Está en la página 1de 29

Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de

crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Revisión sistemática 2020

Claudia Liliana Bermúdez Soto, cuc15282067@mail.udes.edu.co


Julián Enrique Silva Madariaga, cuc16281050@mail.udes.edu.co
Yulitza Juliana Varela Chacón, cuc16281031@mail.udes.edu.co

Artículo de revisión presentado para optar al título de Enfermera

Director: Diego Oswaldo Angarita

Universidad de Santander

Facultad Ciencias de la Salud

Programa Enfermería

Cúcuta, Colombia

Año, 2020
ii
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Universidad de Santander
Facultad Ciencias de la Salud
Programa Enfermería
Comité de Trabajos de Grado
iii
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Agradecimientos

Esto es un ejemplo, no debe ser el mismo, …. Cada uno redacta, es muy personal…. Quiero

agradecer a Dios por mi vida y mi famila fue el quien me dio la resiliencia durante estos años en

los momentos de dificultad que se me presentaron, por darme la capacidad, la certeza y la

claridad de no parar a mitad del camino y querer siempre continuar con este sueño que pronto

será una realidad. A mis padres por ser mi ejemplo, por ser mi apoyo en todos los sentidos y

cuidar de mi hija cuando no estuve para ella, a mi compañero de vida y esposo por ser parte

primordial en todos mis proyectos; Por su paciencia, comprensión, dedicación, amor y por darme

las ganas de seguir adelante, a mi hija porque cuando empecé esta carrera te dije que eras mi

mayor motivación, por comprenderme y ser mi ayuda tantas veces que lo necesite y este logro al

igual que todo lo que construya en mi vida será para ti. A mi compañera de tesis por sus aportes y

dedicación en este proyecto y, por último, pero no menos importante a mi directora Zulmary por

sus recomendaciones, consejos y ayuda en este trabajo.

Nombre del estudiante

Quiero agradecer en primer lugar a Dios a mis padres, a mi esposo e hijo porque Ellos son mi

mayor motivación para seguir adelante, porque sin ellos no hubiera podido llegar hasta donde

voy, con todo su cariño y comprensión. En segundo lugar, A mis amigos y compañera de

proyecto porque juntas todo ha sido más ameno y sé que será una excelente profesional. En tercer

lugar, a mis profesores de la carrera por sus conocimientos y asesorías, permitiendo comprender

que la enfermería es una profesión que se ama y se hace de corazón como dice nuestra Dama de

la lámpara Florence Nightingale la enfermería pone al paciente en las mejores condiciones para

que la naturaleza pueda sanar las heridas. Por último, pero no menos importante, a mi directora,
iv
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Zulmary, por sus recomendaciones, consejos y ayuda en este trabajo.

Nombre del estudiante

Tabla de Contenido

Pág.

Resumen..........................................................................................................................................iv

Abstract.............................................................................................................................................v

1 Introducción...................................................................................................................................1

2. Justificación..................................................................................................................................6

3. Objetivos.......................................................................................................................................7

4. Metodología..................................................................................................................................8

5. Resultados...................................................................................................................................11

6. Discusión (opcional)..................................................................................................................15

Conclusiones...................................................................................................................................17

Referencias Bibliográficas..............................................................................................................20
v
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Resumen

Este estudio tuvo el objetivo de analizar la producción científica sobre Percepción del personal

cuidador de niños que pertenecen al programa de crecimiento y desarrollo entre 2014 y 2020.

Esta es una revisión sistemática de la literatura. Los artículos fueron buscados en las bases de

datos SciELO, Google académico, pubmed, Scopus a partir de los descriptores, constituyéndose

una muestra de 23 trabajos. Las publicaciones analizadas describen la percepción de los

cuidadores de la calidad de la atención que brinda el personal de enfermería en el cuidado del

menor de 10 años. Revisando cada uno de los contenidos de los artículos se realizó el

metaanálisis para catalogar y seleccionar los documentos que cumplieran con los criterios de

inclusión. Dentro de los resultados podemos evidenciar que son pocos los estudios que se realizan

