Está en la página 1de 12

Registros de Representación Semiótica Raymond Duval 1999

Resumen elaborado por Yimmy Triana Estrella

El presente documento constituye un resumen de los apartes más importantes


sobre los registros de representación trabajados por el Dr. Raymond Duval en su
libro Semiosis y Pensamiento Humano.

DUVAL Raymond. 1999. Semiosis y pensamiento humano. Universidad del valle, instituto
de educación pedagógica, grupo de educación matemática. Cali, Colombia.

1. ACERCA DE LAS REPRESENTACIONES EN GENERAL.

Según Duval, las representaciones pueden caracterizarse a partir de dos


oposiciones clásicas; la oposición interno-externo y la consciente–no consciente.

1.1. Representaciones conscientes: Cuando un individuo es capaz de dar


significado a alguna cosa que observa, es decir cuando algo que es percibido
toma el “estatus” de objeto, puede afirmarse que este posee una representación
consciente de aquello que observó. Esta significación es fundamental debido a
que “es siempre a través de una significación que se hace la aprehensión perceptiva o
conceptual de un objeto”1.

1.2. Representaciones no-conscientes: Cuando un objeto es “observado”, hay


aspectos de este que escapan de significado al individuo que realiza la acción,
sobre los cuales, solo después de un proceso llega a tomar conciencia de su
significación. Estos aspectos que son captados por el individuo y que
posteriormente adquieren significación se consideran representaciones no-
conscientes. El proceso mediante el cual una representación no-consciente se
convierte en consciente se denomina “proceso de objetivación”.

1
DUVAL Raymond. Semiosis y pensamiento humano. Universidad del valle, instituto de educación
pedagógica, grupo de educación matemática. Cali, 1999. p.32
1
En consecuencia se hace evidente la “oposición” entre lo que se percibe
inmediatamente (consciente) y se deja de percibir (no-consciente) al “observar”
alguna cosa.

1.3. Representaciones externas: Una representación externa es una


producción hecha por un sujeto o un sistema y que aplica un "sistema semiótico”2
para ser expresada. Particularmente cumplen una función de comunicación, “pero
igualmente cumplen otras dos funciones cognitivas: la función de tratamiento3 y la función
de objetivación”4

1.4. Representaciones internas: Son representaciones propias de cada


individuo y no son comunicadas a otros a través de representaciones externas.
Duval relaciona en la siguiente tabla los diferentes tipos de representaciones de
acuerdo con su caracterización.
“Tipos y funciones de las representaciones”5

INTERNA EXTERNA

Mental Semiótica
CONSCIENTE
Función de
Función de
objetivación
objetivación
Función de expresión
Función de
transformación

Computacional
NO-CONSCIENTE Función de
transformación
automática o cuasi
instantánea

2
Sistema semiótico: conjunto de reglas, códigos y signos particulares sobre los cuales puede
representar una información o una visión de un objeto.
3
Tratamiento: es una transformación que se efectúa al interior de un mismo registro de
representación.
4
Op.cit.,DUVAL p. 33
5
Op.cit.,Duval. p.34.
2
Pese que en algunos estudios de sicología, las representaciones semióticas se
han considerado como expresiones de las representaciones mentales, Duval
considera que la relación no es tan simple, entre otras cosas debido a varios
factores; el primero debido a que “puede haber una gran diferencia entre las
representaciones mentales de un sujeto y las representaciones semióticas que él produce
para expresar sus representaciones mentales”6.

El segundo factor es que una representación semiótica puede ser concebida


desde dos puntos de vista, uno en el cual son aprehendidas bajo el aspecto de
representante, el otro cuando se consideran desde la perspectiva de lo
representado. Las representaciones mentales sin embargo solo tienen la
perspectiva de lo representado. Finalmente, las representaciones semióticas a
diferencia de las mentales, poseen una gran variedad de representaciones para un
mismo objeto.

De otra parte se encuentran las representaciones computacionales, las cuales


según Duval son no-conscientes e internas, caracterizadas por realizar
transformaciones algorítmicas de una serie de significantes en una nueva serie de
significantes.

