Está en la página 1de 8

Premedicación: fármacos

en la premedicación
Tiempos anestésicos
CONTENIDO
1. Sedantes.

2. Opioides.
Morfina.
Metadona.
Petidina/meperidina.
Otros opioides.
3. ALFA-2 Agonistas.

4. Benzodiacepinas.

5. Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

6. Otros.

7. Bibliografía.
Premedicación: fármacos en la premedicación | 3

Sedantes En lo que respecta al manejo de los pequeños animales,


hay que detenerse unos momentos a transmitir la
La sedación es un procedimiento que se realiza de forma importancia que tiene realizar apropiadamente la
única con fines determinados: exploración de cavidad premedicación, pues en muchas ocasiones no se es
oral, radiografías, ecografía con o sin toma de muestras, consciente de ello. En primer lugar, hay que preguntarse:
procedimientos diagnósticos (citologías, biopsias de ¿cuál es el objetivo de la misma?
piel, punciones de médula ósea), curas dolorosas, etc.
• Ansiolisis: está demostrado que el estrés reduce
En estos casos es vital considerar si solo se necesita
el umbral de dolor1. Mejorará la experiencia y el
la ansiolisis y la inmovilización del paciente, o si éste
recuerdo que tenga el paciente de todo el proceso,
además requiere analgesia. A continuación se revisarán
lo cual, aparte de por cuestiones éticas obvias,
varios fármacos con efecto sedante, y se detallará sobre
es aconsejable para un mejor posoperatorio y las
cuáles tienen efecto analgésico y en qué grado.
futuras visitas al centro.
Existe la errónea creencia, sobre todo por parte de los • Facilidad de manejo para llevar a cabo la
propietarios, de que una sedación es más segura que cateterización venosa y el rasurado de la zona.
una anestesia general. Nada más lejos de la realidad. • Contribuir al concepto de anestesia balanceada, en
Cuando se necesita una sedación profunda (para una el que mediante el empleo de múltiples fármacos
radiografía diagnóstica de caderas, en un animal con se van solapando mecanismos de acción y efectos
dolor; una punción de médula ósea en húmero, esternón hemodinámicos principalmente, usando dosis
o cresta iliaca; etc.), las dosis de fármacos, exceptuando menores para reducir los efectos adversos de cada
el gas anestésico, serán iguales o mayores y los efectos uno.
hemodinámicos y respiratorios por ende, también.
• Tiene un efecto vital en cómo va a transcurrir a
Esto en un contexto de monitorización y capacidad
posteriori el mantenimiento anestésico.
de intervención menor que durante una anestesia (por
ejemplo, en la ventilación). Relacionado con esto, sí • Es un momento en el que se empieza a proveer de
quisiera destacar la importancia de dotar al paciente analgesia al paciente.
sedado de toda la monitorización y cuidados posibles, • El modo en que el paciente entre en la anestesia
menospreciar dicho procedimiento puede suponer un influirá en el modo de emerger de ella.
riesgo para la vida del paciente.
Hay que conocer bien el abanico de fármacos al cual
Un animal sedado deberá tener el ECG, pulsioximetría recurrir, y dominando las características de cada uno de
(buscando puntos de lectura alternativos a la lengua ellos se podrá elegir la combinación que sea mejor en
como vulva, pene, pliegue de piel, pabellón auricular, cada ocasión. Al final generalmente cada anestesiólogo
almohadilla, belfo, etc.), capnografía (conectando la línea tiene un protocolo estándar al que introduce pequeños
a un catéter venoso que se introducirá en el orificio nasal cambios en casos puntuales (o mayores en casos
salvo, atención, casos de trombocitopenia por riesgo concretos): eso permite un conocimiento profundo de
de sangrado), presión arterial no invasiva, temperatura qué suele suceder con dicho protocolo; además de que
rectal, calor y oxigenoterapia mediante mascarilla. la capacidad de entender lo que sucede y controlarlo es
mayor.
Por tanto, en casos de mayor riesgo como pacientes
geriátricos, obesidad mórbida, etc., en que se requiera Las vías de administración de la premedicación son
una sedación profunda, una anestesia general mantenida variadas. En animales de carácter agresivo se puede
en un plano superficial será preferida. optar por la vía oral (administración previa de algún
sedante en casa, o administración a la boca, a distancia,
Además, una sedación es el primer paso de una anestesia, en casos en que el manejo sea realmente imposible).
y en medicina veterinaria juega un papel fundamental en
su manejo global. En medicina humana en ocasiones no La vía subcutánea no suele ser la de elección, porque
se diferencia este paso, pues la persona entiende que se se retrasa la aparición del efecto sedante, y además se
le cateteriza una vena en primer lugar, y a continuación obtienen respuestas muy variadas, habiendo igualmente
se puede ya proceder al procedimiento (que en muchas llegado a inyectar algo al paciente. Las dos vías más
ocasiones es una inducción). comúnmente empleadas son la intramuscular (IM) o la
intravenosa (IV). Esta última será la elegida en pacientes
Se recurre a sedaciones en determinadas pruebas de mayor riesgo en los que se desee trabajar con dosis
diagnósticas (por ejemplo, una gastroscopia o menores de fármacos y en los que generalmente, debido
colonoscopia en la que una sedación con midazolam a estas dosis bajas y a la mayor variedad de fármacos en
± propofol endovenoso es suficiente) o en la inducción, se acaba un poco solapando el efecto de la
intervencionismos sencillos (por ejemplo, bloqueos premedicación (pues resulta muy suave, por incluir por
en una unidad del dolor en que en algunos casos se ejemplo únicamente un opioide) con el de la inducción.
administra midazolam endovenoso).
Premedicación: fármacos en la premedicación | 4

