Está en la página 1de 18

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Escuela Primaria “Independencia de México”

Turno matutino

Nombre del docente:

Grado: 4 Grupo “A” Y “B”

Trimestre: 1

Periodo: quincena del 16 AL 20 de octubre de 2023

Ciclo escolar 2023-2024

TITULO DEL PROYECTO: Fiesta de la cultura


ESCENARIO(AULA, ESCUELA O COMUNIDAD): Comunidad.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

PROPÓSITO: A partir del recurso de la encuesta el alumno identifica y reconoce las diferentes culturas que tenemos en nuestra comunidad.
EJES ARTICULADORES:
 Inclusión
PROBLEMÁTICA: Conocimiento de la cultura de su comunidad.  Pensamiento crítico
 Interculturalidad de género
 Vida saludable
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN
TIEMPO: 15 días
PROYECTOS
CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PDA
Participa en entrevistas a distintos personajes de la
Entrevistas con personas de la comunidad para conocer
Lenguaje comunidad acerca de condiciones problemáticas que
diversos temas.
padecen y posibilidades de solución.
 Explica las condiciones del entorno propicias
para la existencia y sobrevivencia de plantas y
 Interacciones entre plantas, animales y el animales, entre ellos el ser humano;
Saberes y pensamiento científico entorno natural: nutrición y locomoción reconociendo su compromiso para cuidarlo.
 Organización e interpretación de datos.  Interpreta tablas de frecuencias y gráficas de
barras, y reconoce la moda de un conjunto de
datos para responder preguntas.
Interculturalidad y sustentabilidad: Formas en las que los
pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan
con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto Comprende la importancia de una alimentación saludable
Ética Naturaleza y sociedad negativo de la humanidad en el medio natural y social, así y revalora la cultura de la Milpa y el Maíz en México.
como acciones colectivas para promover el bienestar con
respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y
fortalecer la conciencia geográfica.
Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y
La comunidad como el espacio en el que se vive y se
De lo humano a lo comunitario formas de organización, para explicar el significado que
encuentra la escuela.
tienen en su familia, escuela y comunidad.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Referencias
CAMPO Producto o evidencia e
DÍA CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES
FORMATIVO indicadores a evaluar
Material de apoyo

Es capaz de seleccionar  FASE DEL PROYECTO: VALORAMOS LA EXPERIENCIA  Cuaderno de lenguajes.  Borrador de artículo de
fuentes y obtener  MOMENTO 1: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO  Anexos divulgación.
información para  investigación previa  Versión final del artículo
proponer soluciones a ● Recordemos lo visto en la sesión anterior mediante las siguientes escrito en los anexos
problemas de su preguntas y escribirlo en la libreta.  Anuncio publicitario.
Lenguaje entorno.
- ¿Qué es una plántula?

- ¿Qué es un ecosistema?

- ¿Qué conforma un ecosistema?

- ¿Qué deterioros han sufrido los ecosistemas?

 MOMENTO 2: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO


*Comprende algunas  Cuaderno de saberes.
formas de generar calor,
Colocar en lugares estratégicos, los carteles elaborados la sesión anterior e invitar a  Cartel elaborado en la
como la fricción y el sesión pasada.
los compañeros de otros grados a observar la información para cuidar las plántulas.
contacto, e indaga su
LUNE 9 DE OCTUBRE DE 2023

importancia en la vida  MOMENTO 3: LENGUAJES


cotidiana.
Saberes y pensamiento
 Redacta en la libreta, un artículo de divulgación con la información obtenida *Exposición de cartel
científico *Interpreta tablas de respecto al cuidado de las plántulas, contemplando las preguntas guías ¿Cómo *Resolución de preguntas
frecuencias y gráficas se sienten al estar resguardando los futuros árboles que aportarán beneficios a
de barras y reconoce la la comunidad? ¿Qué dificultades crees que se pueden presentar antes de hacer
moda de un conjunto de la reforestación? ¿Qué otras especies de plantas podrían resguardar en el
datos para responder espacio escolar? ¿Cuáles son los acuerdos para reducir el deterioro del
preguntas. ecosistema provocado por el cambio de uso del suelo forestal por medio del
cuidado de las plántulas para reforestar espacios de la escuela?
Organiza juegos y otras  Hojas de colores  Escritura de frases
actividades físicas, para  MOMENTO 4: LENGUAJES  Marcadores
De lo humano a lo analizar avances y
comunitario logros personales o Transcribe la versión final con imágenes de tu articulo en los anexos que se
grupales, en favor de presentan, además de que al final elabores un anuncio publicitario destacando lo
asumir una vida que mas destaca de la información.
saludable.
 MOMENTO 5: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Ética, naturaleza y Representa la visión de  Anexo  Medidas y acuerdos para
sociedad su comunidad respecto a En el anexo presentado escribe las medidas y acuerdos que mencionaron los  Tijeras reducir el deterioro del
su relación con la equipos para reducir el deterioro del ecosistema provocado por el cambio de uso del  Resistol ecosistema
naturaleza y las suelo forestal por medio del cuidado de las plántulas para reforestar espacios de la  Colores
tradiciones culturales escuela y comunidad y al final crear frases para cuidar los ecosistemas como, por  Cuaderno de ética,
construidas, a partir de ejemplo: “Si cuidamos las plantas, todos ganamos” naturaleza y sociedad
su interacción con los
ecosistemas del  MOMENTO 6: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
territorio en el que
habita su comunidad. Escribir en equipos, frases para cuidar las plantas y colocarlas en lugares
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