2. CONCEPCIONES ACERCA DE LAS REPRESENTACIONES

Dentro de los estudios realizados por la sicología, ligados a los procesos de


aprendizaje y a la actividad de adquisición de conocimiento las representaciones
juegan un papel muy importante, como afirma Duval “ no hay conocimiento que un
sujeto pueda movilizar sin una actividad de representación”7, es decir, todo
conocimiento implica una actividad de representación, afirmación que obliga el
paso por el estudio de las representaciones cuando se trata de entender la forma
en que se adquieren los conocimientos. El estudio de la noción de representación

6
.Ibíd p.35
7
Op.cit., Duval, p 25
3
ha tenido tres momentos importantes que vale la pena resaltar: en primer lugar
fueron las consideraciones hechas por Piaget, hacia los años de 1924-1926, en
las que la representación es vista como “la evocación de los objetos ausentes”
en el último de los estadios de la inteligencia sensomotriz. Cabe resaltar que en la
teoría Piagetiana, el desarrollo de la inteligencia se articula entre la oposición del
plano de la acción y el de la representación.

El segundo momento es hacia 1955-1960 en el que la representación es una


forma (conjunto de códigos internos) bajo la cual puede describirse una
información, apoyado en la teoría de la transformación que hace un sistema de la
información para producir una respuesta adaptada, es decir que se trata de una
“codificación de la información”.

Por último aparece hacia 1985 en el campo de las dificultades de aprendizaje que
se suscita en el campo de las matemáticas, donde las representaciones son
relativas a un sistema particular de signos llamadas representaciones
semióticas, sobre las cuales se realiza una operación cognitiva de conversión. En
otras palabras se da mucha importancia a las operaciones de conversión, que un
individuo pueda realizar, entre las diferentes formas en que un conocimiento está
representado.

Las representaciones juegan un papel central en la adquisición de conocimientos,


pues ellas pueden en un momento dado ser un indicador del grado de
aprehensión que tiene un individuo de un determinado concepto, especialmente
en matemáticas, debido a que el contenido no puede ser separado de la forma
que lo representa y la comprensión de un concepto se ve reflejada en la habilidad
que se tenga para realizar o evocar las distintas formas de representarlo.

En un comienzo la representación puede ser considerada como “una relación entre


alguna cosa(forma, trazo, objeto...) visual o auditivamente aprehendida y la evocación de

4
otra cosa que está ausente o cuya realidad es simplemente “mental” ”8 es decir una
relación entre representante y representado, donde lo representado es un objeto
real ausente evocado por el representante, consideración que relega a la
representación a solo una función de expresión, dejando de lado las funciones de
objetivación y tratamiento.

Duval considera entonces que la representación se estructura a partir de la


correspondencia entre los dos sistemas de acciones sobre dos objetos
independientes entre sí (representante y representado). A partir de esto considera
que hay dos relaciones posibles entre los dos objetos, una a partir de cada
representante, que se podría decir es la trivial, que busca solo ser expresión de lo
representado o que pretende solo una transformación al interior del sistema, la
otra, que permite la “convertibilidad de los representantes”, es decir cambiar el
representante de un registro a otro diferente, la cual es necesaria para la función
objetivación. Lo anterior se puede ejemplificar en la Fig.5.1.19

(concepto, objeto cognitivo)


representado

c 4
Representante de
un registro A Representante de otro
registro
3
1 2

Tratamiento
Tratamiento Fig.5.2.1
sobre el
sobre el

“Las flechas 1 y 2 corresponden a las transformaciones internas a un registro. Las


flechas 3 y 4 corresponden a las transformaciones externas, es decir, a las
conversiones por cambio de registro. La flecha C corresponde a lo que llamaremos
comprensión integrativa de una representación: supone la coordinación de dos
registros”

8
Op.cit., Duval, p.61
9
Modelo de la representación centrado en la función de objetivación. Semiosis y pensamiento
humano Duval p.65
5
En este esquema Duval muestra un sistema de representación sencillo donde se
coordinan únicamente dos registros; en el caso de la función este sistema es más
complejo ya que exige la coordinación de los registros gráfico, tabular, algebraico
y lenguaje natural.

