Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTADAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CURSO: MATEMÁTICA III, ÁREA COMÚN
SEGUNDO SEMESTRE 2021

UNIDAD No. 4 “ANUALIDADES PAGADERAS EN PERÍODOS IGUALES, MENORES O


MAYORES DEL AÑO”
CONCEPTO GENERAL: anualidad es una serie de pagos iguales y periódicos. Iguales se refiere a
su valor y periódicos a intervalos de tiempo.

1 año 1 año 1 año 1 año


Ejemplos: /---------------/---------------/-----------------/---------------/
Q500. Q500. Q500. Q500.

6 meses 6 meses 6 meses 6 meses


/---------------/-----------------/---------------/-----------------/
Q400. Q400. Q400. Q400.

2 años 2 años 2 años 2 años


/----------------/----------------/----------------/-----------------/
Q900. Q900. Q900. Q900.

TÉRMINOS DE UNA ANUALIDAD:


Intervalo o período de pago: tiempo que transcurre entre un pago y otro de la anualidad (anual,
semestral, cuatrimestral, trimestral, bimestral, mensual y bimensual).
Plazo de la anualidad: es el que transcurre desde el inicio del primer período de pago y el final del
último pago de la anualidad.
Renta: es el pago o depósito periódico de la anualidad, que sirve para amortizar o acumular un fondo.
Principales aplicaciones de una anualidad: en operaciones financieras como: pagos de renta,
arrendamientos financieros (leasing), amortizaciones por compras al crédito, sueldos y otros.
Épocas de Valuación de una Anualidad: pueden ser valuadas al inicio o al final del plazo. Cuando
se valúa al inicio se determina Valor Actual, si se valúa al final del plazo se determina Monto. Hay
también valuaciones en períodos intermedios, obteniendo monto si se quiere saber lo acumulado a
determinada fecha, o valor actual, si se quiere conocer lo que está pendiente de amortizar a
determinada fecha.

CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES:

A) Atendiendo la época en que se paga la renta:


1. Vencidas: cuando la renta se efectúa al final de cada período de pago.
2. Anticipadas: cuando la renta se realiza al inicio de cada período de pago.
3. Diferidas: cuando la serie de pagos no se inicia de inmediato, sino que se deja uno o más
períodos de pagos sin efectuar amortización alguna. Pueden ser Diferidos vencidos o
Diferidos anticipados.
El período de diferimiento tiene aplicación únicamente en el cálculo del Valor Actual, o cuando se
determine otro elemento de la anualidad diferida, conociendo el valor actual. (Renta o tiempo).
2

B) Atendiendo la periodicidad de los pagos y la frecuencia de las capitalizaciones del interés:


Se presentan los casos siguientes:
I. Un pago de renta en el año y tasa efectiva de interés.
II. Un pago de renta en el año y tasa nominal de interés.
III. Varios pagos de renta en el año y tasa efectiva de interés.
IV. Varios pagos de renta en el año y tasa nominal de interés.

C) Atendiendo el valor de la renta:


1. Rentas constantes: el valor de la renta siempre es el mismo.
2. Rentas Variables: el valor de la renta varía atendiendo leyes matemáticas, y pueden ser:
Anualidades Variables Regulares en Progresión Aritmética y Anualidades Variables
Regulares en Progresión Geométrica.

CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES:

Fijas o a plazo Anuales, Vencidas


Ciertas menores al año, Anticipadas
Perpetuas mayores al año

Diferidas Vencidas
Eventuales o Rentas vitalicias Diferidas anticipadas.
Contingentes Seguro de vida

Cierta: es la anualidad en donde se conoce cuando inician y finalizan los pagos y si su plazo es
indefinido o a perpetuidad.
Fijas o a Plazo: son anualidades en las que se conoce exactamente cuándo inician y cuando
finalizan, el plazo está bien definido.
Perpetuas: se conoce cuando inicia la serie de pagos, pero no cuando termina. Plazo sin fin.
Anualidades Eventuales o Contingentes: en estas el inicio o finalización depende de un suceso, cuya
realización no puede fijarse con certeza. Ejemplo: la supervivencia o muerte de un ser humano.
Rentas Vitalicias: serie de pagos efectuados durante el tiempo que el beneficiario se encuentre con
vida para recibirlos.
Seguro de Vida: los pagos de la prima los realiza el asegurado. El seguro se paga a los beneficiarios
al ocurrir la muerte del asegurado.
3