acerca del tema. En ese mismo sentido, los niveles de satisfacción en las dimensiones

interpersonales, técnico científicas y entorno son mayores al 48%, por otro lado, los porcentajes

bajos respecto a la satisfacción de los cuidadores prevaleció en los tiempos largos de espera y la

falta de insumos para poder evaluar el desarrollo de los niños. Para concluir, es importante que se

realicen estudios investigativos acerca de la percepción de la calidad en la atención del personal

de enfermería ya que son escasos y sería ideal estandarizar el instrumento para evaluar la

percepción de la calidad del programa de crecimiento y desarrollo en el niño menor de 10 años.

 Palabras clave: percepción, programa, crecimiento y desarrollo, calidad, Percepción,


Satisfacción, Control, Niño, Padres, Cuidado.
vi
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Abstract

This study had the objective of analyzing the scientific production on Perception of the personal

caregiver of children who belong to the growth and development program between 2014 and

2020. This is a systematic review of the literature. The articles were searched in the databases

SciELO, Google academic, pubmed, Scopus from the descriptors, constituting a sample of 23

works. The analyzed publications describe the perception of caregivers of the quality of care

provided by nursing staff in caring for children under 10 years of age. Reviewing each of the

articles' contents, a meta-analysis was performed to catalog and select the documents that met the

inclusion criteria. Among the results we can see that few studies are carried out on the subject. In

the same sense, the levels of satisfaction in the interpersonal, scientific technical and environment

dimensions are greater than 48%, on the other hand, the low percentages regarding the

satisfaction of the caregivers prevailed in the long waiting times and the lack of supplies to be

able to assess the development of children. To conclude, it is important that research studies are

carried out on the perception of quality in nursing staff care since they are scarce and it would be

ideal to standardize the instrument to evaluate the perception of the quality of the growth and

development program in children under 10 years old.

Keywords: perception, program, growth and development, quality, Perception, Satisfaction,

Control, Child, Parents, Care.


1
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

1 Introducción

En el mundo actual y su proceso de globalización han generado la aparición creciente y

constante de nueva información, plasmada en múltiples artículos y publicaciones. En la

actualidad también se han visto involucradas otras ciencias de la salud que han observado

recientemente un aumento de artículos que buscan la calidad en la atención, donde se

resalta la importancia de investigar acerca de la percepción de la calidad. Es por esto, que

se optó por realizar una revisión sistemática ya que es un diseño de investigación

observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones

primarias. Son parte esencial de la medicina basada en la evidencia por su rigurosa

metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas.

En la práctica clínica se generan frecuentemente dudas de la toma de decisiones frente a los

problemas, pero dada la escasez de tiempo, la proliferación de información, la falta de

conocimientos básicos de epidemiología y bioestadística, la medicina basada en evidencia,

como estrategia metodológica, ha desarrollado aspectos prácticos para la búsqueda de la

evidencia y solución de preguntas.

Es así como se opta por realizar una revisión sistemática para la Percepción de la calidad

de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de crecimiento y desarrollo.

La percepción entre el paralelo de calidad y satisfacción del cuidador frente al programa de

crecimiento y desarrollo va ligada con la correcta atención, información y educación

brindada por el profesional de enfermería. Al conocer el nivel de satisfacción, si este es


2
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

positivo aumentan las probabilidades de la asistencia a todas las citas programadas para

velar por el bienestar integral de los infantes de 0 a 10 años. Por consiguiente, la revisión

sistemática tiene como objetivo analizar la percepción de la calidad de atención del

cuidador de niños que pertenecen al programa de crecimiento y desarrollo mediante una

revisión bibliográfica sistemática, cuestionando los diferentes aspectos involucrados con el

fin de responder a la siguiente pregunta problema: ¿Cuáles son los artículos más citados

frente a la percepción de la calidad de atención del cuidador del niño menor de 10 años

recibida por enfermería?


3
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

2. Justificación
4
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

3. Objetivos

Objetivo General:

Analizar la percepción de los cuidadores en los niños que asisten al programa de


crecimiento y desarrollo respecto a la atención y cuidado ofrecido por el personal de
enfermería.

