Está en la página 1de 13

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒ N


U.E.”Cruz Herná ndez Quijada”

MATURIN – ESTADO – MONAGAS

PEIC:“Fomentar la aplicació n de las medidas de Bioseguridad para prevenir el COVID19 en


la U.E Cruz Herná ndez Quijada”.

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Título: “A través de la lecto-escritura y el cá lculo aprendo a cuidar mi salud y


convivir en sociedad”.

DOCENTES:
Janeth Palma

Grado: 5to “U”

TIEMPO DE DURACIÒ N:

Octubre - Abril

AÑ O ESCOLAR: 2021 – 2022

Maturín, Octubre de 2021


Diagnó stico

Este proyecto de aprendizaje nace de las lluvias de ideas que los niñ os y niñ as de 5to

grado conjuntamente con su docente tuvieron para valorar la importancia que tiene

nuestra salud y todo lo que nos rodea en la escuela, la comunidad y el hogar,como

medidas de prevenció n para el desarrollo físico e intelectual de ellos y de esta manera

ver como contribuir aprender parala vida a través de la comunicació n afectiva con el

propó sito de lograr tener un individuo educado y sano dentro fuera de nuestra

comunidad educativa.

PROPÒSITOS:
 Incentivar a los niñ osy niñ as de 5to grado, a valorar y cuidar su cuerpo y su
ambiente en el hogar, enla escuela y en la comunidad para así lograr un lugar
sano y limpio de Contaminació n y obtenerun mejor comportamiento y
rendimiento escolar.
 Promover la participació n activa y reflexiva en los padres, representantes,
docentes y estudiantes en actividades donde se garantice el acondicionamiento
de nuestra aula de clase.
 Promover actitudes de respeto y cuidado hacia uno mismo y hacia los demá s.

Finalidad
Estimular a los niñ os y niñ as por medio de lecturas y actividades diarias que
contribuyan a poner en prá cticas los valores para su pleno disfrute, ayudá ndolos a
tomar una actitud responsable ante su salud y comprometidos en obtener un
aprendizaje significativo para la vida.
ACTIVIDADES GENERALES
 Participar en conversaciones sobre temas de prevenció n, conservació n y
mantenimiento
delaula de clases en el marco del buen vivir
 Elaboració n de carteleras referidas al proyecto.
 Demostració n de lá minas referidas a diversos temas del PA.
 Utilizar perió dicos, revistas y otros materiales impresos para realizar
investigaciones sobre diversos temas del PA.
 Realizar, conversació n, aná lisis y reflexió n relacionados con diversos temas.
 Realizar Exposiciones y trabajos relacionados con el tema del proyecto
aprendizaje.
 Utilizar Canaima en el aula y en el hogar para ampliar conocimientos.
 Realizar investigaciones en los libros: colecció n Bicentenario y revistas tricolores.
 Realizar, conversació n, aná lisis y reflexió n relacionados con diversos temas.
 Realizar Exposiciones y trabajos relacionados con el tema del proyecto
aprendizaje.
 Resolució n de ejercicios y problemas relacionados con adició n, sustracció n,
multiplicació n y divisió n de nú meros naturales y decimal.
 Realizar actividad con los niñ os y las niñ as en el ahorro energético, mano a la
siembra, patrullero escolar.
 Realizar actividades de conservació n ambiental en la escuela.
 Elaboració n de maquetas relacionadas con el PA.
 Resaltar las efemérides y la ambientació n del aula relacionadas al proyecto
realizado.
 Reconocer la necesidad de usar los nú meros naturales, decimales y fraccionarios
en los presupuestos efectuados para el acondicionamiento del aula de clases.
 Apreciar la importancia de los cambios físicos y químicos.

AREA DE APRENDIZAJE
LENGUAJE, COMUNICACIÒN Y CULTURA

FINALIDAD:Que los niñ os y las niñ as valoren el lenguaje como medio de comunicació n y
satisfacció n de necesidades.

COMPONENTE:La comunicació n y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida


en sociedad.

CONTENIDOS:

 Reconocimiento y valoració n del os procesos de La comunicació n


 Apropiació n del manejo del diccionario
 La lectura propó sito y estrategias
 La oració n
 Aspectos formales de la escritura: uso de mayú scula. singo de puntuació n.
Reglas ortográ ficas
 Situaciones comunicativas
 Funció n poética del lenguaje.
 Los sustantivas y adjetivos
 Manifestaciones culturales
 Acentos. Sinó nimos y antó nimos.
 Actividades asistidas por el computador.