estratégicos de la escuela.

ACTIVIDADE TAREA: TRAER UNA PELOTA DE ESPONJA


S
RECURRENT  Dictado de calculo mental. * comprensión lectora. *Escritura de cuantos breves.
ES

AJUSTES
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención.
S

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué vimos ayer?

Referencias
CAMPO Producto o evidencia e
DÍA CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES
FORMATIVO indicadores a evaluar
Material de apoyo

Lenguaje  FASE DEL PROYECTO: PUNTO DE PARTIDA  


 MOMENTO 1: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO

● Vamos a activar nuestro cuerpo, pues el cuidado del ecosistema también suele 
Saberes y pensamiento
científico involucrarse con nuestro cuidado. Escuchar la canción “El baile del cuerpo” y
realizar los movimientos que se mencionan, disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA con la finalidad de hacer
 Cuaderno de los humano *participación activa
activación física. Al termino de la canción hagamos la siguiente pregunta a lo comunitario. *Resolución de preguntas
Organiza juegos y otras
actividades físicas, para ¿Cómo se sintieron con la actividad?  Pelota de esponja *Actividad del reto
De lo humano a lo analizar avances y  Hojas blancas *Activometro
comunitario MOMENTO 2: *Collage de lo que es la actividad
logros personales o  Colores
grupales, en favor de  Compas física y la sedentaria
Responder en la libreta las siguientes preguntas:
asumir una vida  Cartulina blanca
saludable.  Revistas para recortar
MARTES 10 de OCTUBRE DE 2023

- ¿Qué actividades físicas llevas a cabo para tener una vida saludable?
 Tijeras
- ¿Haces alguna actividad física en familia?  Resistol
 
. ¿Qué juegos ayudan a mejorar tu actividad física?

Ética, naturaleza y - ¿Cuánto tiempo inviertes en el cuidado de tu salud a través de actividades físicas
sociedad en un día?

MOMENTO 3:

Con ayuda dela pelota lleva a cabo el reto que te indicara tu maestra, este nos
permitirá identificar si vamos por un buen camino en el cuidado de nuestra salud.
(revisar el reto del libro de proyectos escolares pág. 310)
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

MOMENTO 4:

Posteriormente al reto responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuánto tiempo tardó cada equipo en hacer el circuito?

- ¿Todos los miembros del equipo pudieron completar los ejercicios?

- ¿Podrían hacer los ejercicios en menos tiempo?, ¿cómo?

- ¿Pueden mejorar su realización, teniendo menos equivocaciones?, ¿qué se requiere


para lograrlo?

MOMENTO 5:

Investigar en el diccionario ¿Qué es el activómetro? y transcribirlo en la libreta.


Observa el ejemplo que se te mostrara con respeto a lo que es un activometro, en
una hoja blanca elabora el propio con la finalidad de ubicarte en el semáforo.
ACTIVIDADE
S
RECURRENT  Dictado de cálculo mental. * comprensión lectora. *Escritura de cuantos breves.
ES

AJUSTES
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención.
S

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué vimos ayer?

