicación……………………………………………………………………………...….52

2.2.2.4 Medios de comunicación …………..………….…………...............................…54

2.2.2.5 Tipos de medios de comunicación …………………………………………….…57

2.2.2.6 Teorías relacionadas a los medios de comunicación ………………………..59

Capítulo 3 ……………………………………………………………………………………...65

3.1 Contexto ……………………………………,…………………………………………….65

3.2 Tipo documental y de campo …………………………………………………………. 67

3.2.1 Documental……………………………………………………………………………. 67

3.2.2 Campo ………………………………………..………………………………………… 67

3.3. Diseño: no experimental- transeccional …..………………………………………..67

3.3.1 No experimental ……………………………….………………………………………68

3.3.1.1 Transeccional …………………………………..……………………………………68

3.4 Alcance: exploratorio, descriptivo, comparativo y explicativo …….………..…..68

3
3.5 Método: hipotético- inductivo …………………….…………………………………...70

3.6 Enfoque: mixto ……………………………………….………………………………..…71

3.7 Sujetos ………………………………………………………………………...…………. 72

3.7.1 Población………………………………………………………………………………. 72

3.7.2 Muestra ……………………………………………………………………….…………72

3.8 Instrumentos …………………………………………………………………….……….74

3.8.1 Validación y pilotaje …………………………………………………………..………74

3.8.2 Aplicación ………………………………………………………………………………75

3.8.3 Análisis …………………………………………………………………………….……75

Capítulo 4 ……………………………………………………………………………………..76

4.1 Encuesta ……………………………………………………………………………….…76

4.1.1 Medios de comunicación en la relación a la Criminología …………………...…76

4.1.2 Medios audiovisuales como influencia en estudiar Criminología ……………77

4.1.3 Influencia en los medios de comunicación y el comportamiento y emociones

…………………………………………………………………………………………...………79

4.1.4 Influencia de masas por medio del periodismo ……………………………..……81

4.1. 5 Influencia de los medios de comunicación y la relación social ……………….83

4.1.6 Aprendizaje de los medios de comunicación …………………………………….84

4.1.7 Información errónea de los medios de comunicación …………………………..86

4.1.8 Análisis de la información ……………………………………………………………87

4.1.9 Sitios más frecuentados de los jóvenes aspirantes 17 y 18 años ……………..89

4.1.10 Efectos negativos en los medios de comunicación ……………………………90

4.1.11 Contenido erróneo de los medios de comunicación …………………………..92

4
4.2 Entrevista estructurada ………………………………………………………………...93

4.2.1 Descripción y análisis de preguntas ……………………………………………….93

4.2.2 Relación de la criminología psicológica y los medios de comunicación …….93

4.2.3 Efectos del material sensible/violento en los medios de comunicación ……..95

4.2.4 Estrategias para el uso de información errónea ………………………………….97

4.2.5 Factores criminológicos y el uso de información ……………………………….99

4.2.6 Teorías sociales y medios de comunicación ……………………………………100

4.2.7 Riesgos tras la manipulación de los medios de comunicación ………………102

4.2.8 Características, aptitudes y actitudes como criminólogo …………………….103

4.2.9 Victimas, victimario por la influencia de los medios de comunicación ……..108

4.2.10 Formación ética de las personas ante el impacto de los medios de

comunicación ………………………………………………………………………………109

4.2.11 Áreas criminológicas para el análisis del mal uso de información ………...111

4.2.12 Problemas de la desinformación y propaganda de los medios de

comunicación ……………………………………………………………………………….112

4.2.13 Pensamiento crítico ante la información de los medios de comunicación .113

Capítulo 5 …………………………………………………………………………………….114

5.1 Conclusiones …………………………………………………………………………...114

5.2 Propuesta y recomendaciones ………………………………………………………122

5.2.1 Justificación …………………………………………………………………………..122

5.2.2 Objetivos ………………………………………………………………………………124

5.2.2.1 Objetivo general ……………………………………………………………………124

5.2.2.2 Objetivos específicos ……………………………………………………………..124

5
5.2.3 Presentación ………………………………………………………………………….125

5.2.4 Desarrollo …………………………………………………………………………..…126

5.2.5 Recursos y costos …………………………………………………………………...128

5.2.5.1 Recursos humanos ………………………………………………………………..128

5.2.5.2 Recursos materiales ………………………………………………………………129

Referencias ………………………………………………………………………………….130

Glosario ………………………………………………………………………………………140

Anexos ……………………………………………………………………………………….143

Índice de tablas y figuras

Tabla 1 de operacionalización de variables …………………………………..…………14

Figura 1. Ubicación del Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus Puebla ………..66

Tabla 2. Datos sobre frecuencias observadas obtenidas ……………………………117

Tabla 3. Datos de frecuencias esperadas ……………………………………………....117

Tabla 4. Cálculo de X2 ……………………………………………………………………...118

Tabla 5. Resultados de la prueba de hipótesis de Chi cuadrado …………………...119

Figura 2. Gráfico de probabilidad asociada …………………………………………....120

Tabla 6. Cronología de actividades ……………………………………………………..128

Tabla 7. Recursos humanos ……………………………………………………………..128

Tabla 8. Recursos materiales ……………………………………………………………129

6
Introducción

El presente trabajo se plantea inicialmente por la falsa idea de las ciencias

forenses por parte de los aspirantes y alumnado de la carrera de criminología y

criminalística, considerando que los medios de comunicación tienen responsabilidad de

esto por como abordan dicha temática de manera equivoca, considerando que se debe

a deficiencias en la información presentada de forma mediática. Para ello se planteó, la

existencia de relación entre variables y cómo impactan en la población, considerando los

diferentes factores, situaciones y otros elementos importantes. Se da a conocer el marco

legal donde se muestran las diferentes normas y leyes aplicables a la investigación, así

como un marco teórico que presenta antecedentes criminológicos y sobre medios de

comunicación, que dieron idea de cómo es que estos últimos pueden influir en la toma

de decisiones, y como ello puede ser por situaciones del uso de ciertas tecnologías, al

igual de los diferentes factores criminológicos; como los endógenos y exógenos, y por

ultimo las teorías que dieron sustento a la investigación. El estudio se llevó a cabo

utilizando un método hipotético-inductivo, aplicado en campo con un alcance descriptivo,

comparativo y explicativo, utilizando un enfoque mixto, usando un diseño de

investigación no experimental-transeccional para indagar sobre la relación entre

variables y otros fenómenos, se utilizaron dos herramientas; una entrevista estructurada

dirigida a los alumnos, luego una encuesta dirigida a docentes especializados en

criminología. Inicialmente, la hipótesis planteada fue rechazada, debido a los resultados

del análisis estadístico, no mostraron relación entre la criminología psicológica y los

medios de comunicación, pero al realizar un análisis más detallado de las entrevistas y

encuestas, se entiende que sí existe relación entre ambas variables, y con ello se llevó

7
a cabo la creación de un examen psicométrico criminológico, instrumento tiene de

objetivo seleccionar adecuadamente a los aspirantes a la carrera de criminología y

criminalística, permitiendo identificar comportamientos antisociales en aquellos

individuos interesados en las estas áreas.

Resumen

La presente investigación se realizó para identificar la relación entre la

criminología psicológica y los medios de comunicación, en cómo estos influyen en los

jóvenes del Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus Puebla. Considerando esto,

en el Capítulo I, se estableció dicho planteamiento del problema, al igual que la hipótesis,

la cual da conocer el impacto e influencia de los medios de comunicación en un sector

de la población joven y la relación con la criminología psicológica, considerando cambios

de conducta, el pensamiento, entre otros elementos.

Para el Capítulo II, abordamos el marco legal y el marco teórico, para el primero

el proceso educativo, uso correcto de los medios de comunicación, la protección a

menores, y sobre telecomunicaciones; para el segundo apartado se abordó que es la

criminología y sus tipos, en base a ello obtener antecedentes sobre las comunicaciones,

las conductas y los diferentes factores criminológicos como los endógenos, exógenos,

entre otros, para establecer las teorías criminológicas relacionadas al comportamiento y

al rol que tienen los medios de comunicación para influir en la conducta.

En el capítulo III, indicamos la población a estudiar, zona geográfica y

características a considerar, con ello el enfoque que se le dio a nuestra investigación, y

en cómo fue la obtención de datos a estudiar, considerando el tipo de población, con ello

que herramientas serían utilizadas y aplicadas.

8
En el Capítulo IV, dimos a conocer, los resultados de las herramientas aplicadas

a través de entrevistas y encuestas, considerando los diferentes factores presentes en

la investigación, de ello se agregó de forma visual en gráficas y en texto, considerando

los datos más importantes que se obtuvieron.

Y para el Capítulo V, se dio a conocer la conclusión derivada de nuestros

resultados, donde dimos a conocer si se rechaza o no la hipótesis, el cumplimiento tanto

de nuestros objetivos generales como específicos, y con ello presentar la propuesta para

la solución de la problemática planteada.

Palabras clave

Criminología, medios de comunicación, conductas, personalidad, causas,

información, influencia, tecnologías, estadísticas.

Abstract

The present study is initially motivated by the false idea of forensic sciences held

by aspiring students in the field of criminology and criminalistics. It considers that the

media is responsible for this misconception due to their misleading portrayal of the

subject, resulting from deficiencies in the information presented in the media. To address

this issue, the existence of relationships between variables and their impact on the

population was examined, considering various factors, situations, and other significant

elements.

The legal framework is presented, highlighting the different norms and laws

applicable to the investigation, along with a theoretical framework that provides

criminological background and insights into media influences on decision-making,

especially in the context of the use of certain technologies, as well as different

9
criminological factors, both endogenous and exogenous. Finally, the theories that

supported the research are outlined.

The study was conducted using a hypothetical-inductive method, applied in the

field with a descriptive, comparative, and explanatory scope. A mixed approach was

adopted, using a non-experimental cross-sectional research design to investigate the

relationships between variables and other phenomena. Two tools were utilized for data

collection: a structured interview directed at students and a survey directed at criminology

specialized teachers.

Initially, the hypothesis regarding the relationship between psychological

criminology and the media was rejected due to the results of the statistical analysis, as

they did not demonstrate a significant correlation. However, upon conducting a more

detailed analysis of the interviews and surveys, it was understood that a relationship

indeed exists between the two variables. As a result, the creation of a criminological

psychometric examination was undertaken, with the objective of properly selecting

candidates for the criminology and criminalistics career, allowing the identification of

antisocial behaviors in individuals interested in these fields.

Key Words

Criminology, media, behaviors, personality, causes, information, influence,

technologies, statistics.

Capítulo 1

1.1 Planteamiento del problema

En el Colegio Libre de Estudios Universitarios con el cambio de generaciones y el

avance de las nuevas tecnologías se es reconocido que los medios de comunicación

10
digitales tienen gran impacto e influencia en ciertos sectores de la población tanto

estudiantil, egresados y principalmente en los aspirantes al momento de seleccionar la

carrera de criminología, criminalística y técnicas periciales, en los que es notorio la

facilidad con la que pueden ser influenciados por dichos medios digitales , generando un

impacto positivo y/o negativo debido a la cantidad de desinformación y falsas ideas

sobre las ciencias forenses, a partir de la implementación de estas fuentes documentales

como lo son las redes sociales, noticias digitales, series de televisión, entre otros.

Estos sitios son los más consultados debido a que se tiene un acceso de manera

inmediata a la información que se encuentra en ellos ya que muchas de las veces esa

información es de dudosa procedencia, la cual, ocasiona la falta de criterio sobre dichas

fuentes, ya que sin una justificación adecuada o correcta, llegan a ser influenciados

generando ideas equivocadas sobre los jóvenes interesados en el tema, lo que provoca

diferentes efectos negativos al momento posterior de ya haber seleccionado la carrera y

una vez dentro del ámbito escolar y agravando inclusive al enfoque profesional por la

falta de profesionalismo por parte de esta población, por el desconocimiento el uso de

ideas equívocas u obsoletas, entre otras consideraciones.

Es reconocer que los medios de comunicación digitales como redes sociales,

televisión, internet, lecturas digitales, noticieros, grupos de chat, entre otros, son de fácil

acceso para todas las personas, siendo atrayentes principalmente en los jóvenes en

rangos de edad importantes de entre los 15 a 19 años, generando un enfoque subjetivo

de las ciencias forenses, llevando nuevamente a la desinformación de nuestro medio por

la falta de medidas adecuadas para informar sobre esta temática.

El uso de medios de comunicación por parte de los jóvenes sobre las ciencias

11
forenses no se consideran incorrectos o erróneos de investigar ya que el manejo de

información es necesario para abarcar conocimientos en estas áreas y generar nuevos,

debido a que muchas veces dicha información no es verídica, pero al ser atrayentes o

de fácil acceso llevan a los jóvenes a tener un concepto equivoco, lo cual genera

confusión de ideas y al momento de aplicar dicha información genera contradicciones

inclusive en los expertos en dichas materias, choques de ideas, conflictos y confusión

sobre la desinformación.

Considerando la Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios digitales

y Lectura, indicando que los jóvenes de zonas urbanas del país son un sector que

presenta una alta tasa de penetración del internet, ya que 87% es usuario, lo que implica

un 33% más que la media nacional (Banamex, 2015, p. 96).

A comparación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de las

personas jóvenes, 91.5 % (35.3 millones) es usuaria de internet. Del total de hombres

jóvenes, 92.2 % (17.7 millones) emplea dicha tecnología; en el caso de las mujeres, 90.8

% (17.6 millones) la usa. Esta encuesta dio el resultado de que 74.6 % realiza búsqueda

sobre tutoriales y temas de interés, el 42.7 % lo usa para temas de educación; tareas,

trabajos de investigación, etc. Siendo un 76.3% de jóvenes entre 17 a 18 años los que

buscaban temas de interés y un 49.8% relacionado a su educación (INEGI, 2021, p.3).

Por ello es importante considerar si ¿la criminología psicológica puede

relacionarse a cómo influyen los medios de comunicación digitales en el pensamiento de

jóvenes de entre 17 a 18 años?

1.1.1 Delimitación del problema.

Temporal

12
Enero 2023- agosto 2023

Espacial

Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus Puebla. Av. 5 Pte. 1310, Centro

histórico de Puebla, 72090 Puebla, Pue.

Demográfica

Jóvenes aspirantes 17 a 18 años de la carrera Criminología, Criminalística y

Técnicas Periciales. Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus Puebla.

Analítica

Analizar si los medios de comunicación se relacionan con la motivación que tienen

los jóvenes de 17 a 18 años en estudiar la carrera de Criminología, Criminalística y

Técnicas Periciales, mediante la recopilación de información por una aplicación de

encuesta.

Legal y teórica.

Teoría de la personalidad

La influencia del conductismo en la Criminología

Criminología del desarrollo

Criminología mediática

Teorías de la personalidad

Las Teorías de Freud

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley de Educación del Estado de Puebla

Ley Estatal de Salud

Ley de Medios Electrónicos del Estado de Puebla.

13
1.2 Variables

1.2.1 Independiente.

Criminología Psicológica

“La Criminología Psicológica pretende comprender el crimen, sus causas y a sus

autores, y dar herramientas para su prevención” (Pérez,2009, párr. 1).

Operacionalización teórica. Mediante investigación teórica que nos aportará

información cuantitativa, así mismo aplicando entrevistas a docentes especializados en

criminología del Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus Puebla.

1.2.2 Dependiente.

Medios de Comunicación

“Los medios de comunicación son dispositivos técnico-organizativos que permiten

la transmisión de mensajes significativos simultáneamente para una gran cantidad de

personas desconocidas que los utilizan” (Juárez, 2010, p.14)

Operacionalización teórica. Por medio de investigación de campo, la cual serán

encuestas realizadas a los jóvenes aspirantes de 17 a 18 años del Colegio Libre de

Estudios Universitarios Campus Puebla.

1.2.3 Tabla de Operacionalización de variables.

Tabla 1

Operacionalización de variables

Variable Concepto (s) Dimensión Categorías Técnica (s) y

población

14
Independiente ¨La criminología Psicología Etapas de Investigación

psicológica desarrollo teórica que

Criminología pretende nos aportaran

Psicológica comprender el Criminología Tipos de información

crimen, sus conductas cuantitativa.

causas y a sus Sociología

autores, y dar Comportamiento Aplicación de

herramientas para social entrevistas a

su prevención Psicología docentes

(Pérez, 2019, criminal Tipos de criminólogos

Parr.1) ¨ factores del Colegio

Libre de

Estudios

Universitarios

Campus

Puebla.

15
Dependiente ¨Los medios de Clasificación Internet Por medio de

comunicación son de medios de Redes sociales investigación

Medios de dispositivos comunicación Noticiarios de campo, la

comunicación técnico- cual

digitales organizativos que Criminología Impacto de la serán

permiten la mediática información encuestas

transmisión de digital realizadas a

mensajes Formas de Comunicación los jóvenes

significativos comunicación pasiva aspirantes de

simultáneamente Comunicación 17 a 18 años

para una gran agresiva del Colegio

cantidad de Comunicación Libre de

personas Apreciación asertiva.

desconocidas que de la Aprendizaje Estudios

los utilizan” (p.14). información Universitarios

Campus

Puebla.

Tabla 1. Indica cuatro categorías con las variables independiente y dependiente.

Elaboración propia.

1.3 Hipótesis

La Criminología Psicológica puede darnos a conocer cómo es que los medios de

comunicación digitales influyen en los jóvenes de 17 a 18 años, a interesarse a ser

aspirantes del Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus Puebla.

16
1.4 Objetivo general

Analizar si la Criminología Psicológica se apoya de los medios de comunicación

para que los jóvenes de 17 a 18 años, se interesen a ser aspirantes del Colegio Libre de

Estudios Universitarios Campus Puebla.

1.4.1 Objetivos específicos

Identificar como es que la criminología psicológica nos puede influye a la

manipulación de ideas.

Explicar cómo es que los medios de comunicación digitales influyen en la toma de

decisiones de los jóvenes aspirantes de 17 a 18 años. CLEU

Examinar datos con relación a la carrera de criminología y criminalística, y cómo

es que los medios de comunicación digitales generan el interés de la misma.

Investigar sobre la criminología psicológica por medio de entrevistas a docentes

especializados en criminología del CLEU.

Encuestar a los jóvenes aspirantes de 17 a 18 años. CLEU Sobre los medios de

comunicación.

1.5 Preguntas periféricas

¿Qué es la Criminología Psicológica y sus características?

¿Qué son los medios de comunicación y sus tipos?

¿Cómo influyen cognitivamente los medios de comunicación en los jóvenes de 17

a 18 años?

Considerando los medios de comunicación y las redes sociales ¿Cuál sería el

porcentaje de confiabilidad de la información que se maneja en ellas?

¿La Criminología Psicológica tiene una relación con los medios de comunicación?

17
1.6 Justificación

Investigar como la Criminología Psicológica y medios de comunicación tienen un

factor de aporte científico el cual nos da la pauta de profundizar, sobre la Criminología

Psicológica, por lo que en la actualidad no se cuenta con estudios de esta rama que sean

totalmente verídicos por lo que nosotros como alumnos y futuros licenciados en

Criminología, Criminalística y Técnicas periciales consideramos que es de suma

importancia para la selección de futuros profesionistas.

Conforme el tiempo hemos percibido que en la actualidad los diferentes medios

de comunicación digitales influyen de manera cognitiva, muchas veces en el pensar de

los usuarios que tienen contacto con los mismos, particularmente en nuestras áreas

forenses hemos notado como este tipo de información en muchas de las ocasiones es

errónea u obsoleta, lo cual puede generar confusión y traer una idea errónea de la

carrera. Por ello decidimos indagar más en el tema para saber si puede haber algún tipo

de relación de la criminología psicológica con los medios de comunicación digitales. Que

siendo usuarios de algún tipo de fuente digital y al leer o visualizarla de forma

inconsciente empezamos a captar ideas, pensamientos y generar diferentes tipos de

razonamiento, de la cual se llega a expandir y tergiversar de una persona a otra, lo cual

podría generar conflictos al momento de integrarse a un medio de estudio de las ciencias

forenses.

Al pasar del tiempo todos esos medios digitales como portales de noticias, redes

sociales, páginas de videos, entre otros, han ido cambiando y han llegado a ser de un

fácil acceso para todos tanto en la creación de contenido y su simple obtención, ello sin

algún tipo de justificación, forma de saber su veracidad y limitándolo a solo llegar a creer

18
lo que dice, sin algún tipo de candado para dicha información.

Para el área de criminología es necesario considerar que los aspirantes a la

carrera de criminología y criminalística pueden tener ideas erróneas sobre estos medios

digitales, y que ello puede afectar en el aprendizaje que realicen, el cómo puedan

relacionarse a expertos en las diferentes materias y en su propio pensamiento. Por ello

consideraremos si la criminología psicológica puede tener relación a los medios de

comunicación digitales y podría dar un aporte tanto social como criminológico.

1.7 Viabilidad

Recursos humanos

Profesor Oscar Manuel Espinosa Guerrero (Asesor metodológico)

Profesora Ana Karen Silverio Valenzuela (Asesora de contenido)

Profesor Luis Ángel Martínez Sánchez (Asesor de contenido)

Aspirantes jóvenes de 17 a 18 años aspirantes al Colegio Libre de Estudios

Universitarios Campus Puebla.

Recursos financieros y materiales

Gasto de luz $250

Pasajes para asistir a la universidad y realizar la tesis $500

Total: $750

Limitantes de estudio

Los aspirantes no tengan red de Internet o el interés para responder nuestra

encuesta, la cual será una encuesta.

Falta de actualizacion por parte de los docentes especializados en criminología.

1.8 Antecedentes

19
Ante la problemática de como los medios de comunicación influencian al

pensamiento de las personas y en su forma de comprender las cosas, se han hecho

diferentes estudios, por ejemplo un estudio realizado por Parra y Domínguez (2004), en

su artículo titulado Los medios de comunicación desde la perspectiva del delincuente,

hacen mención sobre las noticias televisivas plantean que la realidad representada en o

a través de las noticias es una construcción ideológica basada en las definiciones dadas

por las fuentes acreditadas de los periodistas. Al igual que exponen que los profesionales

de los medios e, indirectamente, el público comparte una serie de valores referidos a la

validez periodística del acontecimiento o del discurso. Dichos valores proporcionan la

base cognitiva que guía la toma de decisiones no sólo sobre la selección de la

información, sino también sobre la atención, comprensión, representación y uso de la

misma.

Hikal (2008) en el libro de Criminología Psicológica menciona la relación de la

Criminología con la Psicología ha sido muy criticada, se ha tildado incluso de irrelevante

y marginal en sus conclusiones relativas a la puesta en marcha de Políticas Sociales; es

más, la Psicología Clínica ha sido criticada por su colaboración con el sistema legal y su

ausencia de análisis del proceso global en que se halla sumergido el autor de un delito.

Así mismo desarrolla un análisis amplio a los diversos delitos tipificados en el Código

Penal de su tiempo; por ejemplo, se refiere a la personalidad del estafador, del ladrón,

del delincuente sexual. Esto tiene como aporte como es que conforme el tiempo se ha

mostrado esa falta de información acerca de la importancia de la Criminología

Psicológica como podemos indagar más sobre esta rama.

Mediante los estudios realizados de Greeff (2010) en el libro de Criminología

20
Psicológica considera esencial el estudio de la personalidad que conduce al

conocimiento de la diversidad de factores y la interacción entre éstos para el resultado

criminal, ya que la conducta es la consecuencia de las condiciones biológicas, sociales

y psicológicas a las que el sujeto es sometido. Hay que tratar de comprender al ser

humano en la totalidad de su persona. Señala que hay que conocer al delincuente de

acuerdo a su pasado en relación con el medio actual. El humano constantemente está

en cambio por lo cual la relación entre la criminología psicológica y los medios de

comunicación nos podrían dar más información de cómo prevenir la normalización de

ciertas conductas.

A diferencia de Hurwitz (2010), en el libro de Criminología Psicológica, menciona

que la Criminología es el estudio empírico de los factores individuales y sociales sobre

los que se asienta la conducta criminal. La Criminología se orienta primariamente hacia

la etiología del crimen. Hurwitz realiza un exhaustivo análisis de la base biológica de la

criminalidad, de los factores hereditarios en familias criminales y profundiza además en

la importancia de los factores psíquicos de la criminalidad describiendo las distintas

enfermedades mentales relacionadas con el delito. Si bien muchos de estas conductas

son hereditarios, hay muchas otras que no lo son, conforme el tiempo vamos

normalizando y a su vez comportándonos como los medios de comunicación nos indican.

Gonzales (2020), en su artículo Medios de Comunicación ¿Al servicio de quién?,

menciona como es que los medios de comunicación son una pieza clave en la

construcción de sujetos sociales y de la agenda pública. En la investigación buscan que

definir con una sola característica la realidad de los medios de comunicación masivos en

la práctica totalidad del planeta, mencionando que estas siempre han pertenecido a las

21
élites masculinas económicas y financieras. Al concluir da a afirmar que el control sobre

los medios es un componente crucial del control social la construcción y centralización

de la propiedad en los distintos rubros infocomunicacionales conlleva una

homogeneización del discurso, y por lo mismo, un afianzamiento de la dominación de

ciertos grupos sociales sobre el resto, consolidando relaciones de poder económicas,

políticas y culturales.

