Está en la página 1de 13

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

Biorremediación de un suelo contaminado con petróleo crudo mediante el jacinto de


agua (Eichhornia crassipes)
Oro Ezinne Agu *

Departamento de Biología Animal y Medioambiental, Facultad de Ciencias, Universidad de Port Harcourt, East-West Road,
P.M.B. 5323, Port Harcourt, Estado de Rivers, Nigeria.

World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888

Historial de publicación: Recibido el 02 de mayo de 2023; revisado el 13 de junio de 2023; aceptado el

15 de junio de 2023 Artículo DOI: https://doi.org/10.30574/wjarr.2023.18.3.1124

Resumen
La contaminación por petróleo crudo es un problema medioambiental cada vez mayor en la mayoría de las
regiones petroleras del mundo. En este estudio se evaluó la eficacia del polvo de Eichhornia crassipes (jacinto de
agua) como bioestimulante potencial en la remediación de suelos contaminados con petróleo crudo mediante tres
tratamientos de prueba (20 ml, 60 ml y 100 ml) y un control. El proceso de remediación se supervisó analizando el
contenido total de hidrocarburos (THC) y el pH del suelo en 16 celdas durante 90 días. Se observó una reducción significativa
(p < 0,05) del pH del suelo y del THC con la introducción de E. crassipes en polvo a diferentes concentraciones. El suelo
contaminado enmendado con 40g de Eichhornia crassipes tuvo la pérdida más alta de THC (41%), seguido por el suelo
contaminado enmendado con 60g de Eichhornia crassipes (31%) en el último día de remediación. El total de
bacterias utilizadoras de hidrocarburos cultivables en el suelo contaminado tratado con Eichhornia crassipes aumentó de
1,4×106 UFC/g a 8,2×105 UFC/g, mientras que el total de hongos utilizadores de hidrocarburos cultivables en el
tratamiento con Eichhornia crassipes aumentó de 1,2 ×104 a 4,5 ×104 UFC/g desde la hora cero hasta el día 90 del estudio. El
efecto del tiempo en el proceso de remediación tuvo un valor P inferior a 0,05 para 20, 60 y 100 ml de
contaminación por petróleo crudo, lo que significa que el factor tiempo desempeñó un papel importante en el
proceso de remediación. El uso de fuentes de nutrientes orgánicos, como el polvo nutritivo de Eichhornia
crassipes, es muy útil como fuente de nutrientes limitantes necesarios para la biorremediación del medio
contaminado con petróleo crudo.

Palabras clave: Biorremediación; Petróleo crudo; Bacterias utilizadoras de hidrocarburos; Eichhornia crassipes;
Hongos utilizadores de hidrocarburos; Contenido total de hidrocarburos.

1. Introducción
Antes de los años 60, se prestaba poca atención a los efectos de los vertidos de crudo. Sin embargo, tres incidentes notables
despertaron la atención internacional: el naufragio del Torrey Canyon en 1967 (frente a las costas de Inglaterra), el vertido del
Exxon Valdez en 1989 frente a las costas de Alaska y el vertido masivo de crudo en 1991 durante la guerra del
Golfo. Todo ello dio lugar a un aumento de la investigación medioambiental y a la adopción de varias prácticas de
control nacionales e internacionales, como la Ley de Contaminación por Petróleo de 1990. A pesar de estos controles, los
riesgos medioambientales y la contaminación por petróleo siguen siendo un problema frecuente. Los vertidos
accidentales de petróleo a gran escala presentan un importante volumen de contaminantes en todo el mundo.
Además de estos accidentes catastróficos, los pequeños vertidos procedentes de filtraciones continuas de bajo
nivel, la exploración en alta mar, el lavado de tanques y otras actividades relacionadas también pueden causar
diversos problemas medioambientales debido a la presencia de compuestos tóxicos [1]. Los compuestos tóxicos del
Copyright © 2023 Los autores conservan los derechos de autor de este artículo. Este artículo se publica bajo los términos de la Creative Commons Attribution
Liscense 4.0.
petróleo crudo consisten en una amplia gama de hidrocarburos, compuestos de nitrógeno-oxígeno, compuestos de
azufre y metales pesados, que pueden causar efectos agudos y crónicos en la flora y la fauna [2], por lo que la
remediación de estos contaminantes es vital. Además, los suelos contaminados podrían plantear riesgos potenciales para la
habitación humana y el establecimiento de explotaciones agrícolas debido al aumento de la exposición y la
bioacumulación asociada de compuestos de hidrocarburos nocivos procedentes de las aguas subterráneas y los productos
agrícolas [3]. De ahí que esta investigación sea muy pertinente en el Níger.


