Está en la página 1de 23

INFORME DE SONOMETRÍA

FT-SSTA-15 V1 020621
1
ESTUDIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD (SONOMETRIA)

EMPRESA:
PETROINCO SAS

ASESORADO POR:
SSTG CONSULTORES SAS
Licencia en S.O N° 01169
26/09/2019

31 de Octubre 2023

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
2
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION................................................................................................................................................4
1. OBJETIVOS.................................................................................................................................................5
1.1 Objetivo General........................................................................................................................................5
1.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................................5
2. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA......................................................................................................6
3. MARCO TEORICO.....................................................................................................................................6
3.1 Sonido.........................................................................................................................................................6
3.2 Tipos de Ruido...........................................................................................................................................6
3.3 Control del ruido.........................................................................................................................................6
3.3.1. Control en la fuente................................................................................................................................6
3.3.2. Control en la vía de transmisión.............................................................................................................6
3.3.3. Control en la persona expuesta...............................................................................................................7
3.4. Tiempo de exposición máximo permitido.................................................................................................7
3.5 Otros Factores Influyentes En El Daño Auditivo Inducido Por Ruido De Origen Ocupacional...............7
4. MARCO LEGAL.........................................................................................................................................8
5. METODOLOGIA.......................................................................................................................................10
5.1Estrategia de Evaluación...........................................................................................................................10
6. EQUIPO PARA EVALUACIÓN...............................................................................................................11
7. TÉCNICA DE MEDICIÓN.......................................................................................................................11
7.1 Antes de realizar la medición...................................................................................................................11
7.2 Durante la medición.................................................................................................................................11
8. ANALISIS DE LA INFORMACION........................................................................................................11
9. REGISTRO DE LA INFORMACION.......................................................................................................12
9.1 Áreas y Equipos de Trabajo.....................................................................................................................12
9.2 Presentación de Resultados......................................................................................................................15
10. NALISIS DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES..................................................................16
11. RECOMENDACIONES.......................................................................................................................18
12. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................19
13. ELABORADO......................................................................................................................................19

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
3

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1:Información Empresarial_________________________________________________________6


Ilustración 2: Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido ocupacional_______________8
Ilustración 3: Estándares máximos permisibles de niveles de presión sonora para ruido de Impacto o impulso.
________________________________________________________________________________________9
Ilustración 4: Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en decibles DB(A)_9
Ilustración 5: Datos de equipo usado para la medición.___________________________________________11
Ilustración 6: Valores límites permisibles para ruido._____________________________________________12
Ilustración 7: Registro de datos______________________________________________________________13
Ilustración 8: Registro de Datos_____________________________________________________________15

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
INTRODUCCION 4

La pérdida auditiva inducida por ruido sigue siendo una de las enfermedades
ocupacionales de mayor ocurrencia en Colombia y en el Mundo. La exposición a
ruido también representa altos costos económicos y sociales para el País, por la
compensación económica y disminución en la productividad, entre otras. Para los
trabajadores afectados, significa una discapacidad importante dentro del desarrollo
de su vida social, representada en la pérdida de la audición y de la capacidad
conversacional. Cuando una persona está expuesta a ruidos intensos, su
sensibilidad auditiva disminuye, lo que significa que la persona necesita un nivel
mayor para poder oír. El umbral de sensibilidad se eleva más en las
frecuencias en la vecindad de los 4KHz1.

La medición de ruido por medio de Sonometrías se utiliza para cuantificar los


niveles de exposición generados por equipos, maquinas, vehículos, etc.
Adicionalmente la sonometría suministra el análisis de frecuencias del ruido,
evaluando esta información se puede llegar a la implementación de controles en la
fuente, en el medio y en el trabajador sirviendo como parámetro de referencia
para relacionar la posible pérdida de audición del personal con los diferentes
niveles de ruido existentes en las áreas, generando un informe detallado de los
registros.

El presente informe contiene los resultados del monitoreo de ruido ocupacional


identificados en las áreas de operación de los equipos objeto de estudio de la
empresa PETROINCO S.A.S, donde se plantea la metodología de trabajo, se
registran los parámetros de base o valores límites permisibles, el registro de la
información y finaliza generando las conclusiones del estudio y las
recomendaciones pertinentes.

1
Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
5

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

 Cuantificar los niveles de ruido, a través de sonometrías, en las diferentes áreas


y/o fuentes de ruido de la empresa PETROINCO S.A.S, donde se identifique
personal laboralmente expuesto.

