Está en la página 1de 2

Introducción a las tecnologías de la información

Emprendimiento

Material de reforzamiento U5

1. Seleccione la casilla correspondiente para indicar que situación afecta el macroentorno, el


microentorno o el entorno interno: (marque con X un entorno por cada situación)

ENTORNO
MACROENTORNO MICROENTORNO
INTERNO
El panadero se enferma y no puede
suministrar productos a la X
panadería.
Sube la tasa de desempleo en la
ciudad. X
Un empleado renuncia. X
Un familiar invierte 2000 $ en su
empresa. X
Hay una nueva ley que prohíbe que
las empresas permanezcan abiertas X
después de la medianoche.
Un competidor mudo su empresa
cerca de la suya. X

2. ¿Qué es el análisis FODA?

El análisis FODA es una técnica utilizada para evaluar los aspectos internos y
externos de un negocio o proyecto. Esta evaluación ayuda a identificar las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, lo que permite establecer estrategias y
acciones efectivas para el desarrollo del proyecto. El término FODA es un acrónimo
de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

3. Describa cada uno de los elementos que conforman el análisis (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades, Amenazas)

Fortalezas: Las fortalezas son los aspectos positivos internos que una organización posee. Estos
pueden incluir recursos financieros sólidos, una sólida reputación en el mercado, habilidades
distintivas del personal, o cualquier otro factor interno que brinde una ventaja competitiva.
Identificar y capitalizar las fortalezas es fundamental para el crecimiento y el éxito continuo de
una entidad .

Oportunidades: Las oportunidades se refieren a los factores externos que una organización
puede aprovechar para su beneficio. Estas pueden incluir cambios en el mercado, avances
Introducción a las tecnologías de la información
Emprendimiento

tecnológicos, tendencias del consumidor, o cualquier otro desarrollo externo que pueda ser
beneficioso para la organización. Identificar y aprovechar las oportunidades puede conducir a un
crecimiento significativo y a la ventaja competitiva .

Debilidades: Las debilidades son los aspectos internos que representan desafíos o limitaciones
para una organización. Estos pueden incluir deficiencias en la estructura organizativa, falta de
recursos clave, procesos ineficientes, o cualquier otro factor interno que pueda obstaculizar el
rendimiento. Reconocer y abordar las debilidades es crucial para la mejora continua y la
mitigación de riesgos .

Amenazas: Las amenazas son factores externos que representan riesgos potenciales para una
organización. Estas pueden incluir competencia agresiva, cambios en la regulación
gubernamental, fluctuaciones económicas, o cualquier otro desarrollo externo que pueda
impactar negativamente en la organización. Identificar y gestionar las amenazas es fundamental
para la resiliencia y la sostenibilidad a largo plazo.

También podría gustarte