Autor correspondiente: Gold Ezinne Agu

Copyright © 2023 Los autores conservan los derechos de autor de este artículo. Este artículo se publica bajo los términos de la Creative Commons Attribution
Liscense 4.0.
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888

Delta de Nigeria, donde los frecuentes vertidos de petróleo derivados de las actividades de exploración y
explotación de crudo han devastado las tierras de labranza y otros asentamientos agrícolas [4].

Para la limpieza de lugares contaminados por petróleo se han utilizado procesos como el cultivo de la tierra, el lavado del
suelo, la extracción de vapores, la desorción térmica, el compostaje, la incineración y el uso de barreras antipetróleo y la
solidificación; sin embargo, son procesos perjudiciales, laboriosos y relativamente caros [5]. La biorremediación, que es el
uso de microorganismos mediante la adición de fertilizantes para mejorar su población o la adición directa de
microorganismos, se ha estudiado como medio para remediar el efecto nocivo de la contaminación por petróleo
crudo. Cuando el petróleo crudo se vierte en la tierra, las fracciones de hidrocarburos ligeros se evaporan mientras
que las fracciones grasientas penetran lentamente en el suelo y son biodegradadas lentamente por los microbios
que habitan de forma natural en el suelo. Estos microorganismos autóctonos del suelo llevan a cabo el proceso de
biodegradación del crudo con el tiempo. Las técnicas de biorremediación existentes son la atenuación natural, la
bioaumentación y la bioestimulación [6]. Estas técnicas se basan en la funcionalidad subyacente de aumentar el contenido de
materia orgánica del suelo y disminuir su pH para obtener mejores resultados. En algunos casos, la materia orgánica se añade
directamente al suelo contaminado o indirectamente en forma de compost como bioestimulante [3]. A menudo, en
los suelos contaminados, los nutrientes, aparte del carbono, están agotados, por lo que para aumentar la eficacia de
la biorremediación es crucial añadir nutrientes como nitratos y fosfatos para potenciar el crecimiento de los
microbios hidrocarbonoclásticos [7], lo que se denomina bioestimulación. A pesar de los numerosos efectos
positivos de los hidrocarburos del petróleo para la industrialización y la actividad humanas, la contaminación
ambiental por sustancias derivadas del petróleo representa una de las principales causas de contaminación marina y terrestre.
Entre las diversas tecnologías de remediación, la biorremediación se considera un enfoque limpio, rentable y
respetuoso con el medio ambiente, ya que, a diferencia de otros métodos físicos y químicos, no provoca contaminación
secundaria y, por lo general, da lugar a la mineralización completa de los hidrocarburos.

Este trabajo de investigación investigó la posibilidad de utilizar jacinto de agua en polvo (Eichhornia crassipes) como fuente
de nutrientes en el proceso de biorremediación de suelos contaminados con petróleo crudo y la posibilidad de que
sirva como acondicionador del suelo.