DÍA CAMPO CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES Referencias Producto o evidencia e


FORMATIVO indicadores a evaluar
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Material de apoyo

Es capaz de seleccionar  FASE DEL PROYECTO: ORGANICEMOS LA ACTIVIDAD  Cuaderno de lenguajes  Elaboración de artículo de
fuentes y obtener  MOMENTO 1: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.  Investigación previa. divulgación referente a la
Lenguaje enfermedad
información para 
proponer soluciones a Participar en la actividad “Blanco y negro” cuando se mencioné la palabra blanco,
problemas de su los alumnos se pondrán de pie y cuando se mencioné la palabra negro, ocuparán su
entorno. asiento. Los alumnos que pierdan responderán preguntas:

- ¿Qué es la actividad física? 


Saberes y pensamiento
científico - ¿Qué es el ejercicio habitual?

Organiza juegos y otras - ¿Qué deporte practica?  Cuaderno de los humano *Resolución de preguntas
actividades físicas, para a lo comunitario *Participación Activa
De lo humano a lo analizar avances y MOMENTO 2:  Anexos *Resolución de anexo
comunitario logros personales o *Organizador grafico
Observa el siguiente anexo, de acuerdo a lo que ya revisamos encierra los alimentos
grupales, en favor de
que son saludables y después elabora un platillo saludable.
asumir una vida
saludable. MOMENTO 3:
MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023

Elabora un organizador grafico en el cual destaques las enfermedades ocasionadas  


por no tener una buena alimentación.

MOMENTO 4: LENGUAJES

Ética, naturaleza y Ahora que conocemos más sobre la actividad física y alimentación saludable que
sociedad favorecerá evitar enfermedades, escribe un artículo de divulgación sobre ellos,
Previamente deberás de traer información sobre ellas. Elige una de ellas, trata de
guiarte con el formato anterior.

TAREA: TRAER PARA MAÑANA PLUMONES, COLORES, TIJERA,


RESISTOL, RECORTES REFERENTES A LOS ECOSISTEMAS,
ACTIVIDADES FÍSICAS, COMIDAS SALUDABLES Y CUIDADO DEL
AGUA.

ACTIVIDADE
S
RECURRENT  Dictado de calculo mental. * comprensión lectora. *Escritura de cuantos breves.
ES

AJUSTES
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención.
S

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué vimos ayer?
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Referencias
CAMPO Producto o evidencia e
DÍA CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES
FORMATIVO indicadores a evaluar
Material de apoyo

Es capaz de seleccionar  FASE DEL PROYECTO: VALORAMOS Y COMPARTIMOS  Cuaderno de lenguajes  Memorama de la revista con
fuentes y obtener NUESTROS LOGROS.  Anexo definición
Lenguaje 
información para  MOMENTO 1: LENGUAJES  Rúbrica Entrega de revista escolar.
proponer soluciones a  Entrega del proyecto de
problemas de su A manera de lluvia de ideas platicaremos ¿Qué contiene una revista? ¿Cómo esta la revista
entorno. conforma? ¿Cómo se secciona?

MOMENTO 2: 
Saberes y pensamiento
científico A manera de técnicas de ventana, observa el anexo del memorama de la revista y
coloca a que se refiere cada uno de ellos.
De lo humano a lo 
comunitario MOMENTO 3:
JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

Reúnete en equipos y trabaja con la unión de tus artículos de divulgación trata de


que no sean iguales o bien determines los que consideran mas completos. No
olvides que aquí ya debe estar todo lo que se considera en la revista (apóyate de tu  
memorama) Revisa la ortografía con ayuda del diccionario.

MOMENTO 4:
Ética, naturaleza y
sociedad Observa la rúbrica para que ubiques que es lo que se evaluara en tu breve proyecto.
Revisa y corrige lo necesario.

ACTIVIDADE
S
RECURRENT  Dictado de cálculo mental. * comprensión lectora. *Escritura de cuantos breves. *Actividades de deletreo.
ES

AJUSTES
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención.
S

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué vimos ayer?
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Referencias
CAMPO Producto o evidencia e
DÍA CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES
FORMATIVO indicadores a evaluar
Material de apoyo

Es capaz de seleccionar  FASE DEL PROYECTO: VALORAMOS Y COMPARTIMOS  Cuaderno “el  Descripción de su
fuentes y obtener NUESTROS LOGROS. aprendizaje de mis aprendizaje.
Lenguaje información para proyectos”  Exposición de la revista
 MOMENTO 1: LENGUAJES
proponer soluciones a  Revista escolar escolar
problemas de su En esta ultima fase, tu docente te facilitara un cuaderno con el título “el
entorno. aprendizaje de mis proyectos”, en el cual deberás escribir muy breve que
aprendiste durante la elaboración de nuestro proyecto.
*Interpreta tablas de  Cuaderno de saberes.
frecuencias y gráficas MOMENTO 2:  Anexo
VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2023