COMPONENTE:las artes como medio de la expresió n en el lenguaje artístico para el


desarrollo del mundo exterior.

CONTENIDOS:

 Comprensió n y diferenciació n del lenguaje artístico en los distintos escenarios


de las manifestaciones culturales: artes escénicas, la dramatizació n, teatro,
baile, danza.
 Utilizació n de la línea en sus diferentes formas.
 Ejecució n y aná lisis de las manifestaciones artísticas tradicionales. Significado
histó rico.
 Entonació n del himno nacional, regional.

ESTRATEGIAS METODOLÓ GICA:

Motivar a los niñ os y niñ as a participar en discusiones socializadas a través de


lecturas de diversos textos o cuentos.

Formulació n de preguntas y respuestas sobre diferentes temas.

Utilizació n del computador para realizar de una manera activa y diná mica sus
actividades asignadas.

Producciones artísticas.

PILARES:

 Aprender a convivir y a participar


 Aprender a valorar
 Aprender a reflexionar
EJES INTEGRADORES:

Tecnología de la informació n y comunicació n

 Ambiente y salud integral


 Trabajo liberador

RECURSOS:

HUMANO: docentes, estudiantes, padres, representantes y comunidad en general.

MATERIALES:perió dicos, revistas, pizarra, marcadores, colores, lá minas, cuadernos,


Colecció n Bicentenario, revistas tricolor.

INDICADORES:

 Participa en conversaciones y diá logos argumentativos respetando


los puntos de vista de los interlocutores y los turnos conversacionales.
 Realiza investigaciones siguiendo las normas establecidas para efectuarlas.
 Pronuncia en forma clara y definida.
 Comprende y sigue instrucciones.
 Usa eficientemente las bibliotecas escolares y publicas.
 Es solidario y participativo en la familia, la escuela y la comunidad.
 Reflexiona y discute sobre lecturas realizadas.
 Reconoce y usa donde corresponden los signos de puntuació n: coma, punto y
seguido, punto y aparte, dos puntos, punto y coma, comilla, exclamació n,
interrogació n.
 Respeta y cumple las normas ortográ ficas.
 Elabora informes y trabajos expositivos escritos.
 Es responsable y respetuoso del tiempo y el esfuerzo en la realizació n de sus
trabajos.

À REA DE APRENDIZAJE:

MATEMÀ TICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD:


FINALIDAD: Que los niñ os y niñ as logren formular y resolver actividades y problemas
generados por la vida cotidiana mediante la aplicació n de diversas estrategias y
conceptos surgidos de la matemá tica y las ciencias naturales a fin de valorar la
utilidad de los aprendizajes para el desarrollo de la vida personal en sociedad.

COMPONENTE: Interpretació n, aplicació n y valoració n de los nú meros, las medidas, el


espacio y los procesos
CONTENIDO:

 Nú meros naturales
 Lecturas y escritura de nú meros.
 Valor de posició n.
 Serie numérica
 Fracciones
 Nú meros decimales
 La ciencia en tus manos
 Los alimentos
 Desechos só lidos
 Las mezclas

COMPONENTE: Identificació n, formulació n, algoritzaciò n, estimació n, propuestas y


resolució n de problemas y actividades a través de operaciones matemá ticas e
indagació n, elaboració n, valoració n y aplicació n de conceptos científicos
provenientes de las ciencias naturales.

CONTENIDOS:

 Cuerpo humano: Funcionamiento de los ó rganos de los sentidos y la


locomoció n con el sistema nervioso central.
 Ambiente y vida: Aplicació n de medidas preventivas para el cuidado del los
seres vivos.
 Salud e higiene: investigaciones sobre enfermedades má s frecuentes a
nivel nacional y mundial.
 Experimentació n sobre los cambiosfísicos y químicos que se producen en
el ambiente.

ESTRATEGIAS METODOLÒ GICAS:

 Discusió n socializada
 Realizació n de ejercicios grupales e individuales
 Realizar actividades al aire libre.

PILARES:

 Aprender a crear
 Aprender a valorar
 Aprender a convivir y a participar.
EJES INTEGRADORES:

 Ambiente y salud integral


 Trabajo liberador
 Tecnología de la informació n y comunicació n.
 Interculturalidad.

RECURSOS:

HUMANO: docentes, estudiantes, padres, representantes y comunidad en general.

MATERIALES:perió dicos, revistas, pizarra, anime, papel bond, marcadores, colores,


lá minas, cuadernos, Canaima. Colecció n Bicentenario y revistas tricolores. Pinturas,
brochas y material de limpieza.

INDICADORE

 Lee, escribe y usa los nú meros naturales.


