Está en la página 1de 17

CUESTIONARIO DERECHO ADMINISTRATIVO

DOCTRINA

Que Entiende Por Estado:


Es Una Forma De Organización Social Con Personalidad Juridica Propia Que Consiste En Una
Colectividad De Personas Que Se Encuentran Asentadas En Un Territorio Determinado Y Organizadas
Mediante Un Ordenamiento Juridico El Cual Es Creado , Mantenido Y Aplicado Por El Poder Publico
Con El Fin Supremo De Alcanzar El Bien Comun.

Mencione Los Elementos Del Estado


Elementos Previos
Elementos Constitutivos

Que Encontramos Dentro De Los Elementos Previos


El Territorio
La Poblacion

Que Es El Territorio Y Que Funciones Cumple.


Es La Circunscripcion Geografica Donde Un Estado Ejerce Su Soberania , Es Decir La Limitacion Que
Un Estado Tiene Para Poder Imponer Su Voluntad
Las Funciones Son
Negativa- Limite
Positiva- Proveer Recursos

Que Entiende Por Población:


Es La Totalidad De Personas Que Se Encuentran Asentadas Dentro Del Territorio De Un Estado.

Que Entiende Por Pueblo:


Debe Entenderse Por La Totalidad De Personas Nacionales De Un Estado 141 Cprg

Que Encontramos Dentro De Los Elementos Constitutivos


Poder Publico
Ordenamiento Juridico
Bien Comun

Que Es El Ordenamiento Juridico:


Conjunto De Leyes Creadas Por El Estado Con El Objeto De Regular La Conducta Externa De Los
Miembros De Su Poblacion Para Permitir Su Convivencia Pacifica

Que Es El Poder Publico Y Sobre Que Puntos De Vista De Estudia


Se Estudia Desde El Punto De Vista
Subjetivo- Osea La O Las Personas Que Gobiernan
Objetivo - Facultad De Gobernar

Que Entiende Por Bien Común:


Es El Fin Supremo Del Estado Que Consiste En El Bienestar Social Que Debe Prevalecer Sobre El
Bienestar Individual.

Mencione Las Clases De Estados


Simpres O Unitarios
Compustos O Complejos
Sui Generis ( Sin Genero)

Que Son Estados Simples O Unitarios:


Aquellos Que Estan Compuestos Por Un Solo Estado Y Por Lo Tanto Existe Un Solo Ordenamiento
Juridico.

Que Son Estados Compuestos Y A Su Vez Como Se Dividen


Son Aquellos Que Estan Compuestos Por Dos O Mas Estados
Se Subdividen
Actuales La Federacion , La Confederacion
Historicos Union Real , Union Personal
Que Son Estados Sui Generis:
Son Aquellos Estados A Los Que No Se Les Puede Encuadrar En Ningun Genero Por Carecer De Su
Elemento
Ej. Palestina, Vaticano , Irak

Que Son Estados Compuestos Federados:


Es Una Modalidad De Estado Compuesto Que Consiste En La Union De Dos O Mas Estados En Forma
Permanente Y Que Se Presentan Ante El Mundo Como Uno Solo Existiendo Un Ordenamiento Juridico
Por Cada Estado Y Ademas Uno De Aplicación General
Ej. Usa, Mexico, Brazil, Argentina

Que Es Un Estado Confederación:


Union De Dos O Mas Estados Con El Objeto De Alcanzar Un Fin Comun Conservando Todos Su Propia
Soberania Y Su Propio Ordenamiento Juridico Interrelacionandose Mediante Tratados Internacionales
Ej. Union Europea

Que Es La Union Real:


Es La Union De Dos O Mas Estados Que Se Unen Por Conquista

Que Es La Union Personal:


Union De Dos O Mas Estados En Virtud De La Union De 2 Personas En Matrimonio.

Cuales Son Los Sistemas De Gobierno Que Existen

Por La Persona Que Ejerce El Gobierno


Monarquia :
Monarquia Absoluta
Monarquia Constitucional
Republica

Por Su Legitimacion
Democracia
Democracia Directa
Democracia Indirecta Representativa
Aristocracia
Autocracia
Teocracia
Teocracia Directa / Teocracia Indirecta

Que Es La Monarquía
Es Un Sistema De Gobierno En El Cual El Poder Le Pertenece A Un Rey O Monarca Por Sucesion
Hereditaria Y En Forma Vitalicia Y Lo Ejerce En Forma Absoluta O Constitucional
Es Absoluta
Cuando Ejerce El Poder Ilimitadamente
Es Constitucional
Cuando Tiene Limite Su Poder Pero No Mas Que Lo Que Establece La Constitucion

Que Es La Republica:
Es Un Sistema De Gobierno En El Que El Poder Le Pertenece Al Pueblo Y Este Lo Delega Al Estado
Para Su Ejercicio Quien A Su Vez Lo Divinde En Tres Funciones A Cargo De Cada Uno De Ellos Un
Organismo Distinto Con El Objeto De Evitar Que Se Concentre En Una Sola Persona.

Que Es La Democracia:
Es Un Sistema De Gobierno En El Cual Es El Pueblo Quien Lo Ejerce Ya Sea En Forma Directo O A
Travez De Sus Representantes Pero Siempre Respetando Las Decisiones De La Mayoria.

Que Es La Aristocracia:
Sistema De Gobierno En El Cual El Gobierno Se Ejerce Unicamente Por Un Grupo De Personas En
Virtud De Ciertas Caracteristicas A Quienes El Resto De La Poblacion Reconoce Como Idoneos Para
Gobernar.
Que Es La Autocracia:
Es Un Sistema De Gobierno En El Que Una Sola Persona Ejerce El Poder Habiendolo Obtenido Por La
Fuerza O En Forma Democratica Pero Siempre Maneniendolo Por La Fuerza
Ej. Dictaduras.

Que Es La Teocracia:
Sistema De Gobierno En Que Es Dios O Una Divinidad A Quien Le Pertenece El Poder Y Lo Ejerce A
Travez De Sus Representantes En La Tierra (Ministros De Culto) O Ya Bien Que Sean Estos Los Que
Controlen A La Persona Que Ejerza El Poder ( Indirecta).