Saberes y pensamiento de barras y reconoce la


Expondrás tu revista con algunos grupos en el cual destaques la importancia del *Resolución de anexo.
científico moda de un conjunto de
datos para responder agua, cuidado del ecosistema y una vida saludable, actividad física y ciclo del agua.
preguntas. Pregunta, observa y anota cual fue el artículo de mayor interés, pues esta
información te servirá para la elaboración de una gráfica.
De lo humano a lo 
MOMENTO 3: SABERES
comunitario
Por último, responde el anexo sobre la elaboración de una gráfica mediante los
datos recabados.

Ética, naturaleza y  
sociedad

ACTIVIDADE
S
RECURRENT  Dictado de cálculo mental. * comprensión lectora. *Escritura de cuantos breves. *Actividades de deletreo.
ES

AJUSTES
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención.
S

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué vimos ayer?
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Referencias
CAMPO Producto o evidencia e
DÍA CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES
FORMATIVO indicadores a evaluar
Material de apoyo

Lenguajes Entrevistas con personas  FASE DEL PROYECTO: LO QUE SABEMOS.  Cuaderno del campo  Preguntas exploradoras
de la comunidad para  MOMENTO 1 LENGUAJES formativo.  Resolución de preguntas
conocer diversos temas.  Lapicera con todo lo conforme al video.
Participar en la dinámica “El capitán del barco”, el capitán se necesario.  Palabras en el glosario.
 Diccionario  Avance y planificación de la
coloca de pie en medio de sus compañeros, sentados formando  Hojas blancas (se entrevista.
un círculo. Y va diciendo: «El capitán del barco necesita aprendices proporcionan en el
que…», y dice alguna característica; puede ser: «… que tienen salón)

calcetines»; «… que jueguen fútbol», «… que sepan cantar».


Entonces, todos los que se identifiquen con ese rasgo se levantan
y cambian de sitio. El último que se quede sin sitio pasa a
convertirse en el capitán, los alumnos que tardan en cambiarse
responderán una pregunta:
LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023

- ¿Qué es la entrevista?

- ¿Qué entendemos por gastronomía?

- ¿Qué son los alimentos típicos?

- ¿Qué son los jardines comestibles?

- ¿Qué son los recetarios?

● Escribir las preguntas anteriores y las respuestas en la libreta.

 MOMENTO 2 LENGUAJES.

Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=-Iw3ej7Z0mQ

Responde las siguientes preguntas:

*¿Qué fue lo que hizo Tamara?

*¿Qué consideras que le hizo falta?

*¿Presento alguna dificultad? ¿Por qué?

¿Fue una entrevista o reportaje? ¿Por qué?


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

 MOMENTO 3 LENGUAJES

Con ayuda de tu diccionario busca el significado de las siguientes palabras y


anótalas en tu glosario: entrevista, preguntas, entrevistador,
entrevistado, pertinente, irrelevante
MOMENTO 4. LENGUAJES

Observa el siguiente video y realiza tus anotaciones:


https://www.youtube.com/watch?v=Q3yTI1YEh_c

MOMENTO 5. LENGUAJES

Vamos a organizar nuestra entrevista, para ello de acuerdo al video vamos a


planificar:

Elabora una portada con tus datos y decórala.

-En la primera página, coloca el título, fecha, nombre del entrevistado.


ACTIVIDADE
-En la segunda página, incluye una introducción. Recuerda señalar la
S  Dictado de cálculo mental.
RECURRENT  Practica de tablas de multiplicar.
ES  Ortografía.

AJUSTES
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención.
S
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué aprendimos el día de hoy?

Referencias
CAMPO Producto o evidencia e
DÍA CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES
FORMATIVO indicadores a evaluar
Material de apoyo

Lenguajes Entrevistas con personas  FASE DEL PROYECTO: COMO LO HAREMOS  Cuaderno del campo  Resolución de preguntas
de la comunidad para  MOMENTO 1 LENGUAJES formativo lenguajes.  Resolución de anexos.
conocer diversos temas.  Material de apoyo.  Tabla de coevaluación.
Realiza la dinámica “inicio con la que término” que consiste en que un  Lapicera con todo lo  Diseño de la entrevista
alumno diga cualquier palabra y el siguiente diga otra con la letra que necesario (preguntas)
terminaba la palabra anterior, el alumno que se equivoque o se tarde más de 5
segundos en decir la palabra se elimina del círculo y tendrá que responder
alguna de las siguientes preguntas:
-¿Qué es una entrevista?