La mejor opción es la IM. La administración IM será Recientemente se está describiendo y poniendo en


menos dolorosa cuanto más lenta se realice, aunque en práctica con más frecuencia la “Anestesia Libre de
ocasiones se debe ser muy rápidos, debido a la reacción Opioides” (ALO u OFA, por sus siglas en inglés, Opioid
del animal. Por supuesto, existen casos de animales Free Anaesthesia). Los porqués de este movimiento son
(básicamente perros) a los que realmente se podría decir múltiples.
que no les supone un estrés la cateterización venosa.
En el resto de los casos, es preferible la vía IM por varias Uno de sus orígenes son los protocolos diseñados para
razones: pacientes con obesidad mórbida, en los que la depresión
respiratoria que esta familia de fármacos ocasiona
• No se ve sentido a agitar a un paciente en primer supone una complicación en muchos casos, dadas sus
lugar para coger una vía, y a continuación pretender dificultades en la función ventilatoria.
hacer lo contrario (tranquilizarlo) con fármacos.
En el manejo, los ruidos, la luz, y otros agentes no Los efectos adversos de los opioides son múltiples:
farmacológicos tienen una capacidad relajante y hiperalgesia, íleo paralítico, retención urinaria, depresión
por lo mismo deben actuar de forma sinérgica (no respiratoria, inmunodepresión2.
opuesta) a los fármacos.
Otra de las razones que impulsan el mayor interés
• Es realmente complicado que la administración y tendencia a una ALO es que existe evidencia que
intravenosa, al ritmo de trabajo habitual en los relaciona algunos opioides con cierta inmunodepresión
centros veterinarios, se haga de forma tan lenta 2
, sumado al efecto per se que tiene el estrés quirúrgico
como es deseable (por ejemplo, un α2 agonista a nivel inmunológico. Sin embargo, y aunque esta
debería administrarse en 5-10 minutos) y tampoco afirmación se toma más como cierta, es justo comentar
es habitual esperar el tiempo óptimo a que la que hay publicaciones con conclusiones contradictorias
premedicación haga efecto. Se tiene la idea de que en torno a este tema.
por la vía IV todo es más rápido, y pocos minutos
después de la premedicación se da por logrado Existe un importantísimo y extenso grupo de pacientes
el grado de sedación y se empieza a preparar al en los que esta influencia puede ser vital: el paciente
paciente, pero cuando se esperan 10-15 minutos se oncológico. Además, es un factor a tener en cuenta en
descubre un efecto mayor. otras situaciones en las que el desempeño del sistema
• Generalmente la administración IV se hace estando inmunitario es necesario y está comprometido, como
el animal ya separado de los propietarios. Si la en el paciente séptico. En estos casos es interesante
sedación se realizó vía IM, en cambio, luego puede procurar un uso nulo o mínimo de opioides, basando la
dejarse al paciente junto a su dueño, mientras anestesia en técnicas de anestesia locorregional cuando
hace efecto, siempre que no haya contraindicación sea posible y fármacos coadyuvantes a los que cada vez
médica, y con vigilancia. Esto beneficia se le descubren más efectos beneficiosos (la ketamina o
enormemente al estado de nervios del paciente, al la lidocaína, por ejemplo).
logro de un buen efecto sedante. Además, la mayor
En último lugar, existe una movilización a favor de las
parte de las personas lo prefieren así, se sienten
ALO en anestesia humana debido a la crisis actual, fruto
más cercanos y más tranquilos. Incluso en casos
de su excesivo consumo, el cual ocasiona un elevado
de braquicefálicos en los que en la anamnesis se ha
número de muertes al año y un creciente número de
registrado alguna frecuencia de regurgitaciones, se
personas adictas3. Es este un movimiento que tiene
puede dejar al perro con el propietario, con un rollo
origen principalmente en Estados Unidos, pero cuyas
de toallas para que en todo momento mantenga la
iniciativas se han extendido a todo el mundo.
cabeza en alto. En estos casos sí que es importante
estar presentes, para detectar cualquier dificultad Se debe poner todo esto en el contexto veterinario,
de la vía respiratoria alta, como atrapamiento de reconociendo que la gravedad de la situación no es
la glotis con el paladar blando, en cuyo caso ya se comparable a lo que sucede con personas, en lo que
habría de intervenir. respecta a tolerancia y adicción. Sin embargo, las otras
razones sí son aplicables a la praxisde la anestesia
Opioides veterinaria, y es por ello que en casos de compromiso
inmunológico (o incluso fuera de un ámbito perioperatorio,
Los opioides se incluyen básicamente en la totalidad en hospitalización de pacientes oncológicos o con
de los casos en que se vaya a realizar una anestesia. procesos infecciosos) se debe procurar emplear
Serán uno de los pilares analgésicos en los casos en los protocolos libres de opioides. Esto, siempre y cuando
que la anestesia enfrente un procedimiento doloroso en el bienestar del paciente quede garantizado con otros
diferentes grados. Además, lo hacen con leves efectos fármacos o técnicas.
hemodinámicos, ayudando a reducir las necesidades de
anestésico inhalatorio. A continuación se comentarán los efectos en torno a la
sedación de los opioides más frecuentemente utilizados.
Premedicación: fármacos en la premedicación | 5