Otro estudio más reciente de Caicedo y Saltos (2021), en su artículo; Uso de

medios digitales y su influencia en la generación Y & Z, hace mención sobre el

comportamiento de determinadas generaciones Y & Z, en la utilización de los medios

digitales, y como esto influye ah las nuevas generaciones, indicando que puedan

compartir hábitos tecnológicos que les acercan más a las generaciones posteriores,

llegando a identificarse mejor que con personas de su misma edad. Realizaron cercana

interacción con la población objetivo de nuestra investigación como lo son los estudiantes

de la Universidad de Guayaquil de la facultad de ciencias administrativas, con el objetivo

de analizar su comportamiento al momento de utilizar los medios digitales, con ello

realizar un análisis la información de cómo era el uso de los medios digitales y el

comportamientos o hábitos que, en función de la edad, constituyan realmente una

generación.

Al finalizar su artículo presentan resultados de encuestas realizadas de acuerdo

al uso de medios de comunicación en 9022 estudiantes, indicando que la red social

utilizada con mayor frecuencia es WhatsApp, obteniendo el 55,18% esto se debe a que

es una aplicación muy avanzada y de fácil manejo, que no solo facilita la comunicación,

sino que también permite el intercambio de documentos y archivos donde también el

22
dispositivo más utilizado son los Smartphone.

Capítulo 2

2.1 Marco legal

Ley Estatal de Salud (Puebla)

Capitulo VII. Salud Mental

Artículo 66. La prevención de las enfermedades mentales tiene carácter prioritario.

Se basará en el conocimiento de los factores que afectan la salud mental, las causas de

las alteraciones de la conducta, los métodos de prevención y control de las

enfermedades mentales, así como otros aspectos relacionados con la salud mental.

La rehabilitación y el tratamiento en materia de salud mental se realizarán bajos

los principios de equidad e imparcialidad, teniendo como objetivo principal la reinserción

social de la persona con algún trastorno mental.

El Ejecutivo del Estado podrá coordinarse con el Gobierno Federal mediante la

celebración de convenios con el fin de alinear los programas estatales con la política

pública en materia de atención y protección a personas con la condición del espectro

autista.

Artículo 66 Bis. La promoción de la salud mental, comprende las estrategias

concretas, en las que se involucran a los distintos sectores de la población y los

prestadores de servicios de salud, encaminadas al desarrollo de mejores condiciones de

salud mental individual y colectiva, priorizando la atención en primer nivel.

Artículo 66 Ter. Los Programas de Salud Mental tienen el carácter prioritario y se

basarán en la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento,

rehabilitación, seguimiento y fomento en esta materia.

23
Ley General de Salud

Capitulo VII Salud Mental.

Artículo 72. La salud mental y la prevención de las adicciones tendrán carácter

prioritario dentro de las políticas de salud y deberán brindarse conforme a lo establecido

en la Constitución y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos. El

Estado garantizará el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud

mental y de las adicciones a las personas en el territorio nacional.

Toda persona tiene derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental,

sin discriminación por motivos de origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el

sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o

jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación

migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad,

la expresión de género, la filiación política, el estado civil, el idioma, los antecedentes

penales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular

o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Para los efectos de esta Ley, se entiende por salud mental un estado de bienestar

físico, mental, emocional y social determinado por la interacción del individuo con la

sociedad y vinculado al ejercicio pleno de los derechos humanos; y por adicción a la

enfermedad física y psico-emocional que crea una dependencia o necesidad hacia una

sustancia, actividad o relación.

Artículo 72 Bis. El propósito último de los servicios de salud mental es la

recuperación y el bienestar, el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales

para la convivencia, el trabajo y la recreación.

24
La recuperación varía de persona a persona, de acuerdo con las preferencias

individuales, significa el empoderamiento de la persona para poder tener una vida

autónoma, superando o manejando el trauma.

La atención a la salud mental deberá brindarse con un enfoque comunitario, de

recuperación y con estricto respeto a los derechos humanos de los usuarios de estos

servicios, en apego a los principios de interculturalidad, interdisciplinariedad,

integralidad, intersectorialidad, perspectiva de género y participación social.

Artículo 73.- Los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones

deberán privilegiar la atención comunitaria, integral, interdisciplinaria, intercultural,

intersectorial, con perspectiva de género y participativa de las personas desde el primer

nivel de atención y los hospitales generales.

I. El desarrollo de actividades educativas, socioculturales y recreativas con

carácter permanente que contribuyan a la salud mental y a la prevención de adicciones,

preferentemente a grupos en situación de vulnerabilidad.

VI. La investigación multidisciplinaria en materia de salud mental.

XII. Las demás acciones que directa o indirectamente contribuyan a la prevención,

atención, recuperación y fomento de la salud mental de la población.

Ley de Educación del Estado de Puebla

Título segundo, Del proceso educativo. Capítulo II De los tipos de modalidades de

educación. Sección III De la educación primaria.

Artículo 52. La educación primaria, tiene carácter formativo y su objeto es

fortalecer el desarrollo integral y armónico del educando, fortalecer su identidad individual

y su integración plena a su familia, a la escuela y a la comunidad; fomentar en él hábitos

25
tendientes a la conservación y mejoramiento de su salud personal, la práctica del

deporte, el desarrollo de habilidades físicas; proporcionarle conocimientos básicos para

la preservación de su entorno ecológico, y el ejercicio de sus derechos y deberes cívico-

sociales. Asimismo, motivar en el alumno, el desarrollo del pensamiento crítico y

científico y una actitud de aprendizaje permanente que lo prepare para el trabajo útil a sí

mismo, a su familia, a su comunidad y al sistema social del que forma parte.

Artículo 53. La educación primaria tiene las siguientes características y

finalidades:

II.- Promover el desarrollo integral del educando; fortalecer la identidad individual

y la adaptación al medio ambiente natural, familiar, escolar y social, así como las

aptitudes y hábitos tendientes a la conservación de la salud física y mental

III.- Generar condiciones que permitan la participación responsable en la toma de

decisiones y la solución de problemas de la vida cotidiana;

VII.- Propiciar el ejercicio crítico y reflexivo sobre los objetos de conocimientos

mediante el trabajo intelectual, lógico y sistemático, de tal modo que el educando se haga

agente activo de su proceso de aprendizaje.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Capítulo 1. De los derechos humanos y sus garantías.

Artículo 2. La Nación Mexicana es única e indivisible.

Sección B. VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración de

las comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación y

telecomunicación. Establecer condiciones para que los pueblos y las comunidades

indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación, en los términos

26
que las leyes de la materia determinen.

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,

Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial,

preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial,

preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media

superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del

presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad

del Estado concientizar sobre su importancia.

V. Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la

ciencia y la innovación tecnológica. El Estado apoyará la investigación e innovación

científica, humanística y tecnológica, y garantizará el acceso abierto a la información que

derive de ella, para lo cual deberá proveer recursos y estímulos suficientes, conforme a

las bases de coordinación, vinculación y participación que establezcan las leyes en la

materia; además alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.

Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición

judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los

derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de

réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información

será garantizado por el Estado.

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así

como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio

de expresión.

El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y

27
comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido

el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de

competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.

B. En materia de radiodifusión y telecomunicaciones:

III. La radiodifusión es un servicio público de interés general, por lo que el Estado

garantizará que sea prestado en condiciones de competencia y calidad y brinde los

beneficios de la cultura a toda la población, preservando la pluralidad y la veracidad de

la información, así como el fomento de los valores de la identidad nacional, contribuyendo

a los fines establecidos en el artículo 3o. de esta Constitución.

VI. La ley establecerá los derechos de los usuarios de telecomunicaciones, de las

audiencias, así como los mecanismos para su protección.

Artículo 7o. Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a

través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios

indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para

periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión

de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y

comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones.

Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad

de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo

6o. de esta Constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para

la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito.

Ley General de salud

Capitulo V. Alteración materno – infantil.

28
Artículo 63. La protección de la salud física y mental de los menores es una

responsabilidad que comparten los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad

sobre ellos, el Estado y la sociedad en general.

TITULO DECIMO. Acción Extraordinaria en Materia de Salubridad General.

Capitulo único

Artículo 184. La acción extraordinaria en materia de salubridad general será

ejercida por la Secretaría de Salud, la que deberá integrar y mantener permanentemente

capacitadas y actualizadas brigadas especiales que actuarán bajo su dirección y

responsabilidad y tendrán las atribuciones siguientes.

I. Encomendar a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a

los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud, el desempeño de

las actividades que estime necesarias y obtener para ese fin la participación de los

particulares.

IV. Utilizar libre y prioritariamente los servicios telefónicos, telegráficos y de

correos, así como las transmisiones de radio y televisión.

Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Capítulo VI De la Neutralidad de las Redes.

Artículo 145. Los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso

a Internet deberán

I. Libre elección. Los usuarios de los servicios de acceso a Internet podrán acceder

a cualquier contenido, aplicación o servicio ofrecido por los concesionarios o por los

autorizados a comercializar, dentro del marco legal aplicable, sin limitar, degradar,

restringir o discriminar el acceso a los mismos.

29
No podrán limitar el derecho de los usuarios del servicio de acceso a Internet a

incorporar o utilizar cualquier clase de instrumentos, dispositivos o aparatos que se

conecten a su red, siempre y cuando éstos se encuentren homologados.

IV. Transparencia e información. Deberán publicar en su página de Internet la

información relativa a las características del servicio ofrecido, incluyendo las políticas de

gestión de tráfico y administración de red autorizada por el Instituto, velocidad, calidad,

la naturaleza y garantía del servicio.

VI. Calidad. Deberán preservar los niveles mínimos de calidad que al efecto se

establezcan en los lineamientos respectivos.

2.2 Marco teórico

2.2.1 Criminología.

Goppinger (1975) afirma que la criminología “es una ciencia empírica e

interdisciplinar. Se ocupa de las circunstancias de la esfera humana y social,

relacionadas con el surgimiento, la comisión, y la evitación del crimen, así como el

tratamiento de los violadores de la ley” (p. 10).

La criminología juega un valor muy importante dentro de la sociedad y los efectos

que esta tendrá, asì mismo, se relacionan con nuestra tesis por el estudio de los

estudiantes en este caso con los que apenas egresan a la carrera de Criminología,

Criminalística y Técnicas Periciales.

2.2.1.1 Antecedentes.

El hombre primitivo

30
En lugar de enfocarnos en lo primitivo que es el hombre, debemos centrarnos en

cómo es en realidad. Al hacerlo, podemos superar muchas teorías que se basan en la

imaginación en lugar de la realidad.

Malinoswki (1969). Dice que el “Salvajismo es todavía sinónimo de costumbres

absurdas, crueles, y excéntricas, con raras supersticiones y odiosas prácticas” (p. 153).

Así mismo, aun se piensa en desenfreno sexual, eutanasia, infanticidio, sacrificios

humanos, canibalismo.

Las sociedades primitivas están divididas por dos elementos: totem y tabú.

Caso (1960) Dice que el Tótem “es un animal, planta o fuerza natural que es el

antepasado del plan o grupo y que es al mismo tiempo su espíritu protector y bienhechor”

(p. 154).

Caso (1960) El tótem implica una relación de parentesco, ya que se

transmite hereditariamente a través de ambas líneas, tanto paterna como

materna.

El "temor sagrado" es un término que expresa el sentimiento que acompaña

a los tabúes. Freud sostenía que el origen del sistema penal humano se

remonta a los tabúes. En un principio, cuando se transgredía un tabú, era

éste el que provocaba la venganza; luego, los dioses y los espíritus se

sentían ofendidos y, finalmente, la sociedad se encargaba del castigo del

criminal.

Es importante tener en cuenta la diversidad cultural y la evolución histórica de las

sociedades humanas al estudiar el comportamiento humano y la criminalidad. En lugar

de centrarnos en estereotipos primitivos y simplistas, es importante comprender la

31
complejidad de las sociedades y culturas que han existido y existen en la actualidad. Las

teorías que se basan en la imaginación en lugar de la realidad no pueden proporcionar

una comprensión completa del comportamiento humano y la criminalidad. La

comprensión de los tabúes y la importancia del totem en las sociedades primitivas

pueden ser útiles para comprender cómo las culturas han desarrollado sistemas de

normas y valores que influyen en el comportamiento humano. En última instancia, la

criminología debe ser una disciplina interdisciplinaria y empírica que busque comprender

las complejas interacciones entre el individuo, la sociedad y el entorno en el que vive.

Mesopotamia

Una de las culturas más antiguas de la humanidad se desarrolló en Mesopotamia,

una región que se encuentra entre los ríos Tigris y Eufrates (conocida como "la tierra

entre dos ríos"). En esta región, se encuentran archivos judiciales y leyes que fueron

creados para prevenir "el abuso de lo divino". Debido a esto, los jueces-sacerdotes fueron

reemplazados por jueces seculares.

Uno de los archivos más importantes que se encuentra en Mesopotamia es el

Código de Hammurabi, que contiene leyes tanto para la justicia pública como para la

privada. La justicia pública ejerce cierto control sobre la privada, y se centra

principalmente en la intención culpable, en lugar de la responsabilidad objetiva. Esto deja

espacio para considerar la responsabilidad subjetiva en cada caso.

El Código de Hammurabi luchó en primer lugar contra la criminalidad "dorada",

poniendo fin a la terrible corrupción de la administración babilónica mediante la

implementación de reglas sencillas y claras. Además, este código eliminó la función

judicial de los sacerdotes y se la otorgó a los jueces.

32
Es de suma importancia conocer cómo la justicia y el derecho han evolucionado

a lo largo de la historia humana, y el Código de Hammurabi es un ejemplo de ello. Este

código no solo contenía leyes para la justicia pública y privada, sino que también tenía

disposiciones preventivas y un plan de política criminológica, lo que demuestra que la

prevención y el tratamiento del delito han sido preocupaciones desde la antigüedad.

Además, es interesante ver cómo se pasó de la justicia impartida por los sacerdotes a la

justicia secular, lo que demuestra la separación de la iglesia y el Estado en la

administración de la justicia. En resumen, el Código de Hammurabi es un ejemplo

importante de cómo la justicia y el derecho han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo

se han desarrollado políticas criminológicas para prevenir y tratar el delito.

Egipto

En Egipto se han encontrado evidencias que demuestran que los egipcios tenían

interés en la identificación criminal. De hecho, parece que los egipcios fueron los

primeros en inventar métodos de identificación criminal. Por ejemplo, era común que a

los ladrones se les extrajera los incisivos, pero esto no funcionó en gran parte debido a

que los egipcios eran extraordinarios médicos. De hecho, se sabe que algunos médicos

se dedicaban a fabricar dientes postizos para los criminales.

En comparación con el ejemplo de Mesopotamia, donde la justicia se centraba en

la responsabilidad subjetiva y la prevención de la criminalidad, en Egipto se evidencia un

enfoque más punitivo. Aunque se buscaba la identificación de los delincuentes, la

práctica de extraer los incisivos como medida de castigo no resultó efectiva y en cambio,

se recurrió a la fabricación de dientes postizos para los criminales. Esto sugiere un

enfoque más centrado en el castigo y la retribución que en la prevención y rehabilitación

33
de los delincuentes. Además, la práctica de extraer los incisivos podría considerarse

como una forma de tortura, lo que indica una perspectiva más violenta en el tratamiento

de los delincuentes en comparación con el enfoque más humanitario del Código de

Hammurabi.

Israel

Si analizamos la Biblia, encontraremos que esta contiene relatos de muchos

hechos criminales, delitos y conductas antisociales que se consideraban inmorales y

que eran castigados con severidad. Desde el homicidio, el adulterio, el incesto, hasta

el robo, la blasfemia y la brujería, entre otros. Además, la Biblia también habla de

medidas preventivas, como la prohibición de mantener tratos con personas

consideradas impuras o de culturas diferentes, y establece normas de conducta para

mantener la paz y la armonía en la sociedad.

La Biblia contiene relatos de hechos criminales y delitos, y establece normas

de conducta para mantener la paz y la armonía en la sociedad. Sin embargo, hay que

tener en cuenta que la Biblia no es un código legal en sí mismo, sino que es un texto

religioso que busca proporcionar orientación espiritual y moral.

En comparación con los códigos legales que hemos mencionado

anteriormente, la Biblia no establece un sistema jurídico completo ni proporciona

detalles específicos sobre cómo se deben castigar los delitos.

Mitología griega

En la mitología griega, encontramos una gran cantidad de crímenes y delitos,

así como personajes con comportamientos criminales. Zeus, el padre de los dioses,

es un ejemplo de "criminal nato", con un historial de violaciones, incesto, y homicidios.

34
Otros dioses como Apolo, Poseidón, Hera, y Afrodita también tienen comportamientos

criminales, como violaciones, adulterio, homicidio, y mentiras crueles. Incluso el héroe

Hércules, considerado un ejemplo de fortaleza y valentía, tiene una colección de

atrocidades en su historia. La mitología griega no solo presenta una gran cantidad de

crímenes, sino que también refleja la preocupación por la criminología en la antigua

Grecia.

A diferencia de las otras culturas mencionadas anteriormente, la mitología

griega no presenta un sistema legal o de justicia formal, ya que los dioses mismos

eran considerados los jueces y jurados de los mortales. Sin embargo, la mitología

griega ofrece una visión interesante de la moralidad y la ética de la época, y cómo se

percibían las conductas antisociales y criminales.

Pensadores griegos

Protágoras

Este filósofo entra en la historia de la penología por ser el primero en defender la

teoría de la ejemplaridad de la pena, en oposición a la teoría de la expiación. Esto

significa que reconoce la función de prevención general de la pena, es decir, que la pena

no solo busca reparar el daño causado, sino también disuadir a otros de cometer delitos

similares en el futuro.

Es cierto que la pena tiene una función de prevención general, ya que busca

disuadir a otros de cometer delitos similares en el futuro y, por lo tanto, tiene un efecto

disuasorio en la sociedad en general. Sin embargo, también es importante tener en

cuenta que la pena no debe ser vista únicamente como una herramienta de disuasión,

sino también como un medio para garantizar la justicia y reparar el daño causado a la

35
víctima y a la sociedad en general.

Sócrates

La influencia de Sócrates en la cultura ha sido enorme y la criminología no es una

excepción. El centro de la ética socrática es el concepto de virtud (areté). La virtud es

esa disposición última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido propiamente,

y esta virtud es ciencia. Sócrates creía que el hombre malo lo es por ignorancia; el que

no sigue el bien es porque no lo conoce, por lo que la virtud se puede enseñar (ética

intelectualista). "Lo necesario es que cada cual conozca su areté", es un imperativo moral

para que el hombre tome posición de sí mismo y sea dueño de sí por el saber.

Sócrates ha tenido una gran influencia en la cultura y la criminología no es una

excepción. Su énfasis en la importancia de la virtud y la creencia de que el hombre malo

es malo por ignorancia tienen implicaciones importantes para la criminología. Si creemos

que los delincuentes actúan mal porque no conocen el bien, entonces podemos tomar

medidas para educarlos y enseñarles cómo comportarse de manera virtuosa. Además,

la idea de que cada uno debe conocer su (areté) o virtud, puede ayudar a los delincuentes

a reflexionar sobre su comportamiento y su lugar en la sociedad, lo que podría ser útil en

la rehabilitación. En resumen, la ética socrática tiene importantes implicaciones para la

criminología y puede ayudar a mejorar la comprensión y la prevención del

comportamiento delictiva.

Aristóteles

Aristóteles sostiene que la tendencia al bien es una inclinación natural que puede

ser ejercida o no, y difiere de la postura platónica de que nadie es voluntariamente

malvado, pues para Aristóteles el hombre puede ser bueno o malo y la virtud y el vicio

36
son cuestiones de elección.

Aristóteles también comparte con Platón la creencia de que la pobreza es un

importante factor criminógeno, pues la miseria puede engendrar rebelión y delito. No

obstante, señala que los delitos más graves no se cometen para adquirir lo necesario,

sino para obtener lo superfluo. Es decir, el hombre no mata por hambre, sino por

ambición. En cuanto a la solución del problema criminal, Aristóteles considera que el

criminal debe ser educado y tratado como si fuera un enfermo, y en caso de no ser

posible su rehabilitación, debe ser suprimido o expulsado del país.

Las ciencias ocultas

Frenología

La frenología intento encontrar la sede física de las funciones psicológicas, y

trabajado principalmente alrededor del cerebro, considero este como un agregado de

órganos, correspondiendo a cada uno de ellos una diversa facultad intelectual, instinto o

afecto, dependiendo la magnitud de estos del mayor o menor desarrollo de la parte

cerebral correspondiente.

En resumen, aunque la frenología fue un intento temprano de entender la relación

entre el cerebro y la psicología, sus suposiciones básicas y su metodología no están

respaldadas por la evidencia científica actual.

Los precursores

Cesar Lombroso

Lombroso realizó una importante contribución al observar el cráneo de un

delincuente famoso, Villella, y detectar una serie de anomalías que lo llevaron a pensar

que el delincuente lo era debido a ciertas deformidades craneales y a su similitud con

37
ciertas especies animales.

Reconocer que las teorías de Lombroso fueron importantes para el desarrollo de

la criminología como disciplina científica, pero también es necesario analizarlas

críticamente y no aceptarlas como verdades absolutas. Hoy en día, la mayoría de los

criminólogos consideran que el crimen es un fenómeno complejo que es resultado de

múltiples factores, incluyendo factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.

Enrico Ferri

Uno de los primeros esquemas de factores criminógenos fue desarrollado por el

genio Enrico Ferri, cuya explicación es muy clara: (Rodríguez, 1981). Se considera que

las acciones humanas, tanto honestas como deshonestas, sociales o antisociales, son

siempre el resultado de la interacción entre el organismo físico-psíquico y la atmósfera

física y social que lo rodea (p, 24).

Es de suma importancia conocer los factores externos e internos que influyen en

la conducta delictiva, la teoría de la elección racional se centra en las decisiones

individuales y racionales que llevan a la comisión de un delito. Ambas teorías buscan

explicar las causas de la delincuencia, pero desde perspectivas diferentes.

Rafael Garofalo

Garofalo propuso un proyecto de penas que se basaba en la clasificación del

delincuente en lugar del delito cometido. (Rodríguez, 2011) Compartió con Lombroso la

idea de la existencia de anomalías mentales en los delincuentes, y para Garofalo, estas

anomalías eran hereditarias. Según él, los factores sociales tenían poca importancia en

comparación con los factores hereditarios, y el componente ambiental tenía una

relevancia secundaria. Garofalo también apoyó la pena de muerte como una forma de

38
eliminar a quienes perturban la convivencia social (p,40).

La postura de Garofalo sobre la importancia de los factores hereditarios en la

delincuencia es controvertida y ha sido objeto de críticas. La criminología moderna ha

demostrado que los factores sociales, económicos y culturales también juegan un papel

importante en la conducta delictiva. Además, la idea de clasificar a los delincuentes en

lugar de los delitos cometidos puede tener implicaciones discriminatorias y

estigmatizantes para ciertos grupos de personas. En cuanto a la pena de muerte, la

mayoría de los sistemas legales en la actualidad la consideran inhumana e inapropiada.

Por lo tanto, aunque la obra de Garofalo ha sido importante para la criminología, algunas

de sus propuestas y teorías pueden ser cuestionables desde una perspectiva

contemporánea.

2.2.1.2 Conductas.

La conducta es la manera con que los hombres se comportan en su vida. Por lo

tanto, puede utilizarse también como sinónimo de comportamiento. En este sentido, la

conducta se refiere a las acciones de las personas en relación con su entorno y por tanto

con su mundo de estímulos. (Rodríguez, 1981, p, 22).

Tipos de conducta: Social, asocial, parasocial, antisocial.

1. Conducta social. Es la que cumple con las adecuadas normas de

convivencia, la que no agrede en forma alguna a la colectividad, es la que cumple

con el bien común. La mayoría de las conductas en la humana convivencia son

de esta clase, nuestras relaciones con los semejantes siguen determinadas

normas (jurídicas, morales, sociales) y buscan la realización de ciertos valores

(amistad, negocio, oración, aprendizaje, etc.). (Rodríguez, 1981, p, 23)

39
2. Conducta asocial. La conducta asocial es aquella que carece de contenido

social, no tiene relación con las normas de convivencia ni con el bien común. La

conducta asocial se realiza por lo general en la soledad, en el aislamiento. Cuando

cerramos la puerta de nuestra alcoba los convencionalismos sociales quedan fuera,

al quedamos solos nuestra conducta queda, por lo general, desprovista de contenido

social o antisocial. (Rodríguez, 1981, p, 23).

3. Conducta parasocial. Se da en el contexto social, pero es diferente a las

conductas seguidas por la mayoría del conglomerado social. Es la no aceptación de

los valores adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos; no realiza el bien

común, pero no lo agrede. Ciertas modas, ciertos usos o costumbres diferentes, son

captados por la mayoría como extravagantes o francamente desviados. La diferencia

con la conducta asocial es que la parasocial no puede ser aislada, necesita de los

demás para poder darse. Rodríguez (1981, p, 23)

4. Conducta antisocial. Rodríguez (1981) determina “va contra el bien común,

atenta contra la estructura básica de la sociedad, destruye sus valores

fundamentales, lesiona las normas elementales de convivencia” (p, 23).