- ¿Qué se realiza para obtener información en una entrevista?

- ¿Cómo se llama el que realiza la entrevista?


MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023

- ¿Cómo se llama al que le realizan la entrevista?

- ¿Cuál es el trabajo de la periodista?

Observa el siguiente anexo y coloca las partes de una entrevista.

 MOMENTO 2 LENGUAJES.

Si bien recordaras tu ya viste lo que son las preguntas cerradas y abiertas, para
recordar deberás realizar el anexo que se presenta.

No olvides que tu entrevista tiene que estar relacionado a la gastronomía de


México.

MOMENTO 3 LENGUAJES

Ahora a manera de lluvias en el pizarrón iremos realizando un organizador en el


cual identifiquemos que es una conversación formal e informal.

Posteriormente identifica que tipo de entrevista realizaremos nosotros para ello


elabora una tabla en la cual en la primera fila coloques lo siguiente:

 Entrevistado
 Entrevistador.
 Tiempos
 Preguntas a realizar
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

 Lugar y fecha.

MOMENTO 4. LENGUAJES

Revisa nuevamente tus preguntas y con ayuda de la tabla que se te entregara con un
ACTIVIDADE compañero la intercambiaras y evaluara tu trabajo.
S  Dictado de cálculo mental.
RECURRENT  Practica de tablas de multiplicar.
ES  Ortografía.

AJUSTES
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención.
S

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué aprendimos el día de hoy?

Referencias
CAMPO Producto o evidencia e
DÍA CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES
FORMATIVO indicadores a evaluar
Material de apoyo

•Interacciones entre  FASE DEL PROYECTO: SABERES DE NUESTRA COMUNIDAD  Cuaderno del campo  Propósito del proyecto.
plantas, animales y el  MOMENTO 1 SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO formativo saberes.  Resolución de preguntas.
entorno natural:  Recortes de animales  Tabla de clasificación de
nutrición y Participar en la actividad “Todo lo que sé” que consiste en escribir  Lapicera. animales
MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2023

locomoción  Regla  Resolución de anexo.


y dibujar en una hoja en blanco todo lo relacionado al propósito  Lista de alimentos que
•Organización e del proyecto “En este proyecto por indagación investigarás, con consume.
Saberes y pensamiento interpretación de
datos. integrantes de tu comunidad, sobre la nutrición de plantas y
científico.
animales para entender la relación que tienen estos seres vivos
con los factores físicos del medio ambiente. A partir de las
actividades podrás elaborar con tu comunidad un Jardín
comestible”
MOMENTO 2 SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

Observa la imagen que se te proyectara sobre el deterioro del ecosistema, en el cual


deberás observas los animales, plantas e incluso la acción del ser humano y
responde lo siguiente:
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

*¿Qué paso con el ecosistema?

¿En que condiciones se encuentran las plantas o árboles?

¿Qué pasa con los animales?

¿Que hizo el ser humano?

MOMENTO 3 SABERES

Mediante el juego “Caricaturas presenta, nombres de animales carnívoros, se repite,


pero con animales herbívoros y omnívoros. *

*Posteriormente elaborar en el cuaderno una tabla de la clasificación de esto para


ello te apoyaras con los animales que trajiste (recortes)

MOMENTO 4. SABERES.
ACTIVIDADE
S  Dictado de cálculo mental.
RECURRENT  Practica de tablas de multiplicar.
ES  Ortografía.

AJUSTES
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención.
S

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué aprendimos el día de hoy?
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Referencias
CAMPO Producto o evidencia e
DÍA CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES
FORMATIVO indicadores a evaluar
Material de apoyo

•Interacciones entre  FASE DEL PROYECTO: INDAGAMOS  Cuaderno del campo  Resolución de anexo
plantas, animales y el  MOMENTO 1 SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO formativo saberes.  Experimento
entorno natural:  Material de apoyo.  Registro del experimento.
nutrición y Observa el anexo que se presenta y colorea indicando si es carnívoro, omnívoro o  Un tozo pequeño de  Resolución de preguntas.
locomoción herbívoro cebolla, un diente de ajo,
un trozo de papa y de
MOMENTO 2 SABERES zanahoria.
●•Organización e
Saberes y pensamiento  Papel periódico (2 hojas)
interpretación de Para realizar el siguiente experimento necesitaremos: la cebolla, la cabeza de o hojas de rehusó.
científico.
datos.  1 caja pequeña de
ajos, la papa y el pedazo de zanahoria. zapatos decorada como
quieras.
Periódico u hojas de papel / agua.  Hojas de colores (se
proporcionan en la
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2023

PROCEDIMIENTO: Envuelve cada trozo en papel húmedo, escuela)


Colóquenlos en un lugar oscuro y frío, como dentro de una caja de  Un abatelenguas.

zapatos. Humedezcan cada papel diariamente.