3. REPRESENTACIONES SEMIÓTICAS

Una definición de representación semiótica Duval la presenta de la siguiente


forma:

“La especificidad de las representaciones semióticas consiste en que son relativas


a un sistema particular de signos, el lenguaje, la escritura algebraica o los gráficos
cartesianos y que pueden ser convertidas en representaciones “equivalentes” en
otro sistema semiótico, pero pudiendo tomar significaciones diferentes para el
sujeto que las utiliza”.10

La importancia de las representaciones semióticas, entre otras cosas radica en


que permiten diferentes representaciones para un mismo objeto, por ejemplo, para
el caso del concepto de función, se cuenta con representaciones gráfica,
algebraica, tabular y verbal.

El potencial de las representaciones semióticas no termina allí, pues además


permiten un cambio de forma de la representación, lo que permite una “economía
de tratamiento”11, lo que hace que en ocasiones representar un concepto en un tipo
de representación convenga más que en otro.

Duval denomina “registros de representación semiótica” a los sistemas de signos


(sistemas semióticos) que permiten:

10
Op.cit.,DUVAL P.27
11
Economía de tratamiento: puede ser según Condillac economía de memoria o una economía de
orden heurístico. Por ejemplo recurrir a una figura para resolver un problema geométrico.
6
1. Establecer elementos o conjuntos de elementos con ciertas características
que permitan identificarlos como la representación de algo.

2. Cambiar la forma de la representación al interior del sistema, de acuerdo


con unas reglas específicas del mismo, buscando obtener una mayor
aprehensión acerca del representado.

3. Convertir la representación a otro sistema, de tal forma que se puedan


hacer evidentes otras significaciones sobre el representado.

Toda representación puede cumplir en un registro de representación semiótica


determinado tres actividades cognitivas; formación, tratamiento y conversión.

La formación corresponde a la utilización de uno o varios signos para cambiar o


actualizar la visión de un objeto, utilizando reglas propias al sistema semiótico
empleado, por ejemplo la elaboración de una tabla espacio vs tiempo al estudiar el
movimiento de un objeto.

Un tratamiento es una transformación al interior de un registro de representación,


que se hace de una representación inicial en otra representación terminal. Un
tratamiento moviliza pues un solo registro de representación. Un ejemplo sencillo
es “x-1=0” pues a partir de una transformación (tratamiento), algebraico (registro),
puedo obtener mayor información, por ejemplo que “x=1”.

Por último una conversión es una transformación externa, que se hace de una
representación en un registro (representación de partida), en otra representación
en un registro diferente (representación de llegada).

El cambio de registro (conversión) no es sencillo y en la mayoría de casos en la


enseñanza a este aspecto no se le da la importancia debida. Este cambio de
registro puede ser más o menos difícil dependiendo de dos fenómenos propios de
7
las representaciones, “la congruencia” y la “no congruencia” entre
representaciones.

Según Duval si dos representaciones son congruentes la conversión se lleva a


cabo sin problemas y de forma casi inmediata; por el contrario si no son
congruentes esta conversión toma no solamente más tiempo, sino en ocasiones
se hace bastante difícil.

El fenómeno de congruencia puede entenderse como aquel que se presenta


cuando el significado de un signo o símbolo es similar en dos registros diferentes,
o por lo menos guarda cierto grado de concordancia en los dos registros.
Guzmán12 lo ilustra a través del un ejemplo sobre la gráfica de la función f(x)= x, la
cuál es una recta que biseca el primer cuadrante; si sobre esta gráfica a los
estudiantes se les pregunta acerca de la monotonía de esta función, la mayoría no
tiene problema en responder que es creciente, pero esto más que deberse a la
comprensión del concepto, se puede asociar a que la gráfica dibujada guarda
coherencia con la idea de crecimiento que poseen (en este caso la idea seria, la
grafica sube). Así mismo, para el fenómeno de no-congruencia, Guzmán lo ilustra
a través del siguiente ejemplo:

“si pensamos en la función f(x)=x2 cuya representación gráfica es una parábola


centrada y se pide dibujar la parábola que representa a la función f(x)=(x+1)2,
muchos estudiantes fracasan debido a que se trata de una parábola trasladada a
la izquierda de la dada y con vértice en el punto de coordenada (-1,0). El
estudiante ve el signo más de la expresión y dibuja la parábola a la derecha de la
dada”.