La clasificación de los tipos de conducta propuesta por Manzanera es interesante

y útil para comprender cómo se comportan las personas en su entorno social. La

conducta social es deseable y necesaria para el bienestar común, mientras que la

conducta asocial no tiene relación con las normas de convivencia y suele ser realizada

en solitario. La conducta parasocial es diferente a las normas y valores adoptados por la

mayoría de la sociedad, pero no necesariamente dañina para la misma. Por último, la

conducta antisocial atenta contra el bien común, la estructura básica de la sociedad y

40
sus valores fundamentales, y es considerada como un comportamiento perjudicial y

dañino. En general, es importante considerar que las conductas de las personas están

influenciadas por múltiples factores, y que no siempre es fácil determinar si una conducta

es social, asocial, parasocial o antisocial sin tener en cuenta su contexto y las

motivaciones que la generan.

2.2.1.3 Factores.

Manzanera (como se citó Pinatel, 2019) determina que "se debe entender por

Factor Criminógeno, todo elemento objetivo que interviene en la producción del

fenómeno criminal. (p, 107).

Factor predisponente

(Rodríguez, 1981) la predisposición a la criminalidad es la expresión de aquel

complejo de condiciones orgánicas y psíquicas, hereditarias, congénitas o

adquiridas, que, acentuando las fuerzas naturales, instintivas egoístas y

agresivas, y debilitando las inhibitorias, hacen particularmente proclive al

individuo a llegar a ser un criminal, también bajo la influencia de estímulos

que quedan debajo de la línea operante sobre la masa de los individuos (p,

470).

Factor desencadenante

(Rodriguez, 1981) define que “el factor desencadenante es el evento que actúa

como catalizador de una acción o comportamiento determinado, y puede ser tanto

algo importante como algo insignificante” (p,471)

41
➢ Factor exógeno. (Rodriguez, 2011) Los factores exógenos son aquellos

que se originan fuera del individuo, como su nombre lo indica, es decir, son aquellos que

se producen en el entorno y afectan al individuo desde afuera hacia adentro. (p, 316)

➢ Factor endógeno. (Rodirguez, 2011)” los factores endógenos, son

aquellos que se encuentran dentro del individuo y que influyen en el fenómeno criminal

de adentro hacia afuera. (p,316)

Factor crimino-impelente. “El factor crimino-impelente se refiere a un conjunto

de circunstancias o factores que impulsan o empujan a una persona hacia la comisión

de un delito. Estos factores pueden incluir problemas personales, como problemas

emocionales o de conducta, dificultades económicas o sociales, influencias culturales,

falta de oportunidades legítimas, entre otros” (Canter &Larkin , 1993, p,63)

Factor preparante. Los factores preparantes son generalmente exógenos, es

decir, provienen de fuera del individuo hacia adentro. Pueden ser de naturaleza social,

como la provocación en una riña, o de naturaleza mixta, como el consumo de alcohol, el

cual todos los autores están de acuerdo en señalar como el factor preparante por

excelencia. (Hikal, 2011, p, 210).

Factor de riesgo. La Organización de los Estados Americanos (OAS, 2014) indica

que los factores de riesgo son aquellas condiciones o situaciones que incrementan la

posibilidad de que una persona participe en conductas delictivas o sea objeto de ellas.

Estos factores pueden ser individuales, sociales, ambientales, económicos, entre otros.

Es importante identificar y abordar los factores de riesgo para prevenir la delincuencia y

mejorar la seguridad ciudadana (p,4).

42
Factor de protección. OAS (2014) menciona al factor de protección como las

características, circunstancias o situaciones que pueden prevenir o reducir la

probabilidad de que una persona cometa un delito o se convierta en víctima de un delito

son conocidas como factores protectores.

De acuerdo con Pinatel y Manzanera los factores criminógenos son elementos

objetivos que intervienen en la producción del fenómeno criminal. Sin embargo, es

importante tener en cuenta que estos factores no siempre son determinantes y pueden

interactuar de diferentes maneras con otros factores, como los predisponentes,

desencadenantes, exógenos y endógenos.

Hablando acerca del factor desencadenante, es importante no subestimar la

influencia de otros factores antecedentes y concurrentes que pueden estar afectando la

conducta. No siempre es el único factor que explica la conducta delictiva.

Los factores exógenos y endógenos, ambos son importantes para entender el

fenómeno criminal. Los factores exógenos pueden influir en el comportamiento del

individuo desde fuera, mientras que los factores endógenos son aquellos que están

dentro del individuo y pueden ser más difíciles de identificar y abordar.

Mediante con el factor crimino-impelente, existen circunstancias o factores que

impulsan o empujan a una persona hacia la comisión de un delito. Estos factores pueden

variar y pueden ser diferentes para cada individuo.

En cuanto a los factores preparantes, pueden ser de naturaleza social o mixta y

son importantes para entender cómo se desarrolla una conducta delictiva.

Sobre a los factores de riesgo y de protección, ambos son importantes para

prevenir la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana. Es importante identificar los

43
factores de riesgo para poder abordarlos y prevenir la delincuencia, pero también es

importante identificar los factores de protección para potenciarlos y fortalecerlos.

2.2.1.4 Tipos de criminologías.

Criminología científica

Rodríguez (1981) Conjunto de conceptos, teorías, resultados y métodos

que se refieren a la criminalidad como fenómeno individual y social, al

delincuente, a la víctima, a la sociedad y en parte al sistema penal. Esta

misma se manifiesta en libros, discusiones, publicaciones, ensayos,

encuestas y proyectos. (p, 57).

En mi opinión la criminología es una ciencia social que se basa en la observación,

la recopilación de datos y la aplicación de métodos y técnicas científicas para

comprender y abordar la problemática de la delincuencia.

Criminología mediática

Zaffaroni (2011), define “como un proceso de creación de la realidad, donde se

figura una disociación del mundo entre decentes y criminales, siendo estos últimos

sujetos vulnerables, estereotipados y estigmatizados en su condición de adolescentes

de barrios marginales” (p. 2)

La criminología mediática también aborda cuestiones éticas y políticas

relacionadas con la justicia penal, la protección de los derechos humanos y la equidad

social. En resumen, la criminología es una ciencia social importante que contribuye a la

comprensión y prevención de la delincuencia.

Criminología conductual

44
Hikal (2013) nos dice “estudio de la conducta, de cómo los seres humanos

aprenden a adaptarse o desadaptarse al medio que los rodea” (p.293)

La criminología es el estudio de la conducta humana y de cómo las personas se

adaptan o des adaptan al entorno que les rodea.

Criminología del desarrollo

Hikal (2013) Estudia la evolución de los seres humanos desde el nacimiento

hasta la ancianidad. Así mismo estudia los problemas que presentan en

cada etapa del desarrollo para poder determinar que dificultades fueron las

que influyeron en el sujeto como factores criminógenos para que su

conducta se tornara antisocial, y del conocimiento de estos, realizar la

prevención. (p.311-312)

Si bien la criminología puede abordar el estudio de la conducta del individuo en el

contexto del delito, su enfoque no se limita a la evolución del individuo en sí mismo, sino

que también considera factores sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales

que influyen en la conducta delictiva. Además, aunque la prevención es una parte

importante de la criminología, no se limita a la identificación de factores criminógenos en

el desarrollo individual, sino que también incluye la implementación de políticas y

programas para prevenir el delito y reducir la delincuencia en la sociedad en general.

Criminología educativa

Hikal (2013) define a la criminología educativa como “los procesos relacionados

con la educación que tendrán influencia en las conductas antisociales, ya sea para

evitarlas y/o controlarlas” (p,306).

45
La educación es un factor clave en la formación de individuos y en la prevención

del delito, y la criminología educativa busca entender cómo los procesos educativos

pueden ser utilizados para prevenir la delincuencia. Además, esta definición sugiere que

la criminología educativa no solo se enfoca en evitar las conductas antisociales, sino

también en controlarlas.

Criminología sociológica

Barrata (2004) determina “la criminología sociológica está dedicada al estudio de

la sociedad en lo que se refiere a los fenómenos de la criminalidad, estudia el surgir

criminal en conjunto, sus causas, como en formas, desarrollo, efectos y relaciones con

otros hechos sociales” (p, 18).

A través de la criminología sociológica se puede comprender cómo la criminalidad

se relaciona con factores como la pobreza, la desigualdad social, la exclusión, la

discriminación, entre otros, y cómo estos factores influyen en la aparición y persistencia

de la delincuencia en una sociedad determinada.

2.2.1.5 Teoría de las personalidades.

Teoría de la personalidad

La teoría de la personalidad de Eysenck (1970, 1976, 1978) plantea que la

conducta delictiva es producto de la influencia de las variables ambientales sobre los

individuos con determinadas predisposiciones genéticas (Garrido, 2013, p 162).

En este sentido, se reconoce la importancia del entorno y las experiencias en la

vida de una persona, pero también se considera que existen ciertos rasgos innatos que

pueden predisponer a un individuo a comportarse de manera antisocial o delictiva. Es

46
importante tener en cuenta que esta teoría no pretende justificar la conducta delictiva,

sino comprender los factores que influyen en su desarrollo.

Teoría Cognitivo-conductual

Garrido (2013) Según la teoría cognitivo-conductual el modo cómo una persona

piensa, percibe, analiza y valora la realidad influye en su ajuste emocional y conductual

(p, 163)

La teoría cognitivo-conductual ha sido ampliamente utilizada en la terapia

conductual y puede ser aplicada para entender y abordar ciertos comportamientos

delictivos. En resumen, la teoría cognitivo-conductual puede ser una herramienta útil para

entender la conducta delictiva y desarrollar estrategias para prevenirla.

➢ Teoría del arraigo social

La teoría del arraigo social de Hirschi, postula que la inclusión del sujeto en las

redes de contacto y apoyo social favorece la resistencia a las conductas de riesgo como

las antisociales y delictivas. Por el contrario, la falta de vinculación: apego o lazos

afectivos, participación o amplitud de la implicación en actividades sociales positivas,

compromiso o grado de asunción de compromisos sociales y las creencias o conjunto de

convicciones favorables a los valores establecidos con los padres, la familia y los amigos,

así como con las normas convencionales aumenta la vulnerabilidad del sujeto para

realizar una conducta antisocial (Hirschi, 1969, p,14).

La teoría del arraigo social de Hirschi, es importante ya que las relaciones sociales

y la participación en actividades positivas pueden influir en la prevención de conductas

delictivas y antisociales. La falta de apego y compromiso con las normas sociales

convencionales y los valores establecidos en la familia y la comunidad puede aumentar

47
la vulnerabilidad de un individuo para cometer delitos. En este sentido, es importante

promover la inclusión social y la participación en actividades que fomenten valores

positivos y apoyo emocional para prevenir la delincuencia.

2.2.2 Medios de comunicación

2.2.2.1 La comunicación

La comunican es el proceso mediante el que un mensaje emitido por un individuo,

llamado emisor, es comprendido por otro llamado receptor o destinatario, que es la

persona o entidad a quien va dirigido el mensaje, gracias a la existencia de un código

común. Este proceso abarca dos etapas: la emisión y la recepción del mensaje llamadas

respectivamente la codificación y la descodificación. (Victoria, 2009, p.13).

Fácilmente podemos entender que la comunicación se considera como un

proceso de interacción entre distintas especies, hablamos acá principalmente en las

especies sociales como lo somos los seres humanos, este proceso lo generamos

comúnmente de forma interactiva e inclusive interpersonal con los diferentes sujetos

sociales de nuestro entorno. En este proceso buscamos un propósito principal el cual es

el intercambio de información, ideas, pensamientos e inclusive sentimientos, con

finalidades subjetivas u objetivos del o los individuos que la generan.

Dentro de los diferentes estudios la comunicación es fundamental en la el análisis

e las personas y en la sociedad en general. Debido a cómo podemos transmitir

información, ideas, pensamientos y emociones, lo que nos permite conectarnos con los

demás y comprender el mundo que nos rodea y generar diferentes razonamientos y

comportamientos a la par de esto, tantos positivos como negativos, pero con una razon

de ser.

48
Historia de la comunicación

Al ser humano siempre se le ha considerado como un sujeto social con una

evolución importante en la forma en que se comunica, debido a la necesidad de

interactuar con sus similares, gracias a ello se han creado diversos medios por los cuales

podemos realizar alguna interacción; ejemplo claro en la realización de sonidos con

diferentes herramientas o instrumentos, utilización de simbologías para interpretarlas de

formas distintivas en cada grupo, etc.

Debido a distintos antecedentes históricos, el ser humano se ha vuelto en la

necesidad de mejorar las comunicaciones y alcanzar mayores distancias. Gracias a los

avances realizados y las necesidades humanas se pudo crear por ejemplo la imprenta,

el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, y a la más actualizada el uso de

computadoras, los teléfonos celulares y el internet.

Una sociedad occidental del siglo XX, con sistemas políticos tan organizados que

alcanzaban a las colonias y sus mercados que cruzaban los océanos, solicitaba con

urgencia la demanda de un instrumento que hiciera este servicio y para ello sirvió el

telégrafo eléctrico que primero fue con hilos y después dio pie para el telégrafo sin hilos,

el inalámbrico, los equipos de radio, tan usados y conocidos durante la Primera Guerra

Mundial y que ahora son tan comunes para los radioaficionados. Como consecuencia

del desarrollo de la física, durante el siglo XIX, se desarrolló la electricidad y hombres

como Volta, Ampére, Faraday, Hertz, Marconi, Morse crearon la tecnología que les

permitiría generar, almacenar, medir, transmitir, modificar y controlar la energía eléctrica,

para lograr esos avances tecnológicos de que hoy disfrutamos tanto en nuestros

hogares, como en otras instancias, es decir, en los aviones, carros, barcos y otros

49
(Victoria, 2009, p. 7).

2.2.2.2 Los tipos de comunicación

La comunicación es algo importante en todas las personas en mayor o menor

medida es necesaria para casi cualquier interacción con nuestro entorno, de esto sin

importar las capacidades de las personas podemos considerar tres formas de

comunicación relevantes e importantes; la comunicación oral, la comunicación no verbal

y la comunicación escrita.

La comunicación oral

En este tipo de comunicación podemos comprenderlo como transmisión de ideas,

pensamientos o sentimientos a partir del uso de las palabras por medio del habla,

generando intercambio dentro emisor y receptor a partir del habla y la escucha activa.

Victoria (como cito Akjamian, 1987) dice que el “habla y competencia

comunicativa, mejor entendida como competencia interactiva, que determinan cuándo y

cómo hablar dependiendo del tema, del interlocutor o interlocutora, del contexto, del

momento o circunstancia, son apreciadas en la conversación cotidiana como base de la

comunicación oral” (p.41).

La comunicación a partir del habla es la forma más común y cotidiano en los seres

humanos interactuamos, siendo usado en casi la totalidad de interacciones sociales con

otras personas o grupos de personas. Lo cual hara muchas veces que dependamos de

la misma y como tal es vial entender como esto se relaciona al momento de transmitir

alguna información, como será captada por este medio y el cómo podemos interpretarla

inclusive dependiendo de la zona en que nos encontremos.

La comunicación no verbal

50
Victoria (Como cito el antropólogo Sapir, 1921) decía que “la comunicación no

verbal es, en gran parte, suficiente y frecuentemente más que suficiente para los

propósitos de la comunicación" (p.1).

Entendemos que al referirnos a algo no verbal es el generar algun tipo de

simbología o movimientos relacionados a la forma en que nos vamos o tratamos de

comunicar, generando así la inexistencia de las palabras habladas o en todo caso

escritas, en esto va a influir; los gestos, expresiones, acciones, postura, vista, tonalidad,

etc.

Este tipo de comunicación desde el punto de vista de las áreas criminológicas se

entiende que nos servirá para analizar principalmente a las personas dentro de una

interacción con las mismas, sabiendo parte de sus estados emocionales, la actitud, el

carácter, su personalidad e inclusive en casos muy específicos las intenciones de dichos

sujetos. Tomando en cuenta todo lo que genere físicamente al estar en interacción con

este.

Normalmente este tipo de comunicación es desapercibida, suele ser sutil y la

trasferimos todos casi en cualquier momento. Por ello debemos tomarla en cuenta para

los diferentes análisis e interpretación que se genere de esto, con la finalidad de

conseguir cierto razonamiento efectivo y comprender acciones que generan las personas

que se estudian.

La comunicación escrita

Se entiende por el solo nombre que la comunicación de este tipo se realiza

generando un texto sobre algún soporte; en dicho soporte podemos generar el texto con

escrito de letras o inclusive generación de símbolos. A la actualidad esto inclusive ha

51
evolucionado al uso de medios no físicos; como lo es el uso de correos electrónicos,

mensajes de texto, etc. Sin embargo, se sigue obteniendo la información de la misma

forma que sus sucesores, que es por medio de la lectura, observando y la reflexionando

con la misma.

En este enfoque interactivo Valles (2005) refiere que "leer es analizar el texto,

interactuar con él, construir significados y elaborar estrategias de comprensión. Leer es

un acto de lenguaje que implica un complejo procesamiento cognoscitivo, es acción,

participación inteligente y elaboración de significados" (p.3).

La lectura tiene a ser muy importante ya que de esta podemos obtener información

general o específica, desde antecedentes, conceptos o definiciones, etc. A partir de sus

distintos fines es como se tendrá que considerar y dar el uso adecuado, y dependiendo

de su comprensión se dará una acción con una finalidad principalmente para el

aprendizaje.

2.2.2.3 Formas o estilos de comunicación.

Existen tres diferentes formas o estilos de comunicarse, que dependen mucho de

las características de cada ser humano, por la situación o acontecimiento que estén

pasando. Lo cual podrá generar incluso ciertas conductas de forma personal como

interpersonal de estos.

Gañan (como cito García, 2016) dice que “ya elijamos un estilo de comunicación

u otro, el mismo va a influir en la efectividad de la comunicación” (p. 99).

La comunicación pasiva

Gañan (citando a Rodríguez 2005) da a entender que “la conducta pasiva consiste

en no comunicar lo que se desea o hacerlo de una manera débil, con demasiada

52
suavidad o timidez, ocultando lo que se piensa en contenido o intensidad” (p.33).

Gañan (2018) señala que “las personas que muestran este estilo generan

sentimientos de ansiedad y culpabilidad, dando lugar a una baja autoestima” (p33).

Se entiende mucho que este tipo de sujetos no tienden a ser positivos consigo

mismos, debido a la forma en que interactúan de forma cerrada, poco afectiva, poco

entendible o inclusive en tonos de su voz siendo comúnmente bajos o evitativos; ya sea

por como son, la falta de confianza u otros factores que pueda haber en la propia persona

o la situación en que se llega a encontrar, de ello que su comunicación sea tan pausada

o con poca emoción, siendo en ocasiones poco entendible.

La comunicación agresiva

La agresividad es conductas que buscan generar algún tipo de daño de forma no

intencional. Dentro del enfoque de la comunicación se entiende que estas personas

suelen ser muy erráticas en dar su punto de opinión, siendo muy agresivas al compartir

sus opiniones y decisiones ante las demás personas, al igual que opacando y generando

críticas no constructivas ante los demás, e inclusive poco éticas.

Gañan (citando a Gibrán, 2009) la agresividad es un “comportamiento se centra

en mostrar un tono de voz elevado y fuerte, junto con la mirada, que suele ser con una

expresión fija y penetrante, reflejando orgullo. La postura de la persona que se muestra

agresiva es rígida y soberbia” (p.93).

La comunicación asertiva

Gañan (como dice Rodríguez, 2005) el asertividad es “cuando una persona posee

la habilidad para transmitir y recibir los mensajes de sentimientos, creencias u opiniones

de una manera honesta, oportuna y respetuosa” (p. 41).

53
Alguien que genera esta forma de comunicación tiende a ser muy directa de una

forma grata en como dará su mensaje, sin recaer en la generación de ataques o

conductas no deseadas, suelen defenderse de forma adecuada, tienden a tener empatía

por los demás y sin opacar el punto de vista de los demás. Dentro de cómo se visualizan

se sabe que son personas en cierto modo “elegantes o formales” con luna vista centrada,

postura adecuada, buen uso de las palabras y sin ser tajantes. Este tipo de sujetos dan

respuestas claras y no buscan la manipulación, lo cual inclusive les genera satisfacción,

confianza y la realización de relaciones más íntimas y significativas.

Las formas de comunicación dependerán mucho de cada persona y el tipo de

carácter que tengan, estas acciones se les puede considerar buenas comunicándose,

así mismo dependerá del receptor para captar la información.

2.2.2.4 Medios de comunicación

Los medios de comunicación pueden considerarse como aquellos medios o

herramientas que se utilizan para transmitir información, noticias y mensajes a una

audiencia general o especifica.

Los medios de comunicación son, el proceso de sociabilización del ser humano

comprende un mundo de experiencias con los demás, de relaciones con otros seres,

para lo cual es indispensable la utilización del lenguaje. Berger y Luckmann señalan que

las personas nacen con una tendencia a ser sociales, pero no nacen siendo parte de la

sociedad, sino que con su crecimiento y desarrollo van formando parte de ella (Gonzáles,

2007, p.14).

Estos mismos tiene un papel muy importante en la sociedad, además de poder

tener fines educativos, culturales, de entretenimiento y publicitarios, debido a las nuevas

54
tecnologías se da un mayor alcance permitiendo el acceso a la información, difusión de

noticias y acontecimientos relevantes de forma sencilla. Los cuales pueden influir en la

opinión pública y en la formación de la opinión de las personas sobre diferentes temas.

Antecedentes de los medios de comunicación

Los medios de comunicación al paso del tiempo han tenido gran relevancia para

transferir distintas informaciones, hablando históricamente han tenido una evolución por

las necesidades de los momentos críticos de la humanidad, principalmente en el hecho

de que muchas de estas se han generado por la evolución de las guerras, donde

requerían tener un acceso fácil a la comunicación, y terminadas a estas se fueron

implementando a los diferentes entornos y medios más sociales que inclusive vemos de

forma cotidiana a nuestros días.

La historia de la humanidad puede ser, por tanto, explicada a través de las

transiciones que se expresan en los diferentes estadios del desarrollo de la comunicación

humana: la era de los signos y las señales, la era del habla y el lenguaje, la era de la

escritura, la era de la imprenta y, finalmente, la era de los medios de comunicación de

masas cuyo inicio se produce a principios de siglo XIX y que parece solaparse -en estos

últimos años- con una nueva era, la de los ordenadores (Trinidad, s.f., p.11).

La prensa

La prensa tiene un impacto importante por el siglo XVIII, e incluso aun a nuestros

días sigue siendo comúnmente utilizada para periódicos, la creación de revistas, libros y

otros medios físicos de lectura.

A partir de la implementación de la imprenta, ocurre un cambio en el entorno

social; desde un enfoque político histórico pasado. Debido al cambio en la estructura de

55
gobierno, siendo menos centralizadas y dependientes de la opinión pública para poder

ser favorecidas. Al contrario de un gobierno centralizado en mayores conflictos sociales

e inclusive en otros enfoques como el comercial (Trinidad, s.f., p.11).

La prensa se aplica de distintas formas a día de hoy; desde algo físico o tangible,

a un medio digital. Igualmente, en el tema del contenido, a la actualidad se suelen enfocar

a un contenido especializado siendo una respuesta factible dentro del mercado

demandante en un enfoque social, siendo de un público más específico o a partir de la

propia competitividad para garantizar su subsistencia.

La radio

La radio y otros medios tienen un papel primordial como transmisores de

información militar especialmente durante la primera, pero también la segunda, guerra

mundial. Entre los centros militares aliados y frente a los centros militares enemigos sirve

de instrumento de distribución de información de defensa disuasora, propagandística o

falsa (Como cito Trinidad, De Fleur,1992, p.20).

La radio ha sido igual de relevante que la imprenta y más recientemente con la

televisión o inclusive el internet, este hace uso de los medios sociales, con el objetivo de

informar, entretener y comercializar. Este medio particularmente genera algo conocido

como "ruido de fondo" que ayuda a los sujetos con los diferentes estados psicológicos

de ansiedad y la soledad.

La televisión

Trinidad (Como cito Wolton, 1999) define la televisión como medio "de

comunicación de masa precisamente destacando el hecho de que es un medio accesible.

A pesar de la existencia de canales de propiedad privada, siguen existiendo canales

56
públicos en gran amplitud y de sencillo acceso” (p.4).

La creación de la televisión surge por los diferentes desarrollos y tecnologías,

principalmente en el descubrimiento de las ondas; sonoras y visuales. A lo que la

evolución de los electrónicos evoco a poder visualizar una imagen en una pantalla;

siendo esto la creación de los canales, con el tiempo llevándolo a mas haciendo inclusive

uso de satélites para la transmisión de información, y demas medios para esto.