Que Regímenes De Gobierno Conoce:


Parlamentario
Presidencialista

Que Es El Derecho Administrativo


Es La Rama Del Derecho Publico Que Comprende Un Conjunto De Principios Y De Normas Juridicas
Que Regulan
La Funcion Administrativa Del Estado
Las Relaciones Entre La Administracion Publica Y Los Particulares
Las Relaciones Interorganicas
Los Mecanismos De Control

Que Entiende Por Función Administrativa Del Estado


Estudia La Forma En Que El Estado Toma Los Recursos Del Estado Para Prestar Los Servicios Publicos
Cumplir Y Hacer Cumplir Las Leyes.

Cuales Son Las Teorías Que Existen En Cuanto A La Función Administrativa


La Independencia De Poderes
La Teoria De Frenos Y Contrapesos

Cuando Se Dan Las Relaciones De La Administración Publica Y Los Particulares

Punto De Vista Formal O Subjetivo: Conjunto De Organos Administrativos Que Pertenecen Al Estado Y
Que Administran Los Recursos Para La Prestación De Un Servicio

Punto De Vista Material U Objetivo: Conjunto De Actividades Realizadas Por Un Organo


Administrativo Para Alcanzar Su Fin

Dentro Del Derecho Administrativo Quienes Son Particulares:


Cualquier Persona Individual O Juridica Que No Pertenece A La Administracion Publica.

Que Entiende Por Relaciones Interorganicas:


Son Las Relaciones Que Hay Entre Los Distintos Organos Administrativos

Cuales Son Los Mecanismos De Control


Interno, Directo, Judicial, Constitucional, Parlamentario O Politico, Gasto Publico, Derechos Humanos,
Social O Auditorial Social.

Que Entiende Por Control Interno:


Este Control Lo Realiza Dentro Del Mismo Organo Administrativo El Superior Jerarquico Hacia El
Inferior Jerarquico Y Si Encuentra Que Este No Cumple Con Sus Funciones Lo Sancionara Conforme A
La Ley Del Servicio Civil
Art. 74 Ley Serv. Civil.

Que Es El Control Directo:


Lo Ejercita Directamente Los Particulares Cuando El Organo Administrativo Emite Una Resolución
Contraria A Sus Intereses Y Lo Realizan A Travez De La Interposición De Recursos Administrativos.

Que Es El Control Judicial:


Este Control Que Pueden Llevar A Cabo Los Particulares Después De Agotados Los Recursos
Administrativos Y Que Fueron Resueltos Desfavorablemente, Y Consiste En Presentar Una Demanda
Ante El Tribunal De Lo Contencioso Administrativo.
Que Es El Control Constitucional:
Lo Ejercita La Corte De Constitucionalidad Cuando Un Organo Administrativo Esta Violando Un
Derecho De Los Particulares A Travez Del Proceso Constitucional De Amparo

Que Es El Control Parlamentario O Político:


Lo Ejercita El Congreso De La Republica Cuando Lleva A Cabo El Procedimiento De Interpelación O
Juicio Politico Contra Los Ministros De Estado.

Que Es El Control Del Gasto Público:


Este Control Lo Ejercita La Contraloria General De Cuentas Sobre Todos Los Ingresos Y Egresos De
Los Organismos Del Estado.

Que Es El Control De Derechos Humanos:


Este Control Lo Ejercita La Procuraduría De Los Derechos Humanos Para Verificar Que En Toda La
Administración Publica Se Respeten Los Derechos Inherentes A Las Personas.

Que Es El Control Social O Auditoria Social:


Encontramos Un Fundamento En La Ley General De Descentralizació Art. 19
Lo Ejerce La Comunidad Organizada Y Consiste En La Facultad Que Se Tiene De Fiscalizar La
Actuación De Los Organos Administrativos.

Cuales Son Los Sistemas Administrativos


Sistema Anglosajon O De Justicia Retenida
Sistemas Frances O De Justicia Delegada

En Que Consiste El Sistema Anglosajón:


En Este Sistema No Existe Derecho Administrativo, Es Decir No Hay Una Rama Propiamente Dicha
Del Derecho Administrativo Si No Que La Regulacion De Los Organos Administrativos Se Mantiene
En La Esfera Del Derecho Civil Y Por Lo Tanto No Existe Un Tribunal Especifico Para El Control De
La Actividad De La Administración Publica .

En Que Consiste El Sistema Frances:


En Este Sistema Si Hay Derecho Administrativo, Existen Tribunales Especificos De Lo Contencioso
Administrativo, Aquí Si Existe Una Rama Independiente Que Comprende Las Normas De Derecho
Administrativo Y El Control De La Administracion Publica Esta A Cargo Del Tribunal De Lo
Contencioso Adm.

Que Sistema Administrativo Sigue Guatemala Y Por Que:


Se Sigue El Sistema Frances O De Justicia Delegada Por Cuanto La Constitucion Establece En El Art.
221 Que El Contralor De La Juridicidad Y Legalidad De La Administración Publica La Conocera El
Tribunal De Lo Contencioso Administrativo. Así Mismo Existe Una Ley De Lo Contencioso
Administrativo.

Que Es Jurisdicción Privativa:


Cuando Se Conoce De Asuntos Especificos

Detalle Las Características Del Derecho Administrativo:


Es Un Derecho Joven ( Nace Con La Revolucion Francesa 1789)
Es Un Derecho De Constantes Cambio , Es Decir Evoluciona
Es Un Derecho Autonomo (Propias Normas, Principios, Organos
Jurisdiccionales, Procedimientos)
Es Un Derecho No Codificado
Es Un Derecho Subordinado / A La Supremacía De La Constitución

En Que Consiste La Supremacía Constitucional Y En Donde Lo Encontramos Establecido:


Consiste En Que Ninguna Norma O Ley Podra Ser Superior A La Constitucion Politica De La Republica
De Guatemala Lo Encontamos Claramente En El Art. 175, 44(2do Parr) Y 204 Cprg.
Asi Tambien Lo Encontramos En La Ley De Ampara Art. 3 Y 114
Y En La Ley Del Organismo Judicial Art. 9
Cual Es La Jerarquía De Las Normas
Normas Constitucionales
Normas Ordinarias
Normas Reglamentarias
Normas Individualizadas

Dentro De Las Normas Constitucionales Como Están Clasificadas


Primero La Constitucion
Ley De Ampara, Exhibicion Personal Y De Inconstitucionalidad Art. 276 Cprg.
Ley De Orden Publico Art. 139 Cprg
Ley De Emision Del Pensamiento Art. 35 Cprg.
Ley Electoral Y De Partidos Politicos 223 Cprg.

