Está en la página 1de 8

Digestión de lípidos: dieta

Policavitarios
En la dieta de policavitarios los forrajes son escasos en lípidos, aunque presentan ácidos grasos esenciales. Los
forrajes frescos poseen lípidos celulares y de superficie.

❑ Forrajes
8 a 10 % de la materia seca (MS)
Lípidos celulares → Fosfolípidos (en especial galactolípidos)
Lípidos de superficie incluyen ceras y cutina y carecen de valor nutritivo

❑ Granos de oleaginosas (girasol – soja)


20-40 % de la MS
elevado contenido de triglicéridos
❑ Granos de cereales
2 a 10 % de la materia seca (MS)

Tanto los forrajes como las semillas poseen un


elevado porcentaje de ácidos grasos
insaturados (son esenciales)
Digestión de Lípidos: Procesos en el rumen

Hidrolisis

lipasas bacterianas

Productos:
Triglicéridos: ácidos grasos y glicerol*
Fosfolípidos: ácidos grasos y glicerol* + alcoholes aminados*
Galactolipidos: ácidos grasos y glicerol* + galactosa*
• Transformados en AGV por m.o.
Glicerol en propiónico
Galactosa en acético y butírico
Alcoholes aminados hasta amoníaco y AGV
Digestión de Lípidos: Procesos en el rumen
2° Las grasas corporales de los rumiantes son altamente saturadas a pesar de la
Biohidrogenación importante presencia de grasas insaturadas en los vegetales

ácidos grasos insaturados (dobles enlaces) → ácidos grasos saturados

Fx: reemplazo de los dobles enlaces por átomos de hidrógeno


Digestión de Lípidos: Procesos en el rumen

Saponización

Debido al pH ácido del rumen los lípidos se saponifican formando jabones insolubles de
calcio y de magnesio, y esta es la forma como el 70 a 80 % de los lípidos abandonan el
rumen.


Síntesis de novo de lípidos
✓ Los m.o. sintetizan una amplia gama de AG de cadena
impar y de cadena ramificada

✓ Los m.o. del rumen modifican también la longitud de


la cadena de los ácidos tanto mediante α-oxidación
como β-oxidación
✓ La cantidad de ácidos grasos sintetizados por las
bacterias dependen de la cantidad que ingrese
por la dieta, disminuyendo a medida aumenta su
cantidad.
La asimilación de los lípidos puede dividirse en cuatro fases:
1) emulsión, 2) hidrólisis, 3) formación de micelas y 4)
absorción.

La acción detergente es necesaria para emulsionar o disolver


los lípidos, de manera que puedan someterse a la acción de las
enzimas del intestino.
Quilomicrón
Absorción intestinal de lípidos

apolipoproteína

Una pequeña cantidad de ácidos grasos de cadena corta no se


incorporan en los quilomicrones y son capaces de difundirse a la
sangre portal en el hígado, aunque ésta es una vía minoritaria.
Absorción de electrolitos y agua a nivel intestinal
Na+ Cl- K+

También podría gustarte

  • Genero Salmonella
    Genero Salmonella
    Documento23 páginas
    Genero Salmonella
    alesimonjcvt70
    Aún no hay calificaciones
  • 11 Céstodos
    11 Céstodos
    Documento31 páginas
    11 Céstodos
    alesimonjcvt70
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Phylum Nemátoda
    9 Phylum Nemátoda
    Documento51 páginas
    9 Phylum Nemátoda
    alesimonjcvt70
    Aún no hay calificaciones
  • 10 Tremátodos
    10 Tremátodos
    Documento33 páginas
    10 Tremátodos
    alesimonjcvt70
    Aún no hay calificaciones
  • 8 Reino Protozoa
    8 Reino Protozoa
    Documento32 páginas
    8 Reino Protozoa
    alesimonjcvt70
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Asociaciones
    4 Asociaciones
    Documento10 páginas
    4 Asociaciones
    alesimonjcvt70
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Parasitismo
    5 Parasitismo
    Documento18 páginas
    5 Parasitismo
    alesimonjcvt70
    Aún no hay calificaciones
  • MICROBIOLOGÍA
    MICROBIOLOGÍA
    Documento35 páginas
    MICROBIOLOGÍA
    alesimonjcvt70
    Aún no hay calificaciones