Morfina Petidina/meperidina
• Agonista de los receptores µ, δ y κ, aunque actúa de • Es menos potente que la morfina.
forma más potente sobre los µ. • Debido a que por vía IV puede provocar liberación
• A dosis altas puede provocar una bradicardia y de histamina, se emplea siempre vía IM.
depresión respiratoria importante. • De elección en casos en los que solo se requiera
• Debe evitarse su administración IV, pues puede efecto analgésico de corta duración o en los que
producir liberación de histamina, aunque puede sea relevante obtener un aumento de la frecuencia
optarse por una administración muy lenta o de cardiaca en el paciente sedado (tiene efecto
forma más segura como infusión constante. anticolinérgico). Esto hace que en pocas ocasiones
• Es capaz de reducir las necesidades de anestésicos sea la mejor opción.
(propofol, agentes halogenados) entre un 15 y un • Algunos anestesiólogos la emplean en casos de
65%, según la dosis y la vía de administración. cesáreas, pero bajo ciertos puntos de vista la perra
Potencia el efecto de sedantes adyuvantes, como sometida a esta cirugía se beneficiaría más con
la acepromacina, benzodiacepinas o α2 agonistas. una metadona, siendo igualmente controlables los
• Con frecuencia provoca vómitos, por lo que efectos en los fetos al extraerlos, antagonizando
está contraindicada en casos de aumento de con naloxona sublingual.
presión intraocular, intracraneal, cuerpos extraños • Debido a su acción bloqueante de los canales de
esofágicos o cualquier otra situación en la que se sodio se ha descrito su uso junto a anestésicos
deba evitar la emesis. locales, aunque de acuerdo a algunos estudios
• Su administración por vía intratecal o epidural (se realizados sobre bloqueos orales no ofrece ninguna
comentará más adelante, pero se recalca la especial ventaja8,9.
atención que se debe poner en adecuar la dosis a
una u otra vía, pues son radicalmente diferentes) Otros opioides
es muy frecuente. También puede administrarse • El fentanilo y el remifentanilo no suelen emplearse
intraarticular, siendo la rodilla la articulación más en la premedicación, sino que resultan útiles como
frecuentemente tratada, aunque con resultados adyuvantes en la fase de inducción y mantenimiento.
dudosos4.
• La buprenorfina y el butorfanol es raro que tengan
• Parece haberse demostrado su efecto analgésico su indicación en una premedicación, por distintas
en la articulación temporomandibular en personas5. razones:
Está descrito un incremento del número de
• La buprenorfina limita el efecto analgésico logrado y
receptores en tejidos inflamados6. La aplicación
hace que si más tarde se necesita hacer un rescate
en la córnea está descrita, aunque no parece tener
con un fármaco más analgésico, como sería un
efecto analgésico7.
agonista µ puro (morfina, metadona, fentanilo) sea
muy complicado lograr dicho efecto.
Metadona
• El butorfanol porque, aunque es muy buen sedante,
• Tiene una potencia algo mayor que la morfina. no tiene efecto analgésico. El butorfanol está
Actúa también como antagonista de los receptores indicado por su efecto relajante en el cardias
NMDA, mecanismo que le aporta otra vía de en casos de endoscopias digestivas, siempre y
analgesia, habida cuenta de la relevancia de dichos cuando se tenga la certeza de que ese paciente
receptores en fenómenos relevantes como la no es susceptible de tener que acabar en cirugía
sensibilización periférica y central. digestiva, en la cual el empleo de un agonista puro
• Hay descrito un efecto reductor de la necesidad de sería deseable10.
otros anestésicos de un 15-45%.
• No tiene efecto emético. La retención urinaria,
el prurito y la liberación de histamina son
mucho menos frecuentes que con la morfina.
La bradicardia y depresión respiratoria que produce
es leve, aunque sinérgica con el efecto de los α2
cuando se administran juntos.
• Actualmente y por todo ello es el opioide predilecto
en la premedicación, tanto de la especie canina
como felina.
Premedicación: fármacos en la premedicación | 6