Objetivos Específicos:
 Identificar el cuidado que ofrece el personal de enfermería a los niños que
pertenecen al programa de crecimiento y desarrollo.
 Analizar la percepción que tienen los cuidadores de los niños que asisten al
programa de crecimiento y desarrollo frente a la atención reciba por parte del
profesional de la salud.
 Establecer la calidad de educción para la salud brindada por el personal de
enfermería al cuidador asistente al programa de crecimiento y desarrollo.
5
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

4. Metodología

El diseño de la revisión respondió a su finalidad pragmática, orientada a la aplicabilidad de


los hallazgos en la calidad de los servicios prestados por el personal de enfermería a nivel
mundial. En una primera fase de revisión general se incluyeron todos los estudios
publicados entre 2014 y 2020 en inglés y español sobre la percepción de la calidad de
atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de crecimiento y desarrollo. Se
excluyeron los estudios referidos a aspectos específicos tales como abandono de los padres
asistentes al control del programa de crecimiento y desarrollo, artículos que hablen sobre la
percepción de enfermería frente al cuidador de niño menor de 10 años, calidad en la
atención del cuidador en el menor de 10 años, artículos que hablen sobre la oportunidad en
la consulta de crecimiento y desarrollo, artículos en portugués y artículos que no se
encuentran dentro de las bases de datos seleccionadas. En una segunda fase se realizó una
meta-revisión más exhaustiva de los estudios secundarios encontrados, es decir, artículos
que evaluaban la percepción de la calidad sin tener en cuenta las dimensiones
interpersonales, técnico científicas y entorno. Esta meta- revisión nos presenta sus propias
dificultades y requisitos metodológicos ya que son pocos los estudios que se han realizado
de forma completa acerca de la percepción de la calidad. El desarrollo de las dos fases fue
lineal.

Primera fase: Estrategia de búsqueda y revisión general

Se realizó una búsqueda en diferentes bases datos por suscripción tales como

SCOPUS y EBSCO Host. En bases de datos de libre acceso, así como Pub Med, Scielo y

Google académico; publicaciones las cuales oscilaban en un tiempo de 2014 hasta el 2020.

Los términos incluyeron “percepción”, “programa”, “crecimiento y desarrollo”, “calidad”,

“Percepción”, “Satisfacción”, “Control”, “Niño”, “Padres”, “Cuidado”, adecuando a los


6
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

requisitos e idiomas de las bases consultadas. En la tabla 1 se exponen los artículos que

seleccionados en la búsqueda electrónica. Tras la lectura de los títulos y resúmenes se

eliminaron algunos documentos que se desviaban del tema y no correspondían con el objeto

de la revisión. En un segundo cribado se incorporaron otros estudios encontrados y

finalmente se seleccionaron los artículos de estudios secundarios para su análisis

pormenorizado (figura 1).

Tabla N° 1. Artículos investigados por bases de datos

Bases de datos Número de Artículos investigados

Google académico 36

Pubmed 2

Scopus 3

Scielo 4

Total 45

Fuente: elaboración propia.

Los investigadores siguieron una línea para llegar a los artículos escogidos de la siguiente

manera:
7
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

 Planeación: Identificación del problema, realización de pregunta problema y

selección de fuentes información.

 Selección: aplicando los criterios de búsqueda en la literatura científica utilizando la

base de datos apropiadas (nombrar las bases de datos que se utilizaron) y que estos

cumplan con los criterios de inclusión que nos proponemos.

 Extracción: de los artículos seleccionados se extraen los datos necesarios para la

revisión, evaluando la calidad del artículo para su inclusión y de esta manera iniciar

con la segunda fase en meta- análisis.

 Ejecución: después de realizar la lectura dar una discusión y conclusión general de

los hallazgos encontrados en el estudio.


8
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Figura N°1. Selección de artículos por bases de datos

GOOGLE
PUBMED SCOPUS SCIELO
ACDEMICO

406.000 77 488 3103


0

Se aplican los criterios de inclusión y exclusión y da como resultado la selección


de 45 artículos.