1.2 Objetivos Específicos

 Establecer el nivel de presión sonora en cada área identificada con exposición


al factor de riesgo.

 Determinar el grado de riesgo de exposición, para evaluar si el área de trabajo


es nociva para la salud y el bienestar de los trabajadores expuestos.

 Orientar recomendaciones para el control del ruido, en los puestos de trabajo


donde sean requeridos.

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
2. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 6

Nombre de la empresa PETROINCO S.A.S


Teléfono 312 3198183
Dirección Vereda Aceite Alto los Naranjitos
Ciudad Tauramena, Casanare.
NIT 900444803
Ilustración 1:Información Empresarial

Fuente: Empresa PETROINCO S.A.S

3. MARCO TEORICO
3.1 Sonido
Movimiento ondulatorio con intensidad y frecuencia determinada que se transmite
en un medio elástico (Aire, Agua o Gas), generando vibración acústica capaz de
producir una sensación auditiva. La intensidad del sonido corresponde a la
amplitud de la Vibración acústica, la cual es medida en decibeles (dB). La
Frecuencia indica el número de ciclos por unidad de tiempo que tiene una onda
(c.p.s. o Hertzios - Hz).
3.2 Tipos de Ruido
Teniendo en cuenta la relación “nivel de intensidad sonora y tiempo”, se clasifican
en:
 Continuo: Es aquél que no presenta cambios rápidos y repentinos de nivel
durante el período de exposición. El máximo cambio puede ser de hasta 2 dB.
 Intermitente: Es aquél en donde las variaciones de nivel son continuas, sin
períodos de estabilidad. Las variaciones son mayores a 2 dB.
 Impacto: Es aquél en el cual la presión sonora fluctúa en forma brusca.
3.3 Control del ruido
El control del ruido debe hacerse cuando se sobrepasen los límites normalizados;
este control puede hacerse en la fuente de generación del riesgo, en el medio de
transmisión o en la persona que está expuesta.
3.3.1. Control en la fuente
Se efectúa con uno o varios de estos procedimientos: sustitución de equipo,
sustitución de proceso, sustitución de material, disminución de la potencia de la
máquina, aislamiento de la máquina, realización de mantenimiento adecuado,
utilización de silenciadores.
3.3.2. Control en la vía de transmisión
Pueden utilizarse barreras de absorción o atenuación acústica, utilización de
barreras que reflejan el paso del sonido, cambio de dirección de propagación.
Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
7
3.3.3. Control en la persona expuesta
Se proveen elementos de protección personal, o se disminuye el tiempo de
exposición rotando el personal, y/o se practican estudios audio métricos
periódicos.

La selección de los protectores auditivos tendrá en consideración el nivel Leq de


ruido del área y el factor NRR (Noise Reduction Rating) del protector.

Se considera que el valor resultante de ruido (en el oído del trabajador que usa el
protector) será el resultante de aplicar la siguiente fórmula (NIOSH - AIHA) (Guía
para la evaluación del Factor de riesgo ruido - equipo técnico pontificia universidad
javeriana):

Leq res = Leq – (NRR -7) / 2)

Nota: Como regla general, el procedimiento de OSHA computa la protección dual


adicionando 5 dB al NRR del elemento con mayor nivel de reducción de ruido.
3.4. Tiempo de exposición máximo permitido
Es importante determinar el tiempo máximo de exposición a los cuales los
trabajadores podrán estar expuestos en los puntos medidos, para ello se calcula
mediante la fórmula siguiente:

T: tiempo máximo permitido para el Leq dado (horas)


Leq diario: Nivel de ruido equivalente diario medido en dB(A)
3.5 Otros Factores Influyentes En El Daño Auditivo Inducido Por Ruido
De Origen Ocupacional

 Susceptibilidad Individual. Se acepta que hay personas que tienen una


particular susceptibilidad a los efectos del ruido sobre su sistema auditivo. El
Ministerio de Salud expidió la Resolución 8321 de 1983 para determinar esa
susceptibilidad y tomar las medidas preventivas pertinentes, como, practicar
a toda persona que vaya a laborar en un lugar ruidoso una audiometría al
ingreso y otra antes que se cumplan tres meses de exposición al ruido
 Presbiacusia. La Presbiacusia empieza, en promedio, cerca de los 30 años
con una pérdida progresiva en la sensibilidad a las frecuencias altas.

