Está en la página 1de 4

O.D.

I Realizado Por:
Obligación De Informar Riesgos Laborales Vanessa Herrera
D.S. Nº40 De La Ley 16.744 Campos
Cargo: Técnico en
Prevención de
Riesgos

Antecedentes
Generales del
trabajador

NOMBRE Y APELLIDO EBER DANIEL ZAMBRANO PETIT


RUT 26.493.667-5
CARGO/PUESTO DE TRABAJO ELÉCTRICO
FIRMA
FECHA

“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que
desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en el
desempeño de mis labores en Pross Ingeniería S.P.A., Rut: 76.236.098-5.

Informa sobre el Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”, Art. Nº
21, que dispone: “Los empleadores tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos
sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas que se adopten
y de los métodos de trabajo correctos”.

Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los
trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de
producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre
los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

Datos instructor:

Nombre Vanessa Herrera Campos. Fecha

Cargo Prevención De Riesgos. Firma

ODI - Obligación de Informar Riesgos Laborales.


O.D.I Realizado Por:
Obligación De Informar Riesgos Laborales Vanessa Herrera
D.S. Nº40 De La Ley 16.744 Campos
Cargo: Técnico en
Prevención de
Riesgos

Riesgos Consecuencia Medidas Preventivas


laborales
 Punciones En  Realizar Capacitación De Manipulación De Elementos Corto Punzantes.
Contacto Con Extremidades  Uso Correcto De Herramientas Según Su Función.
Elemento Corto Superiores. Examinar El Estado De Las Piezas Antes De Utilizarlas Y Desechar Las Que
Punzantes. Presenten El Más Mínimo Defecto.
 Utilizar Los Elementos De Protección Personal, Principalmente Guantes Y
Protector.
 Lesiones  Mantener Las Zonas De Tránsito Libres De Obstáculo, Limpias Y Ordenadas.
Golpeado Por O Extremidades  Ejecutar Correctamente Procedimientos Seguros De Trabajo.
Contra Objetos. Superiores O Utilizar Los Elementos De Protección Personal En Todo Momento Que
Inferiores. Realice Sus Actividades Laborales.
 
Contusiones. Mantenga Atención En Todo Momento Sobre Las Condiciones Que Se Van
Presentando En Su Puesto De Trabajo.
 No Correr Dentro Del Establecimiento, Oficina Y Escalas.
Esguinces.  Al Bajar Por Una Escala Deberá Utilizar Siempre Los Pasamanos.
Caída Del  Heridas. Mantener Las Zonas De Tránsito Libres De Obstáculo, Derrames De
Mismo Y  Fracturas. Líquidos U Otro Elemento Que Pueda Producir Tropiezos O Resbalones.

Distinto Nivel.  Contusiones. Usar Zapatos Con Suela Antideslizante (Goma).
 Lesiones
 Múltiples.
 Mantener Atención A Las Condiciones Del Lugar.

  No Tomar Cables Pelados Sin Antes Interrumpir La Energía Eléctrica.


 Electrocución No Manipular Equipos Que Tengan Electricidad Con Las Manos Mojadas.

Trastornos Desconectar Inmediatamente El Suministro De Energía En Caso De Corte
 
Cardiovasculares. Circuito.
Contactos Trastornos
 No Usar Enchufes Ni Equipos Que Se Encuentren En Mal Estado.
Directo, Nerviosos. 
Indirecto Y Trastornos Mantener Paneles Eléctricos Debidamente Señalizados.

Relámpago De Sensoriales, Inspección Frecuente De Cables Y Artefactos Eléctricos.

Arco Eléctrico Oculares Y Si Un Equipo O Máquina Eléctrica Presenta Fallas, Debe Desenchufarlo E
Con Energía. Auditivos. Informar De Forma Inmediata Al Encargado De Mantención.
 Sistemas Eléctricos Normalizados Según Código Eléctrico.

 No Recargue Las Instalaciones Eléctricas.

 Daño Auditivo  Uso Permanente Durante de protección personal auditiva cuando la


Exposición A (Diversos Grados). actividad tenga fuente de ruido.
Ruido  Hipoacusia.  Rotación De Actividades Si La Exposición Es Constante.
Contacto Con  Heridas.  Usar Guantes De Gomas, Lavar Abundantemente Con Jabón Al Término De
Productos  Eccema. Labores.
Químicos  Irritación.  Conocer Y Aplicar Dosificación De Líquidos De Limpieza Y/O Mantención.
Lesiones De  Conocer Y Tener Al Día El Plan De Emergencia Y Evacuación De Su
 Quemaduras En El Establecimiento.
Cuerpo.

ODI - Obligación de Informar Riesgos Laborales.