 Resuelve problemas en las cuales utilices la adició n, sustracció n, multiplicació n
y divisió n.
 Expresa en forma oral y escrita los resultados obtenidos.
 Reconoce la importancia de los nú meros en el entorno familiar, escolar y
cultural.
 Aprecie la calidad de sus trabajos y su presentació n en forma ordenada y clara.
 Compara y ordena fracciones de diferentes denominadores.
 Muestra actitud de rechazo contra todo aquello que atente contra su integridad
personal.
 Toma medidas preventivas en sus acciones cotidianas.
 Realiza trabajos en orden, disciplina y limpieza.

AREA DE APRENDIZAJE

CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÌA E IDENTIDAD:

FINALIDAD:Que los niñ os y niñ asvaloren la importancia de mantener el espacio que lo


rodea en buen estado ante el deterioro hecho por la acció n del ser humano.

COMPONENTE:Comprensió n de la realidad social a través del tiempo y el espacio

CONTENIDOS:

 En primer lugar nuestra escuela


 Un espacio con ausencia y presencia
 Los derechos humanos

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

 Investigaciones previas.
 Conversaciones socializadas sobre el tema

PILARES:

 Aprender a crear
 Aprender a reflexionar
 Aprender a valorar

EJES INTEGRADORES:

 Interculturalidad
 Ambiente y salud integral
 Trabajo liberador

RECURSOS:

HUMANOS:alumnos, docentes, padresy representantes.

MATERIALES:perió dicos, revistas, pizarra, marcadores, colores, lá minas, cuadernos,


Canaima.

INDICADORES:

 Muestra interés por participar en las actividades del aula, la escuela y la


comunidad.
 Colabora en actividades por el bienestar del grupo familiar, escuela y
comunidad.
 Respeta las normas de convivencia social en la escuela y la comunidad.
 Promueve actividades sustentadas en la convivencia afectiva, solidaria y
responsable.
 Organiza y participa en campañ as conservacionistas desde la escuela hacia la
comunidad.

AREA DE APRENDIZAJE

EDUCACIÒ N FÌSICA, DEPORTE Y RECREACIÒ N:


FINALIDAD:que los niñ os y niñ as participen en actividades recreativas y deportivas
como parte del desarrollo del ser humano, donde se manifiesten el trabajo colectivo, la
autoconfianza y perseverancia, como valores que contribuyan a la formació n de un ser
social con respeto a las diversidad cultural.

CONTENIDOS:

 La expresió n corporal en diversas situaciones.


 Desarrollo de actividades físicas para la salud incorporando a los distintos
miembros de la comunidad.
 Ejecució n de actividades físicas de estiramiento dirigidas a los segmentos
corporales.
 Ejercitació n a través del trote y caminata alterna – trote continuo. La carrera a
intervalos de tiempo.
 Planificació n y desarrollo de actividades grupales e individuales de capacidad
física.

COMPONENTE: la educació n física, el deporte y la recreació n como medio para el


disfrute y el desarrollo de la personalidad.

CONTENIDO:

 Fortalecimiento de las cualidades físicas: fuerza, flexibilidad, velocidad.


Resistencia aeró bica y anaeró bica.
 Practicas de actividades de cará cter predeportivos para incorporar otros
deportes. Actividades para concienciar a los niñ os y niñ as acerca del valor del
juego.
 Realizació n de actividades de conservació n ambiental en los espacios de la
escuela y la comunidad.
 Desarrollo de actividades de integració n escuela – comunidad.

ESTRATEGIAS METODOLÒ GICAS:

 Discusió n socializada del tema


 Realizació n de actividades individuales y grupales.
 Observació n y discusió n de dibujos referidas a las actividades físicas.
 Realizar actividades al aire libre.

PILARES:

 Aprender a convivir y a participar


 Aprender a valorar
EJES INTEGRADORES:

 Ambiente y salud integral.


 Trabajo liberador.

RECURSOS:

HUMANOS:DOCENTES, ESTUDIANTES, PADRES Y REPRESENTANTES.

MATERIALES: uniformes deportivos, papel bond, Materiales de limpieza

INDICADORES:

 Muestra una actitud positiva hacia su realidad corporal, la superació n y el


esfuerzo.
 Manifiesta la importancia de la actividad física para el mejoramiento de su
salud integral.
 Reconoce la importancia del desarrollo de las capacidades físicas para
conservar y mejorar su salud.
 Demuestra una actitud positiva ante la prevenció n.
 Respeta su vida y la de otros seres vivos.
 Respeta y cuida el ambiente donde se encuentra.