Para el siglo XX hubo un mayor avance en la investigación científica y donde

empezó un mayor desarrollo de los instrumentos de comunicación principalmente

audiovisuales; considerándolo, así como la era de las comunicaciones. Esta era, llevò

consigo a la modificación cultural del entorno generando distintas reacciones en los

individuos más o menos adaptados, gracias a ello se empezó a considerar en mayor

medida la psicología social y la sociología empelando metodologías como la mass-media

para el estudio de estos entornos sociales (Trinidad, como cito Wolton, 1999, p.2).

La importancia de visualizar el proceso por el cual han pasado los medios de

comunicación nos servirá para establecer una comparativa a partir de los medios

tradicionales con los actuales, tanto en los cambios y las afectaciones que estos han

conllevado. Ver y analizar cómo actúan en los diferentes ámbitos; sociales, políticos,

culturales, académicos, etc. El alcance que tienen en nuestros entornos, la interpretación

de la información y análisis de la misma a partir de las teorías que se han establecido

por un proceso histórico anterior.

2.2.2.5 Tipos de medios de comunicación

Existen diferentes tipos de medios de comunicación, los más importantes y de

mayor relevancia son:

57
• Medios de comunicación tradicionales: son aquellos que han existido

durante mucho tiempo, antes de la creación de Internet y las nuevas tecnologías

digitales. Entre ellos se encuentran la televisión, la radio, los periódicos, las revistas y los

libros (imprenta).

• Medios de comunicación digital: son aquellos que utilizan tecnologías

digitales para transmitir información y comunicarse con su entorno.

A día de hoy es más común el uso de los medios de comunicación digitales, debido

a la evolución que han tenido los diferentes medios tradiciones les como la imprenta, la

radio y televisión principalmente. Siendo el internet una de las nuevas herramientas más

utilizadas a mediados del siglo XX; teniendo gran alcance, accesibilidad e impacto en

sus consumidores.

Ante esto Díaz (2010) dice que “todo ello está provocando desde

aproximadamente 1995 una profunda transformación del periodismo y en general de la

forma en que los humanos nos comunicamos e intercambiamos información” (p.562).

Los medios tradicionales a pesar de la sublimación que han tenido debido a los

medios digitales, siguen siendo de gran relevancia aún en nuestros días, debemos

tomarnos en cuenta para además de la evolución de estos, reinterpretarlos ya en los

medios digitales, dónde los tradicionales tuvieron gran impacto para la creación de los

mismos. Siendo así que estos son de mayor alcance y conlleve a extracción de grandes

cantidades de información de distintivos sitios, tanto seguros como dudosos, de ello

considerar diferentes factores del por qué ocurre esto y como la información de esos

sitios puede o no tener un mensaje negativo ante el propósito en que se ha creado o

sustituido.

58
2.2.2.6 Teorías relacionadas a los medios de comunicación

Teoría del priming y del framing de Fiske y Taylor, y Iyengar y Kinder

La teoría del Priming

El priming lo podemos considerar como la forma en que se obtiene o consigue

información y la cómo dicha información se va a interpretar a nivel cognitivo por el

receptor. Entendiendo que estos entran cierta influencia en la capacidad de evaluación

de información en las actividades cognitivas y sentimentales a partir de los diferentes

estímulos presentados y generados por los medios masivos. De esto se debe considerar

desde el enfoque cognitivista, siendo que los medios de comunicación pueden influir en

ciertas acciones sociales.

Los medios influencian los modos de juzgar la información del público. Esto es,

los medios de comunicación no sólo especifican aquellos temas sobre qué pensar, sino

también dirigen la atención en mayor o menor medida hacia determinados temas, lo que,

en última instancia, implica cambios en los modos que las personas tienen para evaluar

dichos temas (Álvarez citando a Iyengar y Kinder, 1987, p.11),

Álvarez (2017) menciona que “aquellos temas más salientes en la agenda serán

los que, probablemente, las personas tenderán a emplear debido a su mayor

accesibilidad cognitiva en el momento de tomar ciertas decisiones o evaluaciones sobre

un tema determinado” (p.11).

Teoría del framing

De forma conceptual sobre el framing, podemos considerarlo como la forma en la

cual los medios masivos de comunicación realizan su propia explicación de diferentes

acontecimientos de nuestro entorno.

59
Como indica Álvarez (citando a D'Adamo, Beaudoux y Freidenberg, 2007) “los

medios de comunicación también nos brindan explicaciones sobre las causas y

consecuencias relacionadas con las cuestiones destacadas en sus agendas” (p.135).

El mismo Álvarez (2017) “esta perspectiva se basará en la premisa de que el modo

de encuadrar la información que realizan los medios de comunicación afecta a cómo los

mensajes son recibidos por el público” (p.12).

Tanto el priming como el framing tienen ideas propias, pero una será considerada

como un efecto de primer o segundo orden. Por ello es importante la comprensión del

priming y framing desde la perspectiva de la obtención de información por parte de la

persona y esta como la procesa y por otro lado quien genera dicha información como la

manipula para realizar una interpretación con un objetivo específico. En el cual se

explican acontecimientos totalmente cambiados desde un punto subjetivo y mal

interpretándolo o generando un pensamiento no objetivo.

Teoría conductista de Watson

El conductismo de Watson se crea a mediados del siglo XX siendo esta una

corriente psicológica que nos implementa cierta capacidad de comprender como es que

un sujeto permite la intención de información del exterior, En su momento se supo de

diferentes abusos en las “introspección” y aplicación de los métodos en relación a esto,

debido a los distintos enfoques de la época.

Leiva (s.f.), menciona sobre los conductistas que “el comportamiento y el ambiente

son visibles, y podemos ver que el comportamiento se adapta al ambiente. El estudio del

aprendizaje podría ser el estudio de cómo el comportamiento se adapta al ambiente, sin

andar atribuyendo mente a los animales” (p.3).

60
Su planteamiento de esta teoría se hace de forma empírica a partir de las

respuestas y estímulos que generan los diferentes sujetos; a lo cual realizara un estudio

del sujeto a partir de las acciones y la interacción que el mismo realice en su entorno,

enfocándonos en la conducta que este genere. Ese proceso se realiza con el fin de

obtener información sobre la relación entre los estímulos externos y la respuesta ante

procesos internos del mismo. Siendo que se podría enfocar a otros estudios, por ejemplo,

estudiar la influencia de los medios de comunicación en los individuos y en los diferentes

grupos sociales; los mensajes que se dan y las actividades generadas por los medios

masivos, se deben conceptualizar como estímulos y actitudes, opiniones y reacción

social en respuesta a dichos estímulos.

Aguado (2004) dice que “la regularidad se puede considerar como el concepto

principal del conductismo; a un mismo estímulo en unas condiciones determinadas le

corresponde siempre una misma respuesta” (p.169).

El mismo Aguando (2004) dice que “la comunicación y, por extensión, la

comunicación de masas es el proceso por el que un individuo (el comunicador) transmite

estímulos (símbolos) para modificar la conducta de otros individuos (receptores)” (p.171).

Relacionado a los medios de comunicación podemos enfocar que se podrán

realizar estudios sobre el efecto que estos tienen sobre los sujetos sociales, enfocándolo

únicamente a solo el efecto y no demás enfoques; como el proceso, las dimensiones,

organizaciones, etc. Al igual que esta teoría se podrá relacionar a las demás enfocadas

a un enfoque social o la influencia de los medios de comunicación; como la teoría de la

aguja hipodérmica.

El conductismo nos dice que el proceso de aprendizaje se genera o asocia a partir

61
de los diferentes estímulos y las generas que el mismo realice; ya sean de una forma

gratificante o estimulante al sujeto. Que el aprendizaje se realiza a partir del entorno en

que nos hallemos, siendo que el mismo no será duradero y necesitará de refuerzos para

permanecer de la misma forma; generar proceso de memorización, repetición,

mecanización y responder ante estímulos aprendidos o generados naturalmente.

La implementación de las teorías de Watson nos ayuda a visualizar desde las

distintas circunstancias histórico-políticas; un ejemplo claro es el uso de la propaganda

en la Segunda Guerra Mundial y el desarrollo del marketing político por la postguerra. Lo

cual en el estudio conductista favoreció a la visualización y análisis de las motivaciones

de los públicos y distintos grupos sociales, planteándose una correlación en parte aún

vigente entre público/masa/electorado que resulta de la aplicación del modelo estímulo

respuesta a los procesos de opinión pública. Al igual encontrar los distintos modelos

dominantes; el refuerzo y la imitación, a través de la difusión de las conductas. De dicha

forma podemos aplicar un análisis similar a nuestros tiempos más actuales del como

ciertos mensajes se dan en la sociedad y como estos son interpretados de una u otra

forma debido al objetivo de los mismos.

Teoría directa o Aguja Hipodérmica de Laswell

Se entiende que los medios de comunicación generaran un estímulo en el

receptor, lo cual dará una respuesta, esta suele ser unilateral; para recibir teóricamente

un mensaje de forma eficiente, siendo que muchas veces al ser de esta forma es

complicado modificar el aprendizaje al ser en masa y más al expandirse de forma

continúa en un medio.

La teoría de la aguja hipodérmica parte de la propaganda que se empleó en las

62
guerras mundiales, lo cual a día de hoy podemos considerarlo como un antecesor de la

humanidad y nos da a entender que no hay mucho cambio en los mensajes que dan

diferentes grupos sociales, partiendo de una idea inicial y querer impregnar un

pensamiento contrario en masa. Considerando lo que generara un mensaje bien

estructurado y con una finalidad; los posibles efectos en la direccionalidad de las

personas y sus cambios de comportamiento, aptitudes, conductas e incluso el

pensamiento sobre los receptores. Como se mencionó esta característica fue

aprovechada en la guerra y el alcance de la misma, los autores usaban técnicas como;

la propaganda y la aplicación de una comunicación persuasiva en sus mensajes

abarcando mayor relevancia e importancia.

A partir de diferentes estudios se dice que la creencia que los medios podían

cambiar las actitudes, opiniones y conductas de las personas en la dirección de los

mensajes. Se vio a los medios como teniendo efectos limitados, más bien reforzando

creencias ya existentes y permitió ampliar el conocimiento de otros factores que median

y sirven para reducir o modificar la influencia de los medios (Marcia, 1994, p.160).

Estos son:

(a) Variables de selectividad: atención, exposición, percepción.

(b) Actitudes y creencias previas.

(c) Importancia de otras formas de influencia como la comunicación interpersonal.

Se vio que los sujetos suelen ignora o contraargumenta información inconsistente

dada por los medios masivos. Los medios masivos refuerzan creencias ya existentes.

Marcia (como citó Chaffee, l988) indica que, “existe cada vez una mayor tendencia

en las personas a tratar la información que proveen los medios como REALIDAD,

63
reforzada por el hecho que una amplia proporción de información no verificada es

compartida por otros alrededor nuestro” (p.4).

No solo será importante analizar cómo es que el locutor genera el mensaje y como

el receptor lo capta, de igual forma debemos ver como es el propio mensaje y la función

o finalidad del mismo, esto dependerá de distintivos elementos que se pueden visualizar

en determinados entornos, desde momentos históricos que pasa, el estilo de vida, tipo

relaciones sociales que se hallan, etc. De ello se puede implementar a un análisis más a

fondo para determinar todo ello.

Teoría sociológica de Niklas Luhmann

Álvarez (como cito Luhmann, 2007) entiende a la comunicación como “una

realidad emergente, marcada por la unidad de tres momentos específicos: la selección

de la información (lo que se comunica), la conducta de notificación (el cómo se comunica)

y la comprensión (el entendimiento de lo comunicado)” (p.57).

Dentro de lo establecido en su teoría se comprende que en el proceso

comunicativo entre alter y ego da un primer paso sobre la selección de alter (información

y conducta de notificación) y luego una selección de lo seleccionado por parte de ego

(comprensión). Todo ello genera una doble contingencia. Con lo cual se diluyen las

posibilidades de recepción o entrega de un mensaje en estado puro. La comunicación,

dice Luhmann (2007) “no lleva a conocer los estados de conciencia de los participantes”

(p.58).

Por ello Luhmann considera que el alter era quien ostentaba un lugar central en

las teorías basadas en la transmisión, la perspectiva sistémica impele a pensar que es

ego, en tanto seleccionador de selecciones, quien tendría preeminencia en tal operación.

64
De tal forma, que;

La comunicación fluye en un sentido de temporalidad inversa al de la antigua

teoría del emisor => canal/mensaje => receptor; su direccionalidad es ahora la contraria:

información/notificación (alter) <= comprensión (ego), pues es ego el que completa-

construye-atribuye aquello acerca de lo cual la comunicación trata (Mascareño, 2005,

p.8).

De ello la importancia de visualizar al sujeto en como genera sus diferentes

conductas dentro de los distintivos grupos o entornos sociales, y como realiza la

comprensión de la información dada, y como generara las acciones a partir de dicho

mensaje, siendo que el mismo sea o no permisivo para su entorno y genere determinados

procesos en el mismo.

Capítulo 3

3.1 Contexto

El Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU) es una institución educativa

privada ubicada en la ciudad de Puebla de Zaragoza, en el estado de Puebla, México,

con un total de 1,016 personas, entre los cuales hay un total de un 935 alumno, 20

personas en administrativo, 3 en personal de seguridad, 3 personas encargadas de

intendencia, 1 persona de mantenimiento, 4 en cooperativa y 50 docentes.

En cuanto a su infraestructura, el campus de la universidad cuenta con varias

edificaciones, salones de clase, biblioteca, áreas verdes, laboratorios de criminalística y

criminología, como son Reconstrucción de Hechos, Computo Forense, Criminalística,

Sala de Juicios Orales, Antropología Forense, Análisis Forense de Voz, Dactiloscopía,

Fotografía Forense, Cámara Gesell, Medicina Forense, Genética Forense, Balística, y

65
espacios de convivencia para los estudiantes.

El tamaño de la universidad es de 100. 00 metros de ancho y 336.72 metros de

largo.

El campus del CLEU se encuentra en la zona centro de la ciudad. La zona es de

fácil acceso y cuenta con varias rutas de transporte público.

En cuanto a las actividades económicas de la población, hay diversos puestos

ambulantes.

Las costumbres de la universidad, se llevan a cabo Dia de San Valentín, Día de

la Samaritana, Día de la Independencia, Día de Muertos, Encendido del Árbol de

Navidad.

Figura 1. Lugar exacto de la universidad Colegio Libre de Estudios Universitarios

Campus Puebla. Recuperado de

https://www.google.com/maps/place/CLEU+campus+Puebla+Criminologia+y+Criminal

%C3%ADstica/@19.0475107,-

98.2092042,18.25z/data=!4m6!3m5!1s0x85cfc718d577a021:0x9d0498c9f7551c56!8m2

!3d19.0478488!4d-98.2089649!16s%2Fg%2F1v6p95k_

66
3.2 Tipo: documental y de campo

3.2.1 Documental.

También conocidas como de gabinete, es la indagación y análisis de

información documental, se realizan en el primer momento de la

investigación para la revisión bibliográfica y ubicación teórica del problema

de investigación, elaboración del marco teórico y organización de la

información seleccionada (SEMAR, 2016, p.35).

Se requirió de la técnica de investigación documental por la recopilación diferentes

fuentes de información, tanto de forma física como digital, siendo el caso información

relacionada a ambas variables de criminología psicológica y medios de comunicación,

recopilando información sobre; antecedentes, características, tipos, entre otros datos,

haciendo uso principal de artículos de investigación digital y libros académicos de la

institución educativa, con la finalidad de tener conocimientos previos de ambas variables.

3.2.2 Campo.

Secretaría de Marina (SEMART, 2016) define a la investigación de campo como

“una herramienta que permite recabar información a partir del contacto directo con el

objeto de investigación, se obtiene la información empírica” (p. 29).

La investigación de campo nos fue útil para recabar información sobre una de

nuestras variables, la cual fue la variable independiente “Criminología Psicológica” ya

que por medio de la entrevista tuvimos un contacto directo con los docentes

especializados en Criminología.

3.3 Diseño: no experimental-transeccional

En la presente investigación se hicieron uso de ambos diseños debido a que no

67
se interviene directamente en la variable independiente y que se establece un tiempo

determinado para la aplicación de los instrumentos en la población.

3.3.1 No experimental.

Según Kerlinger (2002) “la investigación no experimental indica que la variable

independiente no está manipulada, ya que no está bajo el control directo del investigador,

sino que es medida o imaginada” (p, 421).

Si bien sabemos que hay poca información sobre nuestra variable independiente

que en este caso es “Criminología Psicológica” esto nos ayudará a tener un panorama

más extenso, conocer más sobre esta variable y cómo implementarla en el campo laboral

de lo forense.

3.3.1.1 Transeccional.
Rodríguez, Cristina y Cabrera (2007) mencionan que los “diseños de investigación

transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento

dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede” (p.4).

La investigación transeccional la utilizamos para tener en cuenta y considerar el

momento en el que se establecieron los datos recolectados, tanto por los periodos poco

prolongados para la obtención de los mismos, y estableciendo el momento al que se

aplicaron, en este caso teniendo en cuenta la cantidad de la muestra nos tomó una

semana aplicar ambos instrumentos así mismo evaluamos respuestas de la población

en ese periodo y efectos posibles, considerando la población de personas adolescentes.

3.4 Alcances: exploratorio, descriptivo, comparativo y explicativo

Exploratorio

El alcance de investigación exploratorio es aquella que se efectúa sobre un

68
tema, problema de investigación desconocido, poco estudiado o novedoso,

del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes; por lo que sus

resultados, constituyen una visión aproximada de dicho tema o problema,

es decir, un nivel superficial de conocimientos (Gallardo, 2017, p.53).

A pesar de que se encuentra información limitada sobre la problemática y de las

variables, el haberse recopilado información de diferentes fuentes nos ayuda a tener una

idea aproximada sobre los temas y ambas variables en conjunto a partir del uso del

pensamiento y análisis objetivo de estos datos recopilados, y gracias a ello podremos

implementar nuevos elementos relacionados a la investigación y sus objetivos.

Descriptivo

Ramos (2017) define el enfoque descriptivo “realiza estudios de tipo

fenomenológicos o narrativos constructivistas, que busquen describir las

representaciones subjetivas que emergen en un grupo humano sobre un determinado

fenómeno” (p.3).

Este alcance se enfoca a tener una mayor percepción y conocimiento de la

población en estudio a partir de la implementación de las herramientas y enfoques que

se tiene a problemática, siendo el caso la implementación de medios de información

sobre determinada información física y digital, siendo el posterior análisis de los datos

cualitativos y cuantitativos, para obtener resultados sobre los distintos elementos del

objeto de estudio en relación a la problemática.

Comparativo

La Universidad Autónoma de México (UNAM, 2020) nos dice que es “el

procedimiento de comparación sistemática de objetos de estudio que, por lo general, es

69
aplicado para llegar a generalizaciones empíricas y a la comprobación de hipótesis”

(p.41).

El alcance comparativo será requerido a partir de la implementación de los

instrumentos sobre la población cuantitativa (alumnado) y cualitativa (docentes en áreas

de criminología y psicología), donde a partir de los resultados podremos tener una

perspectiva desde ambos enfoques y su pensamiento crítico.

Explicativo

En este alcance de la investigación se busca una explicación y

determinación de los fenómenos. En el contexto cuantitativo se pueden

aplicar estudios de tipo predictivo en donde se pueda establecer una

relación causal entre diversas variables, por ejemplo, estudios de modelos

explicativos basados en ecuaciones estructurales donde propone una

teoría que busque una comprensión de un fenómeno. Por otro lado, los

estudios experimentales, en los cuales se pueda generar una manipulación

intencionada de la variable independiente, pueden permitir comprobar

hipótesis que expliquen el comportamiento de un determinado fenómeno

(Ramos, 2017, p.3).

El alcance explicativo a partir de los resultados de los instrumentos que se den a

conocer nos dará cercanía a poder comprender que fenómenos son los que debemos

considerar en la investigación y la relación entre variables si una provoca la otra o porque

es complementaria de las misma, al igual que las problemáticas causadas y la fiabilidad

de los alcances esperados como establecidos.

3.5 Método: hipotético-inductivo

70
Es un método científico que se utiliza para formular y comprobar hipótesis.

El proceso generalmente comienza con la observación de un fenómeno,

seguido de la formulación de una hipótesis que podría explicar ese

fenómeno. A continuación, se realizan experimentos o se recopilan datos

para probar la hipótesis. Si la hipótesis es compatible con los datos, se

puede considerar como una explicación plausible del fenómeno (Popper,

1963, p. 29).

El método hipotético en nuestra investigación hace referencia a un pensamiento

inicial acerca de la influencia de los medios de comunicación sobre las personas y el uso

de información verdadera como errónea y como puede llevarlos a la toma de decisiones

de algo en específico, de lo cual a partir de nuestra investigación pudo descartarse o

aprobarse dicha hipótesis pensada.

El método inductivo comienza con la observación de casos específicos, el

cual tiene por objeto establecer principalmente generalizaciones; y el

razonamiento deductivo que comienza con las generalizaciones, tratando

de ver si estas generalizaciones se aplican a casos específicos. Muy a

menudo, la investigación cualitativa sigue un proceso inductivo (Abreu,

2014, p.2).

A partir de los resultados obtuvimos podemos dar por “hecho” la hipótesis

establecida con la información, esto dándonos una conclusión poro no es totalmente

garantizada o en su efecto totalmente exacta, por ello se consideran los porcentajes y

datos cualitativos, llevando a nuevas ideas inclusive.

3.6 Enfoque: mixto


Johnson, Onwuegbuzie y Turner (como se citó en Gallardo, 2017) mencionan que

71
el enfoque mixto es “el tipo de investigación en la que un investigador o equipo de

investigadores combina elementos de enfoques de investigación cualitativa y cuantitativa

(por ejemplo, uso de puntos de vista cualitativos y cuantitativos, recopilación de datos,

análisis, técnicas de inferencia)” (p.26).

Se utilizó el método mixto de investigación debido a la implementación de

instrumentos como entrevista (dirigida a la información cualitativa de la población

docente) y encuestas (para los datos cuantitativos de la población estudiantil). De lo cual

se llevaron distintas pautas para interpretación de los resultados y su complementación

entre ambas poblaciones de estudio.

3.7 Sujetos
En la Universidad Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus Puebla:

cuenta con “935 alumnos, 20 personas en administrativo, 3 como personal de seguridad,

3 encargados de intendencia, 1 como personal de mantenimiento, 4 en cooperativa y 50

docentes. Dando un total, de 1,016 sujetos, de los cuales se tomarán en cuenta los

alumnos de primer cuatrimestre (30 alumnos), y 10 docentes especializados en

Criminología y Psicología.

3.7.1 Población.
Para nuestra población de estudio se consideró tanto alumnos de sexo femenino

como masculino que se encentran cursando el primer cuatrimestre en la carrera de

“Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales, del Colegio Libre de Estudios

Universitarios, Campus Puebla”. Total = 30.

3.7.2 Muestra.

Se considera una población total de 33 alumnos, siendo 9 hombres y 21 mujeres.

A ello se le aplicó el método de muestreo probabilístico, debido a que dicha población se

72
puede asociar a un enfoque cualitativo y al método hipotético deductivo. Según López

(2014), el muestreo probabilístico “son aquellos que se basan en el principio de

equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los elementos del universo tienen

la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de la muestra” (p. 1).

Por siguiente se realizó el siguiente procedimiento para determinar el tamaño de

nuestra muestra.

𝑍 2 𝑝𝑞 𝑁
𝑛=
𝑁𝑒 2 + 𝑍 2 𝑝𝑞
n= tamaño de la muestra
Z= nivel de confianza 95% =1.96
p= probabilidad a favor = .50
q= probabilidad en contra = .50
N= universo = 33 alumnos
e= error de estimación = 5% = .05
(1.96)2(0.50)(0.50)(33) 3.8416(0.25)(33)
𝑛= =
(33)(0.05)2 + (1.96)2(0.50)(0.50) (33)(0.0025) + 3.8416(0.25)
31.6932
𝑛=
0.0825 + 0.9604
31.6932
𝑛=
1.0429
𝑛 = 30.3894
𝑛 = 30
Población: 33 alumnos/as
Hombres: 10
Mujeres: 23
Formula de porcentaje:
(𝑆𝑢𝑏𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜)100%
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Sustitución:
Mujeres
(23)100% 2300
= = 69.69%
33 33
Hombres
(10)100% 1000
= = 30.30%
33 33
Da un porcentaje en sumatoria del 100%
Muestra: 30
Porcentajes: 63.63% mujeres, y 36.36% hombres.
Formula:

73
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒)
100%
Sustitución:
Mujeres
30 (69.69%) 2090.7
= = 20.9 = 21 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠
100% 100%
Hombres
30 (30.30%) 909
= = 9.0 = 9 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠
100% 100%
Total: 30 alumnos.
3.8 Instrumentos
Tejero (2021) define la entrevista estructurada como “aquella que se basa en un

guion de preguntas, fundamentalmente abiertas (en contraste con las preguntas que

aparecen en un cuestionario, que son principalmente cerradas o de opción múltiple)”

(p.67).

La entrevista fue utilizada para preguntarles a los docentes en Criminología, su

punto de vista sobre la Criminología Psicológica y profundizar en su importancia, sobre

todo en cómo podría ser útil en un futuro para aspirantes de la carrera de Criminología

(Anexo 1).