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
 Edad. Se encuentra asociada con la Presbiacusia. 8
 Género. Al parecer, las mujeres son menos susceptibles que los hombres al
ruido.
 Medicamentos. Aspirina, antibióticos amino glucósidos (gentamicina,
neomicina, kanamicina), estreptomicina, quinina.
 Enfermedades o condiciones pre/coexistentes. Rubéola congénita,
diabetes, enfermedad renal, artritis reumatoidea, otitis crónicas,
enfermedad de Meniére, trauma craneoencefálico, mala neumatización de
las apófisis mastoides, otosclerosis, tumores benignos o malignos.
 Estilos de vida. Se sabe que el hábito de fumar aumenta el riesgo de
sordera. Otras actividades extra laborales como discotecas, etc.
incrementan la exposición, por lo tanto el riesgo. También la utilización de
objetos duros para limpiar el conducto auditivo externo y las malas prácticas
higiénicas con los elementos de protección personal, entre otros.

4. MARCO LEGAL

En concordancia con la resolución 1792 de Mayo de 1990 expedida por los


Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, hoy Ministerio de la
Protección Social, se utiliza como Valor Límite Permisible de exposición al ruido
continuo o intermitente en los ambientes de trabajo los valores que aparecen a
continuación:

Ilustración 2: Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido ocupacional

NIVEL DE EXPOSICIÓN A RUIDO TIEMPO DE EXPOSICIÓN PERMISIBLE

( dBA ) (min/día)
80 960
85 480
90 240
95 120
100 60
105 30
110 15
115 7,5
Fuente: Min de Trabajo y seguridad social y de salud, Min de protección social

Adicionalmente, la Resolución 8321 de 1983 en su artículo 42 establece que no se


permite ningún tiempo de exposición a ruido continuo o intermitente por encima
de 115 dBA de presión sonora.
Según esta misma norma, cuando la exposición diaria conste de dos o más
períodos de
Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
exposición a ruido continuo o intermitente de diferentes niveles sonoros y 9
duración, se tendrá en cuenta el efecto combinado de las distintas exposiciones en
lugar del efecto individual.
Para exposiciones a ruido de impulso o de impacto, el nivel de presión sonora
máximo estará determinado de acuerdo con el número de impulsos o impactos por
jornada diaria de conformidad con los datos que se dan a continuación y en ningún
caso podrá exceder de 140 Db.

Ilustración 3: Estándares máximos permisibles de niveles de presión sonora para ruido de Impacto o impulso.

NIVEL DE PRESIÓN SONORA EN NÚMERO DE IMPULSOS O


DECIBELES (dB ) IMPACTOS PERMITIDOS POR DÍA
140 100
130 1.000
120 10.000
Fuente: Ministerio de protección social.

De igual forma, se tiene en cuenta la Resolución 627 del 7 de abril de 2006, del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial; donde se contempla la
norma nacional sobre emisión de ruido y ruido ambiental, estableciendo los
siguientes límites permisibles según el área. “Por la cual se establece la norma
nacional de emisión de ruido y ruido ambiental”.

Ilustración 4: Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en decibles DB(A)

Estándares
máximos
permisibles de
SECTOR SUBSECTOR niveles de emisión
del ruido en Db (A)
DIA NOCHE
Sector A. Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios,
Tranquilidad y hogares geriátricos. 55 50
silencio
Zonas residenciales o exclusivamente
destinadas para desarrollo habitacional,
Sector B. hotelería y hospedaje.
Tranquilidad y ruido Universidades, colegios, escuelas, centros de 65 55
moderado. estudio e investigación.
Parques en zonas urbanas, diferentes a os
parques mecánicos al aire libre.
Zonas con usos permitidos industriales, como
industrias en general, zonas portuarias, parques 75 75
industriales, zonas francas.
Zonas con usos permitidos comerciales, como

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
centros comerciales, almacenes locales o 70 60 10
almacenes de tipo comercial, talleres de
Sector C. Ruido mecánica automotriz e industrial, centros
intermedio deportivos y creativos, gimnasio, restaurante,
restringido. bares, tabernas, discotecas, bingos y casinos.
Zonas con usos permitidos de oficinas 65 55
Zonas con usos institucionales
Zonas con otros usos relacionados como
parques mecánicos al aire libre, arenas 80 75
destinadas a espectáculos públicos al aire libre.
Residencia suburbana
Sector D. Zona sub Rural habitada destinada a explotación
Urbana o rural, agropecuaria. 55 50
tranquilidad y ruido Zonas de recreación y descanso como parques y
moderado. reservas naturales.