Técnica de evaluación
Registro descriptivos y observació n
Diagnóstico General
Quien suscribe la profesora Janeth Plama, docente encargada del aula de 5to “U”
periodo escolar 2021-2022. El aula está integrada por una matrícula de 9 hembras y
12 varones con un total de 21 estudiantes, con edades comprendidas entre 10 y
11añ os. Sus pesos oscilan entre 21 y 55 kg, miden entre 1,28cm a 1,57cm. Su
apariencia física es sana y saludable, con un desarrollo bioló gico de acuerdo a su edad
cronoló gica. Hay varios niñ os que ameritan ser atendido por la psicopedagoga ya que
se observa que `presentan debilidades cognitivas para realizar dictados, lecturas y
cá lculos matemá ticos. Los alumnos se muestran, alegres, dispuestos a compartir con
sus compañ eros y docente respetando el distanciamiento. Expresan sus necesidades e
intereses, demuestran a través de sus acciones ciertos valores como respeto,
compañ erismo, solidaridad y algunas normas de cortesías con las personas de su
entorno.

Utilizan bien el lá piz para realizar sus actividades en el aula, tienen buena manera de
correr, saltar y de ejecutar todos los movimientos de su cuerpo, copian de la pizarra.

El 60 % de los niñ os y niñ as viven con sus padres y el 40% con madres, padres, tíos/as
y abuelos. Se observa que los familiares de los estudiantes son de bajos recursos
econó micos.

Los niñ os gozan medianamente de una alimentació n balanceada. En cuanto al


ambiente del aula se encuentra en buen estado, es agradable.

La estructura de la escuela está acorde con las necesidades escolares de los


estudiantes. Cuenta con una cancha techada para sus actividades deportivas y
recreativas.

Se le aplico una serie de actividades relacionadas con la lecto-escritura y el cá lculo


para observar el desempeñ o escolar de los niñ os y niñ as en este inicio de clases y se
pudo evidenciar que el 70% de los alumnos presentan debilidades tanto en el á rea de
matemá tica como en el á rea de lengua y literatura en donde se requiere mayor
compromiso para mejorar su rendimiento académico siempre y cuando se cuente con
el apoyo absoluto de sus representantes ya que son uno de los pilares fundamentales
en este proceso educativo para afianzar sus conocimiento.

De tal manera la docente se ve en la necesidad de hacer una reunió n con los padres y
representantes para solicitar todo su apoyo para que los niñ os y niñ as puedan
avanzar y mejorar sus debilidades y reforzar sus potencialidades.

Maturín, 12 de enero de 2022.


Repú blica Bolivariana de Educació n.

Ministerio del Poder Popular para la Educació n

U.E. Cruz Herná ndez Quijada

Profesora de aula: Janeth Palma

Informe del rendimiento estudiantil del I lapso


Durante el desarrollo de este proyecto de aula que lleva por nombre
Aprendiendo en Navidad disfruto en familia; los alumnos de “4to grado
U” con una matrícula de 24 alumnos (10) hembras y (14) varones y con
edades comprendidas entre 8, 9, 10 y 11 añ os. Se pudo evidenciar que los
niñ os y niñ as que asisten a las clases diariamente mostraron bastante
interés por aprender y resolver correctamente todas sus actividades
asignas por el docente , sin embargo hay que recalcar que hay un grupo
de alumnos que presentan ciertas debilidades académicas en lecturas
fluidas, dominio de la tabla de multiplicar, escritura con errores
ortográ ficos en estos casos estamos tomando en cuenta la forma de
buscar estrategias pedagó gicas para ayudarlos a mejor durante este añ o
escolar 2022-2023 a través de actividades guiadas bajo supervisió n de los
padres, el docente, la bibliotecaria y la psicopedagoga.

Realizamos actividades en el á rea de lengua y literatura tales como:


exposiciones, lecturas, escrituras, interpretaciones y aná lisis de textos,
acentuació n de palabras, oraciones y sus partes. Identificació n del
sustantivo, el género y el nú mero en las palabras. En el á rea de
matemá tica: adiciones, sustracciones, lecturas y escrituras de cantidades,
multiplicació n con una y dos cifras. Mediante estas actividades la docente
visualizo que tiene algunos estudiantes con un desempeñ o académico
muy satisfactorio y unos padres muy comprometidos en apoyar a sus
hijos en sus clases.

Estos estudiantes cumplen con las medidas de bioseguridad y su


comportamiento es muy respetuoso y responsable dentro del aula, lo que
permite el desarrollo de las actividades en un ambiente tranquilo y
agradable.

También podría gustarte