Es importante mencionar los criterios que determinan la congruencia entre


representaciones. Estos criterios se resumen del trabajo de Duval 13 en el cuadro
de la página siguiente

12
GUZMÁN Ismenia. “Registros de representación, el aprendizaje de nociones relativas a
funciones: Voces de estudiantes” P.7
13
Op.cit.,DUVAL. p. 48.
8
CRITERIO DESCRIPCIÓN SITUACIÓN
Posibilidad de Debe determinarse si es posible Convertir la expresión “el conjunto de
correspondenc establecer una correspondencia entre puntos cuya ordenada es superior a la
14
ia “semántica” cada unidad significante simple de abscisa”
de los una de las representaciones con una
15
elementos unidad significante elemental de la Expresión : y>x
significantes. otra representación.
Se puede visualizar como una En la situación anterior se puede
Univocidad función, la cual establece que a cada observar que a cada “parte” del
“semántica unidad significante elemental de la enunciado (unidad significante simple)
terminal” representación de salida, no le le corresponde un solo símbolo en el
corresponde más que un único valor registro algebraico. (Ordenada–y,
significante en el registro de la Abscisa-x, Superior >).
representación de llegada.
Corresponden Este orden se refiere a la En la situación presentada el orden de
cia en el orden presentación de las unidades las unidades significantes en la
del arreglo de significantes en la representación. Si expresión dada en el enunciado guarda
las unidades este orden es el mismo en las dos concordancia con su representación
que componen representaciones la conversión se algebraica, lo que hace fácil su
cada una de facilita; si el orden no es el mismo se conversión en los dos sentidos
las dos hace más compleja.
representacion
es.

Estos criterios permiten determinar si dos representaciones son congruentes entre


sí, lo que a su vez conlleva a hacerse una idea acerca de la complejidad de la
conversión entre dos representaciones, “La dificultad de una conversión depende del
grado de no-congruencia entre la representación de salida y la representación de
llegada”16

4. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA ENSEÑANZA BASADA EN


LA COORDINACIÓN DE REGISTROS DE REPRESENTACIÓN.

La comprensión de un concepto está estrechamente relacionada con la


coordinación entre los diferentes registros de representación semiótica que este
posee, esta habilidad no es adquirida de una forma sencilla y espontánea debido a

14
Unidad Significante simple: es la que no permite ser segmentada en mas unidades significantes
para su comparación.
15
Unidad significante elemental: “Se considera como unidad significante elemental toda unidad que
depende del léxico de un registro”.
16
Op.cit.,DUVAL: p. 51
9
ciertos fenómenos que intervienen en su adquisición y que deben tenerse en
cuenta a la hora de realizar tareas de conversión.

Cuando la adquisición de un conocimiento ha sido efectuada en el manejo de un


solo registro o privilegiando alguno en particular el conocimiento queda relegado a
ese único registro. De igual manera la movilización de varios registros no garantiza
que el estudiante llegue a coordinarlos. En consecuencia el aprendizaje queda
mono-registro, haciendo que el individuo sea incapaz de movilizar los
conocimientos adquiridos a un contexto diferente al que se produjo el aprendizaje:
“Entonces se revela como necesario un aprendizaje específicamente centrado en
las actividades de conversión de las representaciones y efectuado por fuera de
toda tarea de tratamiento para pasar a una enseñanza sobre un nuevo dominio o
sobre una nueva red conceptual”17.
Por otra parte el proponer variados ejercicios de conversión sobre algunos casos
típicos no es suficiente para garantizar un dominio de la coordinación entre
registros, pues hay que considerar dos situaciones importantes: En primer lugar la
no-congruencia entre las representaciones en registros diferentes, hace que estas
no se puedan agrupar en casos particulares que lleven a un cierto procedimiento
general para realizar la coordinación. En segunda instancia, la actividad de
conversión que implica el reconocimiento de las unidades significantes, tanto del
registro de partida como en el de llegada, y poder realizar la correspondencia
entre estos, es decir, la actividad de conversión reside esencialmente en la
discriminación de las unidades significantes propias de cada registro.