Fuente: Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial


5. METODOLOGIA

Se hizo un reconocimiento de las áreas de trabajo de la empresa PETROINCO


S.A.S, con el fin de determinar los puntos de medición necesarios y las condiciones
generales del sitio, identificando los equipos y áreas en las cuales debido a la
exposición los niveles de presión sonora puedan afectar la salud de los
trabajadores.

5.1Estrategia de Evaluación

Para definir la exposición ocupacional de uno o más trabajadores al factor de


riesgo ruido, es necesario establecer si se va a evaluar un puesto de trabajo, un
oficio o si se va a evaluar un área de trabajo.

La evaluación de áreas y equipos se selecciona cuando se requiere conocer la


cantidad de ruido que se presenta como consecuencia de la exposición a fuentes
generadoras del riesgo, propias o ajenas del puesto u oficio.

Para determinar individualmente la exposición a ruido de los trabajadores, se


deben realizar dos mediciones diferentes.

Si estas mediciones están dentro del rango de 2 dB, la evaluación será suficiente y
se toma como resultado el mayor valor medido.

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
Si la variación es superior a 2 dB, se toman varias mediciones hasta encontrar que 11
la desviación estándar entre ellas sea inferior a 3 dB y se toma como resultado el
mayor valor medido.

El alcance de la evaluación desarrollada en el presente documento es la


cuantificación de ruido en las áreas y/o actividades objeto de estudio de la
empresa PETROINCO S.A.S.

6. EQUIPO PARA EVALUACIÓN

Ilustración 5: Datos de equipo usado para la medición.

SONOMETRO ET 965
Norma Aplicada IEC61672-1 CLASS2
Precisión ± 2.0dB
Visualización 4digts
Resolución 0.1dB
Respuesta de 31,5 Hz ~ 8 kHz
Frecuencia
Rango de Medición Auto: 35dB ~ 130dB
Ponderación de Dba
Frecuencia
Micrófono 1/2 pulgadas micrófono de
condensador eléctrico

Fuente: Manual de instrucciones


7. TÉCNICA DE MEDICIÓN
7.1 Antes de realizar la medición.
 Comprobar estado del equipo y las baterías
 Determinar el tipo de ruido existente
 Tomar los datos relacionados con las fuentes sonoras.
7.2 Durante la medición.
 Elegir el selector de respuesta (rápida, lenta, impulso).
 No hay una norma que especifique cuál es el número mínimo de
mediciones. Se debe aplicar el criterio del evaluador, basado en su
conocimiento y experiencia.
 Cuanto más dispares sean los datos obtenidos, mayor será el número de
mediciones que se deban efectuar.
 Determinar el ruido de fondo.
 Evitar golpear el sonómetro, en especial el micrófono que es el componente
más vulnerable del equipo.

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
8. ANALISIS DE LA INFORMACION 12
Para realizar el análisis de las mediciones, se toma como base el cuadro titulado
“Valores límites permisibles para ruido”, en el cual se establecen los parámetros
que se deben tener en cuenta con respecto al tiempo de exposición (Duración por
día) y el nivel de presión sonora aceptado [dB(A)], según la ACGIH.

Ilustración 6: Valores límites permisibles para ruido.

ACTIVIDADES DE DURACIÓN POR NIVEL DE PRESIÓN SONORA


TIEMPO DIA (Db (A))

HORAS 16 82
8 85
4 88
2 91
1 94
MINUTOS 30 97
15 100
7.5 103
3.75 106
1.88 109
0.94 112
VALORES LIMITES PERMISIBLES PARA RUIDO
UNIDADES DE TIEMPO DURACION POR NIVEL DE PRESION SONORA
DIA (Db (A))
SEGUNDOS 28.12 115
14.06 110
7.03 121
3.52 124
1.76 127
0.88 130
Fuente: ACGIH, 1994

INTERPRETACION DE RESULTADOS CRITERIO

Cumple con parámetros establecidos

No cumple con parámetros establecidos

Fuente: SSTG-CONSULTORES S.A.S

9. REGISTRO DE LA INFORMACION

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
9.1 Áreas y Equipos de Trabajo 13
De acuerdo al área y la estrategia de evaluación (ver numeral 5.1 Y 7.2), se tienen
los siguientes niveles de ruido en Decibeles (dB), detallados en la Ilustración 6.