Pardinas (como se citó Montes, 2000) define la encuesta como “un sistema de

preguntas que tiene como finalidad obtener datos para una investigación” (p.2).

La encuesta nos ayudó a recabar datos a nuestra población de estudio sobre

como los medios de comunicación influyen en nuestra toma de decisiones y no solo en

eso, sino en cómo nos comportamos día con día (Anexo 2).

3.8.1 Validación y pilotaje.


El asesor Lic. Luis Ángel Martínez Sánchez nos dio observaciones acerca de

nuestras preguntas sobre como acomodarlas para que pudieran ser más entendibles,

así mismo se hicieron preguntas para una entrevista y un cuestionario, la entrevista será

aplicada docentes especializados en Criminología del CLEU y la encuesta a estudiantes

74
de la misma. De igual modo para la encuesta utilizamos la escala de Likert:

Instrumento de medición o recolección de datos cuantitativos utilizados

dentro de la investigación. Es un tipo de escala aditiva que corresponde a

un nivel de medición ordinal; consiste en una serie de ítems o juicios a modo

de afirmaciones ante los cuales se solicita la reacción del sujeto

(Maldonado, 2007, p.1).

En las observaciones realizadas hacia la encuesta se nos dieron principalmente

correcciones sobre cambiar la forma en que se realizaba alguna de las preguntas, al

igual que la estructura de las mismas; ejemplos claros fueron la pregunta 2, 6, 7, 10 y 11.

A partir de estas correcciones se dio por validada la encuesta que se realizó a los

alumnos (Anexo 3).

Para el caso de la entrevista hubo dos cambios principales que fue la

estructuración de preguntas, el cambio de palabras como “crimen” a “delito”, descarte de

un total de cinco preguntas y el realizar un orden coherente para la implementación de

la entrevista de una firma adecuada, ya corregido se validó la entrevista (anexo 4).

3.8.2 Aplicación.

Para la aplicación de nuestros instrumentos se pidió el permiso de la directora del

CLEU por lo cual se redactó un oficio y la directora nos dio autorización para realizar las

entrevistas y encuestas, así mismo para los alumnos se compartió el link de Google

Forms a los jefes de grupo para que los alumnos la respondan y para los docentes nos

pusimos de acuerdo para poder entrevistar a cada uno de ellos.

3.8.3 Análisis.
Se utilizó el enfoque cualitativo ya que se diseñaron tablas de categorización con

la finalidad de interpretar la información obtenida, así mismo se aplicó el enfoque

75
cuantitativo en el que se diseñaron gráficas y tablas para organizar la nuestra información

estadística.

Capítulo 4
4.1 Encuesta
4.1.1 Medios de comunicación en relación a la Criminología

La pregunta realizada en este apartado se realizó con la finalidad de obtener

información de cuantas personas fueron o no influenciadas por los diferentes medios de

comunicación (principalmente los medios de comunicación digitales), y que fungieron

como base para que tomaran la decisión de estudiar la carrera de Criminología,

Criminalística y Técnicas periciales.

Grafica 1

Nota. En la anterior grafica se muestra que la mayoría de

encuestados consideran que los medios de comunicación tuvieron

influencia en su decisión de elegir una carrera universitaria en este caso

Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales. Elaboración propia.

En la encuesta se obtuvo como resultado que el 30% de los encuestados,

manifestaron estar totalmente de acuerdo, en que los medios de comunicación

76
influenciaron en su decisión de elección de la carrera universitaria, un 36.7% opto en

estar de acuerdo en este punto, el 10% estuvieron en desacuerdo en que los medios de

comunicación fueron influyentes en esta toma de decisiones, y un porcentaje del 23.3%

mostraron indiferencia en dicha elección.

Los medios de comunicación tienden a tener gran influencia en la toma de

decisiones, ya que tienen la capacidad de moldear nuestras opiniones, creencias y

percepciones sobre el mundo que nos rodea.

Internet es una salida cultural, pero que lamentablemente en la práctica

quien se encuentra frente a ella es el sujeto ya influenciado, sujeto a

manipulaciones interesadas. Es lo que él ha dado a llamar cretinización del

público, con lo que puede ser conducido con facilidad utilizando los medios

de comunicación masivos para que apoye cualquier finalidad ajena al

bienestar general (Duverger, s.f., p.68).

Se entiende que los medios de comunicación en la actualidad por su globalización

tienden a tener un impacto en las decisiones que tomamos, y nos influenciarnos por los

mismos, sea a un pensamiento, una ideología y demás situaciones de nuestros días.

Con esto entendemos que los medios de comunicación en la actualidad tienen un

impacto innegable en las decisiones que tomamos como individuos. Su alcance global y

la influencia que ejercen sobre nuestras opiniones y creencias son fenómenos que

debemos tener en cuenta al analizar nuestra propia forma de pensar y actuar.

4.1.2 Medios audiovisuales como influencia en estudiar Criminología

Este apartado se enfoca en que si los medios de comunicación en formato digital

y en específico los audiovisuales como series televisivas, tuvieron algún refuerzo en la

77
persona para considerar estudiar la carrera de Criminología, Criminalística y Técnicas

Periciales, debido a que comúnmente este medio tiende en alterar o distorsionar la

realidad del entorno concretamente sobre la materia de criminología y criminalística.

Grafica 2

Nota. En la gráfica se muestra que la mayoría de encuestados consideran que los

medios de audiovisuales tuvieron impacto en su decisión de elegir una carrera

universitaria en este caso Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales. Elaboración

propia.

Siendo que el 16.7% de las personas encuestadas estuvo totalmente de acuerdo

en que los medios audiovisuales fueron relevantes para su elección de la carrera, el

36.7% consideró estar de acuerdo, el 20% consideró estar en desacuerdo en este

sentido, el 6.6% estuvo totalmente en desacuerdo y el 20% le fue indiferente dicha

elección.

Si bien este tipo de medios de comunicación pueden ayudar a tener una idea

“general” de lo que pueden ser las ciencias forenses, es debatible su fidelidad con la que

se pueden llegar a considerar de forma seria, generando inclusive oposiciones de ideas

78
dentro del ámbito escolar o en otros casos el laboral.

Por tanto, se puede apreciar que se tiene una concepción errónea de lo que

las disciplinas forenses pueden hacer en la práctica, pues se ignora que en

la mayoría de ellas por lo menos en las tradicionales, el resultado de los

análisis se expresa en un juicio de probabilidad en el caso particular que

tiene un fuerte componente personal o subjetivo, y, por tanto, es difícil

considerar ese resultado como objetivo y menos aún infalible (Vázquez,

2021, p.84).

4.1.3 Influencia de los medios de comunicación en el comportamiento y emociones

En este apartado se analiza la estrecha relación existente entre los medios de

comunicación, el comportamiento y las emociones de las personas. Esto al considerar la

capacidad que poseen los medios de comunicación en el manejo de la información a la

que las personas tienen acceso, de lo cual se ha demostrado que tiene la capacidad de

generar efectos significativos en aquellos que la consumen. Ya sea por noticias de alto

impacto, sucesos particulares o inclusive relacionados a las creencias u opiniones de

otras personas.

Grafica 3

79
Nota. En la gráfica se muestra parcialidad en que los encuestados, por una parte,

estos consideran que los medios de comunicación influyen en su comportamiento y

emociones, mientras que la otra parte se mantiene indiferente ante esto. Elaboración

propia.

Siendo que el 40% estuvo totalmente de acuerdo en que los medios audiovisuales

fueron relevantes para su elección de la carrera, el 13.3% consideró estar en desacuerdo

en este sentido, el 6.7% estuvo totalmente en desacuerdo y el 40% le fue indiferente

dicha elección.

Esta relación de emociones con los medios de comunicación es presentada a

través de la televisión, la radio, Internet, las redes sociales y otros canales, los medios

influyen en nuestras actitudes, creencias y acciones de varias maneras tanto positivas y

negativas.

Virilio (2007) (citado por Gutiérrez, 2018) dice que “los medios amplifican y

modelan las experiencias subjetivas e inciden en la construcción de

consensos y emociones al sincronizar los estados afectivos como

respuesta a la demanda social de sentido” (p.5).

Los medios de comunicación ejercen impactos emocionales y en las actitudes de

las personas, pero estos efectos están relacionados con las características y elecciones

individuales de los usuarios. En consecuencia, los medios pueden generar tanto un

impacto positivo como negativo, dependiendo de cómo se utilicen. Es importante

destacar que la influencia de los medios de comunicación tiende a reforzar un tipo de

pensamiento que está en línea con las creencias o ideas preexistentes de cada individuo.

Si bien los medios son una herramienta fundamental para proporcionar información,

80
también es necesario tener precaución en cuanto a lo que se muestra y se difunde a

través de ellos.

4.1.4 Influencia de masas por medio del periodismo

El siguiente apartado tuvo como finalidad determinar si los noticieros afectan a las

personas, en relación a la información política, social, ambiental y otros temas, y como

las mismas pueden llegar a interpretarla. En relación a que esto no solo se genera por

medio del periódico, ya que actualmente existen medios digitales enfocados a difundir

formación, el acceso de dicha información es sumamente sencilla, por lo tanto es fácil

caer en la desinformación de los datos que nos estén mostrando por lo tanto es crucial

reconocer que la interpretación de la información también depende de los conocimientos

de cada persona.

Grafica 4

Nota. En la gráfica se muestra parcialidad en que los encuestados, por una parte,

estos consideran que los noticieros no son influyentes para los mismos, mientras que la

otra parte se mantiene indiferente ante esto. Elaboración propia.

Siendo que el 16.7% estuvo de acuerdo en que los noticieros son influyentes para

81
estos, el 36.7% consideró estar en desacuerdo en este sentido, el 10% estuvo totalmente

en desacuerdo y el 36.7% le fue indiferente dicha elección.

No todos los hechos son transformados en noticia, sino sólo aquellos que

resultan seleccionados por los medios para tal fin. En la mayoría de los

temas de relevancia pública, “los ciudadanos se las ven con una realidad

de segunda mano”, es decir, con la construcción de una parte de la realidad

social realizada por los medios de comunicación, que permite a los

individuos informarse sobre lo que sucede en su entorno. En este proceso

de construcción de las noticias, los medios tienen un papel clave, puesto

que difunden información e ideas acerca de las alternativas políticas

existentes en forma accesible para grandes audiencias, e inciden en la

naturaleza de la deliberación democrática. De este modo, hacen circular

ciertos temas destinados a influir sobre el debate público. Su peso en el

establecimiento de la agenda social se produce en función de la relevancia

que otorgan a los asuntos tratados y de los atributos que adquieren los

objetos o sujetos que reciben cobertura mediática (Califato, 2015, p.2).

Entendiendo que los medios de noticias tienen un enfoque principalmente

informativo, su función principal es dar a conocer sucesos de diversa índole a nivel local,

nacional e internacional. Consideremos que es innegable que esta información puede

tener un impacto en las ideas, pensamientos o creencias de las personas, ya sea en un

entorno social, político u otros. La exposición constante a la información de los medios

de noticias puede influir en la forma en que percibimos y comprendemos el mundo que

nos rodea, es importante destacar que los medios de noticias no suelen generar un

82
cambio total en la persona en relación a un ámbito específico. Si bien pueden tener un

impacto en nuestras percepciones y actitudes, la formación de nuestras creencias es un

proceso más complejo que involucra múltiples factores, como nuestras experiencias

personales, educación, interacción social y valores arraigados.

4.1.5 Influencia de los medios de comunicación y la relación social

Este apartado se enfoca en explorar si los medios de comunicación pueden crear,

deshacer o tener algún efecto en las relaciones sociales, examinando si tienen influencia

en este aspecto. A la actualidad inclusive que los medios de comunicación,

especialmente las redes sociales y las plataformas en línea, han facilitado la conectividad

entre las personas. Lo cual permite que las personas se mantengan en contacto con

amigos y familiares, incluso a larga distancia, y también les brinden la oportunidad de

conocer nuevas personas y establecer nuevas relaciones.

Grafica 5

Nota. En la gráfica se muestra parcialidad en que los encuestados, por una parte,

estos consideran que los medios de comunicación influyen en sus relaciones personales,

mientras que la otra parte está en desacuerdo ante esto. Elaboración propia.

Siendo que el 16.7% estuvo de acuerdo en que los noticieros son influyentes para

83
estos, el 36.7% consideró estar en desacuerdo en este sentido, el 10% estuvo totalmente

en desacuerdo y el 36.7% le fue indiferente dicha elección.

Los medios de comunicación desempeñan un papel significativo en la forma en

que nos relacionamos y nos comunicamos entre nosotros. A medida que la tecnología

ha avanzado y se ha vuelto más accesible, los medios de comunicación se han

convertido en una parte integral de nuestras vidas, brindándonos la capacidad de

conectarnos con personas de todo el mundo y acceder a una amplia gama de

información.

La conformación de grandes grupos humanos que se incorporan a

procesos de comunicación social con un carácter masivo, directivo e

impersonal. Por otro lado, el avance en la tecnología, que además de

“democratizar” el acceso a la información le imprimen un salto cualitativo a

la forma como se recopila, transmite y expone esa información a las masas

(Chinchilla, 2002, p.1).

Es evidente que los medios de comunicación y las relaciones sociales han

mantenido una estrecha relación desde su establecimiento, y esta conexión se ha

fortalecido aún más con el avance de las tecnologías. La innovación tecnológica ha

brindado mayores oportunidades de exposición a través de otras redes y otros elementos

similares, lo que ha llevado a la creación y mantenimiento de relaciones entre diversos

grupos sociales, así como a la generación de opiniones y acciones en estos.

4.1.6 Aprendizaje de los medios de comunicación

En este apartado fue fundamental ya que los medios de comunicación

desempeñan un papel importante como herramientas de aprendizaje para los jóvenes

84
de 17 a 18 años. Es importante comprender este impacto para realizar un análisis

exhaustivo sobre el papel de los medios de comunicación. Si bien los medios de

comunicación pueden brindarnos nuevos conocimientos y enseñanzas, también es cierto

que nos exponen a un riesgo significativo de desinformación.

Grafica 6

Nota. En la gráfica se muestra que la mayoría de los encuestados están totalmente

de acuerdo en que aprenden cosas nuevas de los medios de comunicación. Elaboración

propia.

Según los resultados de la pregunta 6, el 50% de los encuestados afirmaron estar

totalmente de acuerdo en que aprenden cosas nuevas a través de los medios de

comunicación. Además, el 43% de los encuestados manifestaron estar de acuerdo en

esta afirmación. Si hacemos la suma de la población que está de acuerdo, el 93%

coincide en que los medios de comunicación les brindan la oportunidad de aprender

cosas nuevas. Sin embargo, un pequeño porcentaje, equivalente al 7% de los

encuestados, mostró indiferencia hacia esta afirmación.

Así como nos dice “los Medios de Comunicación de Masas (en

85
adelante MCM) como agentes de Educación Informal (EI), entendida ésta

como aquellos procesos educativos que tienen lugar en el transcurso normal

de las relaciones sociales, de la vida cotidiana, y en los que las personas, de

manera no organizada, asistemática y con frecuencia no intencional,

adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de

discernimiento”. (Liceras, 2005, p.2)

4.1.7 Información errónea de los medios de comunicación

La pregunta anterior tuvo como objetivo determinar si los encuestados creen que

los medios de comunicación contienen información errónea

Grafica 7

Nota. En la gráfica se muestra que la mayoría de los encuestados están totalmente

de acuerdo en que hay información errónea en los medios de comunicación

Elaboración propia

Según los resultados, el 43% de la población está totalmente de acuerdo en que

los medios de comunicación contienen información errónea, el 40% está de acuerdo, el

13% es indiferente y el 4% está en desacuerdo con esta afirmación.

Estos resultados indican que la mayoría de las personas encuestadas están de

86
acuerdo en que los medios de comunicación contienen información errónea. Sin

embargo, existe una parte de la población que no comparte esta opinión, lo cual puede

deberse a diferentes factores, como la influencia de la pertenencia a un grupo específico.

Es importante destacar que estos resultados son específicos para la muestra

encuestada y no representan necesariamente la opinión de toda la población. Además,

es necesario realizar un análisis más detallado para comprender las razones detrás de

estas percepciones y cómo afectan la confianza en los medios de comunicación.

Internet y las redes sociales o también conocidos como medios de

comunicación digitales también permiten transformaciones en los lazos

personales y sociales, favoreciendo el surgimiento de nuevas amistades,

con espacios para hacer nuevos amigos, conectarse a varios medios de

comunicación simultáneamente, que son fuente de nueva información,

noticias, investigación; además no sólo permiten el acceso a esa

información, sino que también le dan la capacidad de producirla, de

compartir experiencias, ideas, percepciones y sentimientos de forma fácil y

rápida. (Moreira, 2021)

4.1.8 Análisis de la información

Este apartado tuvo como objetivo determinar si los jóvenes pueden distinguir entre

información correcta e incorrecta, ya que a menudo como usuarios no somos capaces

de hacer esta distinción y caemos en información incorrecta.

87
Nota. Este grafico nos muestra que la mayoría de los encuestados están de

acuerdo en que distinguen la información falsa. Elaboración propia.

Según los resultados obtenidos, el 56.7% de la población encuestada afirmó que

puede reconocer o distinguir su realidad de la información incorrecta. El 16.7% manifestó

indiferencia ante esta cuestión, mientras que otro 16.7% estuvo de acuerdo en que puede

distinguir la información falsa. Por otro lado, el 16.7% restante expresó su desacuerdo

en cuanto a su capacidad para distinguir entre información verdadera e incorrecta.

Estos resultados revelan que más de la mitad de los jóvenes encuestados afirman

poder reconocer o distinguir entre información verídica e incorrecta. Sin embargo,

también es importante tener en cuenta que un porcentaje significativo de la población

encuestada (33.4%) expresó indiferencia o desacuerdo en relación a su capacidad de

discernimiento.

Es fundamental promover la educación y el desarrollo de habilidades críticas en

la evaluación de la información para ayudar a los jóvenes a identificar y evitar la

propagación de información incorrecta. Asimismo, es necesario fomentar la conciencia

sobre los peligros de la desinformación y brindar herramientas para que los jóvenes

88
puedan hacer frente a este problema de manera efectiva.

Si analizamos más a fondo afirma que la desinformación ha existido

siempre, a partir del momento en que se cobró conciencia de la influencia

de los medios en la opinión pública. En cambio, sí que es nuevo y realmente

preocupante el hecho de que la desinformación se propague con una

celeridad y amplitud inauditas por plataformas digitales como Google o

Facebook. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2021)

4.1.9 Sitios más frecuentados de los jóvenes aspirantes 17 a 18 años

Este apartado tuvo como objetivo conocer las plataformas con las que los

encuestados interactúan o utilizan diariamente.

Nota. En el siguiente grafico nos muestra que una de las plataformas que tiene

más uso es Instagram. Elaboración propia.

Según los resultados obtenidos, el 36.7% utiliza Instagram, el 30% utiliza TikTok,

el 13.3% utiliza Netflix, el 16.7% utiliza otras plataformas y el 3.3% utiliza Twitter.

89
Estos datos nos permiten realizar un análisis más detallado. Es importante tener

en cuenta que tanto Netflix como TikTok pueden distorsionar la información, lo cual

puede llevar al sensacionalismo o a la difusión de información errónea en relación a la

criminología. Por otro lado, Twitter es conocido por ser una plataforma que no tiene una

política de censura estricta, lo que puede resultar en la presencia de contenido violento

o información errónea.

Además de estas plataformas mencionadas, también se observa que existen otras

plataformas con menor porcentaje de uso, como Facebook, Youtube y Reddit.

Cualquiera puede acceder y producir información en un proceso en el cual

“generalmente no hay guardianes de la verdad”, y tampoco hay

mecanismos o protocolos para rastrear esa verdad propiciando la

existencia de información defectuosa

También parece ser que la información defectuosa tiene más repercusiones

en el espacio digital que en el llamado espacio físico, ya que en el primero

el sujeto está expuesto a cantidades exorbitantes de información. Aquí

aparecen los vicios descritos, infoxicación, infodemia y cansancio

psicológico; donde la información, en ocasiones, genera rechazo y, a la vez,

aceptación -pues presenta una estética particular que contribuye a ello.

(Chibey, 2021).

4.1.10 Efectos negativos en los medios de comunicación

El objetivo de este apartado fue verificar si los encuestados son conscientes de si

la plataforma que utilizan con mayor frecuencia tiene un efecto negativo en su desarrollo.

Para poder hacer un análisis más introspectivo de su opinión como usuarios.

90
Nota. En la está grafica observamos que les es indiferente el hecho de que la

plataforma que utilizan con más frecuencia es negativa para su desarrollo. Elaboración

propia.

En la encuesta se obtuvo como resultado que el 50% de los encuestados,

manifestaron que les es indiferente el que la plataforma que utilizan con más frecuencia

causa efectos negativos en ellos, un 20% opto en estar de acuerdo en este punto, el

16.7% estuvieron en desacuerdo en que algunas de las plataformas que usan con más

frecuencia, son dañinas para su desarrollo, un 12.5% están totalmente de acuerdo en

que tienen efectos negativos, y un porcentaje del 12.5 están totalmente en desacuerdo.

El uso de las redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube

es un hábito relativamente reciente, por lo que todavía se está tratando de

comprender los efectos de esta nueva forma de interacción social en

diferentes poblaciones. El aumento del tiempo dedicado al uso de las redes

sociales está relacionado con la sensación de aislamiento del mundo real,

lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales.

Así mismo las fake news impactan la salud mental de los usuarios de las

91
redes sociales, ya que se diseñan para provocar una fuerte respuesta

emocional del lector, lo que aumenta la posibilidad de compartir

información, causando sentimientos como ira, miedo, ansiedad y tristeza.

(Rodrigues, 2020)

4.1.11 Contenido erróneo de los medios de comunicación

Esta siguiente sección, fue utilizada para conocer si los encuestados distinguen

que existe información errónea en los medios de comunicación sobre la materia de

Criminología y que por lo tanto lo que se encuentra ahí no es de fiar, por lo tanto el

verificar estas fuentes sería de gran uso.

Grafica 11

Nota. La mayoría de los encuestados están de acuerdo en que los medios de

comunicación contienen información errónea sobre la materia de Criminología.

Elaboración propia.

Como resultado obtuvimos que el 46.7% de los encuestados están de acuerdo en

que los medios de comunicación difunden información errónea sobre la materia de

92
Criminología, un 16.7% se encuentra totalmente de acuerdo, el 23.3% considera que le

es indiferente, un 10% está en desacuerdo y por último un 3.3% están totalmente en

desacuerdo.

En algunas ocasiones los medios de comunicación informan que la Criminología

es una red de detectives, aunque si bien somos investigadores nos enfocamos un poco

más en la prevención y hacer planes para el mismo por lo cual no fungimos como

detectives.

Por lo tanto no es en las redes digitales donde logrará su experiencia o

aprendizaje, estas no son centros universitarios, sino las instituciones

formales para ello, y el campo de estudio es el área donde a través de sus

sentidos podrá construir la realidad. (Hikal, 2021)

4.2 Entrevista estructurada

4.2.1 Descripción y análisis de preguntas

Este instrumento fue con la finalidad de conocer más sobre la Criminología

Psicológica, si bien sabemos que aún no hay suficiente información de este término es

de suma importancia conocerlo más, ya que la psicología y la criminología juegan un

papel importante en nuestro actuar y decisiones.

Las entrevistas fueron realizadas a 10 docentes especializados en la materia de

criminología y psicología, la cual se aplicó por la plataforma de google forms, así mismo

nos apoyaron compartiendo su conocimiento con la finalidad de conocer más sobre la

criminología psicológica y su relación con los medios de comunicación.

4.2.2 Relación de la criminología psicológica y los medios de comunicación

Este apartado se realizó de tener una opinión por parte de conocedores de la

93
materia, sobre qué relación hay entre la criminología psicológica y medios de

comunicación, y el cómo se aborda dicho tema de manera más amplia.

La criminología mediática, desde una realidad creada por los medios de

comunicación, para esta criminología existen únicamente dos realidades:

La del ciudadano decente y la del criminal, esta última creada a base de

estereotipos comunes, que van desde el modo de vestir, hablar, el uso de

tatuajes, estrato social hasta la nacionalidad o etnia, y contra ellos el

ciudadano decente pide más controles o leyes. A raíz de esta construcción

social, reforzada gracias a los medios de comunicación, es que la sociedad

busca encerrarse en sus propias casas, creyendo que los delincuentes

están fuera de su casa (Castellón, 2019, p.11).

En la función pública se requiere de un gran manejo de la comunicación por

parte del profesional en criminología debido a su trato directo con temas

que incomodan a los ciudadanos como delincuentes y su proceso policial,

judicial y penitenciario. Así que una comunicación asertiva es la clave.

Acostumbrarse a tratar temas impopulares, como reinserción social,

protección del debido proceso, derechos humanos, las políticas

criminológicas no serán nunca del agrado ciudadano, puede que en algún

momento el profesional ostente un cargo donde deba referirse en público a

un caso, medida o situación particular, y lidiar con la prensa y la presión

popular (Castellón, 2019, p.14).

