Está en la página 1de 4

20.

CONTROL
AUTOMATICO
DE SISTEMAS
DE RIEGO

INYECTOR VENTURI
CONTROL AUTOMATICO INYECTOR
VENTURI
DE RIEGO VLVULA REGULADORA
VALVULA REGULADORA
VLVULA 8
VALVULA 8
VLVULA 1
1 DE PRESION
DE PRESIN
VALVULA 1 1
FLUJO 2
FLUJO 2
PRINCIPAL
PRINCIPAL

VLVULA 7 VLVULA 2
VALVULA 7 VALVULA 2

VALVULA
VLVULA AUXILIAR
AUXILIAR
VLVULA 6 VLVULA 3 FLUJO
VALVULA 6 VALVULA 3 FLUJO
SECUNDARIO
SECUNDARIO INYECTOR
INYECTOR

BALDE
BALDE
VLVULA 5 VLVULA 5
VALVULA 5 VALVULA 4
Cable comn PROGRAMADOR
CABLA COMUN PROGRAMADOR

VALVULA
VLVULA SOLENOIDE
SOLENOIDE

SECTOR AA
SECTOR SECTOR B B
SECTOR

CIRCUITO
MATRIZ
MATRIZ
CIRCUITO DE
PARTIDA DE MOTOR
DE PARTIDA DE MOTOR

144
a. Descripción de la obra
El control automático de un sistema de riego localizado
es una obra de montaje eléctrico en baja tensión, con interconexiones hidráulicas muy
sencillas, que permite la apertura de válvulas a distancia. La automatización de un sistema
de riego se recomienda cuando el manejo de los cultivos exige un gran número de sectores
de riego independientes, o cuando el terreno de riego se encuentra muy distante del cabezal
de control.
b. Componentes de la obra
El sistema de automatización consiste básicamente en los siguientes elementos:
- El programador
- Las válvulas solenoide
- Los cables de señal
- La tubería de PVC conduit

IV. Sistemas de Riego

145
c. Aplicaciones más corrientes
En los sistemas de riego con muchos sectores como en los cultivos de flores y hortalizas
en invernadero; en las plantaciones frutales ubicadas en laderas de cerros (paltos, por
ejemplo), o bien para cualquier tipo de cultivo que se realiza en sitios de difícil acceso.
d. Forma de ejecución y financiamiento.
Los sistemas de control automático normalmente están incluidos en los proyectos de riego
localizado (goteo, micro-aspersión). Pero también pueden ser solicitados como una obra
adicional, en reemplazo del control manual, cuando un sistema ya instalado lo requiere
por ampliación de superficie y de número de sectores, o bien por las facilidades de manejo
del riego que da la automatización. Debido al bajo costo de estos sistemas se pueden
financiar con un Bono de Riego Campesino.
e. Presupuesto detallado de un sistema de control automático
Se presenta el presupuesto detallado de un sistema de control automático con las siguientes
características técnicas: Ocho sectores de riego independiente; control para partida del
motor; distancia de la última válvula 200 metros; instalación de válvulas sobre la superficie.
Se incluye inyector de fertilizantes.

146
Obra 20-C: Control automático para 8 sectores de riego

Item del Presupuesto Unidad Cantidad Precio Total

Excavación/tapado terreno blando M3 50 2.000 100.000


Programador Toro AG 9 estaciones U 1 105.000 105.000
Válvula RainBird 100 DVF solenoide 1" U 8 12.200 97.600
Terminal 32 HE x 1" U 16 90 1.440
Cable NYA 1.5 mm2 M 1.200 45 54.000
Tubo conduit 25 mm x 6 m U 35 1.060 37.100
Inyector de fertilizantes (venturi) 1” U 1 45.000 45.000
Fittings, adhesivo y varios Gl 1 20.000 20.000
Subtotal 460.140
Diseño % 10 460.140 46.014
Instalación y asesoría % 20 460.140 92.028

TOTAL Neto 598.182


IVA 107.673
Total 705.855
Fuente: Elaboración del autor. El costo de esta instalación se reduce en un 30% cuando la obra se
ejecuta junto con la instalación del riego. Por tanto se puede estimar un costo promedio de $ 50.000
por válvula de sector. Valor de la U.F. al día 30/10/99: $ 14.976,02.

IV. Sistemas de Riego

147

También podría gustarte