GOOGLE
PUBMED SCOPUS SCIELO
ACDEMIC
OC
36 2 3 4

Con el método de semaforización se establecen 23 artículos para la revisión.

23

GOOGLE
PUBMED SCOPUS SCIELO
ACDEMIC

17 0 2 4
Fuente: elaboración propia.
9
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Segunda fase: meta-revisión de los estudios secundarios

De las 45 publicaciones disponibles en texto completo, se extrajeron y analizaron los

siguientes datos: objetivo general, población a estudio, contexto de realización,

dimensiones evaluadas, características de la revisión y resultados con relación a los

objetivos de la revisión. Se creó una ruta de semaforización que facilita la elección y

discriminación de los artículos a analizar. Esta segunda etapa, se describe de la siguiente

manera: un color verde que nos ayuda a identificar los artículos que cumplen con todos los

criterios de inclusión, el color amarillo nos indica que dicha investigación se encuentra en

estudio de aprobación ya que sus títulos tenían una leve relación con el tema y finalmente el

color rojo se asigna a la literatura que se desvía de la investigación y cumple exactamente

con los criterios de exclusión, evidenciados en la Tabla 2.

Tabla N° 2 semaforización metaanálisis

Color Primera revisión Segunda revisión

Verde 12 23

Amarillo 18

Rojo 15 22

Fuente: Elaboración propia.


10
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

5. Resultados

La percepción es la impresión que se obtiene del exterior a través de un proceso por el

cual comprende su entorno y lo hace por medio de los sentidos, las personas tienen

percepciones distintas. “El ser humano percibe el mundo como un todo no de forma

fragmentada” Según la teoría de Gestalt. (1) En ese mismo sentido los autores Lampa C. y

Vega C. evaluaron la percepción de los padres con niños menores de cinco años sobre el

cuidado humanizado del Profesional de Enfermería de los servicios de Crecimiento y

Desarrollo en la Unidad Básica de Gestión Ate, Lima en el año 2019, donde se evidenció

que los padres tenían una percepción medianamente favorable en las 3 dimensiones y

recomienda dar continuidad a la investigación y fomentar el deseo empírico en los

profesionales de enfermería con base al cuidado humanizado aplicado a la comunidad. (2)

Tabla 3. Resultados de los artículos que evaluaron dimensiones de la percepción de la

calidad en la atención en el programa de crecimiento y desarrollo mediante un cuestionario

tipo Likert modificado, que fue elaborado y validado en Lima, en la Tesis realizada por la

Licenciada Bertha Milagros López. (3)

Articulo 1 Articulo 2 Articulo 3 Articulo 4


Muestra
3950 80 60 67

Interpersonal 51.% 52.5% 46.7% 56.7%

Técnico científico 81.% 65% 43.3% 49.3%

Entorno 52% 51,3% 46.7% 43.3%


11
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Fuente: elaboración propia

En la Tabla 3, evidenciamos 4 artículos de los seleccionados según las fases diseñadas y

establecidas para dicha elección que tuvieron en cuenta y evaluaron las dimensiones

interpersonales, técnicos científicos y del entorno. Todos los estudios reflejados en la tabla

anteriormente mencionada coincidieron en las tres dimensiones con niveles altos de

satisfacción. La percepción desfavorable en dichos estudios siempre se mantuvo en

porcentajes muy bajos a diferencia de la percepción favorable que se evaluaba en la

muestra de cada artículo donde sus porcentajes fueron igual o mayores al 50%. Con base a

la información anteriormente descrita comprobamos que este tipo de estudios buscan

evaluar la percepción de la calidad, los cuales son muy subjetivos, ya que todos los usuarios

presentan razones diferentes que si bien son muy válidas pero que posiblemente podrían

entorpecer los futuros resultados.