ALFA-2 Agonistas Es importante recalcar que la atropina solo será el


tratamiento de elección en casos graves, y siempre irá
Esta familia es la que posee el efecto sedante por acompañada del atipamezol. Cuando ha transcurrido
excelencia, entre ellos estarían los que más se suelen poco tiempo desde la administración del α2, el paciente
usar. Además de esto, muestra efecto analgésico está en un marco de vasoconstricción severa y la
sinérgico cuando es combinado con fármacos como los bradicardia es refleja. Con la atropina se empeora la
opioides. vasoconstricción, y además se obliga al corazón a latir
más rápido “contra” una elevada poscarga; el gasto
La dexmedetomidina es el isómero activo de la cardiaco cae estrepitosamente y el estrés para el
medetomidina. Cada vez es más común el uso de la miocardio es elevado. Puede “mejorar” el trazado del
primera, si bien las diferencias clínicamente notables ECG en la pantalla, pero la realidad de la perfusión en el
entre ambas son escasas. paciente puede no ser tal.
El efecto hemodinámico en el modo y a las dosis en que
se emplean ocasiona marcados efectos hemodinámicos,
a saber: vasoconstricción periférica (es esta la que
Benzodiacepinas
ocasiona la palidez de mucosas) y una marcada Las más comúnmente utilizadas son el midazolam y el
bradicardia, debida tanto al reflejo de los barorreceptores diazepam. Este último solo se administra vía IV, no IM.
carotídeos ante el aumento de la resistencia vascular Algunas de sus características son:
periférica, como al efecto simpaticolítico del fármaco. Es
por esto por lo que incluso pasado el efecto hipertensivo • Son sedantes por su acción sobre el sistema
(primeros veinte minutos aproximadamente), la límbico.
frecuencia cardiaca permanece baja en la mayor parte • Es importante tener presente que en solitario
de los casos, y no se corrige a medida que lo hace el tono tienen muy escaso efecto sedante, pudiendo
vasomotor. incluso encontrar reacciones paradójicas (pérdida
de comportamientos inhibitorios aprendidos),
Estos cambios, a los que se está tan habituados, con hiperexcitación. Se usan, por tanto, como
realmente suponen una reducción del gasto cardiaco, por adyuvantes, después de haber administrado otros
lo que animales con cierto compromiso hemodinámico agentes y haber logrado ya algo de efecto, o
no se lo pueden permitir. Cuando la dexmedetomidina es mezclado con otros sedantes en la misma jeringa
empleada a dosis mucho menores (por ejemplo, 1 µg/ por la vía IM.
kg IV en diez minutos, como se hace en humanos) estos
• Están contraindicados en casos de patología
efectos no son notables.
hepática, por su metabolización.
Su mecanismo de acción ya ha sido revisado • Sus efectos a nivel hemodinámico son suaves.
previamente, de modo que ahora simplemente se darán Muestran sinergia en conjunción con otros sedantes
algunas indicaciones sobre cómo se deben manejar en en lo que respecta a depresión respiratoria.
el momento de la premedicación. Si se administran IV, se • Su antagonista, el fumazenilo, que clásicamente
hará de forma lenta (en cinco minutos). Se debe vigilar a era poco asequible, lo es ahora mucho más. Dosis
medida que se instaura su efecto: la calidad del pulso del bajas del mismo (0,01-0,03 mg/kg) suelen ser
paciente, su frecuencia cardiaca y su color de mucosas. suficientes.
En caso de que se le vea comprometido las opciones
pasan por:
Antiinflamatorios no
• En caso de bradicardia sinusal de leve a moderada,
con palidez de mucosas: oxigenoterapia,
esteroideos (AINEs)
monitorización de ECG y saturación de oxígeno El resumen del manejo de los AINEs en la premedicación
de la hemoglobina (SpO2), y administración de un es el siguiente: debe ser individualizado.
agente inductor taquicardizante (el más efectivo
es la alfaxalona IV, pudiendo ir acompañado de la La práctica óptima es administrarlo en la premedicación,
ketamina IV). para asegurar que está vigente en el momento en el que
• Si se encuentra en una situación de riesgo elevado, se inicia el daño tisular.
como por ejemplo aparición de latidos de escape se Serán excepciones de este proceder:
optará por la reversión en primer lugar (atipamezol
IV diluido, lento, a efecto), seguido de atropina • Pacientes en los que se prevé una posible
(lenta, diluida, 5-20 µg/kg IV) si se requiriera. Control hipotensión (por estar bajo medicación como
de ECG, SpO2 y oxigenoterapia. IECAs, por hemorragia, etc.).
Premedicación: fármacos en la premedicación | 7