O.D.I Realizado Por:
Obligación De Informar Riesgos Laborales Vanessa Herrera
D.S. Nº40 De La Ley 16.744 Campos
Cargo: Técnico en
Prevención de
Riesgos

 Asfixia.  Precaución Con Los Artefactos De Calefacción, Revise Todos Los Años El
 Desmayos. Equipo Y Las Instalaciones Eléctricas; Aleje Todo Lo Que Sea Inflamable
Incendios  Muerte. De Estos Artefactos.
 Use Correctamente La Electricidad. Nunca Sobrecargue El Sistema
Eléctrico. Enchufe Cada Aparato Eléctrico Directamente En El Enchufe De
La Pared Y Evite Usar Cables Alargadores O Extensiones. Haga Que Un
Electricista Revise Como
Mínimo Cada Dos Años Las Conexiones Eléctricas Que Tiene Su
Establecimiento.
 Mantenga Los Equipos Contra Incendio De Su Establecimiento (Extintores,
Red Húmeda) En Buen Estado Y Debidamente Señalizado.

 Lesiones Graves.  Mantención Periódica A Equipos Y Herramientas Que Potencialmente


 Quemaduras. Puedan Explotar.
 Muerte.  Implementación De Plan De Emergencia En Caso De Explosiones.
 Existencia Y Capacitación Con Respecto Al Uso De

 Extintores.

 Fatiga Física.  Utilice Técnicas Adecuadas De Elevación De Cargas Para Evitar Daños
 Lesiones innecesarios En La Columna.
Sobreesfuerzo
Contusiones, No Abusar Del Peso Máximo De Levante Según La Ley N° 20.949, Reduce
Mmc. 
Heridas, Fracturas. Peso A Manipular En Hombres 25 kg, En Mujeres Y Menores 18 Años 20
 Lesiones Lumbares
Movimientos  Kg. Uso de carro de arrastre para el traslado de Materiales Voluminosos.
Repetidos Realizar Pausas De 5 Minutos En Las Labores Cada 30 Minutos De Trabajo.

 Complementar Ambas Extremidades En Las Labores.

Daños En La Piel  Uso Constante De Protector Solar, En Especial Cuando Se Efectúen Trabajos
Exposición A  (Diversos Grados) En Terreno, Con Exposición Solar.
Radiación   Pausas Activas.
Ionizante. Evitar Efectuar Trabajos Expuestos Al Sol, Buscar Resguardo O Sombra Para
Caso De Trabajos Largos.

ODI - Obligación de Informar Riesgos Laborales.


O.D.I Realizado Por:
Obligación De Informar Riesgos Laborales Vanessa Herrera
D.S. Nº40 De La Ley 16.744 Campos
Cargo: Técnico en
Prevención de
Riesgos

 Fatiga.  Utilizar Protector Solar Todos Los Días, Incluso Cuando Esté Nublado O
 Quemaduras Trabaje Bajo Sombras Artificiales.
Solares.  Aplicar El Filtro Solar 20 Minutos Antes De Exponerse Al Sol Y Reaplicar
 Foto Cada 2 Horas.
Exposición Envejecimiento. •  Evitar La Exposición Al Sol Entre Las 11 A.M. Y Las 16 P.M, Si Es Posible.
Radiación UV.  Disminución De La Escoger Ropa Liviana, Con Filtro Solar, Que Cubra Gran Parte De La Piel.

Habilidad Motriz. Utilizar Lentes De Seguridad Con Filtros UV.
• 
 Náuseas. Utilizar Casco De Seguridad Con Cubre Nuca.
 Falta De Beber Agua Constantemente, Planificar Pausas De Descanso Cada 45
Concentración. Minutos Como Máximo.

 Calambres. Publicar El Índice De Radiación UV, A Través De; WhatsApp y Correos De La
 Daños A La Vista. Empresa.
 
Cáncer A La Piel. El Comunicando debe estar ubicado en Lugares Visibles más Las
Respectivas Medidas De Control Que Se Deben Aplicar.
 Pie De Trinchera.  Utilizar El Vestuario Adecuado Para Trabajar Expuesto A Bajas
 Enfriamiento.  Temperaturas.
Exposición Al  Problemas Mantenerse Activo Dentro De Sus Actividades.
Frio. Respiratorios. Cubra Partes Del Cuerpo Expuesto Como; Rostro, Manos, Pies, Oreja.
 Dolor En Las
Extremidades.
 Lesiones Múltiples. •  Respetar Las Normas Del Tránsito.
Atropellos Y/O  Invalides Muerte. Cruzar En Esquinas Y Pasos De Cebras.
Accidentes De  •  Respetar Los Semáforos.
Tránsito. Mirar Para Ambos Lados Antes De Cruzar.
 Usar Cinturón De Seguridad.

ODI - Obligación de Informar Riesgos Laborales.

También podría gustarte