Está en la página 1de 15

CÓDIGO

PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 1 de 15 000 05/01/2023

IZAJE Y TRANSPORTE DE
CARGAS CON CAMIÓN GRÚA

1. Objetivo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Ahirto Raul Pineda Cipriano Miguel Aguirre Capcha Gustavo Veliz Calderon

Supervisor SSOMA Supervisor de operciones Gerente Administrativo


Fecha de aprobación:
Fecha de elaboración: 04/01/2023 Fecha de revisión: 04/01/2023
05/01/2023
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 2 de 15 000 05/01/2023

Desarrollar los trabajos de izaje de carga con camión grúa de manera correcta y
segura para minimizar los riesgos de incidentes/accidentes.
Terminar los trabajos asignados con todos los índices de seguridad en 0.

2. Alcance
Todos los trabajadores involucrados de la empresa de RAVELZA SERVICIOS Y
TRANSPORTES EIRL.

3. Base legal
- Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 20 inciso b, c y d.
- D.S. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Art.96
y 97.
- D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y su modificatoria.
- ASME B30.22 Grúa de Pluma Articulada.
- OSHA 1926.
- OSHA 1910.

4. Responsabilidades
Supervisor de Operaciones

- Coordinar con el cliente, sobre los trabajos de izaje a realizar (peso de la carga,
distancia, altura, forma de la carga, etc.).
- Vigilar el cumplimiento estricto del plan de vigilancia, control y prevención del
COVID 19.
- Liderar a los colaboradores en la identificación de peligros, evaluación de riesgos e
indicar los controles.
- Verificar el correcto llenado de las herramientas de gestión (Identificación de
Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles IPERC Continuo y/o Análisis de
Trabajo Seguro (ATS) si lo requiera, Check List del equipo, Permiso Escrito de Trabajo
de Alto Riesgo (PETAR), Inspección de la maniobra, etc.).
- Ser responsable del buen estado operativo del camión grúa.
- Inspeccionar y verificar las condiciones de los equipos de protección personal (EPP)
de los colaboradores, para su renovación.
- Verificar y evaluar que los colaboradores cumplan con el presente procedimiento y
los estándares impuestos por el cliente.
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 3 de 15 000 05/01/2023

- Capacitar a los colaboradores en los procedimientos y temas nuevos sobre


operaciones de izaje.

Supervisor de SSOMA
- Liderar a los colaboradores en la identificación de peligros, evaluación de riesgos e
indicar los controles.
- Vigilar el cumplimiento estricto del plan de vigilancia, control y prevención del
COVID 19.
- Sensibilizar permanentemente a los trabajadores.
- Verificar elcorrecto llenado de las herramientas de gestión (IPERC Continuo y/o
ATS si lo requiera, Check List del equipo, PETAR, Inspección de la maniobra, etc.).
- Asesorar y evaluar que los colaboradores cumplan con el presente procedimiento y
los estándares impuestos por el cliente.
- Verificar que los colaboradores utilicen los equipos de protección personal (EPP)
- adecuadamente y según lo solicite el área o zona de trabajo.
- Capacitar a los colaboradores en temas de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente relacionado a la operación.
Operador de camión grúa

- Cumplir los lineamientos establecidos en el Plan de vigilancia, control y prevención


del COVID 19 en la empresa.
- Operar el/los equipo(s) para los que fue certificado, así mismo deberá llevar
consigo su respectiva licencia interna emitida por MCP.
- Realizar el check list diario de su equipo, verificando que todos los ítems estén
operativos y/o implementados. Asi mismo si el equipo cuenta con el certificado de
operatividad vigente.
- Verificar que el equipo que opera esté en buen estado operativo.
- Verificar los equipos de emergencia de la unidad, su estado, operatividad y
vigencia. En caso de tener alguna observación, dará aviso a la supervisión.
- Estar capacitado en los diferentes cursos que exige el cliente.

Rigger
- Cumplir los lineamientos establecidos en el Plan de vigilancia, control y prevención
del COVID 19 en la empresa.
- Única persona encargada y responsable de ejecutar las indicaciones durante la
operación de izaje.
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 4 de 15 000 05/01/2023

- Deberá confeccionar el IPERC Continuo y el PETAR correspondiente a la operación.