Otros autores interesados en la percepción de la calidad fueron Rojas A. y Olaya D. con

quienes concordamos en su artículo de nivel de satisfacción de las madres sobre la calidad

de atención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo de sus niños de 6 –24

meses en el puesto de salud villa los ángeles (4) ya que es muy importante el cuidado en

casa por parte de las madres y a través del aprendizaje en el consultorio de crecimiento y

desarrollo se podría promover una mayor adherencia a los controles y seguimiento de sus

hijos, disminuyendo los riesgos de sufrir diversos problemas. Así mismo, Gutiérrez S. y
12
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Huamán P. obtienen los mismos resultados en su estudio de la relación entre calidad de

atención de enfermería según la percepción de las madres y el cumplimiento al control de

crecimiento y desarrollo en niños de 6 a 11 meses que acuden al centro de salud mirones

alto en lima en el año 2018. (5)

Es importante tener en cuenta que estos estudios sobre la percepción de la calidad por parte

de los cuidadores hacía el personal de enfermería es muy subjetivo ya que el personal

externo desconoce los protocolos que se implementan en dichas instituciones, es por eso

que Ingalla M. en su estudio sobre la percepción de las madres sobre calidad de atención de

la enfermera en el servicio de crecimiento y desarrollo del niño, habla sobre la educación

que se le debe brindar a los cuidadores sobre planes de atención de enfermería y los

procesos que se deben aplicar en la consulta de crecimiento y desarrollo con el fin de

mejorar el servicio y la calidad del mismo. (6)

Al analizar los resultados se puede observar que existen similitudes con los estudios de

Fiorella (7), Astuhuillca (8) y Villanueva (9) quienes indican que el 57% los cuidadores

manifiestan que el trato en cada una de las instituciones donde se desarrollaron dichas

investigaciones fue muy bueno y además el 80% de los usuarios del área de crecimiento y

desarrollo aprecian la calidad de atención de dicha área entre excelente y buena.


13
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Villanueva (9) refirió que la calidad del cuidado humanizado que ofrecen las enfermeras en

el consultorio de crecimiento y desarrollo fue favorable en el 69,1%, fue mediamente

favorable con el 20,6% y solo el 10,3% mostró que fue desfavorable.

Por otra parte, Vigo K. (10), Taminche L. (11) y Martinez V. (12) evaluaron la percepción

de los padres y/o cuidadores sobre la atención del personal de Enfermería en el programa

de crecimiento y desarrollo y concluyeron que el nivel de percepción sobre la calidad del

cuidado que brinda la enfermera en el control de crecimiento y desarrollo del niño sano

tiene un nivel de percepción alto. Ya que la percepción sobre la calidad de atención que

brinda el profesional de enfermería en los consultorios de crecimiento y desarrollo son

buenos, lo que quiere decir que la calidad lo es todo, calidad de vida, en las relaciones

humanas, educación, en los servicios de salud, en los productos de las empresas, en los

servicios que prestan, en la atención, en las materias, etc. En la actualidad se entiende que

la calidad es un requisito fundamental para cualquier organización que quiera ser

competitiva, el sector público de la salud no puede ser ajeno a este concepto si desea lograr

los objetivos trazados.

Otro aspecto fundamental de la atención de buena calidad es que el profesional de

enfermería sabe escuchar a la madre, al padre o cuidador para conocer sus antecedentes e

inquietudes. Sabe establecer un diálogo respetuoso y conducido. Así mismo, extiende y

expresan gestos que demuestran empatía como mover la cabeza y manifestar algunas

afirmaciones, así se comunica a los pares o cuidadores que se les escucha y que es
14
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

interesante lo que están diciendo. Demuestran empatía, es decir, tiene la capacidad de

ponerse en el lugar del otro, imaginar cómo se está sintiendo y entenderlos de tal manera

que la otra persona se sienta cómoda y comprendida.