• Pacientes en los que se prevé una hipotermia


moderada-severa. La vasoconstricción periférica
Bibliografía
generada en la hipotermia y sobre todo la 1. Michaelides, A., & Zis, P. (2019). Depression, anxiety
hipertensión abdominal que puede existir cuando el and acute pain: links and management challenges.
animal se despierta y contrae el cuerpo (abdomen Postgraduate medicine, 131(7), 438–444.
incluido) se ha demostrado que reduce la perfusión
2. White, D. M., Mair, A. R., & Martinez-Taboada, F.
renal11.
(2017). Opioid-free anaesthesia in three dogs. Open
• Por supuesto casos en que esté contraindicada esta veterinary journal, 7(2), 104–110.
familia de fármacos (cirugías digestivas, patología
3. Chisholm-Burns, M. A., Spivey, C. A., Sherwin, E., Wheeler,
renal o hepática).
J., & Hohmeier, K. (2019). The opioid crisis: Origins,
Puesto que es un fármaco que en muchas trends, policies, and the roles of pharmacists. American
ocasiones (p. ej., traumatología) el paciente ya está journal of health-system pharmacy : AJHP : official
recibiendo, es importante una buena coordinación journal of the American Society of Health-System
con los propietarios, para administrar la dosis que Pharmacists, 76(7), 424–435.
le corresponda (no la de carga, como en el caso 4. Zou, Z., An, M. M., Xie, Q., Chen, X. Y., Zhang, H., Liu,
del meloxicam) y a la hora que le corresponda. G. J., & Shi, X. Y. (2016). Single dose intra-articular
Además, se debe procurar no cambiar de principio morphine for pain control after knee arthroscopy.
activo, y que lo que tome vía oral sea lo mismo que se The Cochrane database of systematic reviews,
administra vía parenteral (realmente entre distintos 2016(5), CD008918.
principios activos es necesario un periodo de lavado). 5. Sipahi, A., Satilmis, T., & Basa, S. (2015). Comparative
study in patients with symptomatic internal
Es común acompañar los AINEs de algún protector
derangements of the temporomandibular joint:
gástrico. En contra de lo clásicamente aprendido, el
analgesic outcomes of arthrocentesis with or
reciente consenso sobre el empleo de esos últimos
without intra-articular morphine and tramadol. The
indica que esta práctica no se recomienda de forma
British journal of oral & maxillofacial surgery, 53(4),
sistemática, y ha de hacerse solo en los casos en los
316–320.
que esté indicado12. Un conocimiento más profundo13
a nivel farmacológico de este grupo de fármacos ya ha 6. Iwaszkiewicz, K. S., Schneider, J. J., & Hua, S. (2013).
sido tratado con anterioridad. Targeting peripheral opioid receptors to promote
analgesic and anti-inflammatory actions. Frontiers in
pharmacology, 4, 132.
Otros 7. Gordon, E., Sandquist, C., Cebra, C. K., Heidel, J.,
Poulsen, K., & Schlipf, J. W., Jr (2018). Esthesiometric