Deberá realizar la inspección de la maniobra previo a usar en la operación, los
cuales podrá retirar y/o eliminar aquellos que a su juicio y asesoría de la
supervisión crea necesario.
- Señalizará su área de trabajo con cintas o conos, según crea conveniente.
Inspeccionar todos los accesorios de izaje a usarse, verificando las certificaciones
correspondientes.
- Deberá verificar el estrobado de la carga antes de ser izada y verificar que el área
se encuentre despejada del personal.
- Asistir al operador en cualquier tema relacionado a la operación. Estar capacitado
en los diferentes cursos que exige el cliente.

5. Definiciones

- IPERC Continuo: Herramienta de gestión la cual permite realizar la identificación de


peligros, evaluación de sus riesgos y sus controles
- PETAR: Herramienta de gestión donde se otorga el Permiso escrito de trabajo de alto
riesgo
- Estabilizadores: Largueros corredores extensibles hidráulicamente con cilindros de lastre
hidráulicos y platos de presión, destinados a aumentar y/o asegurar la base de apoyo del
camión grúa en posición de trabajo.
- Operador del camión grúa: Personal especializa do certificado. Encargado de armar,
operar equipos de izamiento.
- Mecánico de Grúas: Personal especializado encargado de inspección,
mantención y reparación de los equipos de izamiento.

6. Abreviaturas
- MCP: Minera Chinalco Perú
- IPERC: Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y controles.
- PETAR: Permiso Escrito de trabajo de alto riesgo.

7. Lineamientos y/o Consideraciones y/o Restricciones


- El presente procedimiento aplica para el izaje de cargas con camión grúa.
- No se podrá iniciar la labor, si no se cuentan con el PETAR de Izaje de cargas debidamente
llenado, firmado y autorizado; por el supervisor operativo y de seguridad.
- No se podrá realizar ningún tipo de maniobra si existe la presencia de tormentas eléctricas.
El personal involucrado en la maniobra deberá identificar los refugios para tormentas
eléctricas cercanos al área de trabajo, en caso de que no se cuente con refugio cercano, se
hará uso de los vehículos de la empresa (camionetas, vans).
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 5 de 15 000 05/01/2023

- No podrán operar ni dirigir aquellos operadores y riggers que no cuenten con la certificación
y licencia interna vigente del cliente.
- No se podrá ejecutar el trabajo si el camión grúa no cuenta con el certificado de operatividad
vigente otorgado por la casa de fabricación y/o casa autorizada, evaluados
técnicamente y autorizados.
- No se permitirá que nadie que se considere esencial para la operación (operador, rigger,
vienteros) usen teléfonos celulares, mientras se esté en operación de izaje. Tampoco se
permite el uso de sistema de manos libres (hand free), debido a que causa distracción.
- La falta de atención y distracción en las tareas de riesgos como: conducción, operación,
izajes de carga, es un factor contribuyente de los accidentes de trabajo, por lo cual NO SE
PUEDEN REALIZAR ACTIVIDADES DE RIESGO y/o OPERAR EQUIPOS HABLANDO POR
TELÉFONO.

Equipos de Protección Personal

Básicos

Los EPP básicos son:

- Casco de seguridad (Forma de copa, tipo I, clase E y norma ANSI Z89.1-


1997).
- Lentes de seguridad (Color oscuros y/o claros y norma ANSI Z87.1-1989).
- Zapatos de seguridad (Norma ANSI Z41-1991).
- Chalecos de seguridad (ver cuadro).
- Respirador (N95 / PPF2).
- Mascarilla médica/quirúrgica.

Cuadro N°01: Detalle de los chalecos de seguridad


Cargo Color Observación
El diseño y color serán el
Supervisor Operativo, Naranja con cintas mismo, pero se diferenciarán
Operador y Conductor. reflectivas. según el cargo (letras negras
en la espalda).
Verde fosforescente con Color específicamente para el
Supervisor de SSOMA área de SSOMA
cintas reflectivas
El color y diseño es exclusivo
Amarillo con cintas para los Rigger con el cargo
Rigger
reflectivas con letras negras en la
espalda.
Específicos

- Los EPP específicos se utilizarán de acuerdo como lo solicite el área en donde se esté
operando:
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 6 de 15 000 05/01/2023

- Orejeras y/o Tapones auditivos.