Ejemplo De Normas Ordinarias


Codigo Civil, Penal, De Trabajo,

Ejemplo De Normas Reglamentarias:


Reglamento Ley Del Iva, Reglamento Ley De Contrataciones Del Estado

Ejemplo De Normas Individualizada


Contratos Administrativos
Resoluciones Administrativas

En Que Lugar Se Encuentran Los Tratados Internacionales


Los Tratados O Convenios Internacionales Suscritos Y Ratificados Por Guatemala Tienen Carácter De
Ley Ordinaria.
A Excepcion De Tratados En Materia De Derechos Humanos.

En Que Lugar Se Encuentran Los Tratados Y Convenios Internacionales En Materia De Derechos


Humanos:
De Conformidad Con La Constitucion Tienen El Carácter De Normas Constitucionales Y Tomando En
Cuanta La Sentencia De La Corte De Constitucionalidad Que Establece Que No Pueden Estar Por
Encima De La Cprg. Ver. Sentencia.

Cuales Es El Procedimiento Para La Aprobación Y Ratificación De Un Convenio O Tratado


Internacional
Discusion Org. Ejecutivo
Suscripcion Org Ejecutivo
Aprobacion Org. Legislativo ( Todo El Proceso Legislativo)
Ratificacion Org. Ejecutivo.
183 K Cprg.

Cuales Son Las Fuentes Del Derecho Administrativo:


Se Les Llama Fuentes A Todos Los Acontecimientos, Hechos, Circunstancias O Procedimientos Que
Hacen Surgir Una Nueva Norma Juridica O Hacen Que Se Modifique Una Norma Existente.

Fuentes Materiales
Fuentes Historicas
Fuentes Formales

Cuales Son Las Fuentes Materiales O Reales:


Son Todos Aquellos Hechos O Circunstancias Sociales, Culturales, Economicas, Politicas Que Inciden
En La Creacion De Nuevas Normas Juridicas. Ej. Ley Del Adulto Mayor, Reglamento Sistema
Penitenciario.

Cuales Son Las Fuentes Históricas:


Aquellos Acontecimientos Que A Travez De La Historia Han Generado La Necesidad De Crear Nuevas
Normas De Derecho Administrativo ( Revolucion Francesa)

Cuales Son Las Fuentes Formales:


Todos Aquellos Procedimientos Establecidos En Ale Ley Que Se Deben Seguir Para Emitir Nuevas
Normas Juridicas De Observancia Obligatoria
Como Se Clasifican Las Fuentes Formales
Procedimiento Legislativo – La Ley
Procedimiento Jurisprudencial - Jurisprudencia
Procedimiento Consuetudinario - Costumbres

Las Leyes Pueden Estudiarse Desde Dos Sentidos:


En Sentido Amplio (Latu Sensu) Se Le Llama Ley A Cualquier Norma Que Sea De Observancia
Obligatoria

En Sentido Estricto (Strictu Sensu) Se Le Llama Ley A Las Normas Juridicas De Observancia General
De Carácter Obligatorio Emitidas Por Un Organo Que Tiene La Potestad De Hacerlas Cumplir.

Dependiendo De Quien Crea Las Leyes Estas Pueden Ser:


Formales / Congreso, Asamblea Nacional Constituyente.

Materiales / Emitidas En Gobiernos De Facto Decretos Ley

En Que Consiste La Jurisprudencia O Doctrina Legal:


Consiste En Una Serie Reiterada De Resoluciones Emitidas Por Alguno De Los Organos
Jurisdiccionales Superiores
Corte Suprema De Justicia
Coste De Constitucionalidad
Que Resuelven De La Misma Forma Casos Similares Y Que Se Convierten En Obligatoria La
Interpretacion De La Ley Hecha Por Dichos Organos Jurisdiccionales.
Csj. 5 Sentencias Similares Art. 627 Cpcm.
Cc . 3 Sentencias Ley De Amparo Art. 43

Que Es La Costumbre:
Practica Reiterada Realizada Por Una Comunidad De Personas Las Cuales Tienen La Creencia De Que
Dicha Practica Es Obligatoria.
Los Requisitos Para Que La Costumbre Pueda Ser Una Fuente Formal Se Encuentra Regulada En La
Loj Art. 2
En Defectos De Ley Aplicable Es Decir Que No Exista Una Ley Para El Caso
No Contrarie La Moral O Al Orden Publico

Que Es Administración:
Una Serie De Actividades Que Logica Y Estrictamente Ordenadas Que Se Llevan A Cabo Para Alcanzar
Un Fin En El Menor Tiempo Posible Y Utilizando La Menor Cantidad De Recursos.

Que Es La Administración Pública:


Es El Conjunto De Organos Administrativos Que Desarrollan Una Actividad Para El Logro De Un Fin
( Bienestar General) A Travez De Los Servicios Publicos (Que Es El Medio De Que Dispone La
Administracion Publica Para Lograr El Bienestar General) Regulada En Su Estructura Y
Funcionamiento Normalmente Por El Derecho Administrativo.

Mencione Los Elementos De La Administración Pública:


El Organo Administrativo
Actividad Administrativa
Fanalidad
El Medio

Que Es Un Órgano Administrativo:


Son Todos Aquellos Organos Que Pertenecen A La Administración Publica Y Que Son El Conducto Por
Medio Del Cual Se Manifiesta La Personalidad Del Estado.