2. Materiales y métodos

2.1. Recogida y preparación de materiales


El jacinto de agua se recolectó en Taylor Creek, en el estado de Bayelsa, recogiendo la planta a mano durante el día. La E.
crassipes recién cosechada se desmenuzó en trozos utilizando un cuchillo de mesa estándar después de lavarla con agua
limpia del grifo siguiendo las indicaciones de Ayotamuno et al. [8]. La muestra se secó en horno a 80°C y se molió en polvo
utilizando un molino. Se determinó la presencia de minerales como carbono (C), nitrógeno (N) y fósforo (P) en el
jacinto de agua molido para confirmar las propiedades remediadoras de la planta de jacinto de agua.

Se recogió petróleo crudo ligero Bonny en una estación de flujo de la comunidad de Aluu y se analizaron los siguientes
parámetros: Carbono orgánico total (COT), materia volátil, contenido total de hidrocarburos (THC), nitrógeno total
Kjeldahl (TKN), contenido de cenizas y pH.

Se recogieron muestras de suelo limoso (subsuelo) en un terreno agrícola de la comunidad de Rumuekini, de acuerdo
con los procedimientos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
[9]. Las muestras de suelo se analizaron para determinar sus propiedades físico-químicas de la siguiente manera:
Nitrógeno total Kjeldahl (TKN), Carbono orgánico total (COT), Materia volátil, Contenido de cenizas, Fosfato, Potasio,
Nitrato, Sodio, Calcio, Magnesio, Materia orgánica y pH.

Los análisis fisicoquímicos de todas las muestras de ensayo se llevaron a cabo mediante el método de extracción
con disolvente, que se ajusta a los métodos de ensayo estándar (ASTMD).

2.2. Método de saneamiento


En el invernadero se simularon muestras de suelo contaminado con petróleo crudo utilizando un suelo margoso adecuado y
p e t r ó l e o crudo pesado. Se mezclaron cantidades iguales (1 kg) de suelo con concentraciones variables de petróleo crudo
pesado (0, 20, 60 y 100 ml) y se dejaron sin alterar durante 14 días para imitar el yacimiento natural de petróleo
crudo. A continuación, se mezclaron diferentes concentraciones de las muestras de suelo contaminado con distintas
proporciones de jacinto de agua (0, 20, 40 y 6 0 g ). Las distintas combinaciones se colocaron en un recipiente de un (1)
litro y cada combinación se denominó celda, formando así un total de dieciséis (16) celdas. El contenido de cada
celda se mezcló minuciosamente para garantizar una distribución uniforme del aceite crudo y de la planta E. crassipes en

881
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888
polvo.

882
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888

Se dejó que comenzara el experimento y se regaron y mezclaron los recipientes dos veces por semana para proporcionar
suficiente oxígeno y un entorno adecuado para el crecimiento de las bacterias. El pH y el contenido total de
hidrocarburos (THC) de las 16 cubetas se controlaron cada cuatro semanas durante un periodo de 12 semanas. Durante
todo el experimento se mantuvo una temperatura ambiente de 25oC a 35oC.

2.3. Análisis microbiano


La muestra de suelo se recogió en bolsas estériles resellables y se trasladó al Laboratorio de Microbiología en un plazo de 30
minutos para su análisis [10]. Las colonias bacterianas representativas se transfirieron repetidamente a placas de
agar nutriente recién preparadas por el método de la placa de rayas y se dejaron crecer durante 24 horas para la
purificación de los aislados bacterianos. Del mismo modo, las colonias fúngicas distintivas se subcultivaron repetidamente en
placas de agar de dextrosa de patata recién preparadas durante 72 horas para la purificación de los aislados fúngicos [10].

Las colonias discretas en las placas de agar nutriente se transfirieron asépticamente a una suspensión de glicerol al
10% (v/v), se etiquetaron bien y se almacenaron como cultivos madre para el mantenimiento de los a i s l a d o s bacterianos.
Mientras que los cultivos puros de aislados fúngicos se subcultivaron en Agar Potato Dextrosa en frasco bijou para la
conservación de los aislados fúngicos [10].