- Guantes de seguridad (el material de éstos variara según el trabajo a realizar).
- Arnés de cuerpo completo y línea de vida.
- Respirador de media cara.
- Filtro para gasas ácidos (Amarillo).
- Filtro para polvo (Rosado).
- Detector de gases.
- Mascarilla para polvo.
- Traje Tyvek.
- Capotin.

Equipos / Herramientas / Materiales

Equipos auxiliares, vehículos

- Camión Grúa con pluma articulada de diferente tonelaje.


- Camioneta 4x4 para traslado de personal, ploteo y supervisión (Operaciones y
SSOMA).
- Radios de comunicación.

Herramientas

- Maniobra de izaje (grilletes, eslingas, estrobos, cadenas, etc.).


- Juego de llaves.
- Comba de 10 lb.
- Llave francesa.

Materiales

- Tacos.
- Almohadillas de madera/Metal para los estabilizadores.
- Cuerda o vientos.

Dispositivos de seguridad

- Extintor de 12 Kg.
- Botiquín de primeros auxilios (según estándar MCP).
- Kit anti derrame (según estándar MCP).
- Conos.
- Barras Reflectantes.
- Señaléticas de izaje.
8. Procedimiento
FASE I: PREVIO A LA OPERACIÓN DE IZAJE
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 7 de 15 000 05/01/2023

- Realizar las inspecciones del Check List del camión grúa donde el operador hará uso de los
tres puntos de apoyo cada vez que ascienda o descienda del equipo utilizando su respectivo
EPP. El Check List será firmado por el Supervisor de Operaciones; si se encontrara hallazgos
de fallas mecánicas y malas condiciones, el operador deberá comunicar al Supervisor de
Operaciones.
- Efectuar una visita a la zona de trabajo en coordinación con el cliente, para evaluar las
condiciones para efectuar la operación de izaje. Se verifica el terreno (compactación),
estructuras y líneas energizadas cercanas, distancia de la carga al camión grúa (radio de
trabajo), peso de la carga y finalmente la maniobra a usar (siempre es proporcionado por el
cliente, según la zona de trabajo).
- Una vez confirmado la ejecución de la operación y realizado el IPERC Continuo, se procederá
al traslado del equipo (camión grúa) hacia el punto de donde se realizará la operación de
izaje.

FASE II: OPERACIÓN DE IZAJE

- Se confeccionará el IPERC Continuo (con la participación de todos), la inspección de la


maniobra a usar y el PETAR (con los cálculos según las condiciones y de acuerdo a la tabla
de carga), los cuales los colaboradores (supervisión, operador y rigger de RAVELZA
SERVICIOS Y TRANSPORTES EIRL Perú SAC) y la supervisión del área (cliente) deberán firmar,
confirmando la evaluación de la operación.
- Señalizar y delimitar el área de izaje con conos, barras reflectantes, cintas, letreros y tarjeta
de bloqueo de modo tal que ningún personal no autorizado ingrese al área.
- La estabilización se realizará al 100% en caso el área de izaje no reúna las condiciones por
tema de espacio, se evaluará de acuerdo como el operador y rigger crean convenientesegún
el manual de operación y la tabla de carga, siempre con la venia de la supervisión. En la
estabilización se utilizarán las almohadillas cuando sean necesarias. Personas ajenas no se
le permitirá estar cerca del equipo durante este procedimiento.
- El operador nivelará su equipo y realizará la configuración de su equipo de acuerdo al
manual, tabla de carga y al peso de la carga a izar, si la carga presenta algunas condiciones
desfavorables para su izaje, se indicará que para su movimiento se requerirá un Montacarga
u otro equipo de levante para no dañar la carga con la presión de la maniobra.
- El operador al momento de elevar las prolongas del brazo articulado, cumplirá con el
manual de operación y por ningún motivo deberá alejarse o perder de vista la tarea, hasta
que el brazo articulado esté extendido por completo.
- El operador durante toda la operación y la maniobra de izaje para poder trasladarse, deberá
bloquear el control a distancia, esto debido a que por alguna acción (agacharse, doblarse,
inclinarse) puede activar las palancas del control a distancia.
- Durante la operación de izaje, solo el rigger es el autorizado de dar indicaciones al operador
ya sea mediante señales (según ASME B30.5, Ver Anexo 03) o por medio de la radio de
comunicación, el rigger antes de realizar el estrobado de la carga debe verificar cualquier
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 8 de 15 000 05/01/2023