SIMBOLOGÍA:
S = Monto
A = Valor Actual
R = Renta
n = Tiempo o plazo
p = Número de pagos al año
y = Período de diferimiento
i = Tasa efectiva de interés
j = Tasa nominal de interés
m = Número de capitalizaciones en el año.

Formulas: contenidas en el prontuario autorizado.

Aplicaciones del Monto vencido y anticipado:

Problema No. 1
Un empleado adquirió una parcela para construir una granja avícola, para lograr su cometido efectuó
en el Banco DBN depósitos mensuales vencidos por valor de Q1,800.00 cada uno, devengando el
10% anual de interés capitalizable cada trimestre. ¿Qué cantidad acumuló hoy que han transcurrido
6 años y 9 meses de estar efectuando los depósitos?

Problema No. 2
El señor Juan Ventura depositará Q3,500.00 al inicio de cada semestre en su cuenta de depósitos
monetarios, en el Banco La Plata, el cual reconocerá la tasa del 12% de interés anual capitalizable
cada cuatrimestre. ¿Qué cantidad acumulará después de 5 años de realizar los depósitos?

Aplicaciones del Valor Actual, vencido, anticipado y diferido:

Problema No. 1
Un Perito Agrónomo desea conocer el valor de contado de su finca ubicada en el sur del país.
Cuando la adquirió hizo un enganche de Q90,000.00, amortizando el saldo durante 8 años, con
abonos mensuales vencidos de Q2,500.00 cada uno, reconociendo una tasa del 13% anual de
interés capitalizable cada 3 meses?

Problema No. 2
Un empleado del estado recibió un préstamo del Banco Nación, conviniendo en cancelarlo en 5 años
por medio de pagos al inicio de cada mes por valor de Q3,000.00 cada uno, reconociendo la tasa
del 14% de interés anual capitalizable cada 6 meses. ¿Qué cantidad recibió de préstamo el empleado
del estado?

Problema No. 3
Una docente universitaria obtuvo un préstamo del Plan de Prestaciones Usac, el cual amortizará por
medio de pagos bimestrales anticipados de Q4,800.00 cada uno, reconocerá el 11% anual de interés
con capitalización semestral. El primer pago lo hará efectivo al inicio del décimo bimestre de recibido
el préstamo. ¿Qué cantidad recibió de préstamo, si los pagos los realizará durante 7 años?

Aplicaciones para calcular el tiempo “n”, en función del Monto y el Valor Actual:
Problema No. 1
La dueña de un almacén de ropa para niños necesita tener reunida la cantidad Q500,000.00 para
pagar un préstamo, para lo cual depositará Q10,000.00 al inicio de cada semestre, en un banco local
que le reconocerá la tasa del 14% anual de interés capitalizable trimestralmente. ¿Qué tiempo
necesita para acumular los Q. 500,000.00?
4

Problema No. 2
El propietario de un colegio, obtuvo un préstamo para su remodelación en el Banco El Crédito por la
cantidad de Q300,000.00, lo cancelará por medio de pagos anticipados cada 6 meses por valor de
Q45,000.00 cada uno. El primer abono lo hará efectivo al inicio del sexto semestre de recibido el
préstamo. ¿Durante cuánto tiempo deberá realizar los pagos si reconocerá el 16% de interés anual
capitalizable cada tres meses?.

CÁLCULO DE LA RENTA: es el pago o depósito periódico de la anualidad, que sirve para amortizar
una deuda o acumular un fondo.

Aplicaciones: para determinar la Renta en función del Monto y del Valor Actual.