3. Resultados y debate
En la Tabla 1 se indican los resultados del análisis de las características del suelo y el resultado de los diversos tratamientos
empleados mediante tratamientos físicos y biológicos. Asimismo, se indican las propiedades fisicoquímicas del
suelo no contaminado, del petróleo crudo y del jacinto de agua procesado antes de la contaminación.

Cuadro 1 Prueba preliminar

Parámetros Suelo no contaminado Jacinto de agua Petróleo


pH 6,45 CCS = 7,70 7.00 4.05
Carbono orgánico total (COT)%. 4.99 9.87 99.90
Materia volátil %. 5.99 92.35 100.0
Contenido total de hidrocarburos (THC) mg/kg 197,32 CCS = 897,00 1242.35 1399320.00
Nitrógeno total Kjeldahl (TKN)%. 0.161 2.87 0.22
Contenido en cenizas - 7.65 -
Materia orgánica 5.98 - -
Nitrato (NO3) mg/kg 64.22 - -
Fosfato (PO4)mg/kg 49.13 95.37 -
Potasio (mg/kg) 39.98 - -

3.1. Efectos del agua procesada de lechuga (nutriente) en los parámetros fisicoquímicos del suelo
El resultado de los efectos de remediación de diferentes cantidades de jacinto de agua en polvo procesado en las
diversas concentraciones de suelo contaminado con petróleo crudo (CCS) con respecto a dos (2) parámetros
utilizando: pH e Hidrocarburo Total (THC) en diferentes etapas de remediación se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2 Resultados de la biorremediación del suelo contaminado con petróleo crudo con jacinto de agua de la semana 0 a
la 12

Células Semana 0 Semana 4 Semana 8 Semana 12


pH THC pH THC pH THC pH THC
(mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg)
1* 9.45 19.7 8.35 19.7 7.20 19.7 7.20 19.7

883
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888
2 8.55 107.6 8.30 82.5 6.80 49.7 6.60 44.4

884
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888

3 8.50 210.8 8.15 229.3 6.75 215.2 6.65 124.6


4 8.45 516.1 7.95 373.6 6.60 340.8 6.20 247.5
5* 7.55 19.7 7.50 19.7 6.55 19.7 6.25 19.7
6 7.50 148.0 7.15 64.5 7.05 47.1 6.75 38.5
7 7.55 318.4 7.45 242.2 7.25 172.6 7.05 158.3
8 7.55 766.9 7.40 269.1 7.20 248.0 7.05 227.8
9* 7.75 19.7 7.65 19.7 6.85 19.7 6.65 19.7
10 8.30 215.3 7.55 103.6 7.05 99.1 6.65 92.8
11 7.55 529.5 7.40 252.1 7.30 202.3 6.90 200.4
12 7.55 560.6 7.30 512.1 7.30 396.4 7.20 290.6
13* 7.85 19.7 7.55 19.7 7.00 - 6.85 -
14 8.65 304.9 7.95 88.8 7.25 87.0 6.95 53.6
15 7.95 748.9 7.65 347.1 7.60 263.2 7.60 195.5
16 7.95 865.6 7.50 485.7 7.45 428.7 7.10 335.9

3.2. Estudios de referencia


La tabla 3 muestra que en la semana 0, el recuento total de bacterias heterótrofas cultivables (THB), el recuento
total de hongos heterótrofos cultivables (THF), el recuento total de bacterias que utilizan hidrocarburos cultivables
(HUB) y el recuento total de hongos heterótrofos cultivables (HUF) en la instalación de control fueron de 1,6 × 107
ufc/g , 9,0 × 104 ufc/g, 1,7 × 105 ufc/g y 1,4 × 104 ufc/g.

respectivamente. El recuento microbiano para la atenuación natural (NA) fue de 7,0 × 106 ufc/g, 2,5 × 105 ufc/g, 2,0 × 105
ufc/g y 3,0
× 104 ufc/g respectivamente.