Que Es La Actividad Administrativa:


Los Organos De La Administracion Publica Desarrollan Una Actividad Y Esta Se Desarrolla A Traves
De La Prestación De Los Servicios Publicos A Los Cuales Esta Obligada Para El Logro De Su
Finalidad.
Que Es La Finalidad:
Es El Elemento Teleologico De La Administración Publica , Es Decir El Bien Comun O Bienestar
General

Que Es El Medio:
El Medio Que La Adminstración Publica Utiliza Para El Logro Del Bienestar General O Bien Comun Es
El Servicio Publico

Que Es Entonces El Servicio Publico:


Es El Medio De Que Dispone La Administración Publica Para El Logro De Su Finalidad La A. P. Va A
Desarrollar Su Actividad A Traves Del Servicio Publico.

Cuales Son Los Pasos O Actividades De La Administración En General


Planificacion
Coordinacion
Organización
Direccion
Ejecucion
Control

En Que Consiste La Planificación


Es Un Paso De La Administracion Que Consiste En Determinar Cuales Son Las Actividades A Llevar A
Cabo, Asi Como Los Recursos Tanto Humanos Como Materiales Necesarios Para Alcanzar El Fin
Propuesto.

En Que Consiste La Coordinación:


Es Un Paso De La Administración Que Consiste En Obtener Los Recursos Necesarios Para Realizar
Las Actividades Planificadas

En Que Consiste La Organización:


Es Un Paso O Actividad De La Administracion Que Consiste En Asignar Los Recursos Obtenidos Tanto
Humanos Como Materiales A Las Diferentes Actividades Planificadas.

En Que Consiste La Dirección:


Es Un Paso O Actividad De La Administracion Que Consiste En Dar Instrucciones.

En Que Consiste La Ejecución:


Es Un Paso De La Administracion Que Consiste En Cumplir Las Instrucciones, Para Llevar A Cabo Las
Actividades Planificadas.

En Que Consiste El Control:


Es Un Paso De La Administración Que Consiste En Verificar Que Las Actividades Que Se Estan
Llevando A Cabo Esten De Acuerdo A Lo Planificado Y En Su Caso Rectificarlas.

Personalidad Juridica Del Estado

Que Entiende Por Personalidad Jurídica:


Es La Investidura Juridica Que El Ordenamiento Juridico Da A Favor De Ciertos Entes Con Lo Cual Les
Reconoce Como Sujetos De Derecho, Permitiendoles Adquirir Derechos Y Obligaciones Por Si Mismos.

En Donde Encontramos Reguladas A Las Personas Jurídicas Y Cuales Son:


Las Encontramos En El Codigo Civil Dto. 106
Art, 15 Son Personas Juridicas
Instituciones ( De Derecho Publico)
Fundaciones ( Derecho Priva, Interes Publico)
Asociaciones ( Derecho Privado Interes Privado Sin Animo De Lucro)
Sociedades( Derecho Privado, Interes Privado, Animo Lucro)

En Donde Encontramos Reconocida La Personalidad Jurídica Del Estado De Guatemala:


La Encontramos Regulada En El Art. 15 Del Codigo Civil Dto 106
Tiene El Estado Personalidad Jurídica:
Existen Teorias A Cerca De La Personalidad Juridica Del Estado Por Un Lado Encontramos
Las Teorias Negativas- Esta Establece Que El Estado No Tiene Personalidad Juridica.
La Teorias Positivas Establecen Que El Estado Si Tiene Personalidad Juridica.

Las Teorías Positivas A Su Vez Se Subdividen:


Teoria De La Doble Personalidad / Establece Que El Estado Tiene Doble Personalidad Al Ser Persona
Juridica De Derecho Publico Y Persona Juridica De Derecho Privado.
Teoria De La Personalidad Unica
Establece Que El Estado Tiene Una Sola Personalidad.

Cual Es La Teoría Que Sigue Guatemala:


La Teoria Positiva
De La Personalidad Unica.

En Que Consiste La Personalidad Política:


Es El Reconocimiento Que Hacen Los Demas Estados Del Mundo De La Soberania De Un Estado, Es
Decir Reconocen Que El Estado Tiene La Posibilidad De Imponer Su Propio Ordenamiento Juridico
Dentro De Su Territorio Y Por Ende Ser Sujeto De Derechos Y Obligaciones A Nivel Internacional.

A Que Se Refiere La Actuación Del Estado:


Las Actuaciones Del Estado Las Realiza A Travez De Los Organos Administrativos. Es Decir Un
Estado Actua Cuando Uno De Sus Organos Funciona.

Explique Que Son Órganos Administrativos:


Son Los Medios O Instrumentos A Travez De Los Cuales El Estado Lleva A Cabo Sus Actividades
Para Lograr Alcanzar El Fin Que Persigue ( Bien Comun)

Mencione Los Elementos De Los Órganos Administrativos:


Elemento Personal
Elemento Formal
Elemento Material

Que Encontramos En El Elemento Personal:


Funcionario O Empleado Publico

Que Encontramos En El Elemento Formal:


Atribuciones Que La Ley Le Asigna A Los Organos,
Es La Competencia Adminsitrativa.

Que Encontramos En El Elemento Material:


Son Las Actividades Que Los Organos Realizan Para El Cumplimiento De Sus Atribuciones Y Los
Bienes Que Utilizan.

Como Se Clasifican Los Órganos Administrativos:


Por La Ley Que Los Crea
Por Las Personas Que Lo Integran
Por Las Autoridades

Como Pueden Ser Los Órganos Administrativos Por La Ley Que Los Crea:
Constitucionales/ Creados Por La Constitucion
Infraconstitucionales/ Creados Por Una Ley Inferior A La Constitucion

Como Pueden Ser Los Órganos Administrativos Por Las Personas Que Lo Integran:

Unipersonales / Solo Una Persona Ejerce La Competencia Ad.