Entendiendo por las respuestas de los expertos que, la psicología criminológica

desempeña un papel importante en la prevención del delito y para lograrlo es necesario

94
establecer redes de comunicación tanto a nivel personal como a nivel macrosocial. En

los medios de comunicación, esta disciplina puede difundir de manera adecuada las

áreas de conocimiento que estudia, así como las funciones realistas de los profesionales

del área a nivel institucional, evitando alusiones fantasiosas y destacando las limitaciones

y alcances de la disciplina. Además, puede llevar a cabo labores de prevención primaria

en temas de problemática social. Es importante considerar el enfoque deseado para

determinar si existe algún sentimiento o emoción particular que pueda ser generado por

los medios de comunicación o si la conducta es resultado del estímulo de dichos medios.

En un análisis de impacto social, se puede observar cómo los medios de comunicación

surgen a diferentes personalidades y generan tanto consecuencias positivas como

negativas para el bien común. En la actualidad, los medios de comunicación,

especialmente los medios digitales, tienen un impacto significativo en la conducta debido

a que ciertos elementos pueden determinan la conducta de los individuos.

4.2.3 Efectos del material sensible/violento en los medios de comunicación

Apartado realizado para obtener una idea clara de los efectos que no se suelen

mencionar sobre el impacto que puede tener la información en las personas,

principalmente la información con hechos violentos o sensibles.

Admitiendo, que no todos los individuos son igualmente vulnerables a los

efectos de los medios y que la violencia mediática no es un elemento

determinante, ni el único que influye en la agresividad juvenil, la

investigación se ha orientado a conocer las condiciones individuales y

contextuales que median los efectos y aclarar los mecanismos que

subyacen a esta relación. Se ha demostrado que una variedad de factores

95
contribuye al comportamiento agresivo. En la adolescencia influye la familia

(por ejemplo, la baja participación de los padres en la educación, la

existencia de agresión verbal y física en el entorno familiar), los

compañeros (si son o no agresivos, la popularidad), la escuela (por ejemplo,

la motivación de logro, el abandono escolar), y la personalidad (autoestima)

(Menor y Cruz, 2018, p.6).

A lo que se entiende es que la exposición a material sensible, representa un gran

riesgo según lo planteado, exposición a cierta información puede dar lugar a un

aprendizaje por observación o vicario, donde lo que se observa se reproduce, incluso de

manera más agresiva.

De igual forma uno de los docentes comentó que dos efectos desde la

postura psicológica son:

1) La población va normalizando esos tipos de comportamientos y puede

aumentar la tendencia a una desensibilización que corre el riesgo de

llevarla a cabo dentro del mismo núcleo familiar o en una relación de

pareja.

2) Los adolescentes por la etapa de identificación psicológica en la que

se encuentran, si sus figuras parentales no están presentes y no cubren

sus necesidades básicas (físicas y emocionales) tienden más a tomar

como figuras significativas a los personajes que observan en los medios

de comunicación, promoviendo así que haya un lazo social frágil en la

misma familia.

Este tipo de acciones puede generar un lazo social frágil dentro de la propia familia

96
debido a los efectos serían negativos relacionados al acceso de dicha información

sensible para un porcentaje de la población, lo que puede resultar en diferentes

reacciones. Además, esta exposición puede generar morbo y curiosidad en la sociedad,

y con ello puede llevar a la revictimización directa o indirecta, también se puede destacar

la apología a la violencia, agresividad, uso de drogas y crimen organizado. Estos

mensajes pueden influir en personas que no tienen una buena vocación familiar y creen

que ese estilo de vida es positivo.

4.2.4 Estrategias para el uso de información errónea

Apartado enfocado a integrar ideas para evitar el mal manejo de la información

por parte de los diferentes medios de comunicación, para evitar efectos nocivos en las

personas, y tener conciencia por parte de la población el que se puede generar ante esta

problemática.

Los humanos somos seres sociales que tendemos a "colectivizar" las ideas

y opiniones parecidas para reforzarlas, lo que nos hace confiar en grupos

de personas cercanas, ya sean amigos, familiares o figuras públicas que

admiramos. Esto se suma al aspecto técnico de la desinformación, que

tiene que ver con cómo se desarrollan las plataformas y las redes, así como

con las políticas que las rigen.

Junto a todos estos factores, existe una amplia brecha educativa que

separa a los ciudadanos que pueden hacer frente a las nuevas tecnologías

y a las nuevas dinámicas de elaboración, consumo y difusión de la

información y a los que no, especialmente generaciones mayores que son

más propensas a creer y compartir el contenido falso. No sólo entre los

97
periodistas los conocimientos sobre los datos y las nuevas tecnologías a la

hora de construir un discurso son dispares, también lo son entre la mayoría

de usuarios de las redes sociales y consumidores de información de medios

digitales. Cuestiones como los filtros burbuja, el uso de bots para manipular

la información, la recopilación y el procesamiento de datos y la diferencia

misma entre información errónea y desinformación todavía no han llegado

a los planes de estudio ni a los ámbitos culturales de muchos países, sobre

todo de Latinoamérica, Asia y África (Digital Future Society, 2020, p.25).

Las estrategias que se mencionan deben estar dirigidas hacia la población general

debido a la exposición normalizada que se tiene sobre material visual sensible, y al

mismo tiempo, al ser observados, es necesario brindar una explicación clara sobre las

consecuencias que podría acarrear el repetir ese tipo de conductas. Para lograrlo, se

pueden implementar diversas acciones. En primer lugar, es importante mejorar la

educación de los estudiantes y establecer filtros de acceso adecuados sobre la

información que efectúan, para evitar un uso inapropiado de la información. Asimismo,

se debe fomentar la ética profesional tanto teórica como probablemente en las

licenciaturas correspondientes a áreas relacionadas como lo es en el campo de la

psicología criminológica, evitando exageraciones de la información y siendo parciales en

dicho ámbito. En cuanto a los filtros, es necesario que los propios medios de

comunicación establezcan mecanismos para su selección y difusión adecuada. Aunque

existen algunos filtros actualmente, en México es fundamental educar sobre la cultura de

la percepción, lo cual puede resultar en un desafío. Es crucial generar conciencia en los

medios de comunicación sobre las consecuencias que la divulgación de ciertos

98
contenidos puede tener en la sociedad. Por último, es importante desarrollar programas

de concientización que aborden el impacto del mal uso de la información, tales como la

ansiedad y conductas disruptivas.

4.2.5 Factores criminológicos y el uso de información

Apartado en donde se busca identificar los factores primordiales a partir del uso

de la información, y como estos se llevan a cabo.

Los medios de comunicación tienden a dar una visión descuidada y

simplista de las manifestaciones delictivas, al tiempo que eluden dar el

tratamiento de «problema social» a la delincuencia. Se aprecia una escasa

reflexión sobre las noticias (control de fuentes, análisis de las

circunstancias del acontecimiento concreto), una falta de estudio de las

causas y factores, una descontextualización de estos acontecimientos del

entorno social en que se integran: se descuidan cuestiones anejas a las

conductas delictivas (miseria, analfabetismo, paro, cotidianeidad y

aceptación social de la conducta, sociedad patriarcal, industrialización

salvaje, etc.)78. Y al final resulta que «muchas veces los conflictos

estructurales son explicados periodísticamente como si fueran meros

conflictos coyunturales (Fuentes, 2005, p.11).

Los factores primordiales y más mencionados fueron los factores familiares, estos en

como la forma de crianza, y los factores sociales tienen repercusión en el uso de

la información, y como la exposición al material de índole violenta, así como las

amistades cercanas desempeñan un papel primordial en la normalización de

ciertas prácticas de riesgo o conductas antisociales. La familia, como el entorno

99
más cercano, tiene una influencia significativa en la formación de valores, normas

y comportamientos de un individuo a lo que entendemos que una crianza basada

en el respeto, la empatía y la comunicación abierta puede contribuir a desarrollar

habilidades sociales adecuadas y reducir la probabilidad de normalizar conductas

perjudiciales. Es fundamental reconocer la importancia de estos factores y trabajar

en la promoción de entornos familiares y sociales saludables que fomenten

valores positivos y conductas prosociales.

4.2.6 Teorías sociales y los medios de comunicación

El siguiente apartado tuvo como finalidad de obtener información sobre algunas

teorías sociales y su impacto social mediante los medios de comunicación.

Los teóricos de la comunicación han propuesto recientemente teorías que

permiten analizar los procesos comunicativos dándole primacía al papel del

receptor y a la mediación cultural en los procesos de decodificación de

mensajes y en la construcción individual de la realidad que hace el usuario

de los medios (Giraldo, Naranjo, Tovar y Córdoba, 2008, p.10).

Gracias a los expertos obtuvimos las siguientes teorías aplicables a

medios de comunicación:

• La teoría de Albert Bandura, conocida como la teoría del aprendizaje

social, enfatiza la importancia del aprendizaje observacional y la influencia de los

modelos sociales en el comportamiento humano.

• La teoría de los vidrios rotos es una perspectiva criminológica que

fue desarrollada por James Q. Wilson y George L. Kelling. Esta teoría sostiene que el

desorden y la falta de mantenimiento en un entorno físico, como la presencia de vidrios

100
rotos, grafitis o basura en las calles, puede llevar a un aumento de la criminalidad y

comportamientos antisociales.

• El Labellin Aproach, se centra en cómo las etiquetas y los estigmas

sociales influyen en la identidad y el comportamiento de las personas. Según el enfoque

del etiquetado, las etiquetas y los roles sociales asignados a las personas, especialmente

aquellos relacionados con la desviación o el comportamiento criminal, pueden tener un

efecto significativo en su autopercepción y en cómo son percibidas por los demás.

• Representaciones sociales de Serge Moscovici, Según Moscovici,

las representaciones sociales son formas de conocimiento socialmente compartidas y

construidas a través de la interacción social. Estas representaciones son producto de la

comunicación y la negociación entre individuos y grupos, y juegan un papel fundamental

en la construcción de la realidad social.

• Teoría del control social, es un enfoque sociológico que se centra en

los mecanismos y estrategias utilizados por la sociedad para regular y controlar el

comportamiento de los individuos. Esta teoría sostiene que el control social es necesario

para mantener el orden y prevenir la desviación y el comportamiento antisocial.

• Teoría de la elección racional, se basa en el supuesto de que los

individuos tienen información completa y perfecta sobre las opciones y los resultados

posibles, así como la capacidad de procesarla de manera efectiva. Sin embargo, en la

práctica, es posible que los individuos enfrenten limitaciones cognitivas, información

incompleta o sesgos que puedan influir en sus decisiones.

• La teoría ecológica, comprende cómo los diferentes niveles de

contexto interactúan para influir en el desarrollo humano. Esta teoría destaca la

101
importancia de considerar el entorno y las relaciones sociales en el estudio del desarrollo

individual.

4.2.7 Riesgos tras la manipulación de los medios de comunicación

Apartado enfocado a saber que riesgos se pueden producir a partir del uso

inadecuado de la información otorgada por los medios de comunicación.

Los medios de comunicación tienen impacto en la Salud colectiva e

individual, y son fundamentales para conformar creencias y conductas. Ese

impacto está ligado a los intereses de grandes corporaciones, quienes ven

en los medios las herramientas para alcanzar sus objetivos y estimular la

demanda de productos innecesarios y muchas veces perjudiciales para la

salud. Se aborda la influencia que ejercen esos medios en la salud pública,

particularmente en la promoción de valores y conductas de riesgo.

Concluye con propuestas sobre qué hacer, comentando la posibilidad de

control social de los medios, y de nuevos modelos de comunicar en salud

que permitan promover valores saludables (Feo y Feo, 2013, p.1).

Con ello entendemos que, en un nivel general, la desinformación puede ser

entendida como una percepción alterada de la realidad, a lo que lleva es que este

fenómeno representa un riesgo significativo, ya que puede conducir a la normalización

de la violencia y al desarrollo de conductas agresivas hacia otras personas. Cuando la

desinformación se presenta de manera constante y se idealiza ciertos comportamientos

violentos, existe el peligro de que estos actos parezcan normales y aceptables en la

sociedad. Este proceso puede tener un impacto negativo en la convivencia pacífica y en

la construcción de una cultura basada en el respeto y la empatía hacia los demás.

102
4.2.8 Características, aptitudes y actitudes como criminólogo

Este apartado se realizó para conocer la opinión de los especialistas en la materia

de Criminología, para conocer su opinión sobre características, aptitudes y actitudes de

un criminólogo o en su caso para poder ser un criminólogo, ya que si bien sabemos la

criminología sirve para el estudio y prevención del delito, no debe olvidarse que se tiene

también un trato con la sociedad por lo que resulta de suma importancia contar con un

perfil humanista por parte del criminólogo

Según el autor Larry Siegel algunas de las características primordiales que

debe reunir el criminólogo son:

Conocimientos especializados: Un criminólogo debe tener un conocimiento

profundo de las teorías y conceptos relacionados con la criminología, así

como una comprensión sólida de la psicología, la sociología, el derecho y

otras disciplinas relacionadas.

Curiosidad y espíritu investigador: Un criminólogo debe tener una

mentalidad abierta y una disposición para investigar y analizar el crimen y

sus causas. Debe ser curioso y estar dispuesto a buscar nuevas

perspectivas y enfoques para comprender mejor la delincuencia.

Pensamiento analítico: Un criminólogo debe ser capaz de analizar datos y

evidencias de manera crítica. Debe ser capaz de identificar patrones,

establecer conexiones y utilizar métodos de investigación adecuados para

comprender el comportamiento criminal.

Habilidades de investigación: Un criminólogo debe tener habilidades

sólidas en la recopilación y análisis de datos. Debe ser capaz de diseñar y

103
llevar a cabo investigaciones, utilizar métodos de muestreo adecuados,

recopilar información relevante y analizar los resultados de manera

objetiva.

Empatía y comprensión interpersonal: Los criminólogos a menudo trabajan

con individuos que han cometido delitos o han sido víctimas de ellos. Es

importante que un criminólogo tenga habilidades de empatía y comprensión

interpersonal para poder interactuar y comunicarse de manera efectiva con

diferentes personas en diversas situaciones.

Ética profesional: Un criminólogo debe adherirse a altos estándares éticos

en su trabajo. Debe respetar la confidencialidad, actuar de manera

imparcial y ética en la recopilación y uso de datos, y garantizar que su

investigación y análisis sean objetivos y precisos.

(Siegel, 2008, p.43)

En su mayoría, los docentes refieren que las características que debe tener un

criminólogo son: observación de los fenómenos sociales pero desde la crítica positiva

con propuesta para la mejora, proactividad y enfoque pro-social, es decir estar a favor

de los valores y los derechos fundamentales de los seres humanos, conocimientos en

las áreas de los procesos de comunicación, sociales, de áreas de psicología y del

desarrollo, así mismo indicaron que es de suma importancia contar con resistencia al

someterse en exceso a situaciones de agresividad y estrés, e incluso de homicidios u

otros casos, la persona debe tener criterios que le ayuden a soportar dichas condiciones,

y posterior a trabajar ciertos casos debería considerarse el darle descanso para evitar el

esparcimiento.

104
De igual forma uno de los docentes comento características, aptitudes y

actitudes que son:

Características generales: “Sea consciente de sí mismo, gestione su

autoconocimiento para ser más consciente de los demás y cuestionarse

sus prejuicios”.

Aptitudes: que tenga competencias profesionales, piense de manera

abstracta y no con sentido común, pensamiento científico y humano,

emplee las técnicas de su ciencia siempre buscando el bienestar de sí

mismo y los demás.

Actitudes: Responsable, honesto, tolerante a las diferencias personales,

interés en construir el bienestar social. (Comunicación personal, 19 de

mayo, 2023)

Por lo tanto, si hacemos hincapié en que los criminólogos deben tener ciertas

características, aptitudes y características, así mismo en relación podríamos tomar las

características como servidores públicos, el gobierno nos hace referencia que deben

tener ciertas características como son:

Bien común

Todas las decisiones y acciones del servidor público deben estar dirigidas

a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima

de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. El servidor

público no debe permitir que influyan en sus juicios y conducta, intereses

que puedan perjudicar o beneficiar a personas o grupos en detrimento del

bienestar de la sociedad.

105
El compromiso con el bien común implica que el servidor público esté

consciente de que el servicio público es un patrimonio que pertenece a

todos los mexicanos y que representa una misión que sólo adquiere

legitimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales y no cuando se

persiguen beneficios individuales.

Integridad

El servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la

verdad.

Conduciéndose de esta manera, el servidor público fomentará la

credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas y contribuirá a

generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.

Honradez

El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún

provecho o ventaja personal o a favor de terceros.

Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de

cualquier persona u organización que puedan comprometer su desempeño

como servidor público.

Imparcialidad

El servidor público actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos

a organización o persona alguna.

Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera

objetiva, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de

otras personas.

106
Justicia

El servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las

normas jurídicas inherentes a la función que desempeña. Respetar el

Estado de Derecho es una responsabilidad que, más que nadie, debe

asumir y cumplir el servidor público.

Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las

disposiciones jurídicas que regulen el ejercicio de sus funciones.

Transparencia

El servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información

gubernamental, sin más límite que el que imponga el interés público y los

derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley.

La transparencia en el servicio público también implica que el servidor

público haga un uso responsable y claro de los recursos públicos,

eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación.

Entorno cultural y ecológico

Al realizar sus actividades, el servidor público debe evitar la afectación de

nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una

férrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio

ambiente de nuestro país, que se refleje en sus decisiones y actos.

Nuestra cultura y el entorno ambiental son nuestro principal legado para las

generaciones futuras, por lo que los servidores públicos también tienen la

responsabilidad de promover en la sociedad su protección y conservación.

Generosidad

107
El servidor público debe conducirse con una actitud solidaria, de respeto y

apoyo hacia la sociedad y los servidores públicos con quienes interactúa.

Esta conducta debe ofrecerse con especial atención hacia las personas o

grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su

desarrollo integral, como los adultos en plenitud, los niños, las personas

con capacidades especiales, los integrantes de nuestras etnias y quienes

menos tienen.

Igualdad

El servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado

a los integrantes de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin

importar su sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política.

No debe permitir que influyan en su actuación, circunstancias ajenas que

propicien el incumplimiento de la responsabilidad que tiene para brindar a

quien le corresponde los servicios públicos a su cargo.

Respeto

El servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y

tolerante.

Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos,

libertades y cualidades inherentes a la condición humana. (Secretaría de

la Función Pública [SFP], 2013)

4.2.9 Victimas, victimarios por la influencia de los medios de comunicación

El siguiente apartado fue integrado con la finalidad de conocer si los medios de

comunicación podrían hacer que las personas cometieran una conducta antisocial, en su

108
caso como influye en que como criminólogos tengamos comportamientos agresivos o

insensibles ante la sociedad.

Como ejemplo podemos tomar la violencia de género que es muy común en

nuestra sociedad.

Al ser una de las principales fuentes de información y entretenimiento, los

medios de comunicación tienen una fuerte responsabilidad en la

naturalización de la violencia entre las y los mexicanos, al reproducir

modelos de violencia y discriminación que refuerzan una cultura de la

violencia contra las mujeres y, en ocasiones, al contribuir a justificar la

violencia ejercida hacia ellas. (Comisión Nacional Para Prevenir y

Erradicar la Violencia Contra las Mujeres [CONAVIM] ,2013)

Mediante nuestro instrumento que se aplicó analizamos la información que nos

dieron a conocer muchos de los docentes opinan que puede implementar un panorama

erróneo por consecuencia poner en riego tanto a la persona, como a otros de la sociedad,

así mismo podría causar una insensibilización en los jóvenes por el alto contenido de

agresividad que se encuentran en los medios de comunicación como sabemos

información errónea, amarillismo entre otras cosas.

Haciendo referencia en lo que nos compartió uno de nuestros entrevistados “en la

desinformación puede revictimizar o pueden generar en el victimario actos violentos

hacia su persona debido a la falta de información” (comunicación personal, 20 de mayo,

2023)

4.2.10 Formación y ética de las personas ante el impacto de los medios de

comunicación

109
La finalidad de este apartado fue estudiar con más análisis como mejorar la ética

y la formación de las personas ante el impacto que tienen los medios de comunicación,

ya que si bien sabemos cómo individuos nos encontramos inmersos en los medios de

comunicación o medios digitales, que como lo hemos dicho anteriormente muchas veces

causan insensibilización hacia otras personas.

Se debería cuidar más el tema del mensaje en el mundo audiovisual. A nivel

psicológico, podemos crear sin darnos cuenta un problema subyacente a una realidad

social que lo que menos necesita es ese tipo de comunicación, ni siquiera de esta forma

tan desleal a la propia naturaleza humana. Es importante tomar conciencia de todo ello

para evitar en el futuro comportamientos confusos y difíciles de entender para las

personas que nos rodean e incluso para nuestra propia familia. También debemos ser

conscientes del impacto y la influencia que los medios de comunicación pueden tener en

nuestras vidas.

A partir de diferentes estudios se dice que la creencia que los medios podían

cambiar las actitudes, opiniones y conductas de las personas en la dirección de los

mensajes. Se vio a los medios como teniendo efectos limitados, más bien reforzando

creencias ya existentes y permitió ampliar el conocimiento de otros factores que median

y sirven para reducir o modificar la influencia de los medios (Marcia, 1994, p.160).

Estos son:

(a) Variables de selectividad: atención, exposición, percepción.

(b) Actitudes y creencias previas.

(c) Importancia de otras formas de influencia como la comunicación interpersonal.

Se vio que los sujetos suelen ignora o contraargumento información inconsistente dada

110
por los medios masivos. Los medios masivos refuerzan creencias ya existentes.

Marcia (como dice Chaffee, l988) indica que, “existe cada vez una mayor

tendencia en las personas a tratar la información que proveen los medios como

REALIDAD, reforzada por el hecho que una amplia proporción de información no

verificada es compartida por otros alrededor nuestro” (p.4).

Los docentes que aportaran en la investigación de nuestro tema nos dicen que

una de las formas para aportar en la formación y ética de las personas que usan

constante los medios de comunicación es hacer hincapié en sus efectos, ya sean buenos

o malos, así mismo manteniendo una regulación de contenido e información errónea.

4.2.11 Áreas criminológicas para el análisis del mal uso de la información

Este apartado está implementado con la finalidad de conocer las áreas

criminológicas que pueden ayudar al estudio del mal uso de la información en los medios

de comunicación o en los medios digitales. Algunas de las más importantes que se

podrían considerar son:

• Criminología mediática: Zaffaroni (2011), define “como un proceso de

creación de la realidad, donde se figura una disociación del mundo entre decentes y

criminales, siendo estos últimos sujetos vulnerables, estereotipados y estigmatizados en

su condición de adolescentes de barrios marginales” (p. 2)

• Criminología conductual: Hikal (2013) nos dice “estudio de la conducta, de

cómo los seres humanos aprenden a adaptarse o des adaptarse al medio que los rodea”

(p.293)

• Criminología sociológica: Barrata (2004) determina “la criminología

sociológica está dedicada al estudio de la sociedad en lo que se refiere a los fenómenos

111
de la criminalidad, estudia el surgir criminal en conjunto, sus causas, como en formas,

desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos sociales” (p, 18)

Mediante la información compartida por los entrevistados, todos están de acuerdo

en que la criminología es importante para el análisis de los medios de comunicación, ya

que estudia en profundidad algunos de los efectos que tienen estos medios. Además,

destacan la importancia de la criminología social o sociológica, que se enfoca en el

estudio de nuestra sociedad y cómo reacciona ante la información errónea.

La criminología permite examinar cómo los medios de comunicación pueden influir

en las actitudes y comportamientos del público, y cómo la difusión de información errónea

puede tener consecuencias negativas en la sociedad. Al comprender los efectos de los

medios de comunicación y analizar cómo la sociedad responde a ellos, se pueden

desarrollar estrategias más efectivas para abordar el mal uso de la información y

promover una comunicación responsable.

En resumen, la criminología ofrece un marco teórico y metodológico para

investigar y comprender los efectos de los medios de comunicación, y la criminología

social o sociológica proporciona una perspectiva que examina cómo la sociedad se ve

afectada por la información errónea y cómo reacciona ante ella. Ambas áreas son

importantes para abordar los desafíos asociados con el mal uso de la información en los

medios de comunicación.

4.2.12 Problemas de la desinformación y propaganda de los medios de

comunicación

Como sabemos en los apartados anteriores hemos abarcado los problemas de

desinformación o en su caso la información errónea, es muy común que exista

112
información errónea ya sea por propaganda o con la finalidad de difundir información,

este apartado tiene esa finalidad estudiar más a fondo esta información.

La desinformación en los medios de comunicación muchas veces hacen que haya

conductas antisociales, ya que podría estimular algunas emociones, si nos basamos en

la teoría directa o aguja de hipodérmica de Laswell esta parte de la propaganda que se

empleó en las guerras mundiales, lo cual a día de hoy podemos considerarlo como un

antecesor de la humanidad y nos da a entender que no hay mucho cambio en los

mensajes que dan diferentes grupos sociales, partiendo de una idea inicial y querer

impregnar un pensamiento contrario en masa. Considerando lo que generara un

mensaje bien estructurado y con una finalidad; los posibles efectos en la direccionalidad

de las personas y sus cambios de comportamiento, aptitudes, conductas e incluso

el pensamiento sobre los receptores. Como se mencionó esta característica

fue aprovechada en la guerra y el alcance de la misma, los autores usaban técnicas

como; la propaganda y la aplicación de una comunicación persuasiva en sus mensajes.