Tabla 3 Jacinto de agua semana 0 (ufc/g)

S/N Muestras THB THF HUB HUF


1 Controlar 1.6 × 107 9.0 × 104 1.7 × 105 1.4 × 104
2 N/A 7.0 × 106 2.5 × 105 2.0 × 105 3.0 × 104
3 20g 3.4 × 107 7.0 × 104 6.0 × 105 2.9 × 104
4 40g 2.8 × 108 1.1 × 105 1.4 × 106 3.2 × 104
5 60g 6.4 × 108 - 6.6 × 105 1.2 × 104

Tabla 4 Jacinto de agua semana 12 (ufc/g)

S/N Muestras THB THF HUB HUF


1 Controlar 3.6 × 107 5.0 × 104 9.4 × 105 8.0 × 103
2 N/A 3.0 × 106 1.0 × 105 7.1 × 105 9.0 × 103
3 20g 6.4 × 107 7.0 × 104 7.2 × 105 2.5 × 104
4 40g 4.8 × 108 1.6 × 105 5.8 × 105 4.5 × 104
5 60g 8.1 × 108 8.0 × 104 8.2 × 105 3.0 × 104

885
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888

La Tabla 4 muestra que la semana 12 tuvo 3,6 × 107 u f c / g , 5,0 × 104 ufc/g, 9,4 × 105 ufc/g y 8,0 × 103 ufc/g respectivamente,
mientras que
El recuento microbiano para la atenuación natural (NA) fue de 3,0 × 106 ufc/g, 1,0 × 105 ufc/g, 7,1 × 105 ufc/g y 9,0 × 103
ufc/g respectivamente.

4. Debate
La remediación del petróleo crudo en las distintas celdas se controló midiendo la concentración de contenido total de
hidrocarburos (THC) a lo largo del tiempo, que se utilizó como indicador de la remediación. Se descubrió que a 20,
60 y 100 ml de contaminación por petróleo crudo, la concentración de THC disminuía con el tiempo al variar la
concentración de jacinto de agua. Los gráficos se muestran en las figuras 1-3.

Se utilizó un análisis de varianza de 2 vías (ANOVA) para evaluar el efecto del tiempo y el efecto del jacinto de agua en el
proceso de remediación para 20, 60 y 100 ml de contaminación por petróleo crudo. Utilizando la herramienta de
análisis de datos Excel y asumiendo una hipótesis nula (H0) de ausencia de efecto significativo del proceso de
remediación y una hipótesis alternativa (H1) de efecto significativo en el proceso de remediación. Se acepta un efecto
significativo cuando el valor P es inferior a 0,05 y se acepta un valor no significativo cuando el valor P es superior a
0,05. Las Tablas 5-7 muestran los resultados resumidos del ANOVA de 2 factores de Excel para el efecto del tiempo y del
jacinto de agua para 20, 60 y 100 ml de contaminación por petróleo crudo. El factor tiempo mostró un efecto
significativo, mientras que el jacinto de agua no mostró mucho efecto.

Figura 1 Cambios semanales 20ml de contenido total de hidrocarburos en suelo contaminado enmendado con jacinto de
agua

Figura 2 Cambios semanales 60ml de contenido total de hidrocarburos en suelo contaminado enmendado con jacinto de
agua

886
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888

Figura 3 Cambios semanales 100ml de contenido total de hidrocarburos en suelo contaminado enmendado con jacinto de
agua

4.1. Variación semanal a 20 ml de Contenido total de hidrocarburos


El THC en el suelo contaminado con petróleo crudo enmendado con Eichhornia crassipes fue más alto con 60 g y osciló
entre 304,9 mg/kg en la semana 0 y 53,6 mg/kg en el último día de remediación. En la semana 12, la mayor pérdida de THC
fue en 40g con un 41% mientras que la menor fue en 20g con una pérdida del 17%.