Ej. Presidente

Colegiados / Varios Funcionarios Ejercen La Competencia Administravias Ej. Cc. Junta Monetaria,

Como Pueden Ser Los Órganos Administrativos De Acuerdo A Las Autoridades:


Deliberativos / Organos Colegiados Que Se Reunen Para Discutir Y Tomar Decisiones Ej. Csu , Csj.
Consultivos / Organos A Los Que Se Les Requieren Consultas O Dictamenes Ej. Pgn
De Control: Organos Que Fiscalizan ( Contraloria)
Ejecutivos: Organos Que Ejecutan (Ministerios)

Clases De Estado Desde El Punto De Vista Político:


Absolutos
Constitucionales O De Derecho
Gendarme
Social O Benefactor.

Como Son Los Estados Absolutos:


El Estado Le Pertenece Al Rey Quien Se Encuentra Por Encima De La Ley.

Como Son Los Estados Constituciones O De Derecho:


Gobernantes Y Gobernados Se Rigen Por La Ley

Como Son Los Estados Gendarme:


Son Estados Militarizados, Se Cree Que Se Protege O Se Rescata Al Pueblo / Dictatorial Controla A La
Poblacion

Como Son Los Estados Social O Benefactor:


Nace En Inglaterra
Provee Seguridad Social Y Le Proporciona A Los Subditos Acceso A Todos Los Servicios.

COMPETENCIA Y JERARQUIA ADMINISTRATIVA

Que Es La Competencia Administrativa:


Es El Conjunto De Atribuciones Y Facultades Que La Ley Le Otorga A Un Organo Administrativo Para
Que Preste Un Servicio Publico Y Con Ello Colabore A La Realizacion Del Bien Comun.

Que Es Una Atribución:


Son Las Obligaciones Que La Ley Le Impone A Un Organo Administrativo.

Que Es Una Facultad:


Es Un Derecho Que La Ley Le Otorga A Un Organo Administrativo.

Cuales Son Las Características De La Competencia Administrativa:


++Solo Puede Ser Concedida Por La Ley ( En Sentido Estricto/ Const, Leyes Ordinarias)
++Intransmisible
++Irrenunciable
++No Se Puede Ampliar

En Que Consiste La Característica De Que La Competencia Administrativa Solo Puede Ser


Concedida Por La Ley En Sentido Estricto:
Significa Que La Competencia Solo La Puede Conceder
La Constitucion
Las Leyes Constitucionales
Las Leyes Ordinarias

Que Significa Que La Competencia Administrativa Es Instransmisible:


Significa Que La Competencia Administrativa No Se Puede Ceder Salvo Las Excepciones A Esta
Caracteristica.

Cuales Son Las Excepciones A La Instransmisibilidad De La Competencia Administrativa:


La Delegacion
Avocacion
En Que Consiste La Delegación:
Es El Acto Administrativo Mediante El Cual Un Organo Administrativo Traslada Parte De Su
Competencia A Un Organo Administrativo Inferiro Para Que Este Ejerza Dicha Competencia, Pero El
Organo Administrativo Que Traslada La Competencia Sigue Conservando Sus Poderes De Mando,
Revisión, Revocabilidad, Disciplinario, Avocacion.

Como Excepción De Puede Entonces Delegar Funciones:


No Es Lo Mismo Delegar Competencia Que Delegar Funciones, La Competencia Si Se Puede Delegar
Mientras Que La Funcion Publica Es Indelegable De Conformidad Con Lo Que Establece La Cprg Art.
154

Mencione Cuales Son Los Requisitos Fundamentales Para Que Pueda Delegarse La Competencia:
+++Entre Los Organos Tiene Que Existir Subordinacion
+++No Se Puede Delegar Toda La Competencia
+++No Se Puede Delegar Aquella Competencia Que La Ley La Establece Con Exclusividad.

De Un Ejemplo De Una Norma Que Establece Competencia Con Exclusividad:


La Usac En El Art. 82 De La Cprg

Que Es La Avocación:
Es El Acto Adminstrativo Mediante El Cual Un Organo Superior Atrae Para Sí Mismo Parte De La
Competencia Del Organo Inferior Siempre Y Cuando Esta Competencia No Sea Exclusiva.

De Un Ejemplo De Un Caso De Avocación:


Una Solicitud A Un Ministerio, Entre Los Varios Organos Inferiores Existe Uno Que Recibe La
Solicitud Y Este Tiene Competencia Para Evaluar, Y Dar Informe, Pero Esta Solicitud Es De Urgencia
Entonces El Organo Superior Le Pide Al Inferior Que Tiene En Su Poder El Expediente Que Se Lo
Entregue Para Resolverlo Pronto, El Organo Superior Esta Atrayendo La Competencia Del Organo
Inferior Para Realizar La Evaluacion Por Si Mismo Y Resolverlo.

En Que Consiste La Característica De La Competencia Administrativa De Irrenunciabilidad:


Consiste En Que La Ley Establece La Competencia De Los Organos Administrativos, Y Si Un Organo
Administrativo No Lleva A Cabo La Competencia Que La Ley Le Asigna, No Esta Renunciando A La
Competencia Si No Mas Bien Esta Incumpliendo Con Su Competencia.

Que Significa Que La Competencia Administrativa No Se Puede Ampliar:


La Competencia Solo Se Podra Ampliar En La Ley, Si Un Organo Administrativo Amplia La
Competencia Que La Ley Le Ha Asignado Estara Cometiendo Abuso De Poder.

Que Es La Jerarquia Administrativa:


Es La Relacion Que Esciste Entre Dos O Mas Organos Administrativos En La Cual Uno De Ellos Se
Encunta Subordinado A Otro.

Cuales Son Los Poderes Que Otorga La Jerarquía Administrativa:


Poder De Mando
Poder De Revision
Poder Disciplinario
Poder De Revocacion
Poder De Delegacion
Poder De Avocacion.

En Que Consiste El Poder De Mando:


Es La Facultad O Poder Que Tiene El Organo Administrativo Superior De Darle Ordenes O
Instrucciones Al Organo Inferior

Tiene La Obligación Un Organo Inferior De Ejecutar Ordenes Del Organo Superior Cuando Estas
Ordenes Sean Ilegales:
La Cprg En Su Art. 156 Establece Que Ningun Funcionario O Empleado Publico , Civil O Militar Esta
Obligado A Cumplir Ordenes Manifiestamente Ilegales .
En Que Consiste El Poder De Revisión:
Es La Facultad Que Tiene El Organo Superior De Supervisar Y Revisar Todas Las Actuaciones Del
Organo Inferior.