Ilustración 7: Registro de datos

PUNTO Área/Equipo/Puesto

MANTENIMIENTO

Descripción

Registro Fotográfico
 Área Operativa
 Jornadas de 8 horas diarias
 Fuente de ruido: mantenimiento de
equipos
1  Aporte de ruido proveniente del área
general del taller y almacén.
 Medición realizada en horario diurno.
 Herramientas Operativa al 100%.
 Uso esporádico
 Área despejada.
 Área constante de tránsito de
personal operativo
 2 personas asignadas al área que
realiza uso de la herramienta

PUNTO ALMACEN

2 Descripción

 Área Operativa
 Jornadas de 8 horas diarias
 Fuente de ruido: tránsito de
Registro Fotográfico

peatones
 Aporte de ruido proveniente del área
del almacén.
 Medición realizada en horario diurno.
 Uso esporádico
 Área despejada.
 Área constante de tránsito de
personal operativo
 1 persona asignada al área en el
cargo de almacenista

PUNTO TALLER PREFABRICADOS


Registro

Descripción

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
 Área Operativa
 Jornadas de 8 horas diarias 14
 Tiempo de Exposición no mayor a 30
minutos continuos
 Fuente de ruido: Corte de material
 Aporte de ruido proveniente del área
general del taller en general
3  Se recomienda uso de protector
auditivo

Fotográfico
 Medición realizada en horario diurno.
 Herramienta Operativa al 100%.
 Uso esporádico
 Área despejada.
 Área constante de tránsito de
personal operativo
 2 Personas asignadas al área que
realiza uso de la herramienta

PUNTO TALLER GENERAL PUNTO 1

Descripción

 Área Operativa
 Jornadas de 8 horas diarias
Registro Fotográfico

 Fuente de ruido: Pulidoras,


tronzadoras, oxicorte, equipo de
4 soldadura, herramientas menores
 Aporte de ruido proveniente del área
general del taller y uso de equipos y
herramientas.
 Medición realizada en horario diurno.
 Equipo operativo al 100%.
 Uso esporádico
 Área despejada.
 Área constante de tránsito de
personal operativo

PUNTO TALLER GENERAL PUNTO 2

Descripción

 Área Operativa
 Jornadas de 8 horas diarias
 Tiempo de Exposición no mayor a 30
Registro Fotográfico

minutos continuos
 Fuente de ruido: Pulidora
 Aporte de ruido proveniente del área
5 general del taller
 Se recomienda uso de protectores
auditivos
 Medición realizada en horario diurno.
 Herramienta Operativa al 100%.
 Uso esporádico
 Área despejada.
 Área constante de tránsito de
personal operativo

PUNTO COMPRESOR
Registro

Descripción

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
 Área Operativa
 Jornadas de 8 horas diarias 15
6  Tiempo de Exposición no mayor a 30
minutos continuos
 Fuente de ruido: compresor
 Aporte de ruido proveniente del área

Fotográfico
general del taller, tránsito de
personas
 Medición realizada en horario diurno.
 Herramienta Operativa al 100%.
 Uso esporádico
 Área despejada.
 Área constante de tránsito de
personal operativo

Fuente: SSTG-CONSULTORES S.A.

9.2 Presentación de Resultados


Ilustración 8: Registro de Datos

Punto N° 1 MANTENIMIENTO
Mediciones
N° de Puntos Int.1 Int.2 Int.3
1 45,00 51,00 60,00
2 43,00 59,00 61,00
3 48,00 54,00 60,00
4 47,00 56,00 62,00
Mínimo. 43 51 60 Pto. Min. 43
Máximo. 48 59 62 Pto. Max. 62
Prom. 45,5 55 61 Prom. 53,83

Punto N° 2 ALMACEN
Mediciones
N° de Puntos Int.1 Int.2 Int.3
1 47,00 53,00 63,00
2 45,00 62,00 65,00
3 50,00 64,00 63,00
4 51,00 56,00 62,00
Mínimo. 45 53 62 Pto. Min. 45
Máximo. 51 64 65 Pto. Max. 65
Prom. 48 58,5 63,5 Prom. 56,67