4.2. Variación semanal a 60 ml de Contenido total de hidrocarburos


Con 60 g, el THC en el suelo contaminado con petróleo crudo enmendado con Eichhornia crassipes se redujo a la hora cero
de 748,9 mg/kg a 195,5 mg/kg al 90º día de estudio. La mayor pérdida de THC se produjo con 40 g, mientras que la menor se
produjo con 0 g, con una pérdida del 30% y del 18% respectivamente en el 90º día de remediación.

4.3. Variación semanal a 100 ml de Contenido total de hidrocarburos


El THC en el suelo contaminado con petróleo crudo enmendado con Eichhornia crassipes disminuyó de 865,6 mg/kg a 335,9
mg/kg a 60 g en el último día de remediación. En la semana 12, la mayor pérdida de THC se produjo en 60 g, con un 31%,
mientras que la menor se produjo en 20 g, con una pérdida del 21%.

Los resultados obtenidos de la variación semanal del contenido total de hidrocarburos en Eichhornia crassipes frente al
tratamiento muestran que la biorremediación se produjo más en el nivel más alto de suministro de nutrientes a través de los
tres niveles de tratamiento, lo que a su vez implica que cuanto más altos son los nutrientes en un medio mayor es la
degradación de los contaminantes.

Tabla 5 Anova para 20 ml de contaminación por petróleo crudo

Anova: Dos factores sin replicación


RESUMEN Cuenta Suma Media Desviació
n
0g 4 284.2 71.05 877.6833
20g 4 298.1 74.525 2516.336
40g 4 510.8 127.7 3430.18
60g 4 534.3 133.575 13307.43
semana 0 4 775.8 193.95 7444.483
semana 4 4 339.4 84.85 262.27
semana 8 4 282.9 70.725 690.0692
semana 12 4 229.3 57.325 597.9292
ANOVA
887
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888

Fuente de SS df MS F Valor P F crit


variación
Muestra 13479.67 3 4493.224 2.994466 0.088049 3.862548
Semana 46890.3 3 15630.1 10.41653 0.002764 3.862548
Error 13504.58 9 1500.509
Total 73874.56 15

Tabla 6 Anova para la contaminación por petróleo crudo de 60 ml

Anova: Dos factores sin replicación


RESUMEN Cuenta Suma Media Desviación
0g 4 779.9 194.975 2263.443
20g 4 891.5 222.875 5398.663
40g 4 1184.3 296.075 24789.5
60g 4 1554.7 388.675 61517.03

semana 0 4 1807.6 451.9 56727.41


semana 4 4 1070.7 267.675 2890.843
semana 8 4 853.3 213.325 1423.703
semana 12 4 678.8 169.7 1257.367

ANOVA
Fuente SS df MS F Valor P F crit
d
e variación
muestra 89941.95 3 29980.65 2.782972 0.10215 3.862548
semana 184949.9 3 61649.96 5.722695 0.017983 3.862548
Error 96956.01 9 10772.89

Total 371847.8 15

Tabla 7 Anova para 100 ml de contaminación por petróleo crudo

Anova: Dos factores sin replicación


RESUMEN Cuenta Suma Media Desviación
0g 4 1478 369.5 12405.35
20g 4 1511.8 377.95 67520.82
40g 4 1759.7 439.925 14654.69
60g 4 2115.9 528.975 54174.05
semana 0 4 2709.2 677.3 27696.46

888
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888

semana 4 4 1640.5 410.125 12444.2


semana 8 4 1413.9 353.475 6262.329
semana 12 4 1101.8 275.45 2311.817

ANOVA
Fuente de SS df MS F Valor P F crit
Variación
muestra 65042.71 3 21680.9 2.405968 0.034669 3.862548
semana 365163 3 121721 13.50759 0.00111 3.862548
Error 81101.71 9 9011.301

Total 511307.4 15

De los cuadros 5-7 se deduce la siguiente conclusión

Con 20 ml de contaminación por petróleo crudo para el jacinto de agua, se observó que el valor P era inferior a 0,05
para los efectos del tiempo 2,76 × 10-3 y el valor P superior a 0,05 para el efecto del jacinto de agua era 0,088049.
La hipótesis alternativa se aceptó para el efecto del tiempo, mientras que la hipótesis nula se aceptó para el efecto del
jacinto de agua, respectivamente. Esto implica que el factor tiempo parece desempeñar un papel más importante en
la biorremediación que la contribución del jacinto de agua a la contaminación por 20 ml de petróleo crudo.

