Está en la página 1de 16

HIPOTIROIDISMO EN EL EMBARAZO

JESSICA CACERES OVALLOS 02190281007

PRACTICA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CÚCUTA
2023
OBJETIVOS
Objetivo general:

Exponer a los estudiantes y docente de práctica profesional acerca del hipotiroidismo en


el embarazo.

Objetivos específicos:

• Definir el hipotiroidismo en el embarazo.


• Explicar los tipos de hipotiroidismo en el embarazo.
• Analizar cuáles son las causas del hipotiroidismo en el embarazo.
• Mencionar los síntomas del hipotiroidismo en el embarazo.
• Conocer los tratamientos del hipotiroidismo en el embarazo.
¿QUÉ ES EL HIPOTIROIDISMO EN
EL EMBARAZO?
El hipotiroidismo en el embarazo es la
disminución de la hormona tiroidea, que es
causada por la alteración de su producción
en la tiroides durante el embarazo.

TIPOS
- Primario
- Secundario
- Terciario
CAUSAS
La más común es la enfermedad de
Hashimoto, una enfermedad
autoinmune inflamatoria que daña la
glándula tiroides. También puede
ocurrir en pacientes con
hipotiroidismo congénito. En este
caso, T4 debe proporcionarse desde
la infancia, o en pacientes que han
tenido poca ingesta de yodo.
Exceso de fatiga

Dolor muscular
SÍNTOMAS

estreñimiento

Calambres
COMPLICACIONES
Las complicaciones del hipotiroidismo en el
embarazo son la dificultad para lograr el embarazo
en casos mal controlados, la probabilidad de
aborto espontáneo en el primer trimestre, cuando
la hormona no está dentro de los valores
normales, y el riesgo de preeclampsia.
ARTÍCULO:

Dosis de levotiroxina durante el embarazo entre mujeres


hipotiroideas. Una experiencia de un centro de atención terciaria de
Karachi, Pakistán, basada en datos del estudio de hipotiroidismo
materno sobre resultados de embarazo (MHPO-5)

REVISTA: Scopus

AÑO: 2022
La levotiroxina (LT4) sigue siendo el pilar
del tratamiento del hipotiroidismo en
mujeres embarazadas en todo el mundo.
Las mujeres ya diagnosticadas con
hipotiroidismo deben tener sus niveles de
TSH controlados antes de la concepción o
tan pronto como se confirme su embarazo
para ajustar oportunamente la dosis de
LT4.

Varios estudios han propuesto que las mujeres


hipotiroideas pueden aumentar su dosis de LT4
en aproximadamente un 30% tan pronto como se
confirme el embarazo.
MÉTODOS
Realizamos una revisión retrospectiva de las
pacientes embarazadas con hipotiroidismo
que se presentaron en las clínicas
endocrinas y obstétricas del Hospital
Universitario Aga Khan (AKUH), Karachi,
Pakistán. AKUH es un centro de atención
médica terciaria acreditado por Joint
Commission International (JCI) donde
personas de todo el país visitan para recibir
atención especializada. Se alcanzó un
tamaño muestral de 280 embarazadas
hipotiroideas.
Dosis de levotiroxina
Dosis de levotiroxina en el período previo a la
concepción y cada mes durante toda la
gestación se anotó. La levotiroxina está
disponible principalmente en forma de tabletas
de 50 mcg en nuestros entornos, por lo que el
requisito de dosificación por día se prescribe
como una dosis semanal total, distribuida en
un número variable de tabletas por día durante
toda la semana, considerando que la vida
media es de 7 días. Por lo tanto, para calcular
la dosis de LT4 prescrita para cada mes
durante el embarazo.
Dosis de levotiroxina en dosis subclínicas versus
mujeres embarazadas con hipotiroidismo
En general, hubo una dosis más baja de levotiroxina prescrita en mujeres
embarazadas hipotiroideas subclínicas (< 100 mcg por día) durante todo el
embarazo. Por otro lado, hubo una dosis mediana más baja prescrita en el
grupo no autoinmune en el período previo a la concepción en comparación con
los casos autoinmunes, aunque la dosis se mantuvo igual durante cada
trimestre, excepto en el tercer trimestre.
DISCUSIÓN

Nuestro estudio informó un aumento del 16,7%


en la dosis de levotiroxina prescrita desde la
preconcepción hasta el primer trimestre. Esto es
inferior a alrededor del 30-50% de incremento
reportados en la literatura.
Nuestro estudio concluye, una diferencia
mediana de 14.3 mcg / día de dosis en LT4 en
el primer trimestre desde antes de la
concepción. Se necesitan estudios de
resultados adicionales para comprender la
implicación de esta diferencia en nuestra
población y si nuestro nivel objetivo de TSH
durante el embarazo necesita ser redefinido.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Kiran Z, Khalid W, Sheikh A, Islam N. Levothyroxine dosages during pregnancy among hypothyroid
women. An experience from a tertiary care center of Karachi, Pakistan, based on data from
Maternal Hypothyroidism on Pregnancy Outcomes Study (MHPO-5). BMC Res Notes 2022;15(1).
https://www2-scopus-com.ezproxy.udes.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85125978985&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=hypothyroidism+in+pregnancy&nlo=&nlr=&nls=&sid=2deba9e786c3c74ee7556e7fa80
2a33b&sot=b&sdt=sisr&sl=42&s=TITLE-ABS-
KEY%28hypothyroidism+in+pregnancy%29&ref=%28hypothyroidism+in+pregnancy%29&relpos=2
&citeCnt=0&searchTerm=&featureToggles=FEATURE_NEW_DOC_DETAILS_EXPORT:1

También podría gustarte