Punto N° 3 TALLER DE PREFABRICADOS


Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
Mediciones 16
N° de Puntos Int.1 Int.2 Int.3
1 95,00 94,00 91,60
2 94,00 93,00 92,40
3 93,00 88,00 93,40
4 95,00 90,00 94,30
Mínimo. 93 88 91,6 Pto. Min. 88
Máximo. 95 94 94,3 Pto. Max. 95
Prom. 94 91 92,95 Prom. 93

Punto N° 4 TALLER GENERAL PUNTO 1


Mediciones
N° de Puntos Int.1 Int.2 Int.3
1 82,00 65,80 70,40
2 80,80 70,40 71,00
3 75,90 71,00 72,00
4 80,30 72,00 73,20
Mínimo. 75,9 65,8 70,40 Pto. Min. 65,8
Máximo. 82 72 73,2 Pto. Max. 82
Prom. 78,95 68,9 71,8 Prom. 73,21667

Punto N° 5 TALLER GENERAL PUNTO 2


Mediciones
N° de Puntos Int.1 Int.2 Int.3
1 90,00 94,00 96,00
2 92,00 91,00 91,40
3 96,00 95,00 89,00
4 95,00 94,30 90,00
Mínimo. 90 91 89 Pto. Min. 89
Máximo. 96 95 96 Pto. Max. 96
Prom. 93 93 92,5 Prom. 93

Punto N° 6 COMPRESOR
Mediciones
N° de Puntos Int.1 Int.2 Int.3
1 83,90 85,10 86,00
2 84,80 84,40 81,00

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
3 85,00 86,20 84,00 17
4 84,00 87,00 80,70
Mínimo. 83,9 84,4 80,70 Pto. Min. 80,7
Máximo. 85 87 86 Pto. Max. 87
Prom. 84,45 85,7 83,35 Prom. 84,5

10. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES

 El análisis de los resultados se realiza teniendo en cuenta las características


observadas durante las mediciones y bajo las condiciones de proceso aquí
reportadas; en caso que estas cambien los resultados pueden variar.

 El ruido generado en el área operativa proviene del uso de equipos


(Pulidora, Compresor, Tronzadora, Oxicorte, Equipo de Soldadura) y
herramientas menores (Maseta, martillo), dichos equipos son utilizados
durante el mantenimiento, verificación de equipos, y cortes de material,
adicional, voces, pasos y demás ruido de las personas que circulan en las
áreas.

RESULTADO GENERAL
120

95 93 96
100
88 89 93 87
82 80.784.5
80 73.21
62 65 65.8
60 53.83 56.67
43 45
40

20

0
Mantenimiento Almacen Prefabricados Taller punto 1 Taller punto 2 Compresor

MAXIMO MINIMO PROMEDIO

Análisis: En la anterior grafica se evidencia una relación entre las 6 áreas a


las cuales se les realizaron las mediciones, en ella se observa los puntos
máximos, mínimos y promedio, de tal forma que si se comparan los
máximos se puede evidenciar que en 2 de los puntos evaluados los limites
permisibles están por encima de los 90 dB (Taller punto 1-

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
Almacenamiento/puesto del ayudante; Taller punto 2-Banco de 18
repuestos/puesto de ayudante), y 1 punto que sobrepasa los 80 dB
(Compresor), esto debido es debido a los equipos y herramientas que se
utilizan para desarrollar las actividades.
Recomendación: En las áreas que sobrepasan los 80dB, es recomendable
el uso de doble protección auditiva (inserción y copa), ya que los tiempos
de exposición no exceden los 30 minutos de manera continua. ( ACGIH, 1994 30
minutos 97 dB Permitidos)

Análisis: En las demás áreas evaluadas (Mantenimiento-Almacenista,


Alamacen-Almacenista,Taller punto 1-ayudante,varios cargos)no se
presentan resultados mayores a los 80 dB, los valores oscilan entre 43dB y
77,3dB, en condiciones normales según la ACGIH, 1994.
Recomendación: Debido a que los niveles de ruido no son tan altos y los
tiempos de exposición no sobrepasan los 30 minutos continuos, es
recomendable el uso de protectores auditivos de inserción.
11. RECOMENDACIONES GENERALES

 Mantener y efectuar el programa de mantenimiento preventivo de la


maquinas/herramientas, con el fin de prevenir ruidos mayores a los
permitidos.