Con 60 ml de contaminación por petróleo crudo para el j a c i n t o d e agua, el valor P fue inferior a 0,05 para los efectos del
tiempo 0,017983 y el valor P superior a 0,05 para el efecto del jacinto de agua fue 0,10215. La hipótesis alternativa s e aceptó
para el efecto d e l t i e m p o , mientras que la hipótesis nula se aceptó para el efecto d e l j a c i n t o d e a g u a , respectivamente.
Esto implica que el factor tiempo parece desempeñar un papel más importante en la biorremediación que la
contribución del jacinto de agua a la contaminación por 60 ml de petróleo crudo.

Con 100 ml de contaminación por petróleo crudo para el jacinto de agua, el valor P fue inferior a 0,05 para los efectos
del tiempo 1,11 × 10-3 y el valor P inferior a 0,05 para el efecto del jacinto de agua fue 0,034669. Se aceptó la hipótesis
alternativa para el efecto del tiempo y el jacinto de agua. Esto implica que tanto el factor tiempo como el jacinto de
agua desempeñaron un papel importante en la biorremediación de 100 ml de petróleo crudo contaminado. Por lo
tanto, el jacinto de agua ayudó a la biorremediación de suelos contaminados con hasta 100 ml de petróleo crudo.
Ayudó a enmendar el suelo añadiendo nutrientes al suelo contaminado.

La gestión del jacinto de agua, una especie vegetal problemática e n l o s c u r s o s de agua nigerianos, mediante un uso eficaz
como la biorremediación, será sin duda un avance bienvenido en el África subsahariana y en otras partes del mundo donde la
planta posee problemas ecológicos y se buscan regularmente tecnologías de remediación más baratas.

La respuesta de las b a c t e r i a s autóctonas que utilizan hidrocarburos al tratamiento de biorremediación fue generalmente
positiva, con un aumento progresivo de la población a medida que transcurría el tiempo. Odokuma y Dickson [11] en
un estudio de biorremediación en un manglar del nuevo río Calabar, en el estado de Rivers, fueron capaces de aumentar
las bacterias que utilizan hidrocarburos utilizando fertilizantes NPK. El fertilizante NPK aumentó la biocarga del suelo
contaminado del manglar de 1,5×103 a 1,5×109 UFC/g.

5. Conclusión
El objetivo a largo plazo del diseño de la biorremediación es desarrollar un enfoque rentable y respetuoso con el medio
ambiente. El polvo de jacinto de agua, además de ser rentable, es respetuoso con el medio ambiente.

Los resultados de este estudio han demostrado que el tratamiento biológico con jacinto de agua (Eichhornia crassipes)
nutriente son eficaces en el suministro de nutrientes limitantes necesarios para la biorremediación de suelos
contaminados con petróleo crudo. Esto se vio reforzado por la disminución significativa del pH del suelo y del contenido
889
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888
total de hidrocarburos (THC), junto con una elevada pérdida de THC.

890
World Journal of Advanced Research and Reviews, 2023, 18(03), 880-888

En todos los casos estudiados, el efecto del tiempo desempeñó un papel más importante en la eliminación del petróleo crudo
del suelo. Estas conclusiones se obtuvieron tras someter los datos recogidos a un análisis de varianza de dos vías. Estas
medidas correctoras respetuosas con el medio ambiente están orientadas al desarrollo sostenible del delta del Níger.