interferencia o espacio reducido antes de realizar la maniobra, luego se procederá a realizar


el estrobado y el colocado de vientos a la carga (para el estrobado y colocado del viento,
también lo podrá realizar una persona involucrada, pero con la venia y autorización del
rigger), al colocar los aparejos en los puntos de izaje de la carga, el rigger coordinará con el
operador mediante señas indicándole que tense la carga para asegurar los aparejos y para
verificar si se ha estrobado la carga en su centro de gravedad. Se procederá a izar la carga.
Cualquier anomalía o defecto detectado durante la operación cualquier personal
involucrado podrá detener la operación ya sea mediante la señal o comunicándose con la
supervisión.
- Culminado la operación se deberá realizar la orden y limpieza del área, dejando todo como
se encontró al inicio.

FASE III: TRASLADO DE LA CARGA

- Las cargas izadas en la plataforma del camión grúa estarán aseguradas y separadas de tal
forma que permita la descarga en el punto asignado.
- No se transportará cargas pesadas a la capacidad de la plataforma del camión grúa.
- Toda carga estará asegurada con fajas ratchet y/o cadena con la medida y capacidad
adecuada según se haya evaluado (ver restricciones).

Considerar los siguientes efectos o Riesgos:

Por efectos físicos podemos tener que la carga puede sufrir diversas fuerzas que
interactúan en él, durante el transporte es así que experimenta situaciones como:

Métodos de aseguramiento de carga

Existen diversos métodos de aseguramiento, sin embargo, los principales fueron obtenidos
de la GUÍA EUROPEA DE MEJORES PRÁCTICAS SOBRE SUJECIÓN DE CARGAS.

1. Amarre superior: Para evitar el deslizamiento. Se debe colocar protectores, los cuales
evitarán que se produzcan cortes debido a bordes filosos o a la fricción provocada
por el movimiento de la carga.
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 9 de 15 000 05/01/2023

2. Amarre superior: Evita el vuelco de la carga, se debe de asegurar de manera


correcta, asegurándolo con ratchets (en caso se use fajas) y en caso de usar cadenas
(asegurando la carga y tener cuidado de no dañar la carga).
3. Amarre directo: Evita que la carga se desplace, en especial para equipos y
maquinarias.

Sujetar adecuadamente la carga

Debe evitarse que la carga se desplace dentro de la plataforma, teniendo en cuenta el


material para cada modo de transporte. Para ello se puede recurrir a la sujeción por
amarre, al apuntalamiento o al bloqueo con materiales de relleno y al aumento de la
fricción, si la plataforma es metálica, se debe poner unos tacos de madera o material
antideslizante (Ver imagen).

FASE IV: DESPLAZAMIENTO DEL CAMIÓN GRÚA

- Aplicar manejo defensivo en todo momento, dando prioridad de pase según RIT de MCP y
res petando las señales de tránsito en toda la operación.
- En caso de ser conductor que por primera vez trabaja en la unidad minera, deberá de
hacerse una visita guiada a las diferentes áreas de trabajo (reconocimiento de áreas).
- En caso de carga sobredimensionada, se evaluará con la supervisión de RAVELZA
SERVICIOS Y TRANSPORTES EIRL, si es necesario que lo escolten 02 unidades. Es
obligatorio para el caso de cargas sobredimensionadas (cargas que salgan de la plataforma
del camión) un vehículo de escolta.
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 10 de 15 000 05/01/2023

- En maniobra de retroceso es obligatorio que el rigger baje de la unidad, ubicándose en el


punto ciego del conductor y dirigir con la paleta de PARE-SIGA.