Los entrevistados nos aportaron información importante como sería el exponiendo

cual serían las consecuencias de la desinformación de los medios de comunicación, así

mismo, otra de las soluciones que proponen los entrevistados “contrastarse con otras

fuentes de información que de preferencia contengan datos duros para sustentar lo dicho

o mencionado en sus respectivos espacios” (comunicación personal, 22 de mayo 2023)

4.2.13 Pensamiento crítico ante la información de los medios de comunicación

Este apartado fue fundamentado con idea de recabar información de cómo

podríamos formar un pensamiento crítico sobre la información que se encuentra en los

medios de comunicación, ya que si bien sabemos es difícil, encontrar información

113
correcta, sería de gran ayuda tener un pensamiento crítico.

Una de las estrategias para implementar el pensamiento crítico sería que desde

la familia, puedan criticar de una manera positiva programas, juegos, redes sociales en

si toda la información que llegue a nuestras manos y poder seleccionar lo positivo y

desechar de alguna manera lo negativo o retomar el mensaje que en realidad nos quieran

mostrar. (Comunicación personal, 19 de mayo 2023)

Mediante la cita del apartado en donde nos dice que desde la familia se podría

implementar el pensamiento crtítico, podemos hacer referencia en una teoría conductista

de Watson, Leyva (s.f.), menciona sobre los conductistas que “el comportamiento y el

ambiente son visibles, y podemos ver que el comportamiento se adapta al ambiente. El

estudio del aprendizaje podría ser el estudio de cómo el comportamiento se adapta al

ambiente, sin andar atribuyendo mente a los animales” (p.3).

Capítulo 5

5.1 Conclusiones

Para el primer objetivo que busco identificar como es que la criminología

psicológica nos puede ser un factor importante en la manipulación de ideas, se llegó a

qué, la criminología psicológica si influye de manera importante en las ideas y

pensamientos de las personas, ya que si bien sabemos los medios de comunicación son

de gran impacto en la forma de pensar, no son el único elemento y factor que genera

dicha acción, tienden a verse otros elementos criminológicos, así mismo mediante las

encuestas pudimos determinar que los encuestados están de acuerdo en que los medios

de comunicación causan distintos efectos en la conducta, en el comportamiento, la toma

de decisiones e inclusive en las relaciones sociales que son tomadas.

114
Para el segundo objetivo se buscó la explicación a, cómo es que los medios de

comunicación digitales influyen en la toma de decisiones de los jóvenes, a lo que se llego

sobre esto es que dichos medios de comunicación digitales, si influyen en las emociones

de los jóvenes aspirantes, ya que esa es su base para estudiar la carrera de Criminología,

Criminalística y Técnicas Periciales, esto a partir del contenido audiovisual que tienen a

ver desde los distintos dispositivos actuales, sea celular, televisión o en algun

computador, debido al acceso sencillo a estos elementos y el acceso a dicha información.

En el tercer objetivo examinaron datos con relación a la carrera de criminología y

criminalística, y cómo es que los medios de comunicación digitales generan el interés de

la misma, tras examinar los datos que los encuestados nos dieron, nos dieron a entender

que la carrera tiende a ser llamativa por su multidisciplinariedad, las actividades que se

realizan y el enfoque que se le puede dar.

Para el cuarto se buscó entrevistar a diferentes docentes especializados en el

área de criminología y psicología, si se pudieron llevar a cabo las entrevistas en algunos

docentes especializado, estos nos dieron información importante sobre la criminología

psicológica, como aquellos factores relevantes en las conductas de las personas, que

elementos llevan a que la persona pueda ser influenciada en sus decisiones, que

acciones pudieran tomar para mejorar el criterio de cada persona y la utilización de

algunas teorías que se relacionaban a nuestra investigación.

Para el quinto objetivo se buscó la realización de la encuesta a la población

determinada, del cual se consiguió encuestar a 30 jóvenes de primer cuatrimestre, con

la finalidad de conocer si los medios de comunicación influyen en sus decisiones.

En el objetivo general, analizar si la criminología psicológica se apoya de los

115
medios de comunicación para que los jóvenes de 17 a 18 años, se interesen a estudiar

la carrera de criminología, criminalística y técnicas periciales en el colegio libre de

estudios universitarios campus Puebla, se determinó que, si se logró, considerando un

factor importante en el área de la criminología psicológica, un factor importante que se

considero fue la influencia de la criminología mediática. Esta influencia puede afectar el

comportamiento de las personas, sus relaciones sociales e incluso la toma de decisiones,

esto se debe al fácil acceso a la tecnología e información que puede influir en las

acciones individuales a través de lo que se consume y comparte en línea. Para la

criminología y la criminalística, los medios de comunicación suelen presentar una

realidad alterada en comparación con la realidad. La información que se muestra en los

medios tiende a influir en el deseo de estudiar la carrera, creando una percepción

distorsionada de la realidad. Siendo que, en el caso específico de los jóvenes de 17 a 18

años, los factores familiares y educativos juegan un papel crucial en las decisiones que

toman, la falta de control parental sobre el consumo mediático y la falta de criterio al estar

expuestos a información pueden influir en la elección de estudiar la carrera.

Se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrada, con la finalidad de determinar si

se acepta o se rechaza la hipótesis sugerida.

H0: la variable independiente que es la criminología psicológica no genera la

variable dependiente que son los medios de comunicación.

H1: la variable independiente que es la criminología psicológica genera la

variable dependiente que son los medios de comunicación.

A partir de aquí los pasos siguientes se realizaron con la pregunta planteada en

el planteamiento del problema como en las encuestas y entrevista, siguiendo un

116
procedimiento manual en las fórmulas para la obtención de frecuencias esperadas, a

partir de la distribución de frecuencias del total de casos.

Tabla 2

¿La criminología psicológica puede Hombres Mujeres Total


relacionarse a como influyen los
medios de comunicación en el
pensamiento de jóvenes entre 17 a
18 años?
Si 11 19 30

No 1 1 2

Tal Vez 3 5 8

Total 15 25 40

Nota: La tabla 2 muestra los datos sobre frecuencias observadas obtenidas.

Elaboración propia.

(15x30/40) = 11.25 (15x2/40) = 0.75 (15x8/40) = 3.0

(25x30/40) = 18.75 (25x2/40) = 1.25 (25x8/40) = 5.0

Tabla 3

¿La criminología psicológica Hombres Mujeres Total


puede relacionarse a como
influyen los medios de
comunicación en el pensamiento
de jóvenes entre 17 a 18 años?
Si 11.25 18.75 30.0
No 0.75 1.25 2.0
Tal Vez 3.0 5.0 8.0
Total 15.0 25.0 40.0
Nota: La tabla 3 sobre los datos de frecuencias esperadas realizados de manera

manual. Elaboración propia.

En la siguiente parte se buscó calcular el valor estadístico de la prueba a partir de

representar las frecuencias observadas con oi y las frecuencias esperadas con ei, con

ello determinar el grado de libertad, a partir del número de columnas y filas; siendo un

117
total de 3 columnas y 2 filas a los cuales se les resta una unidad, dando el resultado de

2 y 1, el cual se multiplica dando como resultado del grado de libertad de 2, y

considerando el nivel de significación de 0.05, dando como resultado 5.99146455.

(𝑜𝑖 − 𝑒𝑖)2
𝑥2 = ∑
𝑒𝑖

(11 − 11.25)2
𝑥2 = ∑ = 0.00555555556
11.25

2
(1 − 0.75)2
𝑥 =∑ = 0.08333333333
0.75

2
(3 − 3.0)2
𝑥 =∑ = 0
3.0

(19 − 18.75)2
𝑥2 = ∑ = 0.00333333333
18.75

(1 − 1.25)2
𝑥2 = ∑ = 0.05
1.25

2
(5 − 5.0)2
𝑥 =∑ = 0
5.0

𝑥 2 = 0.00555555556 + 0.08333333333 + 0 + 0.00333333333 + 0.05 + 0

𝑥 2 = 0.14222222222

𝑥 2 Critico = 5.99146455

Tabla 4

Cálculo de Hombres Mujeres Total


X2
Si 0.00555556 0.003333333 0.008888889
No 0.08333333 0.05 0.133333333
Tal Vez 0 0 0
Total 0.08888889 0.053333333 0.142222222
Nota: La tabla 4 muestra los el cálculo de x2. Elaboración propia.

118
El valor del Chi cuadrado se calculó mediante la suma de los valores previamente

obtenidos. Por otro lado, el Chi cuadrado crítico se prolongará utilizando una probabilidad

de 0,05 y los grados de libertad. Para este caso, se pensó en el total de 2 columnas y 3

filas, por lo que se restó una unidad a cada valor, obteniendo así los valores de 1 y 2. Al

multiplicar estos valores, se obtuvo un resultado de 2, lo que indica que los grados de

libertad fueron 2. Finalmente, se obtuvo una función de Excel llamada PRUEBA.CHI.INV

para obtener el valor del Chi cuadrado crítico. El resultado obtenido fue 5.99146455, el

cual coincide con el valor obtenido manualmente en la operación realizada.

Tabla 5

Prueba de Hipótesis
XI2 Calculada 0.14222222
XI2 Crítico 5.99146455
Probabilidad 0.05
Grado de libertad 2
Nota: La tabla 5 se ven los resultados de la prueba de hipótesis de Chi cuadrado

desde Office Excel. Elaboración propia.

A partir de los valores que se obtuvieron se determinó que el Chi cuadrado

calculado es menor al valor del Chi cuadrado crítico, a lo cual indica que no habría

relación entre variables, entendiendo que la criminología psicológica no influye en los

medios de comunicación en el pensamiento de jóvenes entre 17 a 18 años.

119
CHI Cuadrado
critico

H0 CHI Cuadrado
calculado

0.14222222 5.99146455

Figura 2. Gráfico de probabilidad asociada. Elaboración propia

De estos resultados, se puede indicar que, desde la parte estadística, no existe

influencias directa entre la criminología psicológica y los medios de comunicación pero

por la parte interpretativa consideramos que hay aceptación general de la población de

la relación entre ambas variables, y haciendo uso de las diferentes fuentes que nos

indican que los medios de comunicación son influyentes en las actividades y acciones

que realiza la sociedad en muchos casos, este lo podemos considerar como un elemento

de control de masas. La criminología psicológica no solo puede tomar los medios de

comunicación como el único factor en la influencia de las personas, acá se pueden

abarcar elementos como la educación, el tipo de convivencia, la familia, relaciones

sociales y otros elementos del entorno del o los sujetos, incluyendo el ámbito psicológico,

biológico y social.

Indagando en la información usada para la investigación se consideró que hay

bastante información relacionada a la temática, primordialmente de como los medios de

comunicación influyen en el comportamiento humano y relaciones sociales, con ello

como se refleja en la psicología, la criminología y principalmente en la criminología

mediática, los efectos de ello y las afectaciones de las mismas. Siendo que se ha

120
retomado el tema en los últimos años y de una manera más certera a anteriores décadas,

en búsqueda de mejorar la información mediática que se da.

Como punto negativo y débil de la investigación, dicha información mencionada a

pesar de ser más reciente a los anteriores años, se ha mantenido desactualizada a cortos

lapsos de tiempo y enfocada a determinados medios, al igual que considerando

únicamente a sectores de población muy específicos, teniendo que interpretar de nuestra

parte dicha información a algo más globalizado e interpretativo a nuestras experiencias.

Con ello llevando mayor tiempo y recursos.

Durante toda la realización de la investigación hemos comprendido que los medios

de comunicación no son los únicos factores que afectan en las personas para tomar

decisiones, sino que estos se verán afectados por otras situaciones, al igual que

dependerán del tipo de persona, aun con ello al relacionarlo al tema particular, se

entiende que la desinformación en las áreas forenses si ha sido algo influyente para la

elección de la carrera en muchos de los alumnos, y entendiendo eso podemos

comprender que la población en general puede ser versátil a entender erróneamente

aquello que visualiza en los diferentes medios y con temáticas diferentes a la planteada.

Con la investigación se pudieron formular las siguientes preguntas para nuevas

líneas de investigación.

¿Qué otros elementos influyen en la toma de decisiones de las personas?

¿Qué sector de la población es más vulnerable ante la información errónea que

se da en los medios de comunicación?

¿Qué repercusiones puede haber ante la desinformación mediática?

¿Qué puede aportar la criminología psicológica ante la desinformación por parte

121
de los medios de comunicación?

5.2 Propuesta y recomendaciones

Como propuesta se tiene la elaboración de un examen psicométrico enfocado a

las carreras de criminología y criminalística, en el cual se tomarán características,

aptitudes y actitudes que debe tener el criminólogo y criminalista.

5.2.1 Justificación

La propuesta que presentamos tiene como objetivo principal la reducción del

número de solicitantes para la carrera de criminología y criminalística, con el fin de evitar

su mal uso o su aplicación perjudicial hacia la sociedad.

El instrumento que proponemos es un examen psicométrico más específico para

la carrera de criminología y criminalística.

Por consiguiente, un examen psicométrico es una herramienta que se aplica para

medir ciertos aspectos y características de un individuo, siendo su uso frecuente para

postular a un trabajo o a la universidad.

Si observamos la tendencia actual en las nuevas generaciones y en aquellas

anteriores que se están adaptando a ellas, nos encontramos inmersos en lo digital. Es

fundamental aprovechar este contexto, ya que vivimos en una era en la que se dispone

de un acceso ilimitado a una gran cantidad de contenido para el aprendizaje. Existen

múltiples plataformas en las que se pueden encontrar documentos, videos, audios,

imágenes, y mucho más, que constituyen una fuente inagotable de conocimiento.

Sin embargo, es evidente que la ignorancia también se ha desbordado junto con

estos contenidos. A menudo nos encontramos con información absurda, chismes,

chistes, escándalos y medios espectaculares que capturan nuestra atención. Los

122
influencers se han convertido en líderes de tendencias empoderados, pero

lamentablemente, muchos de ellos desestiman y deslegitimizan el conocimiento

científico. En su lugar, promueven un conocimiento vulgar y tergiversado, disfrazándolo

como un saber digerible y de fácil acceso para las masas.

Este fenómeno ha llevado a que los conocimientos científicos sean dejados de

lado y se menosprecie su importancia en el desarrollo cultural. Es fundamental reconocer

esta problemática y buscar un equilibrio entre el entretenimiento y el conocimiento

científico. Debemos fomentar una sociedad en la que se valore y promueva el

aprendizaje basado en fundamentos científicos, sin renunciar a la accesibilidad y la

comprensión general. Esto implica impulsar la divulgación científica, apoyar a aquellos

que se dedican a comunicar el conocimiento de manera clara y precisa, y fomentar el

pensamiento crítico en la búsqueda de información confiable. Así que el impacto y la

relevancia de esta propuesta a nivel social radican en la creación de una mayor

conciencia y conocimiento preciso sobre el campo de la criminología y la criminalística.

A través de los datos recopilados de encuestas realizadas, hemos descubierto que

muchos individuos eligen esta carrera influenciados por los medios de comunicación en

lugar de hacerlo por motivos educativos legítimos. Por lo tanto, la implementación de un

instrumento o herramienta adecuada generaría una mayor conciencia acerca de la

importancia de la criminología y la criminalística a nivel mundial.

En términos de criminología, esta propuesta tiene como objetivo fomentar una

mayor prevención para que las personas, incluidos los estudiantes, no incurran en

conductas delictivas o desarrollen una personalidad antisocial. Además, en el ámbito de

la criminalística, la reducción del número de aspirantes garantizaría que aquellos que no

123
poseen las habilidades y herramientas necesarias no tengan acceso a ellas para cometer

actos delictivos.

Los medios que conducen a reducir el fenómeno antisocial son

necesariamente aquéllos que puedan oponerse a los factores criminógenos

que la ocasionan o favorecen.

Siendo la criminalidad, en parte, un producto de la miseria, de la ignorancia

y de la enfermedad mental y social, los medios hábiles para limitar en lo

humanamente posible, son aquéllos que combaten esos factores. (Hikal,

2007)

En resumen, esta propuesta busca proteger y fortalecer la función de la

criminología y la criminalística, evitando su uso inapropiado o dañino para la sociedad.

Al disminuir el número de aspirantes y promover una mayor comprensión de estas

disciplinas, se establecerá una base sólida para la prevención del delito y el uso

adecuado de las herramientas forenses.

5.2.2 Objetivos

5.2.2.1 Objetivo general

Creación de “examen psicométrico criminológico” funcional y adecuado como

herramienta de evaluación que sea fundamental para determinar la idoneidad de los

aspirantes y alumnado a la carrera de criminología, criminalística y técnicas periciales.

5.2.2.2 Objetivos específicos

Diseñar una herramienta en el cual se abarque un examen psicométrico para los

jóvenes aspirantes interesados en la carrera de criminología y criminalística.

Examinar mediante las entrevistas realizadas cuales son las características,

124
aptitudes y actitudes que debe tener el futuro criminólogo y criminalista.

Convencer al Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus Puebla, llevar a

cabo nuestra propuesta, con la finalidad de prevenir posibles actividades antisociales.

Combinar el actual examen psicométrico que se aplica en el Colegio Libre de

Estudios Universitarios Campus Puebla, pero más específico.

5.2.3 Presentación

Crear un examen psicométrico llamado “PsychometricCrimi”.

La criminología psicológica relacionada a los medios de comunicación nos ha

mostrado que hay relación de como los adolescentes que desean integrarse a la carrera

de Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales tienden a tener un pensamiento

erróneo de cómo son implementadas dichas áreas o como se labora de manera real,

siendo en muchos casos que inclusive aquellos aspirantes que han sido aceptados

tienden a tener ciertos comportamientos o conductas que pueden ser inadecuados para

la sociedad o inclusive ya dentro del ámbito laboral o profesional, pudiéndose ver

diferentes afectaciones principalmente a cortos y medianos plazos hablando de su

instancia dentro del Colegio Libre de Estudios Universitarios campus Puebla, y en el

ámbito laboral al término de la carrera. Ese tipo de comportamientos, conductas y

pensamientos son generados por distintos factores, siendo uno de los más relevantes

los medios de comunicación, siendo una fuente de información masiva a día de hoy en

esta sociedad, los cuales dan a conocer situaciones que pasan en nuestro entorno, pero

de igual manera pueden llegarse a manipular y perjudicar a quienes la visualizan,

escuchan o transmiten.

Para dicho suceso que se menciona, se tiende a implementar y crear un nuevo

125
examen diagnóstico para todos aquellos interesados en el ingreso al campus, esta

herramienta se debe desarrollar de manera minuciosa, considerando la colaboración de

expertos en psicología y criminología, a partir de diferentes pruebas y cuestionarios que

permitirán evaluar aspectos clave, como el razonamiento lógico, la capacidad de análisis

y síntesis, la percepción y observación detallada, la habilidad para manejar situaciones

de presión, así como la ética y los valores propios de la carrera. Asimismo, se tomarán

en cuenta los avances tecnológicos y en psicometría para desarrollar una plataforma que

facilite la aplicación y evaluación del examen de manera eficiente y confiable. Esto

permitirá obtener resultados precisos y objetivos sobre las habilidades y aptitudes de los

aspirantes, brindando información valiosa a la institución.

Los test psicométricos intentar medir habilidades cognitivas o rasgos de

personalidad en las personas estudiadas. Los test psicométricos son

instrumentos estructurados, es decir, en ellos la persona tiene que escoger,

entre alternativas de respuesta posibles, aquellas que considera se ajusta

mejor a su caso particular (González, 2007, p.23).

5.2.4 Desarrollo

Los exámenes psicométricos en el campo de la criminología y la criminalística

están diseñados para evaluar las habilidades y aptitudes de los candidatos en áreas

relevantes para el campo. Estas pruebas pueden incluir preguntas sobre razonamiento

lógico, comprensión verbal, habilidades numéricas, percepción visual, memoria y

habilidades de resolución de problemas. Además, es común que se incluyan preguntas

sobre ética, conocimientos generales sobre criminología y criminalística, así como la

capacidad de aplicar principios y teorías a situaciones prácticas.

126
Como primer paso aplicar nuestro “PsychometricCrimi” en el siguiente examen de

admisión que será en el mes de julio en el colegio libre de estudios universitarios campus

Puebla para los jóvenes aspirantes en la carrera de criminología y criminalística.

Los recursos sociales que se llevaran, será mandar un oficio a la dirección de la

institución con la finalidad de que se valide nuestro instrumento o herramienta, el mismo

llevara el nombre de la directora y rector de la misma. El personal con que tenemos idea

de trabajar sería con mercadotecnia, ya que ellos llevan a cabo la incorporación de los

aspirantes.

Las pruebas psicométricas suelen incluir una variedad de formatos, como

preguntas de opción múltiple, preguntas de verdadero o falso, ejercicios prácticos y

preguntas abiertas que requieren respuestas escritas. El sistema de aplicación que se

llevará a cabo, será administrar el examen psicométrico dentro de los exámenes de

admisión de los jóvenes aspirantes para así llevar a cabo el instrumento.

La institución participara mediante implementar nuestro examen psicométrico, así mismo

darle un seguimiento al mismo con actualizaciones para que no se deje en el olvido y

lleve el seguimiento.

Como anteriormente se dijo la finalidad de la propuesta es disminuir el índice de

criminalidad, conformé los medios de comunicación y así mismo que las personas con

personalidad antisocial, no tengan las herramientas para cometer delitos y así mismo no

utilizar de forma errónea la criminología y criminalística.

La población de estudio se beneficiará ya que se tendrá un mayor valor de la

carrera de criminología y criminalística, ya que al aplicar un examen psicométrico

daremos más importancia a la misma.

127
Actividad Fecha

Mandar un oficio con el nombre de la 20 de julio 2023

directora con la finalidad de validar

nuestra propuesta “PsychometricCrimi”

Aplicación de la propuesta 26 de julio 2023

“PsychometricCrimi”.

Tabla 2. Cronograma de actividades. Elaboración propia.

5.2.5 Recursos y costos

5.2.5.1 Recursos humanos

Personal Función COSTO

Docentes expertos en Facilitar información $0.00

áreas de criminología necesaria en relación a la

criminología y opiniones

sobre la herramienta que

se piensa implementar.

Docentes expertos en Asesoramiento sobre $0.00

áreas de psicología temas más específicos

sobre la elaboración del

examen psicométrico

criminológico.

Aspirantes y alumnado Participaran de manera $0.00

indirecta en la

implementación de la

128
herramienta propuesta

para testear y obtener

algun resultado para su

mejora.

Psicólogo Encargado de gestionar $0.00

los datos obtenidos por la

herramienta en base a lo

que den a conocer los

participantes, con ello

obtener un análisis

posterior.

Tabla 3. Recursos humanos para la elaboración de la práctica. Elaboración propia.

5.2.5.2 Recursos materiales

MATERIAL FINALIDAD COSTO

Computadora portátil Obtención de fuentes de $0.00

información relacionadas

Elaboración de la

herramienta de examen

psicométrico

criminológico

Pasajes Asistir a la universidad $1250.00

para elaboración del

examen psicometrico

129
Aula Espacio donde se pueda $0.00

reunir las personas en

apoyo a la realización de

la herramienta, para su

elaboración y

coordinación.

Biblioteca Búsqueda de $0.00

información, mediante

libros y otros

documentos.

Laboratorio de Búsqueda de información $0.00

Informática digital acerca de la

temática. Y en

coordinación con los

encargados de dicha área

para la implementación

en linea de la

herramienta.

Tabla 4. Recursos materiales para la elaboración de la práctica. Elaboración

propia.

Referencias

Abreu, J. (2014). El Método de la Investigación. Recuperado de

http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf

130
Aguado, J. (2004). Introducción a las Teorías de la Información y la Comunicación.

Universidad de Murcia. Recuperado de

https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Inf

orma%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf

Álvarez, A. (2015). La Teoría de Niklas Luhmann. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/105/10503211.pdf

Álvarez, J. (2017). Modelos teóricos sobre los efectos de los medios de

comunicación de masas. Recuperado de

https://eprints.ucm.es/id/eprint/45089/1/doc%20trab%202.pdf

Alvear, R. (junio de 2013). Teoría sociológica y ser humano: la extensión inevitable

de un tipo de ontología naturalista. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad

Iberoamericana. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2110/211028906004.pdf

Banamex. (2015). Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios

Digitales y Lectura [Archivo PDF]. Biblioteca BBY México. Recuperado de

http://www.ibbymexico.org.mx/images/ENCUESTA_DIGITAL_LECTURA.pdf

Barrata, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Buenos Aires,

Argentina: Siglo veintiuno editores Argentina S. A

Caicedo, M., Saltos, G., y Caicedo, W. (29 de noviembre de 2021). Uso de los

medios digitales y su influencia en la generación Y & Z [Archivo PDF]. RECIMUNDO.