Debido a esto, las actividades deben orientarse de tal forma que el estudiante
discrimine las unidades significantes de una representación en un registro
determinado; Un lineamiento para las actividades, consiste en diseñarlas teniendo
en cuenta que se puedan analizar todas las posibles variaciones de una
representación en un registro y determinar las variaciones que se presentan al
mismo tiempo en otro registro. Una forma de hacer esto es hacer variar un solo
factor, mientras que los demás permanecen constantes.

17
Op.,cit. Duval, p.72
10
Teniendo en cuenta lo anterior, una de las cosas que se pretenden con las
actividades, es que los alumnos realicen la discriminación de las unidades
significantes de las distintas representaciones, discriminación que no es tan
sencilla, debido en parte a que cada una no aparece de forma aislada, aspecto por
el cual no tendría sentido analizarlas separadamente, pues en la mayoría de
registros aparecen formando unidades significantes más complejas, cuyo
significado y funcionalidad depende de cada registro. Como ejemplo, en la
ecuación de una recta la expresión y= 3x + 2, tiene un significado dentro del
registro algebraico de las funciones, sin embargo no tendría sentido analizar el
significado del “2” de forma aislada, sin tener en cuenta que hace parte de una
unidad significante más compleja que es la ecuación.

A continuación se presentan las unidades significantes en el registro algebraico,


esto buscando que el lector tenga una idea clara acerca de lo que Duval denomina
“unidades significantes”.
Unidades significantes propias a una expresión algebraica:
 Los signos relacionales (<, >, =,...)
 Los símbolos de operación o de signo (+, -)
 Los símbolos de variable.
 Los símbolos de exponente, de coeficiente y de constante.

Las unidades significantes en el registro gráfico no son tan evidentes y su


discriminación no es tan simple. Para el caso de los gráficos, Duval distingue dos
variables visuales generales, estas son:
 “La implantación de la tarea, es decir lo que se desprende como figura
sobre fondo: un trazo o una zona.
 La forma de la tarea: el trazo realizado, que delimite o no una zona, es recto
o es curvo. Si es curvo, es abierto o cerrado.”18

18
Op.,cit. DUVAL, p.125
11
Existen otras variables, estas propias de cada tipo de representación las cuales
dependen de las variables generales, solamente para el caso en que el trazo
realizado es una recta, las variables particulares que se hacen presentes son tres :

Variables visuales Valores de las variables visuales


 El trazo sube de izquierda a derecha.
Sentido de inclinación del trazo.  El trazo desciende de izquierda a derecha.
 Hay una partición simétrica del cuadrante
atravesado.
 El ángulo formado con el eje horizontal es
Los ángulos del trazo con los menor que el formado con el eje vertical.
ejes  El ángulo formado con el eje horizontal es mayor
que el formado con el eje vertical.
 El trazo corta el eje y arriba del origen.
Posición del trazo respecto al  El trazo corta el eje y abajo del origen.
origen del eje vertical.  El trazo corta al eje y en el origen.

Cada uno de los ocho valores de las variables visuales corresponde a una unidad
significante en el registro algebraico.

Como se puede ver, la discriminación de unidades significantes en el registro


gráfico no es sencilla, y requiere de un trabajo detallado, el cuál según Duval,
debe enmarcarse dentro de un contexto netamente matemático. En efecto, entre
las conclusiones presentadas por este autor en su artículo Gráficas y Ecuaciones
menciona:
“En vista de los análisis precedentes, aparece que un aprendizaje de la vía de la
interpretación global no puede economizar un estudio puramente matemático.
Porque es en ese marco que la articulación entre valores de las variables
visuales y propiedades conceptuales relativas a esos valores puede mostrarse
por si misma. La significación de las gráficas cartesianas y en consecuencia su
lectura, depende de la percepción de esta articulación............La presentación
de un fenómeno físico, económico o biológico da tal vez un interés mayor a las
gráficas, pero esta presentación no facilita la aprehensión del funcionamiento
semiótico de un registro, ella lo presupone por el contrario” 19.

19
Op.,cit.DUVAL, p.138
12

También podría gustarte