FASE V: IZAJE DE DESCARGA

- Señalizar y delimitar el área de izaje con conos, barras reflectantes, cintas, letreros y
tarjeta de bloqueo de modo tal que ningún personal no autorizado ingrese al área. La
supervisión operativa deberá de mapear al personal involucrado.
- Para el estrobado de componentes el rigger es el responsable, para lo cual tendrá en
cuenta lo siguiente:
1. El rigger para subir y bajar de la plataforma aplicará los tres puntos de apoyo y
deberá estar siempre anclado a la línea retráctil.
2. Identificar y verificar el punto de anclaje de los componentes.
3. Colocar el grillete y la eslinga plana y/o tubulares seleccionados en el punto de
anclaje del componente teniendo cuidado con el atrapamiento de manos, el
gancho del camión grúa debe de encontrarse fuera de la zona de
estrobamiento.
4. El rigger siempre se debe ubicar en una posición tal que el operador lo esté
viendo permanentemente. El rigger hará señales manuales básicas para grúas
manuales según ASME B30.5 (Ver el Anexo).
5. Llevar el gancho sobre el componente ya estrobado, bajar hasta que el rigger en
el piso pueda colocar las eslingas (cables) en el gancho.
6. El Operador antes de poner en marcha la máquina deberá comprobar que:
Posee toda la información necesaria (radio de trabajo, peso de la carga, altura
de elevación, posibles obstáculos.)
7. Enganche los ojales de las eslingas al gancho del camión grúa, teniendo cuidado
de no exponer las manos a la lengüeta del gancho del camión grúa.
8. La maniobra se debe realizar considerando el perímetro de trabajo, por lo tanto
el operador, rigger y supervisores deberán prohibir el ingreso al perímetro de
cualquier persona ajena a la maniobra, para esto se debe coordinar en conjunto
con personal a cercana al área.
9. El rigger coordinará con el operador mediante señas indicándole que tense la
carga para asegurar los aparejos y para verificar si se ha estrobado la carga en
10. su centro de gravedad.
11. En ningún momento el operador y el rigger deben de perder de vista el
componente y la maniobra de izaje.
12. Se utilizarán vientos (sogas) que permitan dirigir la carga suspendida a una
distancia mínima de 3 mts entre la carga y el trabajador que la sostiene. Ninguna
persona podrá transitar bajo la carga suspendida, y el resto el personal
involucrado en la maniobra (personal mecánico) deberán mantener a una
distancia igual o superior a 3 m.
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 11 de 15 000 05/01/2023

13. Bajar lentamente el componente hasta el lugar o parte designada verificar la


estabilidad del componente.
14. Por ningún motivo se permitirá que el personal mecánico realice trabajos con la
carga suspendida.
15. Una vez colocada el componente y verificado que no existe posibilidad de caída
bajar lentamente el gancho.
16. Desenganchar los ojales de las eslingas al gancho de la grúa, teniendo cuidado
de no exponer las manos a las lengüetas del gancho de la grúa.
17. Quitar el grillete, eslinga plana y/o tubulares seleccionados en el punto de
anclaje del componente teniendo cuidado con el atrapamiento de manos.
18. Realizar el orden y limpieza del área, dejar los accesorios de izaje en el almacén
correspondiente.

FASE VI: TRABAJOS NOCTURNOS

- Se procederá al igual que la FASES I, II, III y IV. Con las siguientes modificaciones:

El supervisor deberá gestionar el permiso para trabajos nocturnos y extendido. El cual se


deberá gestionar con anticipación.

Llenar y visar las herramientas de gestión para el izaje de componentes:

1. IPERC Continuo con la participación de todo el equipo de trabajo.


2. Inspección de los accesorios de izaje. (Ver anexo)
3. Pre Uso de Camión Grúa. (Verificando que todas las luces estén operativas).
4. PETAR de izaje (con los cálculos según las condiciones y de acuerdo a la tabla de
carga del camión grúa), la cual deberá de estar llenada y firmada completamente
por la supervisión de RAVELZA SERVICIOS Y TRANSPORTES EIRL y MCP. (Ver anexo)

El supervisor deberá gestionar las luminarias necesarias para realizar el trabajo cumpliendo
con los niveles de iluminación según el D.S. 024-2016-EM / Anexo N° 37.

