Está en la página 1de 3

CONCIERTO MÚSICA DE

CÁMARA

FECHA LUGAR

25 de mayo Auditorio Almoradí


a las 19:30 h
Calle Torrevieja 3
Integrantes:
Candela Alcaraz Barahona ( Clarinete)
Antonio García Martínez (Trompa
Inés Bernabeu Rufete ( Fagot)
María Parreño Tortosa ( Oboe)
Carlos Almela Agulló (piano)
Paula Boyer (Flauta)

Candela Alcaraz (clarinete) nacida en Cartagena en el año 2003 ingresa en el


Conservatorio Profesional de Cartagena a la edad de 13 años. En el año 2022
se le otorga una mención especial en el concurso “Entre cuerdas y metales”
en la modalidad de música de cámara”. Ha colaborado con varias orquestas
de jóvenes cómo JOSCT y OSASV, siendo actualmente titular en Orquesta de
la Universidad de Murcia.

Antonio García (Trompa) nacido en Rafal en el año 2004 estuvo cursando sus estudios
profesionales en el Conservatorio Profesional de Torrevieja, actualmente es
integrante del Conservatorio Superior de música de Murcia. Durante su trayectoria ha
colaborado con distinguidos profesores en la Brass Academy Alicante cómo Stefan
Dhor, Nury Gyarnaschelli, Marc Gruber y Jorg Bruckner. En la actualidad colabora con
La OJRM.

Inés Bernabeu (Fagot) nacida en Catral en el año 2005, cursó sus estudios
profesionales en el Conservatorio Profesional de Catral, al finalizar sus
estudios ingresó en el conservatorio superior de música de Murcia. En 2023
participó en una master class ofrecida por el distinguido fagotista Martin
Grummman. Actualmente colabora con la JOSCTV y la OJCM.

María Parreño (oboe) nacida en el año 2001, en Aspe, realizó sus estudios
profesionales el en conservatorio profesional de Elda, actualmente es
integrante del conservatorio superior de música de Murcia con el profesor
Francisco Valero. Durante su trayectoria ha colaborado con orquestas
jóvenes como la OSASV.

Carlos Almela (piano) nacido en el año 2003, en Elche, cursó sus estudios en
el Conservatorio Profesional de música de Elche con la profesora Mº Ángeles
Manresa. También ha participado en técnica del perfeccionamiento del piano
con el profesor Jesús María Gómez Rodríguez, ha participado en diferentes
concursos obteniendo grandes resultados al obtener un 10 en la especialidad
de interpretación en el concurso autonómico de enseñanzas profesionales.

Paula Boyer (flauta) nacida en el año 2003, en Almoradí, realizó sus estudios
profesionales en el Conservatorio Profesional de Almoradí. Actualmente es
integrante del conservatorio superior de música de Murcia con la profesora
Luciana Fernuson. En 2019 ganó el primer premio en el ciclo de jóvenes
intérpretes de la Vega Baja y el Baix Vinalopó
PROGRAMA
Sexteto en Sib Mayor,op6
Ludwig Thuille
Allegro moderato
Larghetto
Gavotte
Vivace Final

Sextet, Gordon Jacob


Elegiac prelude
Scherzo
Cortége
Minuet and trio
Rondo with Epilogue

El Sexteto en Sib Mayor de Ludwig Thuille, fue compuesto en 1888. Strauss, gran amigo del compositor,
contribuyó personalmente en los arreglos para el estreno de esta obra. Esta obra está compuesta para
un sexteto: flauta, oboe, clarinete, trompa, fagot y piano.
Ludwig Thuille (1861-1907) fue un compositor de música clásica de origen austriaco cuyo legado
compositivo no es de los más resonados por la audiencia, ya que su influencia estuvo mayormente
dirigida a lo académico; es por ello, que a los veinticinco años de edad obtuvo la cátedra de piano y
armonía.
Durante toda la obra, se puede escuchar la importancia que tienen cada uno de los instrumentos de la
agrupación, como por ejemplo, el piano, siendo este el instrumento a destacar. También es destacable
el papel de la trompa, que adopta en varias ocasiones el papel de protagonista, sello de la amistad del
compositor y su amigo Strauss.

Sextet es una pieza compuesta para quinteto clásico por Gordon Jacob en 1922. .
Gordon Jacob (1895-19849 fue un destacado compositor inglés, que a lo largo de su carrera abarcó una
gran variedad de géneros, desde música de cámara hasta obras sinfónicas y corales. Además, se
distingue por las numerosas adaptaciones que realizó, como por ejemplo, su versión de las Variaciones
Enigma de Edward Elgar.
Esta pieza de música de cámara fue compuesta para el conjunto Dennis Brain Ensemble, en memoria del
famoso trompetista Aubrey Brain, padre de Dennis Brain considerado un pionero de la trompa y el mejor
trompista del siglo XX, que desafortunadamente falleció en un accidente de tráfico a los 36 años. Es por
esto que la obra puede considerarse un doble homenaje en memoria de ambos. La música nos sumerge
en este carácter melancólico que lamenta la pérdida con suma sensibilidad.

También podría gustarte