En Que Consiste El Poder Disciplinario:


Es La Facultad Que Tiene El Organo Administrativo Superior De Corregir Las Actuaciones O Faltas De
Los Organos Adminsitrativos Inferiores.

En Que Consiste El Poder De Revocación:


Es La Facultad Que Tiene El Organo Superior A Dejar Sin Efecto Las Resoluciones O Actuaciones Del
Organo Inferior

Como Puede Darse La Revocatoria:


De Oficio
Por Un Recurso Administrativo Planteado A Instancia De Parte.

Como Pueden Ser La Relaciones En La Jerarquía Administrativa:


Relaciones En Linea
Relaciones En Grado

Cuando Existe Relaciones En Linea:


Cuando Varios Organos Adminstrativos No Estan Subordinados Entre Si , Si No Mas Bien Tienen El
Mismo Nivel Jerarquico

Cuando Existen Relaciones En Grado:


Cuando Los Organos Adminstrativos Se Encuentran Subordinados Unos Con Otros, Es Decir Existen
Organos Superiores E Inferiores.

Que Son Los Sistemas O Técnicas De Organizar A La Administración Publica:


Son Las Distintas Formas En La Que Se Puede Estructurar A Los Organos Administrativos
Jerarquicamente Para Obtener La Mayor Eficacia En La Adminsitración Publica.

Cuales Son Los Sistemas De Organizar A La Administración Publica:


++Centralizacion O Concentración
++Desconcentracion
++Descentralizacion
++Autonomia

En Que Consiste La Centralización O Concentración:


Es Un Sistema O Tecnica De Organizar A La Ad. Pub. Que Consiste En Colocar A Los Distintos
Organos Administrativos Que La Conforman Bajo Un Estricto Orden Jerarquico N El Cual Todos Los
Organos Dependen De Un Solo Superior Jerarquico, Superior J. Que Tiene Todo El Poder Politico Y
Tecnico Sobre La Administración.

De Un Ejemplo De Organos Centralizados:


Los Ministerios

En Que Consiste La Desconcentración:


Es Un Sistema O Tecnia De Organizar A La Ad. Pub. Que Consiste En
Crear Organos Administrativos Sin Personalidad Juridica Y Otorgarles Independencia Tecnica Para Las
Prestación De Algun Servicio Publico, Pero Siempre Bajo El Control Politico De La Administración
Publica De Quien Dependen.

De Un Ejemplo De Un Organo Desconcentrado:


El Intecap, Depende Del Ministerio De Trabajo Y Prevision Social, Sin Embargo Tiene Independencia
Tecnica

En Que Consiste La Descentralización O Autarquía:


Es Un Sistema O Tecnica De Organizar A La Ad. Pub. En El Cual Se Crear Organos Administrativos
Con Personalidad Juridica Propia A Los Cuales Se Les Otorga Independencia Tecnica Y Se Les Permite
Tener Su Propio Patrimonio Pero Siempre Bajo El Control Politico Indirecto De La Administración
Publica.
De Un Ejemplo De Un Organo Descentralizado:
La Sat, Superintendencia De Administracion Tributaria
Porque Es Un Organo Con Personalidad Juridica Propia, Tiene Independencia Tecnica, Tiene Su Propio
Patrimonio, Pero Es Controlado Politicamente Ya Que Al Analizar Su Regimen Interno, La Autoridad
Maxima Es El Directorio Cuatro De Los Cinco Miembro Del Directorio Por Designa El Presidente.

En Que Consiste La Autonomía:


Es Un Sistema O Tecnica De Organizar A La Adminstracion Publica En El Cual Se Crean Organos
Administrativos Con Personalidad Juridica Propia Y Con Independencia Tecnica Y Politica De La
Administacion Publica Central.

Para Que Un Ente Se Considere Autónomo Cuales Son Las Características De Debe Reunir:
++Personalidad Juridica Propia
++Su Propio Patrimonio
++Elegir A Sus Propias Autoridades
++Emitir Sus Propias Disposiciones Internas
++Tener Capacidad Financiera De Generar Los Recursos Necesarios Para Sostener Su Funcionamiento
Por Si Mismo
++Independencia Tecnica
++Independencia Politica.
Mencione Los Entes Autónomos Que Conoce:
La Usac 82 Cprg
Las Municipalidades 253 Cprg / No Tiene Indep. Financiera
Cdag Art. 92 Cprg
Igss Art. 100 Cprg / No Elige A Sus Propias Autoridades
Escuela Nacional Central De Agricultura Enca 79 Cprg
Junta Monetaria 133 Cprg.

Cual Es El Sistema O Tecnica De Organizar A La Administración Publica Que Prevalece En


Guatemala:
Centralizacion

Que Es El Servicio Civil:


Es La Relacion Juridico Laboral Que Existe Entre El Estado Y Las Personas Que Sean Servidores
Publicos ,Relacion Que Inicia Con La Toma De Posesion Del Servidor Publico Y Finaliza Cuando
Dicho Servidor Entrega El Cargo.

Cuales Son Las Características Del Servicio Civil:


Las Mismas Del Derecho De Trabajo

Elementos Del Servicio Civil:


Patrono Estado
Trabajador Servidores Publicos

Cual Es La Naturaleza Del Servicio Civil:


Su Naturaleza Es Publica

Algunos Consideran Que El Servicio Civil Es De Derecho Publico Laboral Y Otros


Administrativo:
Es Laboral Porque El Codigo De Trabajo Estipula Al Servicio Civil Como Un Regimen Especial Art.
191 Ct.
Es Administrativo Porque Se Considera Que El Estado Interviene En Todas Las Relaciones Del Servicio
Civil Y Como Las Relaciones Del Estado Se Estudian En El Derecho Administrativo.

