Está en la página 1de 1

Riesgos Laborales

Que las enfermedades


respiratorias
¡No te detengan!
Indicaciones generales para la prevención de enfermedades respiratorias

Las infecciones respiratorias agudas son un grupo de enfermedades producidas por virus,
hongos o bacterias, que afectan al sistema respiratorio, son las infecciones más frecuentes
en el mundo y presentan mayor auge debido a los cambios climáticos durante temporadas
frías o en época invernal, presentados en el transcurso de cada año.

Sus síntomas como tos, fiebre, secreción nasal, fiebre, dolor de garganta o malestar comien-
zan de forma repentina y duran en promedio menos de 2 semanas. La mayoría de estas infec-
ciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona
pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías.

Es por ello que ante la necesidad de gestionar acciones de autocuidado en el marco de la cultura de
prevención y promoción que facilitan la conservación de espacios de trabajo saludables como parte
integral del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SG-SST); requerimos la participa-
ción activa de todos los colaboradores en las acciones necesarias para prevenir, contener y mitigar el
riesgo de contagio de este tipo de infecciones a través de la implementación de buenos hábitos como:

V1 julio 2023
1. 2. 3. 4. 5.
Uso correcto del Asistir a controles Mantener una
Lavado de manos Ventilación adecuada y
tapabocas si se presentan médicos de forma alimentación saludable
frecuente. frecuente de los espacios.
síntomas respiratorios. periódica. entre otras.

Estas son algunas indicaciones que debemos tener en cuenta durante la temporada invernal

Las personas con síntomas respiratorios deben


Al salir a la calle Evita cambios bruscos Evita el contacto usar tapabocas cubriendo completamente nariz
lleva ropa abrigada, de temperatura. Cubre cercano con personas y boca y realizar el cambio de este elemento
paraguas o la nariz y la boca al dejar que presenten tos cuando este húmedo por la tos ó los estornudos
impermeable. los lugares cerrados. o gripa. y cuando pasen más de 8 horas de su uso.

Si los síntomas
persisten o presentas Evita en la medida
de lo posible, los Limpia y desinfecta los
expectoración o Lávate las manos Revisa que tu esquema utensilios en el hogar
dificultad para respirar, sitios públicos ó de varias veces al día. de vacunación esté al día. frecuentemente (como
consulta a tu EPS afluencia masiva de los juguetes de los niños).
oportunamente. personas.

Incrementa el consumo
de alimentos ricos en Durante el día realiza Con estos sencillos cuidados podemos minimizar
vitamina A y C, como una hidratación los casos de infecciones respiratorias,
guayaba, papaya, adecuada (6 a 8
naranja y zanahoria. vasos de agua). recuerda que la salud ¡Es un compromiso de todos!

También podría gustarte