-Al tercer día, coloquen cada muestra sin el papel en un recipiente


diferente con el sustrato elegido.

-Denles los cuidados necesarios para que, después de unos días,


tengan un Jardín comestible.

-Registren sus observaciones y, si es posible, tomen fotografías de


los cambios observados o elaboren dibujos. Esta se quedará en el
salón.

 MOMENTO 3 SABERES

Crea y decora tu caja, colocándole un pequeño cartel que diga “jardín comestible”,
observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=BvljWWMrfdQ al
finalizar responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es la importancia de crear un jardín comestible?

¿Cómo lo podemos poner en practica en casa?


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

¿Cuál fue tu experiencia con este tipo de experimento?

ACTIVIDADE ¿Qué propones para tu comunidad?


S  Dictado de cálculo mental.
RECURRENT  Practica de tablas de multiplicar.
ES  Ortografía.

AJUSTES
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención.
S

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué aprendimos el día de hoy?

Referencias
CAMPO Producto o evidencia e
DÍA CONTENIDO O PDA ACTIVIDADES
FORMATIVO indicadores a evaluar
Material de apoyo

Lenguajes  FASE DEL PROYECTO: PRESENTAMOS.  Cuaderno del campo  Gráfica de barras.
 MOMENTO 1 LENGUAJES Y SABERES Y PENSAMIENTO formativo lenguajes.  Preguntas sobra la
CIENTÍFICO.  Cuaderno del campo diversidad cultural.
formativo saberes y  Exposición.
Realiza lectura “una fiesta de nombre raro” en proyección a través de la dinámica pensamiento científico.  Preguntas de reflexión.
 Entrevistas con “lectura robada”.  Cuaderno del campo
personas de la formativo de lo humano
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

Realiza una gráfica de barras con los datos de las opiniones de tus compañeros a lo comunitario
Saberes y pensamiento comunidad para referente a si les gusto la lectura o no.  Lapicera
científico. conocer diversos  con material completo.
temas.  MOMENTO 2 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.  https://youtu.be/
JrDCSNF5fwM?
Observa el siguiente video https://youtu.be/JrDCSNF5fwM? si=UinNL1E3YAZkI0in
De lo humano a lo
si=UinNL1E3YAZkI0in y escribe en tu cuaderno tu opinión sobre la diversidad
comunitario
cultural en México y responde las siguientes preguntas:  Hojas con información
para exposición.
¿Por qué se dice que México es un país pluricultural?
 Organización e ¿Cuáles son los estados con mayor población indígena?
interpretación de
datos. ¿En tu comunidad las personas usan trajes típicos?
 La comunidad
como el espacio en
el que se vive y se  MOMENTO 3 DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
encuentra la
Con la información proporcionada por tu docente sobre los pueblos originarios, una
escuela.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

población afromexicana o migrantes, elabora y presenta una exposición


considerando los siguientes aspectos:

1. Ubicación geográfica.
2. Principales prácticas culturales y lingüísticas.
3. Aportaciones a la diversidad cultural: palabras, tradiciones, platillos típicos y
trajes típicos.

Reflexiona sobra las siguientes preguntas y escribe las respuestas en tu cuaderno.


Inte
pue
ACTIVIDADE
con
S  Dictado de cálculo mental.
 Practica de tablas de multiplicar.
neg
RECURRENT
ES  Ortografía. com
resp
fort

AJUSTES
La c
RAZONABLE
 Manejar tiempos y estar en constante revisión con los alumnos que tardan en concluir actividades y con el alumno que requiere atención. enc
S

RETROALIM
ENTACIÓN  Trabajar con la pregunta ¿Qué aprendimos el día de hoy?

OBSERVACIONES:

PROFESORA DE GRUPO DIRECCIÓN ESCOLAR

________________________________________ ___________________________________________
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

PROFRA. YESENIA CONDE VALENCIA PROFRA. KARINA ROCIO ARENAS PARDIÑEZ


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

También podría gustarte