En Donde Encontramos Regulado El Servicio Civil:


Constitucion Art. 107-117
Ley De Servicio Civil
Ley De Servicio Civil Organismo Judicial
Ley De Servicio Civil Organismo Legislativo
Ley De Servicio Municipal
Reglamentos
Pactos Colectivos De Condiciones De Trabajo.
Mencione Los Sujetos Del Servicio Civil:
++++Estado, Intituciones Descentralizadas, Y Autonomas
++++Servidores Publicos Art. 4 Ley Serv. Civ.

Como Se Establece El Presupuesto Para El Servicio Civil:


Se Establece En Reglones Presupuestarios, Los Encontramos En El Manual De Clasificaciones
Presupuestarias.

Cuales Son Los Reglones Presupuestarios Que Existen:


Reglon 029 --- Servicios Tecnicos O Profesionales Independiente
Reglon 011 ---- Trabajadores Permanentes
Reglon 022 ---- Trabajadores Temporales.

Ver Ley De Servicio Civil

Que Son Los Actos Administrativos:


Es Una Declaracion Unilateral De Voluntad Del Estado A Traves Del Organo Administrativo
Competente Y Que Produce Efectos Juridicos Generales O Concretos.

Mencione Algunos Ejemplos De Actos Administrativos:


++Resoluciones
++Acuerdos Gubernativos
++Reglamentos.

Mencione Algunos Ejemplos De Actos Administrativos Del Organismo Legislativo:


Acuerdos Administrativos
Resoluciones Administrativas.

Mencione Algunos Ejemplos De Actos Administrativos Del Organismo Judicial:


Acuerdos Administrativos Del Organismo Judicial
Resoluciones Administrativos Del Organismo Judicial

Menciones Algunos Ejemplos De Actos Administrativos Del Organismo Ejecutivo:


Del Presidente / Acuerdo Gubernativo
De Los Ministros / Acuerdo Ministerial, Resolucion
Direcciones Generales / Resoluciones Administrativos De Fondo / De Tramite.

Como Pueden Ser Los Actos Administrativos:


++Generales / Ej. Acuerdos
++Concretos / Ej. Resoluciones

Cual Es La Diferencia Entre Un Acto Administrativo Y Una Resolución Administrativa:


La Diferencia Es Que El Acto Administrativo Es El Genero Y Como Tal Es Una Declaracion Unilateral
De Voluntad Que Puede Tener Efectos Generales O Concretos.
Las Resoluciones Son Una Especie De Actos Administrativos Y Consisten En Una Declaración
Unilateral De Voluntad Pero De Efectos Concretos.

Que Es Un Hecho Administrativo:


Son Acontecimientos Que Pueden O No Provocar Efectos Juridicos Pero En Los Cuales No Existe
Declaración De Voluntad Por Parte Del Estado.

Menciones Un Ejemplo De Hecho Administrativo:


Cuando Se Solicita Al Ministerio De Educacion La Autorizacion Para Crear Un Colegio, Dentro Del
Tramite Respectivo Existe Una Fase En Que El Ministerio Envia Personal Para Llevar A Cabo Una
Inspeccion Ocular, ( Esta Inspeccion) No Es Una Declaración De Voluntad Ya Que Simplemente Es Un
Procedimiento Y Que Por Lo Tanto No Produce Efectos Juridicos Porque El Objetivo De Este
Procedimiento Es Que El Ministerio Emita Una Resolucion ( Acto Ad. Concreto) Para Dar O No La
Autorizacion Solicitada.
Cual Es La Diferencia Entre Acto Administrativo Y Hecho Administrativo:
Los Actos Administrativos Conllevan Una Declaracion Unilateral De Voluntad
Los Hechos No Conllevan Declaracion Unilateral De Voluntad
Los Actos Siempre General Efectos Juridicos
Los Hechos Pueden O No Generar Efectos Juridicos.

Que Es Un Dictamen:
Es La Opinion Que Emite Un Organo Administrativo Especializado (Organos Consultores O Asesores)
Sobre Un Asunto Que Es Puesto A Su Conocimiento.

Mencione Las Clases De Dictamenes Que Conoce:


++Facultativos
++Obligatorios
++Vinculantes
++No Vinculantes

En Que Consiste Un Dictamen Facultativo:


Es Aquel Dictamen Que Es Solicitado Por Un Organo Administrativo Sin Estar Obligado Por La Ley A
Solicitarlo

En Que Consiste Un Dictamen Obligatorio:


Aquel Dictamen Que El Organo Administrativo Debe Solicitar En Virtud De Que La Ley Se Lo Ordena.

En Que Consiste Un Dictamen Vinculante:


Se Da Este Tipo De Dictamen Cuando La Ley Señala Al Organo Administrativo Resolver De Acuerdo
A La Opinion Del Organo Consultor O Asesor ( Dictamen)
En Guatemala En Materia Administrativa No Existen Dictamens Vinculantes De Conformidad Con La
Ley De Lo Contenciosos Administrativo Art. 3

En Que Consiste Un Dictamen No Vinculante:


Cuando El Organo Administrativo Al Resolver Puede Considerar Lo Que Establece El Dictamen O No.
Es Decir No Es Obligatorio Resolver Conforme A Lo Dictaminado.
Ej. Creación De Un Municipio.

Cuales Son Las Características De Los Actos Administrativos:


++Presuncion De Legitimidad
++Unilateralidad
++Revocabilidad
++Ejecutoriedad
++Irretroactividad.

En Que Consiste La Presunción De Legitimidad:


Consiste En Que El Organo Administrativo Esta Legitimado Y Que El Acto No Es Cuestionable Si Este
Se Ha Llevado A Cabo De Conformidad Con La Ley.

En Que Consiste La Unilateralidad:


Consiste En Que El Acto Administrativo Es Una Imposición De Voluntad Del Estado.

En Que Consiste La Revocabilidad:


Consiste En Que El Acto Administrativo Se Puede Dejar Sin Efecto Ya Sea De Oficio O A Solicitud De
Parte.