Problema No. 1
El señor Josué Burgos, desea tener reunida la cantidad de Q300,000.00 dentro de 2 años, para
comprar una camioneta familiar. Para su objetivo iniciará a formar un fondo con depósitos al inicio
de cada mes, en un banco local, el que reconocerá el 7% anual de interés con capitalización
semestral. ¿Qué cantidad debe depositar al inicio de cada mes, para que al concluir el plazo, tenga
reunida la cantidad de Q300,000.00?

Problema No. 2
La Licenciada Rosalba Cristales, recibió un préstamo por la cantidad de Q150,000.00 del Banco
Estatal, el cual debe cancelar durante 5 años. La tasa de interés que reconocerá es del 16% anual
capitalizable cada 3 meses. Los pagos debe realizarlos al final de cada trimestre; el primero lo hará
efectivo al final del séptimo trimestre de obtenido el préstamo. ¿Cuál es el valor de cada uno de los
pagos que debe realizar la Licenciada?

Problema No. 3
El propietario de una fábrica de camisas, solicitó un préstamo por valor de Q200,000.00 al Banco La
Moneda, comprometiéndose a cancelarlo durante 4 años, realizando pagos al inicio de cada mes.
La tasa de interés que reconocerá es del 15% anual con capitalización cuatrimestral. El primer pago
acordó con el banco en efectuarlo al inicio del mes 13 de recibido el préstamo. ¿Cuál es el valor de
cada una de las rentas mensuales que debe pagar?

PROBLEMAS DE CASOS ESPECIALES DE ANUALIDADES:

a) CUANDO DENTRO DEL PLAZO DE LA ANUALIDAD CAMBIA LA TASA DE INTERÉS, PARA EL


CÁLCULO DEL MONTO Y VALOR ACTUAL:

Problema No.1
El dueño de un restaurante depositó al final de cada semestre Q20,000.00, en el Banco Superávit,
el cual reconoce el 15% anual de interés capitalizable cada 3 meses, durante 7 años. Al inicio del
quinto año el banscoco modificó la tasa de interés al 17% anual capitalizable cada 4 meses. ¿Qué
cantidad retiró el dueño al final del plazo?

Problema No. 2
Una compañía, obtuvo un préstamo hace 10 años, en el Banco Bonanza, el que se comprometió
amortizar en 20 cuotas niveladas de Q15,000.00 cada una al inicio de cada semestre. Durante las
primeras 11 cuotas reconoció al banco el 18% anual de interés capitalizable cada 4 meses y por las
9 restantes el 19% anual de interés con capitalización cada 3 meses. ¿Cuál fue el valor del préstamo
recibido por la compañía?
5

b) CUANDO DENTRO DEL PLAZO DE LA ANUALIDAD CAMBIA LA TASA DE INTERÉS, LAS


RENTAS Y SE HACE UN PAGO AL INICIO DEL PLAZO, AL FINAL DE PLAZO O EN FECHA
INTERMEDIA, PARA EL CÁLCULO DEL MONTO Y VALOR ACTUAL:

Problema No. 1
Un profesor universitario, desea tener reunida la cantidad de Q250,000.00, para la compra de un
pick up, para lo cual efectuó un deposito inicial de Q16,000.00 y depósitos trimestrales vencidos de
Q10,000.00 cada uno, durante 2 años, devengando el 12% de interés anual capitalizable cada
cuatrimestre. En los siguientes 3 años efectuará depósitos anticipados semestrales de Q7,000.00
cada uno, devengando el 13% anual de interés capitalizable cada trimestre. ¿Qué cantidad sobrará
o faltará al concluir el plazo para lograr su cometido?.

Problema No. 2
Un Ingeniero Civil, adquirió al crédito una lotificación para la construcción de viviendas económicas,
por la que abonará cada 6 meses Q50,000.00 durante 6 años y Q60,000.00 en los siguientes 4 años
al principio de cada 4 meses. La institución bancaria encargada de la venta de la lotificación cobrará
una tasa del 15% anual de interés capitalizable en forma trimestral para los primeros 6 años y para
los 4 años restantes el 16% anual de interés capitalizable cada 4 meses. ¿Cuál será el precio de
contado de la lotificación, si al final del plazo el Ingeniero realizará un pago de Q200,000.00?

También podría gustarte