Está en la página 1de 11

POTENCIAS

CON

LEGO
POTENCIAS CON LEGO

Muchas gracias por descargar este material.


Al tenerlo, estás de acuerdo en que es para uso personal y
que no puede ser copiado, publicado o redistribuido de
ninguna manera.

Para explicar las potencias con bloques de construcción,


hemos de hacer ver a nuestros alumnos que tendremos en
cuenta los circulos de las piezas.
Os dejo la ficha que he utilizado para que ell@s realizaran
la práctica.
La tenéis en castellano y català.

Temporización:
(sesión de 1,5 horas).

Material necesario:
Fitxa de actividades
Bloques de construcción

Organización:
En mi caso, he realizado la actividad en grupos de 4, cada
grupo dispone de una caja con piezas. He imprimido la ficha
en hoja de cuadros para facilitarles a la hora de dibujar las
piezas.
Debes organizarte según tu grupo y las necesidades de éste.
Preparación:

Coge las siguientes piezas:

De 1 De 2 De 4 De 6 De 8

Actividades:

1.- Coge la pieza de 4 y la de 6.


¿Cúantos círculos ves en cada pieza?

¿De cuántas maneras podemos obtener el número 4 multiplicando y el


número 6?

¿En cuál repetimos los factores?

¿Qué conclusión sacamos?

2.- Con las piezas que tienes en la caja, haremos un cuadrado que
tenga 9 círculos. Puedes utilizar las piezas que quieras. Dibújalo.

3.- Con las piezas que tienes en la caja, haremos un cuadrado que
tenga 16 círculos. Puedes utilizar las piezas que desees. Dibújalo.
4.- Por último, haremos un cuadrado que tenga 25 círculos. Puedes
utilizar las piezas que quieras. Dibújalo.

5.- ¿Qué tienen en común las potencias que has creado con las
piezas?

6.- Este cubo tiene 3 cuadrados de base, 3 cuadrados de altura pero


también tiene 3 cuadrados de profundidad.

Construye el mismo cubo, pero sustituyendo a los cuadrados por


círculos de las piezas.
¿Cuál sería la potencia?

¿Puedes dibujarlo?
7.-Con las piezas haremos un cubo que represente la potencia 4 de
base y 3 de exponente, es decir, 4 al cubo. Puedes utilizar las piezas
que quieras.

8.- Con las piezas haremos un cubo que represente la potencia 6 de


base y 3 de exponente, es decir, 6 al cubo. Puedes utilizar las piezas
que quieras.

9.- ¿Qué tienen en común estas potencias?


FELICIDADES! Ya has terminado toda la tarea.
¿Cómo ha ido?
¿Sabes lo que es una potencia?

Ahora, imagínate que eres una figurita. ¿Qué personaje te gustaría


ser?
POTÈNCIES

AMB

LEGO
Preparació:

Agafa les peces següents:

D' 1 De 2 De 4 De 6 De 8

Activitats:

1.- Agafa la peça de 4 i la de 6.


Quants cercles veus a cada peça?

De quantes maneres podem obtenir el número 4 i el número 6


multiplicant?

En quin repetim els factors?

Quina conclusió en traiem?

2.- Amb les peces que tens a la caixa farem un quadrat que tingui 9
cercles. Pots fer servir les peces que vulguis. Dibuixa'l.

3.- Amb les peces que tens a la caixa farem un quadrat que tingui 16
cercles. Pots utilitzar les peces que vulguis. Dibuixa'l.
4.- Finalment, farem un quadrat que tingui 25 cercles. Pots fer servir
les peces que vulguis. Dibuixa'l.

5.- Què tenen en comú les potències que has creat amb les peces?

6.- Aquest cub té 3 quadrats de base, 3 quadrats d'alçada però també


té 3 quadrats de profunditat.

Construeix el mateix cub, però substituint els quadrats per cercles de


les peces.
Quina seria la potència?

Pots dibuixar-ho?
7.-Amb les peces farem un cub que representi la potència 4 de base i
3 d'exponent, és a dir, 4 al cub. Pots fer servir les peces que vulguis.

8.- Amb les peces farem un cub que representi la potència 6 de base i
3 d'exponent, és a dir, 6 al cub. Pots fer servir les peces que vulguis.

9.- Què tenen en comú aquestes potències?


FELICITATS! Ja heu acabat tota la tasca.
Com ha anat?
Saps què és una potència?

Ara, imagina't que ets una joguina. Quin personatge voldríeu ser?

También podría gustarte