En Que Consiste La Revocabilidad De Un Acto Administrativo De Oficio:


Este Se Va Ha Dar Cuando El Acto Administrativo Es Dejado Sin Efecto Por La Misma Administracion
Publica Sin Previa Solicitud Especificamente Cuando Un Organo Superior Deja Sin Efecto Lo Actuado
Por Un Organo Inferior.

En Que Consiste La Revocabilidad De Un Acto Administrativo A Solicitud De Parte:


Se Da Cuando Un Acto Administrativo Se Deja Sin Efecto En Virtud De La Interposición De Un
Recurso Administrativo.
En Que Consiste La Ejecutoriedad De Un Acto Administrativo :
Consiste En Que Un Acto Administrativo Se Debe Cumplir Ya Sea En Forma Directo O Indirecta.

Cuando Hay Ejecutoriedad Directa De Un Acto Administrativo:


En Forma Directa Se Da Cuando El Acto Es Ejecutado Por El Mismo Organo Administrativo Que Lo
Emitio Y Que Puede Ser En Forma Voluntaria O Bien Obligatoria.

Cuando Se Ejecuta Un Acto Administrativo En Forma Voluntaria:


Cuando El Administrado Cumple Con El Acto Por Su Propia Voluntad. Ej. Cuando Se Hizo El Cambio
De Placas Vehiculares , Y Los Adminsitrados Cumplieron En Forma Voluntaria De Llevar A Cabo Los
Procedimientos Correspondientes Para Cambio De Placas.

Cuando Se Ejecuta Un Acto Administrativo En Forma Obligatoria:


Cuando El Organo Jurisdiccional Que Emitio El Acto Utiliza Algun Medio De Coerción Para Obligar A
Su Cumplimiento.
Ej. El Caso Anterior Cuando Vencido El Plazo Algunos Administrados No Cumplieron Los El Tramite
De Cambio De Placas Si Al Portar Placas Anteriores Se Les Imponia Una Multa.

Cuando Se Ejecuta Un Acto Administrativo En Forma Indirecta:


Se Da Cuando El Organo Administrativo Se Auxilia De Un Organo Jurisdiccional Para Que Se Ejecute
El Acto Administrativo.
Ej. Juzgado De Primera Instancia De Cuentas Y De Lo Economico Coactivo.

En Que Consiste La Irretroactividad Como Característica De Los Actos Administrativos:


Consiste Enque El Acto Administrativo No Puede Afectar Hechos Que Se Hayan Dado Antes De Su
Existencia.

Menciones La Clases De Actos Administrativos:


Por La Forma De Realizarlos Pueden Ser:
++Discrecionales
++Reglados

En Que Consisten Los Actos Administrativos Discrecionales:


Son Aquellos Actos En Los Que La Ley Señala Parametros Dentro De Los Cuales Debe Llevarse A
Cabo , La Misma Ley Deja A Discreción Del Organo La Forma De Realizarlo Siempre Dentro De
Dichos Parametros.
Ej. La Imposición De Una Multa, Algunas Leyes Establecen Que El Organo Administrativo Podra
Imponer Multas Entre Q. 100.00 Y Q. 1000.00 El Organo Adm. Discrecionalmente La Establece
Siempre Dentro De Estos Parametros.

En Que Consiste Los Actos Administrativos Reglados:


Son Aquellos En Los Cuales La Ley Señala La Forma Especifica De Llevarlos A Cabo.
Ej. Cuando La Ley Señala Que Debe Imponerse Una Multa Del 10% Por Mora. Le Establece
Especificamente La Cantidad.

Que Es La Inacción Administrativa:


Hay Inaccion Administrativa Cuando La Administracion Publica Deja De Actuar Ya Sea Por
++Mora Administrativa
++Retardo Administrativo
++Silencio Administrativo.

En Que Consiste La Mora Administrativa:


Esta Clase De Inaccion Se Presenta Cuando La Administracion Publica Deja De Actuar En Un
Procedimiento Que Ha Iniciado De Oficio.
Ej. Una Licitacion.

En Que Consiste El Retardo Administrativo:


Es Una Clase De Inaccion Administrativa Que Se Da Cuando Un Procedimiento Iniciado A Solicitud De
Parte Deja De Promoverse (Por El Interesado O ¿?)
En Que Consiste El Silencio Administrativo:
Es Una Clase De Inaccion Administrativa Que Se Da Cuando El Organo Administrativo Una Vez Que
Se Hayan Agotado Todos Los Procedimientos Administrativos Quedando Unicamente Pendiente La
Resolucion Y El Organo No Le Emite En El Plazo Que La Ley Señala.

Mencione Las Clases De Silencio Administrativo:


Por El Momento En Que Se Pueden Dar
++Sustantivo
++Adjetivo
Por Sus Efectos / Cuando Le Ley Les Señala Efectos.
++Positivo
++Negativo
++De Efectos Indefinidos.

Cuando Hay Silencio Administrativo Sustantivo:


Se Da Cuando Surge El Silencio Administrativo Dentro De Un Procedimiento Administrativo. ( Dentro
De Un Tramite)

Cuando Hay Silencio Administrativo Adjetivo Y De Un Ejemplo:


Este Surge Cuando Se Da Dentro De Un Recurso Administrativo.
Art. 16 Ley De Lo Contencioso Administrativo

Cuando Hay Silencio Administrativo Positivo:


Es Aquel En Que La Ley Señala Que La Falta De Resolución Se Debe Entender Como Una Resolución
Favorable

Mencione Ejemplos De Silencio Administrativo Positivo

Cuando Hay Silencio Administrativo Negativo:


Es Aquel En Que La Ley Señala Que La Falta De Resolucion Debe Entenderse Como Una Resolucion
Desfavorable.

Mencione Ejemplos De Silencio Administrativo Negativo:


Art. 16 Ley Contencioso Administrativo.

En Que Consiste El Silencio Administrativo De Efectos Indefinidos Y De Ejemplos:


Es Aquel En Que La Ley No Señala Cual Es El Efecto Si La Resolucion No Se Emite En El Plazo De
Ley.

Como Se Hace Constar El Silencio Administrativo:


Con Un Acta Notarial.

También podría gustarte