Recuperado de file:///C:/Users/fallo/Downloads/Dialnet-

UsoDeLosMediosDigitalesYSuInfluenciaEnLaGeneracion-8290913.pdf

Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre

el sistema político. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/rmop/n19/2448-4911-

131
rmop-19-00007.pdf

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2014). Ley Federal

de Telecomunicaciones y Radiofusión. Recuperado de

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTR.pdf

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2021). Ley General

de Salud. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2022) Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Canter, D., & Larkin, P. (1993). The environmental range of serial rapists. Journal

of environmental psychology, 13(1), 63-69. doi: 10.1080/13218719709524910

Castellón, A. (2019). Criminología, Comunicación y Medios. Recuperado de

https://criminologiacr.files.wordpress.com/2020/03/whitepaper-criminologia-

comunicacion-y-medios.pdf

Chibey, T.J (2021, 01 de diciembre). Participación defectuosa en la era digital.

Sobre los efectos de la desinformación en el sujeto. Recuperado de

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-86262021000200083&script=sci_arttext

Chinchilla, M. (2002). Poder, medios de comunicación social y Trabajo Social.

Recuperado de https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000116.pdf

Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

(2013). Violencia contra las mujeres en los medios de comunicación y la publicidad.

Recuperado de https://www.gob.mx/conavim/articulos/violencia-contra-las-mujeres-en-

los-medios-de-comunicacion-y-la-

132
publicidad#:~:text=Al%20ser%20una%20de%20las,contra%20las%20mujeres%20y%2

C%20en

De Armas, T. (s.f.). La Criminología Mediática, versión contemporánea de Beccari

acerca de “la opinión que atormenta”. Recuperado de

https://cuba.vlex.com/vid/criminologia-mediatica-version-contemporanea-584770154

Díaz, J. (2010). Medios de comunicación en internet: algunas tendencias.

Recuperado de

https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA424532140&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&

linkaccess=abs&issn=13866710&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E2c90f33

Digital Future Society. (2020). Como combatir la desinformación: Esta regias de

empoderamiento de la ciudadanía digital. Recuperado de https://itsrio.org/wp-

content/uploads/2020/07/Informe-C%C3%B3mo-combatir-la-

desinformaci%C3%B3n.pdf

Domingo, D. (14 de junio de 2005). Medios digitales: donde la juventud tiene la

iniciativa. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/revista68_8.pdf

Feo, C., y Feo, O. (2013). Impacto de los medios de comunicación en la salud

pública. Recuperado de

https://www.scielo.br/j/sdeb/a/8HL86XMn6b9T3dsh6rTFbsb/?format=pdf&lang=es

Freud. S. (1913). Tótem y Tabú, algunos aspectos comunes entre la vida mental

del hombre primitivo y los neuróticos. Recuperado de

https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/TOTEM%20Y%20TABU.pdf

Fuentes, J. (2005). LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL DERECHO PENAL.

Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-16.pdf

133
Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación. Recuperado de

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_

UC0584_2018.pdf

Gañan, S. (2018). Habilidades sociales: los estilos de comunicación en la

resolución de conflictos en los docentes del ies Nervión de la localidad de Sevilla.

Universidad de Sevilla. Recuperado de

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/81796/174_08365187.pdf?sequence=1&isAll

owed=y

Garrido. R (2013). Teorías del aprendizaje. México, México: Neisa

Giovanni, S. (s.f.). Medios de Comunicación. Recuperado de http://www.alfa-

redi.org/sites/default/files/articles/files/piacenza.pdf

Giraldo, C., Naranjo, S., Tovar, E., y Córdoba, J. (2008). Teorías de la

Comunicación. Recuperado de

https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-

teorias_de_la_comunicacioon-pag.-_web-11-15_0.pdf

Giraldo, C., Naranjo, S., Tovar, E., y Córdoba, J. (2008). Teorías de la

comunicación. Recuperado de

https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-

teorias_de_la_comunicacioon-pag.-_web-11-15_0.pdf

González, A. (2007). La sociología constructivista de Berger y Luckman como

perspectiva para el estudio del turismo. Recuperado de

http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014810/014810s.pdf

González, F. (2007). Instrumentos de Evaluación Psicológica. Editorial Ciencias

134
Médicas.

González, J. (2020). Medios de comunicación ¿Al servicio de quién?. Editorial

Icaria. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200423054514/Medios-

de-comunicacion.pdf

González, J. (2020). MEDIOS DE COMUNICACIÓN ¿AL SERVICIO DE QUIÉN?

[Archivo PDF]. Recuperado de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200423054514/Medios-de-comunicacion.pdf

Goppinger, H. (1975). Criminología. Editorial Reus. Madrid. España.

Goroskieta, V. (2009). Habilidades Sociales. Escuela Nicasio Landa. Recuperado

de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/BBF448C9-11C6-48B3-A574-

558618E4E4F2/138615/Cap_04_97122.pdf

Gutiérrez, s., y Vargas, E. (2018). Emociones y medios de comunicación, una

pregunta de análisis. Recuperado de

https://seer.ufrgs.br/index.php/conexaoletras/article/view/79462/46935

Hikal, W. (2011) Criminología Psicológica. México, México. Porrúa.

Hikal, W. (2013). Introducción al estudio de la criminología. México, México:

Porrúa

Hikal, W. (2013). Introducción al estudio de la criminología. México, México:

Porrúa

Hikal, W. (2021). Gestión de la información en la criminología y criminalística en

la era digital. Revista de Investigación Académica sin Frontera. Revista de Investigación

Académica sin Frontera. doi: 10.46589/rdiasf.vi36.416

Hirschi, T. (1969). Cuases of Delinquency. Massachusetts: Routledge

135
Honorable Congreso del Estado de Puebla. (2022). Ley de Educación del Estado

de Puebla. Recuperado de

file:///C:/Users/CLEU%2010/Downloads/Ley_de_Educaci%C3%B3n_del_Estado_de_P

uebla_06_04_2022.pdf

Honorable Congreso del Estado de Puebla. (2022). Ley Estatal de Salud.

Recuperado https://ojp.puebla.gob.mx/legislacion-del-estado/item/204-ley-estatal-de-

salud

INEGI. (2022). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE

LA JUVENTUD [Archivo PDF]. Recuperado de

file:///C:/Users/fallo/Downloads/EAP_Juventud22.pdf

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento métodos de investigación

en ciencias sociales. Long Beach, California. Mc Graw Hill.

Leiva, C. (s.f.). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Recuperado de

file:///C:/Users/fallo/Downloads/Dialnet-ConductismoCognitivismoYAprendizaje-

4835877.pdf

Leyva, G. (1999). Max Horkheimer y los orígenes de la teoría crítica. Universidad

Autónoma Metropolitana México. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/3050/305026649011.pdf

Liceras, A (16 de mayo de 2005). Medios de comunicación de masas, educación

informal y aprendizajes sociales. Recuperado de

http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/medios_comunicacion_masas

_educacion_informal_aprendizajes_sociales.pdf

López, R. (2014). Tipos de Muestreo. Recuperado de

136
https://www.ricardonica.com/Interpretacion/Muestreo.pdf

Maldonado, S, L. (2007). Manual práctico para el diseño de la escala de Likert.

Recuperado de Dialnet-ManualPracticoParaElDisenoDeLaEscalaLikert-4953744.pdf

Malinowski, B. (1969). Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Editorial Ariel.

Barcelona. España.

Marcia, A. (1994). Medios De Comunicación: Efectos, Teorías,

Intermediación. Revista de Psicología de la PUCP. Recuperado de

file:///C:/Users/fallo/Downloads/Dialnet-MediosDeComunicacion-6123442.pdf

Marcia, A. (1994). Medios De Comunicación: Efectos, Teorías, Intermediación.

Revista de Psicología de la PUCP. Recuperado de

file:///C:/Users/fallo/Downloads/Dialnet-MediosDeComunicacion-6123442.pdf

Menor, J. y Cruz, M. (2018). Influencia en la violencia de los medios de

comunicación: guía de buenas prácticas. Recuperado de

https://www.injuve.es/sites/default/files/2018/47/publicaciones/1._influencia_en_la_viole

ncia_de_los_medios_de_comunicacion._guia_de_buenas_practicas.pdf

Montes, G. (2000). Metodología y técnicas de diseño y realización de encuestas

en el área rural. Recuperado de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152000000100003

Moreiras, R.J (2021, 25 de octubre). Percepciones de los adolescentes sobre el

uso de las redes sociales y su influencia en la salud mental. Recuperado de

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412021000400324

Organización de los Estados Americanos. (2014). Factores de riesgo para la

delincuencia juvenil. Recuperado de https://www.oas.org/es/sla/ddi/estudio-

137
jovenes/Informe%20Ejecutivo%20Factores%20de%20Riesgo%20para%20la%20Delinc

uencia%20Juvenil%20v6.pdf

Parra, A., y Domínguez, M. (mayo de 2004). Los medios de comunicación desde

la perspectiva del delincuente. Recuperado de

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872004000200003

Popper, K. (1963). Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento

científico. Barcelona, Buenos Aires. Ediciones Paidós.

Ramos, G. (2017). Los alcances de una investigación. Recuperado de Dialnet-

LosAlcancesDeUnaInvestigacion-7746475.pdf

Rodríguez, L. (1981). Criminología tercera edición. México, México: Porrúa

Rodríguez, L. (1981). Criminología vigésima edición. México, México: Porrúa

Rodríguez, L. (2011). Criminología sexta edición. México, México: Porrúa

Rodríguez, M., Cristina, M., y Cabrera. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de

investigación cuantitativa. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdf

Rodríguez, S.A. (2020, marzo). ¿Cómo influyen las redes sociales en la salud

mental?. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1806-

69762020000100001&script=sci_arttext&tlng=es

Secretaría de Marina. (2016). Metodología de la Investigación. Recuperado de

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_DE_INVEST

IGACION.pdf

Tejero, J, M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario

y sociosanitario. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

138
Trinidad, M. (s.f.). Los medios de comunicación de masas: desarrollo y tipos.

Recuperado de

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/5924/1/Los%20medios%20de%20comunic

aci%C3%B3n%20de%20masas.%20Desarrollo%20y%20Tipos.%20%20Bretones.pdf

Universidad Autónoma de México. (2020). El método comparativo. Recuperado

de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6180/5.pdf

Universidad Camilo José Cela. (1981). Fundamentos de la modificación de

conducta. La conducta problema en el aula. Recuperado de

https://www.magister.es/grado/materiales5/Menciones%20NO%20UCJC/Intervenci%C3

%B3n%20educativa/TEMA%201%20UCJC%20(1).pdf

Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. Criminología mediática: una

lectura psicoanalítica de la estructura discursiva de noticias, ligadas a delitos.

Recuperado. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2015

Uríos, R. (2015). La influencia de los medios de comunicación en la construcción

de realidad; El estereotipo del delincuente [Archivo PDF]. Universidad de Buenos Aires.

Recuperado de https://www.aacademica.org/000-015/553.pdf

Valles, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Recuperado de

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272005000100007

Vázquez, C. (2021). Ciencia y Justicia, El conocimiento experto en la Suprema

Corte de Justicia de la Nación. Recuperado de

https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2021-

08/Ciencia-y-justicia.pdf

Victoria, N. (2009). Lenguaje y Comunicación. Recuperado de

139
https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_25.pdf

Zaffaroni, E. (2011) La cuestión criminal. Buenos Aires, Argentina: Planeta

Glosario

Antisocial: aquellas acciones o comportamientos que van en contra de las normas

sociales y jurídicas establecida en un grupo social, con finalidades de perjudicar o hacer

un daño.

Comportamiento: son las acciones que genera una persona a partir de los

estímulos impulsados por su entorno, dando como resultado respuestas de tipo

emocional o físicas, de manera consiente e inconsciente.

Comunicación: es el intercambio de información de una persona a otra, es un

elemento fundamental en las comunicaciones sociales, en el cual se dan a conocer

ideas, pensamientos, emociones, etc. Ello de manera verbal o no verbal.

Conducta: la forma de actuar de algún ser vivo en un contexto determinado.

Conducta delictiva: la forma en que actúa algún sujeto para cometer acciones

ilícitas, estas de manera individual o colectiva.

Criminalidad: es la presencia de algún delito o la incidencia en que se comete

algún delito dentro de la sociedad, ya sea en un grupo social o alguna comunidad,

donde se consideran tanto la localización y temporalidad de los mismos.

Criminología: área que se enfoca al estudio del sujeto que haya cometido algún

hecho delictivo, buscando las causas del delito, la prevención de los mismos y el

control de comportamiento delictivo, para llevar a cabo la prevención, tratamiento y

seguimiento de dichos sujetos.

Criminología mediática: rema de la criminología que se enfoca a estudiar el

140
impacto que tienen los medios de comunicación sobre la cobertura que dan de los

delitos y la criminalidad, y como esta influye en la sociedad.

Delito: conductas prohibidas ante la ley al ser dañinas o perjudiciales para el

bien común, que en caso de ser cometidas llevan a alguna consecuencia o sanción

jurídica.

Desinformación: es la difusión de información falsa o irreal, que sirve para

manipular a ciertos sectores de la población o población familiarizada a la temática que

se difunde.

Difusión: la propagación de ideas, conocimiento o demas información en

diferentes contextos, ello principalmente de persona a persona o por medios de

comunicación.

Ética: son todos aquellos principios y valores humanos, que ayudan a

comportarnos de manera adecuada en los diferentes contextos sociales.

Estimulo: son aquellas reacciones físicas o psicológicas generadas por algún

evento de nuestro entorno captados por algún receptor.

Indagar: es la búsqueda más detallada de información sobre alguna temática

particular, recopilando información de diferentes fuentes, y analizando la misma.

Influencia: es la capacidad persuasión que se tiene para afectar en la toma de

decisiones, acciones u opiniones de una persona o un grupo de personas.

Información: son aquellos datos o conocimientos que se dan a conocer de

persona en persona, estos a partir de experiencias, ideas, pensamientos, estadísticas o

demas vivencias.

Medios de comunicación: son todas aquellas formas en que se puede difundir

141
información a un público amplio, haciendo uso de periódicos, televisión, radio e

inclusive el internet.

Medios digitales: es toda aquella tecnología digital que sirve como

entretenimiento, medio de difusión, sitios web, redes sociales, aplicaciones, entre otros.

Mensaje: es aquella información que se da a conocer a una persona con algún

objetivo; alguna instrucción, pregunta, opinión o algún otro contenido del mismo. Este

se puede transmitir de diferentes maneras, desde el uso del lenguaje verbal o no

verbal, señas, formas, símbolos, etc.

Metodología: son todos aquellos procedimientos que se realizan para obtener

algún resultado en el estudio de algún fenómeno, y la obtención de datos.

Normalización: aquellas reacciones que tienen las personas a partir de acciones

o situaciones que viven de manera cotidiana en su entorno, que llegan a ver en

determinado momento como algo normal.

Pensamiento crítico: es la capacidad que puede tener todo sujeto de analizar,

evaluar y crear sus propios juicios racionales sobre algún dato que se le proporcione de

alguna temática.

Prevención: son aquellas acciones y medidas que se toman ante algún peligro

latente o potencial, con la finalidad de evitar o disminuir los efectos negativos de los

mismos.

Redes sociales: plataformas digitales generadas a partir del internet, en donde

se puede comunicar con otras personas, interactuar y compartir información.

Tergiversar: es la distorsión, manipulación o alteración de la información, con la

finalidad de generar confusión y dar una mala interpretación a propósito.

142
Anexos

Anexo 1: Tabla de operacionalización de variables

Operacionalización de variables

Variable Concepto (s) Dimensión Categorías Técnica (s) y

población

Independiente ¨La criminología Psicología Etapas de Investigación

psicológica desarrollo teórica que

Criminología pretende nos aportaran

Psicológica comprender el Criminología Tipos de información

crimen, sus conductas cuantitativa.

causas y a sus Sociología

autores, y dar Comportamiento Aplicación de

herramientas para social entrevistas a

su prevención Psicología docentes

(Pérez, 2019, criminal Tipos de criminólogos

Parr.1) ¨ factores del Colegio

Libre de

Estudios

Universitarios

Campus

Puebla.

143
Dependiente ¨Los medios de Clasificación Internet Por medio de

comunicación son de medios de Redes sociales investigación

Medios de dispositivos comunicación Noticiarios de campo, la

comunicación técnico- cual

digitales organizativos que Criminología Impacto de la serán

permiten la mediática información encuestas

transmisión de digital realizadas a

mensajes Formas de Comunicación los jóvenes

significativos comunicación pasiva aspirantes de

simultáneamente Comunicación 17 a 18 años

para una gran agresiva del Colegio

cantidad de Comunicación Libre de

personas Apreciación asertiva.

desconocidas que de la Aprendizaje Estudios

los utilizan” (p.14). información Universitarios

Campus

Puebla.

Anexo 2. Figura 1. Mapa de Maps

144
Anexo 3: Encuesta preliminar

1. ¿Crees que los medios de comunicación influyeron en que estudiarás

Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

2. ¿Netflix tiene un impacto para elegir estudiar Criminología?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

3. ¿Los medios de comunicación influyen en tu comportamiento?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

4. ¿Las redes sociales influyen en tus acciones?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

5. ¿La mayoría de veces te dejas influenciar por lo que dicen las noticias?

145
a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

6. ¿Los medios de comunicación influyen en cómo te relacionas con las

personas?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

7. ¿Aprendes cosas nuevas de los medios de comunicación?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

8. ¿Crees que hay información errónea en los medios de comunicación?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

9. ¿Los medios de comunicación influyen en tus sentimientos?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

10. ¿Algunas veces haz tratado de cambiar tu comportamiento por los medios

de comunicación?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

11. ¿Crees que Tik Tok es negativo en el desarrollo?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

146
12. ¿Opinas que los medios de comunicación tienen contenido erróneo sobre

la Criminología?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

Anexo 5: Entrevista preliminar

1. ¿Qué papel puede desempeñar la criminología psicológica relacionado a los

medios de comunicación?

2. ¿Cuáles son los posibles efectos de la exposición de material sensible o violento

en los medios de comunicación en el comportamiento de las personas?

3. ¿Qué estrategias se podrían implementar desde el área de la criminología

psicológica para evitar un mal uso de la información?

4. ¿Qué factores criminológicos pueden influir en las creencias o uso de información

de las personas?

5. ¿Considera alguna teoria importante en relación a la influencia de las personas y

el uso de medios de comunicación?

6. ¿Qué riesgos considera que puede haber en el uso y manipulación de los medios

de comunicación?

7. ¿Se puede utilizar alguna técnica de evaluación criminológica o psicológica para

identificar riesgos sobre el uso inadecuado de información?

8. ¿Cómo es que pueden influir los factores sociales y culturales en el

influenciamiento de las personas?

9. ¿Los factores emocionales pueden influir en aumentar la influencia de las

personas?

147
10. ¿Qué rasgos o características deberían considerarse en una persona para que

pueda laborar en las áreas de criminología?

11. ¿Cómo una persona puede llegar a ser víctima o victimario por el uso e influencia

de los medios de comunicación?

12. ¿Qué otras áreas criminológicas pueden utilizarse para el análisis del mal uso de

la información?

13. ¿Cuál es el papel de las redes sociales en la propagación de la información sobre

el crimen y cómo se pueden abordar los problemas de la desinformación?

14. ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión

pública sobre el crimen y cómo se puede mejorar la cobertura mediática del

crimen?

15. ¿Cómo se pueden mejorar la formación y la ética de las personas encargadas de

dar cobertura de información?

16. ¿Cómo se pueden abordar los problemas de la desinformación y la propaganda

en los medios de comunicación y cómo se pueden promover el pensamiento

crítico?

Anexo 4: Encuesta de validada

1. ¿Los medios de comunicación influyeron para que estudiarás Criminología,

Criminalística y Técnicas Periciales?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

2. ¿Netflix, HBO, prime, etc. tuvieron un impacto para elegir estudiar

Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales?

148
a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

3. ¿Los medios de comunicación influyen en tu comportamiento y

emociones?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

4. ¿La mayoría de veces te dejas influenciar por lo que dicen las noticias?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

5. ¿Los medios de comunicación influyen en cómo te relacionas con las

personas?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

6. ¿Aprendes cosas nuevas de los medios de comunicación?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

7. ¿Qué es lo que llegas a aprender de los medios de comunicación?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

8. ¿Crees que hay información errónea en los medios de comunicación?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

149
9. ¿Cómo usuario sabes distingues la información falsa con la real?

a)Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

10. ¿Qué red, plataforma o demas sitios es el que más frecuentas o usas?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

11. ¿Crees que dicho sitio es negativo en el desarrollo?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

12. ¿Opinas que los medios de comunicación tienen contenido erróneo sobre

la Criminología?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Me es indiferente d) En desacuerdo

e)Totalmente en desacuerdo

Anexo 5: Entrevista validada

1. ¿Qué papel puede desempeñar la criminología psicológica relacionado a los

medios de comunicación?

2. ¿Cuáles son los posibles efectos de la exposición de material sensible o violento

en los medios de comunicación?

3. ¿Qué estrategias se podrían implementar desde el área de la criminología

psicológica para evitar un mal uso de la información?

4. ¿Qué factores criminológicos pueden influir en las creencias o uso de información

en las personas?

150
5. ¿Qué tipo de teoria social explica la relación entre las personas y el uso de los

medios de comunicación?

6. ¿Qué riesgos pueden desarrollarse tras el uso y manipulación de los medios de

comunicación?

7. ¿Qué características, aptitudes y actitudes deberían considerarse en una persona

para que pueda laborar en las áreas de criminología?

8. ¿Cómo una persona puede llegar a ser víctima o victimario por el uso e influencia

de los medios de comunicación?

9. ¿Cómo se pueden mejorar la formación y la ética de las personas?

10. ¿Qué otras áreas criminológicas pueden utilizarse para el análisis del mal uso de

la información?

11. ¿Cómo se pueden abordar los problemas de la desinformación y la propaganda

en los medios de comunicación?

12. ¿cómo se pueden promover el pensamiento crítico?

Anexo 6: Tablas dinámicas

151
Anexo 7. Tabla 2. Muestra los datos sobre frecuencias observadas obtenidas

¿La criminología psicológica puede Hombres Mujeres Total


relacionarse a cómo influyen los
medios de comunicación en el
pensamiento de jóvenes entre 17 a
18 años?
Si 11 19 30

No 1 1 2

Tal Vez 3 5 8

Total 15 25 40

Anexos 8. Tabla 3. Datos de frecuencias esperadas

¿La criminología psicológica puede Hombres Mujeres Total


relacionarse a cómo influyen los
medios de comunicación en el
pensamiento de jóvenes entre 17 a 18
años?
Si 11.25 18.75 30.0
No 0.75 1.25 2.0
Tal Vez 3.0 5.0 8.0
Total 15.0 25.0 40.0
Anexo 9. Tabla 4. Cálculo de X2

Cálculo de X2 Hombres Mujeres Total


Si 0.00555556 0.003333333 0.008888889
No 0.08333333 0.05 0.133333333

152
Tal Vez 0 0 0
Total 0.08888889 0.053333333 0.142222222
Anexo 10. Tabla 5. Resultados de la prueba de hipótesis de Chi cuadrado

Prueba de Hipótesis
XI2 Calculada 0.14222222
XI2 Crítico 5.99146455
Probabilidad 0.05
Grado de libertad 2
Anexo 11. Figura 2. Gráfico de probabilidad asociada

CHI Cuadrado
critico

H0 CHI Cuadrado
calculado

0.14222222 5.99146455

Anexo 12. Tabla de cronología de actividades

Actividad Fecha

Mandar un oficio con el nombre de la 20 de julio 2023

directora con la finalidad de validar

nuestra propuesta “PsychometricCrimi”

Aplicación de la propuesta 26 de julio 2023

“PsychometricCrimi”.

Anexo 13. Tabla de recursos humanos

153
Personal Función COSTO

Docentes expertos en Facilitar información $0.00

áreas de criminología necesaria en relación a la

criminología y opiniones

sobre la herramienta que

se piensa implementar.

Docentes expertos en Asesoramiento sobre $0.00

áreas de psicología temas más específicos

sobre la elaboración del

examen psicométrico

criminológico.

Aspirantes y alumnado Participaran de manera $0.00

indirecta en la

implementación de la

herramienta propuesta

para testear y obtener

algun resultado para su

mejora.

Psicólogo Encargado de gestionar $0.00

los datos obtenidos por la

herramienta en base a lo

que den a conocer los

participantes, con ello

154
obtener un análisis

posterior.

Anexo 14. Tabla de recursos materiales

MATERIAL FINALIDAD COSTO

Computadora portátil Obtención de fuentes de $0.00

información relacionadas

Elaboración de la

herramienta de examen

psicométrico

criminológico

Pasajes Asistir a la universidad $1250.00

para elaboración del

examen psicométrico

Aula Espacio donde se pueda $0.00

reunir las personas en

apoyo a la realización de

la herramienta, para su

elaboración y

coordinación.

Biblioteca Búsqueda de $0.00

información, mediante

libros y otros

documentos.

155
Laboratorio de Búsqueda de información $0.00

Informática digital acerca de la

temática. Y en

coordinación con los

encargados de dicha área

para la implementación

en linea de la

herramienta.

156

También podría gustarte