Está en la página 1de 3

II VOCABULARIO

 Deontología: Es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que

rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes relacionados con el

ejercicio de una profesión.

Ejemplo: La formación y regulación de las sanciones que deben aplicarse en caso de

denuncia por mala praxis médica, el desarrollo de normas y códigos de bioética para

regular la investigación científica.

 Teológicas: Es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios,

sus atributos y sus perfecciones más ampliamente, al estudio de las creencias

religiosas

Ejemplo: En ese sentido, se puede hablar de teología abrahámica (judía, cristiana,

islámica), egipcia, griega, nórdica y celta

 Concepciones: Es la opinión o manera de entender cierta cosa.

Ejemplo: La concepción del mundo inspiradora de la cultura occidental está

contenida en el cristianismo.

En la fisiología es la acción de quedar fecundada una hembra.

Ejemplo: La vida aparece desde el momento de la concepción.


III INTERPRETACIÓN DE CITAS

 “Es el conjunto de reglas, normas, principios, presuposiciones y actitudes que regulan

el ejercicio de una determinada profesión”. Díez Fernández (2012)

Se refiere que la deontología apunta hacia los deberes (deber ser) y no tanto hacia el

derecho o lo bueno.

 “Constituyen a la vez las bases jurídicas y el mínimo ético irrenunciable sobre los que

deben asentarse las sociedades occidentales” Villanueva, E. (2002).

Con el carácter que ese tipo de códigos tiene por varias razones es muy importante en

primer lugar porque es la base habitual y consolidada en nuestro país como en los

demás del área de nuestras vidas y de profesión a favor del cambio deberían señalarse

buenas razones las bases jurídicas.

 “La otra opción responde a la idea de cambio, con todo lo que ello significa, el punto

central de esta concepción estriba en la consideración de que las cosas no

desaparecen, sino que se transforman, adquieren nuevos contenidos” Blázquez, C. B.

M. (2001).

Las instituciones sociales no dejan de existir, desempeñan unas efectivas funciones

en la sociedad; pero al transformarse la misma sociedad cambian sus formas, sus

relaciones internas e incluso sus requisitos de definición. Como ejemplo tanto valen

las familias como los colegios profesionales.


IV PREGUNTA RAZONA DEL TEXTO

 ¿La deontología está orientada al buen ejercicio de un buen profesional?

Si, la Ética profesional define a la profesión en términos de conciencia y de bienes

qué es ser un buen profesional, en qué consiste hacer bien el ejercicio profesional,

mientras que la deontología lo hace respecto a los deberes y normas definidos por el

colectivo o colegio profesional.

REFERENCIAS

FERNÁNDEZ MOLINA, Juan Carlos. Los aspectos éticos en la formación de los

profesionales de la información.

http://www.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/aspectos-eticos.pdf.

FERNÁNDEZ PÉREZ, Jorge. Elementos que consolidan al concepto profesión :

notas para su reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol.3, no. 1,

2001. http://redie.uabc.mx//contenido//vol3no2/contenido-fernandez.pdf.

Villanueva, E. (2002). Deontología informativa: códigos deontológicos de la prensa

escrita en el mundo. Universidad Iberoamericana.

https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2019.

may.08/44037

También podría gustarte