En los últimos años, ha existido gran preocupación en los servicios de salud por optimizar

la calidad de la atención, ya que la demanda exige un mejor trato al usuario que involucra,

no solo un trato humanizado, sino también orientación sobre el cuidado de la salud en el

hogar, el autocuidado entre otras; por lo que desde esta perspectiva expresa la aspiración

permanente de las personas por crecer en dignidad y realización individual y

colectivamente. Es así como Allpo (13), Veliz (14), Quispe (15) y Paternina (16) coinciden

y definen a la satisfacción como una predisposición positiva o negativa a ciertos objetos o

ideas, relacionada al rendimiento de la enfermera en su trabajo, lo que técnicamente se

conoce como eficiencia o productividad. Esta depende en gran parte de lo que la enfermera

brinda en una atención de calidad. La satisfacción de las madres que acuden al servicio de

Crecimiento y Desarrollo (CRED), con respecto a la dimensión humana fluctúa entre alta y

baja con tendencia a alta; en la dimensión oportuna fluctúa entre baja y media con

tendencia a media; dimensión continua se distribuye equitativamente entre baja y alta y en

la dimensión segura fluctúa entre media y baja con tendencia a media. Por lo que son

aspectos que se deben mejorar en la atención.

Finalmente, los autores Saldaña (17), González (18) y Navarro (19) describen los factores

de incumplimiento en el control de crecimiento y desarrollo. Diversas razones pueden


15
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

explicar el incumplimiento del CRED, entre ellas están las relacionadas al acceso

geográfico, económico y cultural a servicios de salud alrededor del mundo. En las

investigaciones se expone como factores de incumplimiento el número de profesionales de

enfermería insuficiente, horario de atención inadecuado, tiempo de espera prolongado,

interferencia en los quehaceres del hogar, trabajo, información brindada por la enfermera

no es útil y desconocimiento e importancia del control de crecimiento y desarrollo; lo cual

es realmente preocupante ya que el control de crecimiento y desarrollo viene a ser el

conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el profesional,

enfermera(o) o médico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna el

crecimiento y desarrollo de la niña y el niño; detectar de manera precoz y oportuna riesgos,

alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico

e intervención oportuna, disminuyendo deficiencias y discapacidades.


16
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Conclusiones

El brindar una atención con calidad siempre ha sido la meta de todas las instituciones de

salud, la cambiante normatividad y el constructo de calidad que se debe implementar en las

instituciones prestadoras de servicios de salud, exigen la aplicación de procesos de

mejoramiento continuo y satisfacción por parte del paciente con respecto a los servicios

suministrados. El personal de enfermería ofrece un cuidado de calidad a los niños que

pertenecen al programa de crecimiento y desarrollo enfocado en la educación y orientación

tanto en los padres y/o cuidadores como en niños menores 10 años. En la consulta, además

de evaluar el desarrollo motriz, cognitivo y del lenguaje, realizan un seguimiento

exhaustivo con el fin de mantener la asistencia de los menores al programa. Crean un

ambiente confianza y ofrecen apoyo, reconocen y elogian aquello que las madres, padres o

cuidadores están haciendo bien, evitan palabras que suenen como juicios de valor, toman en

cuenta que los cuidadores piensan y sienten, considerando sus costumbres y prácticas

culturales, brindan información relevante en un lenguaje sencillo y entonación adecuada,

dando sugerencias, evitando dar órdenes y ofrecen ayuda práctica.


17
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

La percepción por parte de los padres y/o cuidadores sobre la calidad de la atención del

personal de enfermería en el programa de crecimiento y desarrollo es medianamente

favorable ya que los profesionales de enfermería desarrollan buenas conductas basados en

los protocolos establecidos al programa crecimiento y desarrollo respectivos de cada país,

tienen en cuenta las necesidades expuestas por los padres y buscan soluciones encaminadas

al buen desarrollo del niño. Sin embargo, existen falencias en la dimensión de entorno

como los largos tiempos de espera, consultas muy rápidas, infraestructura deficiente y falta

de insumo para la exploración de los pacientes y es muy importante resaltar que es

absolutamente necesario contar con uno o más ambientes debidamente acondicionados de

acuerdo con la categoría, el ambiente de la atención debe reunir las condiciones adecuadas

de limpieza, comodidad, privacidad y seguridad para el niño, los padres y cuidadores,

también se deben sentir a gusto durante la consulta.