 Conservar un proceso que garantice el conocimiento de los trabajadores de


todos los riesgos a los que está expuesto laboralmente, incluido el ruido,
mediante procesos de capacitación orientados hacia la divulgación de
conceptos como: ruido, sus principales efectos en la salud, medios de
protección existentes y el auto cuidado, de igual forma informarles de los
niveles obtenidos en su lugar de trabajo durante las mediciones practicadas.

 En términos generales se recomienda fomentar capacitaciones periódicas las


cuales estén dirigidas a la conservación auditiva y al uso de elementos de
protección personal para los oídos.

 Evaluar periódicamente el estado de los equipos de protección personal


(EPP) suministrados.

 Realizar Pausas activas durante las jornadas laborales.

 Se recomienda continuar con la realización de estudios de higiene industrial


para ruido como mínimo una vez al año, con el fin de valorar el riesgo y
grado de exposición de los trabajadores
Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
que se encuentran expuestos, considerando que se pueden presentar 19
variación en las condiciones locativas, ambientales o cambio de actividades
laborales.

 Mantener la realización de exámenes pre-ocupacionales, de seguimiento y


post-ocupacionales a todo trabajador expuesto a altos niveles de Ruido, que
permita determinar, mejorar o mantener las medidas de control.

12. BIBLIOGRAFIA

 Resolución 1792 de mayo de 1990: expedida por los Ministerios de Trabajo


y Seguridad Social y de Salud, hoy Ministerio de la Protección Social, se
utiliza como Valor Límite Permisible de exposición al ruido continuo o
intermitente en los ambientes de trabajo.

 Resolución 8321 de 1983: en su artículo 42 establece que no se permite


ningún tiempo de exposición a ruido continuo o intermitente por encima de
115 dBA de presión sonora. Según esta misma norma, cuando la exposición
diaria conste de dos o más períodos de exposición a ruido continuo o
intermitente de diferentes niveles sonoros y duración, se tendrá en cuenta
el efecto combinado de las distintas exposiciones en lugar del efecto
individual.

 Resolución 627 del 7 de abril de 2006: Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo territorial; donde se contempla la norma nacional sobre emisión
de ruido y ruido ambiental, estableciendo los siguientes límites permisibles
según el área. “Por la cual se establece la norma nacional de emisión de
ruido y ruido ambiental”

 Resolución 2400 del 22 de Mayo de 1979: MINISTERIO DE TRABAJO Y


SEGURIDAD SOCIAL Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL en uso de las facultades
que le confiere el Artículo 348 del Código Sustantivo del Trabajo, el Artículo
10 del Decreto No. 13 de Enero 4 de 1967 y el Decreto No. 062 de Enero 16
de 1976, reorgánico del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
13. ELABORADO 20

ELABORADO POR :
NOMBRE Jose Eladio Perez Mesa
IDENTIFICACIÓ 74084192 de Sogamoso-Boyacá
N
FIRMA

Profesional en Salud Ocupacional, Licencia 1456 de 2014

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15
DOCUMENTO VALIDO PARA ESTUDIOS DE SONOMETRIA V1 020621
EN PETROINCO SAS AÑO 2023
21

DOCUMENTO VALIDO PARA ESTUDIOS DE SONOMETRIA EN PETROINCO SAS AÑO 2023

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
DOCUMENTO VALIDO PARA ESTUDIOS DE SONOMETRIA EN PETROINCO SAS AÑO 2023
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
22
DOCUMENTO VALIDO PARA ESTUDIOS DE SONOMETRIA EN PETROINCO SAS AÑO 2023

DOCUMENTO VALIDO PARA ESTUDIOS DE SONOMETRIA EN PETROINCO SAS AÑO 202

DOCUMENTO VALIDO PARA ESTUDIOS DE SONOMETRIA EN PETROINCO SAS AÑO 2023

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/
INFORME DE SONOMETRÍA
FT-SSTA-15 V1 020621
23

DOCUMENTO VALIDO PARA ESTUDIOS DE SONOMETRIA EN PETROINCO SAS AÑO 2023

DOCUMENTO VALIDO PARA ESTUDIOS DE SONOMETRIA EN PETROINCO SAS AÑO 2023

Yopal, Casanare, Colombia 311 218 9350 - 313 613 2265

CL 27 CR 27 03 - Barrió Los Andes gerencia@sstgconsultores.com comercial@sstgconsultores.com

https://www.sstgconsultores.com/

También podría gustarte