Para áreas de trabajo prolongado con requerimiento moderado de visión, trabajos


mecánicos. De 300 – 500 lux.

Se deberá realizar pausas activas, con la finalidad de evitar FATIGA – SOMNOLENCIA. Uso
de ropa abrigadora (traje térmico) para todo el personal que realiza el trabajo nocturno.

FASE VII: TRABAJOS EN MOLINO PEBBLES – SALA DE LUBRICACIÓN)

Carga y descarga de cilindros de lubricación – Equipos varios (Dializador)

- El supervisor de MCP responsable del área Lubricación, deberá gestionar el permiso para
ingreso al área de trabajo Molino Pebbles Fase 1. (Se deberá comunicarse con el
Supervisor/Jefe responsable de Molinos).
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 12 de 15 000 05/01/2023

- Una vez confirmada la comunicación y dado el visto bueno, el supervisor de RAVELZA


SERVICIOS Y TRANSPORTES EIRL reportará a sus colaboradores (rigger y operador) el
permiso para el ingreso a la sala de lubricación.
- En campo el rigger será el responsable de buscar al técnico MCP encargado de Molino
Pebbles para solicitar el ingreso al área.
IMPORTANTE: No se ingresará ni se iniciará trabajos en el área sin la autorización del
técnico MCP encargado de Molino Pebbles.
- Teniendo la aprobación y el permiso de ingreso al área, se solicitará el bloqueo de la grúa
pórtico para realizar los trabajos en la sala de lubricación.
IMPORTANTE: No se iniciará trabajos si la grúa pórtico no se encuentra bloqueada.
- En caso se tengan trabajos simultáneos, se realizará las coordinaciones y se tendrá
supervisión permanente en el área de trabajo (molino Pebbles) hasta que se finalice los
trabajos con lubricación y el camión grúa se retire del área.
IMPORTANTE: Queda totalmente prohibido, realizar trabajos en la sala de lubricación de
Molino Pebbles Fase 1, mientras la grúa pórtico viene realizando trabajos. Se deberá de
esperar a que la grúa pórtico finalice los trabajos y/o el operador bloquee la grúa pórtico.
El operador de la grúa pórtico, como el técnico MCP responsable de Molino Pebbles,
darán el visto bueno para poder iniciar los trabajos en la sala de lubricación.
- Para los trabajos de abastecimiento de cilindros de lubricación, así como el retiro de los
mismos, se debe de contar con un técnico del área de lubricación responsable de la
recepción, el cual designará el lugar donde dejar los cilindros, asimismo, de la misma
manera se procederá en el caso del retiro y colocación de dializadores. IMPORTANTE:
Queda prohibido dejar cilindros de lubricación sobre la vía de la grúa pórtico.
- Terminado los trabajos en la sala de lubricación de molino Pebbles Fase 1, se procederá a
informar al técnico MCP responsable del área.
- Se procederá a retirar el CG y se cerrar el ingreso al área de Molino Pebbles.

FASE VIII: RESTRICCIONES

Toda carga de material que contenga superficies cortantes, debe ser aseguradas con cadenas.

Toda carga de máquinas o equipos debe ser asegurados con cadenas.

Si la carga debe ser asegurada con cadenas y no se cuenta con estas, NO SE REALIZARÁ EL
TRABAJO POR NINGÚN MOTIVO.

Está estrictamente prohibido mover la pluma de un camión grúa o una línea de carga dentro de
líneas eléctricas a menos q la línea se haya desenergizado, en presencia de líneas eléctricas debe
evitarse que el extremo de la pluma, cables o la propia carga se aproxime a los conductores
eléctricos a una distancia menor de 5 m.
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 13 de 15 000 05/01/2023

Los liners de los molinos, NO se deben transportar sobre la plataforma de los camiones grúa, este
material debe ser transportado en plataformas.

Por ningún motivo se realizará izajes en alerta naranja, roja. En caso de que la carga esté
suspendida, esta se bajará y pondrá a buen recaudo. Queda totalmente PROHIBIDO dejar la carga
suspendida.

Se deberá de inspeccionar la altura máxima permisible para el ingreso a túneles, pórticos y f


interferencias aéreas.