La educación que brinda el personal de enfermería es buena ya que es valorada tanto por

los educadores como por los educandos. Ambos la perciben como un asunto de gran

trascendencia para la salud de los niños en su proceso de desarrollo, que responde a una

necesidad sentida de los padres y/o cuidadores, en la medida en que ellos logran

aprendizajes significativos en relación con la crianza de sus hijos. El personal de enfermería

se encarga de orientar, dar pautas e imponer tareas, en un intento de garantizar que los

padres realmente adopten los comportamientos, prácticas o “estilos de vida” considerados

por el equipo de salud como los adecuados.


18
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

Referencia Bibliográfica

1. Vargas L. Sobre el concepto de percepción. Alteridades [revista en Internet] 1994

[acceso 18 de mayo de 2018]; 4(8): 47- 53. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf

2. Lampa C. y Vega C. Percepción de los padres con niños menores de cinco años

sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería de los servicios de

Crecimiento y Desarrollo de la Unidad Básica de Gestión Ate, Lima, 2019 [Trabajo

de grado Enfermería] Lima: Universidad Peruana Unión;2019.

3. López Tirado B. Nivel de Satisfacción de las madres de niños menores de 2 años

sobre la calidad de atención del profesional de enfermería en el programa CRED del

hospital Santa Rosa [tesis Licenciatura]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San

marcos; 2014. Disponible en: http://www.hsr.gob.pe/docencia/publicaciones/tesis-

lopez-2014.pdf

4. Rojas A. y Olaya D. Nivel de satisfacción de las madres sobre la calidad de atención

de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo de sus niños de 6 –24 meses


19
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

en el puesto de salud villa los ángeles. Rímac-2017 [Trabajo de grado para

licenciado en Enfermería] Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2018.

5. Gutiérrez S. y Huamán P. Relación entre calidad de atención de enfermería según la

percepción de las madres y el cumplimiento al control de crecimiento y desarrollo

en niños de 6 a 11 meses que acuden al centro de salud mirones alto, lima 2018.

[Trabajo de grado para licenciado en Enfermería] Lima: Universidad Privada

Norbert Wiener; 2018.

6. Ingalla M. Percepción de las madres sobre calidad de atención de la enfermera en el

servicio de crecimiento y desarrollo del niño, establecimiento de salud i –3 coata

2017. [Trabajo de grado para licenciado en Enfermería] Puno: Universidad Nacional

de Antiplano; 2019.

7. Fiorella N. y Tuesta R. Calidad de la atención de los profesionales de enfermería en

estimulación temprana en el área de crecimiento y desarrollo según percepción de

los padres, usuarios del hospital materno infantil carlos showing ferrari huánuco

2017. [Trabajo de grado para licenciado en Enfermería] Huanaco, Perú: Universidad

de Huanaco; 2017.

8. Astuhuillca J. Calidad Del Cuidado Enfermero Y Satisfacción De Las Madres En El

Control Del Crecimiento Y Desarrollo - Centro De Salud Ciudad De Dios –

Arequipa 2018. [Trabajo de grado para optar por Maestra en Ciencias: Enfermería

con Mención en Salud de la Mujer, del Niño y del Adolescente] Arequipa, Perú:

Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa; 2018.


20
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

9. Villanueva K. Calidad Del Cuidado Humanizado En Enfermeras Del Consultorio

De Crecimiento Y Desarrollo, Centro De Salud San Antonio-Chiclayo 2017. Rev.

Sal. Y Vid. Sipanen. 2018, 5(1):67-75.

10. Vigo K. Percepción de la madre sobre la calidad del cuidado que brinda la

enfermera en el control de crecimiento y desarrollo del niño sano. Hospital III

Essalud Chimbote 2016. [ Trabajo de grado para optar título Licenciado en

Enfermería] Chimbote: Universidad San Pedro; 2016.

11. Taminche L. Percepción De Los Padres Sobre La Calidad De Atención Que Brinda

El Profesional De Enfermería, Consultorio De Crecimiento Y Desarrollo, Puesto De

Salud Pedro Castro, Chachapoyas - 2018. [Trabajo de grado para optar por el título

de Licenciada en Enfermería] Chachapoyas, Perú: Universidad Nacional Toribio

Rodríguez De Mendoza De Amazonas, 2018.