Cumplimiento de las normas éticas

Agradecimientos
El autor desea agradecer a la profesora A. I. Hart su orientación, que ha reforzado y mejorado la calidad de este trabajo
de investigación. Estoy muy agradecido a mis padres, el difunto Chief Dcn Okechukwu Agu y Lolo (Sra.) Dorathy
Chinyere Okechukwu Agu, cuyo amor incondicional y apoyo financiero me impulsaron a este logro, y a mis hermanos,
el Dr. Prince Okechukwu y el Sr. Favour Okechukwu, cuyo amor, cuidados y oraciones fueron constantes para la
realización de este trabajo. Les doy las gracias. Mi agradecimiento especial al Sr. Japhet, del Departamento de Ciencias
Vegetales y Biotecnología, al Sr. Ebaddan Curtis Williams, de Analab laboratory services, Ibadan, y al Sr. Austin, del
Departamento de Microbiología, por su cooperación durante los análisis. Se agradece enormemente al Sr. Udi
Emoyoma Ogheneovoh las minuciosas y exhaustivas estadísticas llevadas a cabo en este estudio.

Revelación de conflictos de intereses


Los autores declaran que no existen conflictos de intereses relacionados con este artículo de investigación.

Referencias
[1] Yang SZ, Jin HJ, Wei Z, He RX, Ji YJ, Li XM, Yu SP. Bioremediation of oil spills in cold environments: a review.
Pedosphere. 2009; 19(3), 371-381.
[2] Murakami Y, Kitamura SI, Nakayama K, Matsuoka S, Sakaguchi H. Effects of heavy oil in the developing
spotted halibut, Verasper variegatus. Boletín de Contaminación Marina. 2008; 57(6), 524-528.
[3] Ogbo E, Zibigha M, Odogu G. The effect of crude oil on growth of the weed (Paspalum scrobiculatum L.) -
phytoremediation potential of the plant. African Journal of Environmental Science and Technology. 2009; 3:229-
233.
[4] Ayotamuno JM, Akor AJ, Igho TJ. Effluent quality and wastes from petroleum-drilling operations in the Niger
Delta, Nigeria. Journal of Environment Management and Health. 2002; vol. 13, nº 2: 207-216.
[5] Tang J, Wang R, Niu X, Zhou Q. Enhancement of soil petroleum remediation by using a combination of
ryegrass (Lolium perenne) and different microorganisms. Soil Tillage Res. 2010; 110(1), 87-93.
[6] Sheppard PJ, Adetutu EM, Makadia TH, Ball AS. Microbial community and ecotoxicity analysis of
bioremediated, weathered hydrocarbon-contaminated soil. Investigación del suelo. 2019; 49:261-269.
[7] Mohan SV, Prasanna D, Reddy BP, Sarma P. Exsitu bioremediation of pyrene contaminated soil in bio-slurry phase
reactor operated in periodic discontinuous batch mode: Influence of bioaugmentation. Int. journal of
Biodeterioration Biodegradation. 2008; 62(2), 162-169.
[8] Ayotamuno JM, Kogbara RB, Egwuenum PN. Comparison of corn and elephant grass in the phytoremediation of a
petroleum hydrocarbon contaminated agricultural soil in Port Harcourt, Nigeria. Journal of Food Agriculture
and Environment. 2006; 4: 218-222.
[9] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La vegetación mundial,
1980-2015; un marco dinámico de la evaluación de los recursos forestales mundiales. Boletín de noticias. 2007;
87-95.
[10] Prescott LM, Harley JP, Klein DA. Microbiology. 6th Edition. London: McGraw-Hill; 2005, p. 23-67.
[11] Odokuma LO, Dickson AA. Bioremediation of a crude-oil polluted tropical rain-forest soil. Global Journal of
Environmental Sciences. 2003; vol. 2, No. 1: 29-40.

891

También podría gustarte