Antes de poder transportar una carga, esta debe ser enzunchada con la finalidad de no tener
cargas sueltas.

Queda totalmente prohibido pasar el brazo articulado por delante de la cabina del camión grúa.

Todo trabajador deberá usar línea de vida retráctil, cada vez que tenga que realizar trabajos sobre
la plataforma del camión grúa. Para casos puntuales de subir y bajar, no es obligatorio.

Queda totalmente PROHIBIDO que el operador esté dentro de la cabina cuando la maniobra está
en el aire o esté con el brazo articulado suspendido.

Cuando se tenga una carga de andamios, esta deberá estar bien distribuida. El rigger y operador
de camión grúa están en la potestad y su derecho de decir NO.

Queda prohibido dejar cilindros, equipos y otros materiales sobre la vía de la grúa pórtico, puentes
grúa.

No se cargará o descargará en plataformas, cama baja o cama cuna los cuales contengan hielo u
otras sustancias o materiales que hagan resbalar la carga.

Personal ajeno a RAVELZA SERVICIOS Y TRANSPORTES EIRL, que requiera subir a la plataforma de
camión grúa, debe cumplir con lo siguiente:

1. Rigger y operador deben reportar a supervisores RAVELZA SERVICIOS Y TRANSPORTES


EIRL (seguridad y operaciones), los cuales evaluarán las condiciones.

2. La supervisión de RAVELZA SERVICIOS Y TRANSPORTES EIRL evaluará si procede o no,


que el trabajador suba a la plataforma (sólo en caso de ser necesario, subirán a la
plataforma).

3. El trabajador que quiera subir debe elaborar su IPERC y PETAR de trabajo en altura
(plataforma de camión grúa) antes de iniciar los trabajos.

4. El trabajador debe de contar con arnés y línea de vida retráctil, el cual deberá de usar en
todo momento sobre la plataforma del camión (antes de subir a la plataforma deberá
colocarse el tambor retráctil), obligatorio usar los tres puntos de apoyo.
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 14 de 15 000 05/01/2023

5. El rigger estará presente vigilando las labores del personal, hasta que finalice los trabajos.

6. Al momento de terminar las labores sobre la plataforma del camión, el trabajador deberá
de informar al operador y rigger, que su trabajo concluyó.

7. El operador y rigger antes de partir, deben esperar la confirmación del trabajador


(tercero) que sube, asimismo, DEBERÁN INSPECCIONAR SU PLATAFORMA, cerciorándose
que no haya ningún personal sobre la plataforma del camión.

9. LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN CONTRA EL COVID 19 EN EL TRABAJO


- Se tomará temperatura al ingreso de todo trabajador y/o visita, de presentar temperatura
MAYOR a 38ºC NO INGRESARÁ y será reportado como CASO SOSPECHOSO al Jefe
Inmediato.
- Realizar la limpieza y desinfección de las superficies como timón, puertas, cinturón de
seguridad, palanca de cambios, entre otros. La frecuencia y desinfección de las áreas será 2
veces al día, al ingreso y salida de la jornada laboral.
- Todos los trabajadores deberán realizar el lavado y desinfección de manos
- Es obligatorio que se cumpla la distancia de separación de 2 metros.
- Para el adecuado retiro de los EPP, se debe realizar evitando tocar con las manos desnudas
la cara externa (contaminada) de guantes y mascarilla, y considerando retirar guantes
primero y realizar higiene de manos.
- Los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como elementos y
utensilios de limpieza y los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos
peligrosos, por lo que deberán ser dispuestos en los tachos rojos.
- Por ningún motivo se permitirá que otro trabajador que no sea el operador del camión grúa
y rigger suba a la cabina del operador. Se usará en todo momento radios internas para la
comunicación.

10. FORMATOS
- IPERC continuo
- Formato de inspección de accesorios de izaje.
- Formato de petar de izaje de cargas
- Permiso para trabajos nocturnos y extendido
- Pre uso de camión grúa
CÓDIGO
PETS
PETS-SST-001
VERSIÓN FECHA
IZAJE Y TRANSPORTE DE CARGAS CON CAMIÓN GRÚA
Página 15 de 15 000 05/01/2023

ANEXO

También podría gustarte