En este corto apartado se mencionará brevemente otras evaluation of corneal analgesia after topical
maniobras que están disponibles con las que se puede application of 1% morphine sulfate in normal horses.
mejorar la ansiolisis en los pacientes. Veterinary ophthalmology, 21(3), 218–223.
En el manejo, el uso de feromonas, el ruido ambiental y 8. Mohajeri, L., Salehi, F., Mehrvarzfar, P., Arfaee, H.,
la musicoterapia (hay numerosos estudios sobre esta Bohluli, B., & Hamedy, R. (2015). Anesthetic efficacy
última en humanos, pero no es así en veterinaria) serán of meperidine in teeth with symptomatic irreversible
factores a favor de un mejor curso de la etapa de la pulpitis. Anesthesia progress, 62(1), 14–19. https://
premedicación (Figura 1). Otras terapias adyuvantes, como doi.org/10.2344/0003-3006-62.1.14
la acupuntura14 (incluso combinada con fármacos, con 9. Goodman, A., Reader, A., Nusstein, J., Beck, M., &
mayor duración y efecto sedante de la dexmedetomidina Weaver, J. (2006). Anesthetic efficacy of lidocaine/
administrada en el punto GV20 [15]), tienen una evidencia meperidine for inferior alveolar nerve blocks.
científica de mayor peso. Anesthesia progress, 53(4), 131–139.
10. McFadzean, W. J., Hall, E. J., & van Oostrom, H.
(2017). Effect of premedication with butorphanol
or methadone on ease of endoscopic duodenal
intubation in dogs. Veterinary anaesthesia and
analgesia, 44(6), 1296–1302.
11. Patel, D. M., & Connor, M. J., Jr (2016). Intra-Abdominal
Hypertension and Abdominal Compartment
Syndrome: An Underappreciated Cause of Acute
Kidney Injury. Advances in chronic kidney disease,
23(3), 160–166.

Figura 1. Paciente sedándose en ambiente tranquilo.


Premedicación: fármacos en la premedicación | 8

12. Marks, S. L., Kook, P. H., Papich, M. G., Tolbert, M. K., 14. Kim, M. S., & Nam, T. C. (2006). Electroencephalography
& Willard, M. D. (2018). ACVIM consensus statement: (EEG) spectral edge frequency for assessing the
Support for rational administration of gastrointestinal sedative effect of acupuncture in dogs. The Journal
protectants to dogs and cats. Journal of veterinary of veterinary medical science, 68(4), 409–411.
internal medicine, 32(6), 1823–1840. 15. Pons, A., Canfrán, S., Benito, J., Cediel-Algovia,
13. McLean, M. K., & Khan, S. A. (2018). Toxicology R., & Gómez de Segura, I. A. (2017). Effects of
of Frequently Encountered Nonsteroidal Anti- dexmedetomidine administered at acupuncture
inflammatory Drugs in Dogs and Cats: An Update. point GV20 compared to intramuscular route in dogs.
The Veterinary clinics of North America. Small The Journal of small animal practice, 58(1), 23–28.
animal practice, 48(6), 969–984. https://doi.org/10.1111/jsap.12601.

También podría gustarte