12. Martinez M. Percepción sobre la atención de enfermería en el programa de

crecimiento y desarrollo en las madres de niños menores de 5 años. Ipress

“barranco”, marzo - mayo, 2017. [ Trabajo de grado para optar por título de

Licenciada en Enfermería] Huancayo, Perú: Universidad Peruana los Andes, 2017.

13. Allpo S. Satisfacción de la madre del niño menor de 1 año sobre la calidad de la

atención que brinda la enfermera en el servicio de control de crecimiento y

desarrollo del niño en el puesto de salud Señor de los Milagros – Chosica 2014.

[ Trabajo de investigación Para optar el Título de Especialista en Enfermería en

Salud Pública] Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015.


21
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

14. Veliz C., Sosa V. y Janeth K. Satisfacción de las madres que acuden al servicio de

crecimiento y desarrollo y percepción de la calidad de atención de enfermería en el

centro de salud cooperativa universal. [Trabajo de investigación Para optar el Título

Licenciado en Enfermería] Perú: Universidad Privada Norbert Wiener, 2018.

15. Quispe M. Satisfacción de las madres sobre la calidad de la atención que brinda la

enfermera en el consultorio de crecimiento y desarrollo del niño – puesto de salud i

– 2 amantani, puno 2018. [Trabajo de investigación Para optar el Título Licenciado

en Enfermería] Perú: Universidad Nacional del Altiplano, 2018.

16. Gonzalez D., Aldana D. y Mendoza K. Satisfacción de padres de niños y niñas que

asisten al programa de crecimiento y desarrollo en una IPS de Sincelejo. Revisalud

Unisucre. 2017; 3(1): 18 – 25.

17. Saldaña D. Factores que intervienen en el incumplimiento del control de

crecimiento y desarrollo del niño y la niña menor de dos años Centro Materno

Infantil Tablada de Lurín Lima – 2014. [Trabajo de investigación para optar por el

título de Especialista en Enfermería en Salud Publica] Perú: Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, 2015.

18. Gonzalez E., Huamán L., Aparco J., Pillaca J. y Gutierrez C. Factores asociados al

cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo del niño menor de un año en

establecimientos de salud de amazonas, Loreto y Pasco. Rev Peru Med Exp Salud

Publica. 2016; 33(2):224-32.

19. Campos X. Factores de incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo del

niño(a) menor de 1 año en el centro de salud santa rosa de Pachacútec – Ventanilla,


22
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

2018. . [Trabajo de investigación Para optar el Título Licenciado en Enfermería]

Perú: Universidad Cesar Vallejo, 2018.

20. Laguado E. Cuidado de enfermería a padres para fortalecer el crecimiento y

desarrollo de sus hijos. Rev Cuidarte. 2014; 22(1): 550-556.

21. PEÑARANDA-CORREA, F. et al. Praxis as a foundation for an alternative health

education: an action research study in the Growth and Development Monitoring

Program in Medellin, Colombia. Interface - Comunic., Saude, Educ., v.15, n.39,

p.997-1008, out./dez. 2011.

22. Taminche L. Percepción de los padres sobre la calidad de atención que brinda el

profesional de enfermería, consultorio de crecimiento y desarrollo, puesto de salud

pedro castro, Chachapoyas - 2018. [Trabajo de investigación Para optar el Título

Licenciado en Enfermería] Perú: Universidad Nacional Toribio Rodriguez de

Mendoza de Amazonas, 2019.

23. Trujillo J. Evaluación del Programa de Crecimiento y Desarrollo y el Cuidado del

Niño en Colombia: sus efectos en la región Caribe. Cad. Saúde Pública, Rio de

Janeiro, 31(10):2099-2109.

24. Peñaranda F. La educación en el Programa de Crecimiento y Desarrollo: entre la

satisfacción y la frustración. Rev Fac Nac Salud Pública. 2006; 4 (2) 28-36.
23
Percepción de la calidad de atención del cuidador de niños que pertenecen al programa de
crecimiento y desarrollo. Una revisión sistemática

También podría gustarte