Está en la página 1de 21

MUCHAS GRACIAS

De verdad gracias por comprar el libro y por confiar en mí. De verdad


le puse todo el empeño del mundo para hacerlo lo más completo
posible, espero que te sirva demasiado.

Comencé a emprender cuando tenía 19 porque me di cuenta que mi


madre se estaba estresando demasiado por pagar nuestros gastos,
la pandemia recién había comenzado. No podía quedarme de brazos
cruzados, tenía que ayudar a mi familia así que me puse a trabajar.

Han pasado 3 largos años en los que no he dejado de trabajar, en un


principio nadie creía en mí, ni siquiera yo mismo pero a pesar de eso
no me rendí y seguí adelante. Me di cuenta de que si trabajaba 10
días en algo era posible avanzar y mejorar, así que mi cerebro solo
hizo el cálculo siguiente.

Si en 10 días puedo mejorar, cuanto podré avanzar en 10 años o 20


años, por esa razón no me detuve, porque es posible mejorar, quizás
el éxito no está 100% garantizado pero, si existe la posibilidad de
realizar mis sueños la voy a tomar y espero que tú también lo hagas.

Hoy en día trabajo en mi emprendimiento @psudemate , tomo


colaboraciones pagadas en @psudejairo y lance mi segundo
emprendimiento en @jairosocial .

Han pasado 3 largos años y no pienso para, te invito a ser la mejor


versión de ti mismo y a luchar por tus sueños.
ÍNDICE

METAS FINANCIERAS
Las Metas Financieras…………………………………………………………………….8
Plantear Objetivos………….………………………………………………………………9
Ingresos Pasivos……………………………………………………………………………19
Semana Laboral de 4 Horas…………………………………………………………..22
Arquitectura del Éxito…………………………………………………………………..27
7 Lugares para tu Dinero…………………….…………………………………………30

EL PRESUPUESTO
El Presupuesto……………………………………………………………………………..41
Errores más comunes…………………………………………………………………..42
Regla del Ahorro………………………………………………………………………….45
El Hombre más rico de Babilonia………………………………………………….49
Consejos……….……………………………………………………………………………..52
DEUDA Y CRÉDITO
La deuda y el crédito …………………………………………………………………..54
Tarjeta de Crédito ………………………………………………………………………..56
Qué piensas sobre el dinero……….………………………………………………..59
Ejercicios y Metas…………………………………………………………………………63
Falta de Educación Financiera………………………………………………………67
Conceptos Asociados……………………………………………………………………69
CAE y CTC……………………………………………………………………………………..71
Instituciones Financieras………………………………………………………………73
Sugerencias………………………………………………………………………………….75
INVERSIONES
Las Inversiones………………………………………..…………………………………..79
Warren Buffet………………………………………………………………………………81
Rentabilidad de Activos………………………..………………………………………84
Acciones……………………………..…………………………………………………….…85
Dollar Cost Averaging……………………………………………………………………90
Largo Plazo…………………………………………………………………………………..94
S&P500………………………..………………………………………………………………96
Bonos……………………………………………………………………………………….….97
Letras del Tesoro……………..…………………………………………………………100
Cuenta de Ahorro……………..………………………………………………………..102
Depósito a Plazo……………..………………………………………………………….103
Fondos Mutuos……………..…………………………………………………………..104
Renta Fija y Variable…..…..………………………………………………………….106
Renta Alternativa……………..………………………………………………………..107
Cuenta 2 AFP……………..……………………………………………………………….108
Oro……………..……………………………………………………………………………..109
Criptomonedas…………………………………………………………………………..112
Derivados Financieros………………………………………………………………..115
Inversión Inmobiliaria………………………………………………………………..117
Interés Compuesto…………………………………………………………………….125
Inflación…………………………………………………………………………………….127
PLAN DE INVERSIÓN
Plan de Inversión………..………………………………………………………………131
Estrategia Pasiva Warren Buffet………….………………………………………133
Estrategia Ray Dalio……………………………………………………………………139
Estrategia Trading.……………………………………………………………………..146
Asesor Financiero……………………………………………………………………….151
La Meta………………………………………………………………………………………154

LOS SEGUROS
Los Seguros………………………………………………………………………………..157
Diferentes Tipos…………………………………………………………………………158
Pensión………………………………………………………………………………………159
Salud……………………..…………………………………………………………………..160
Incendio y Sismo…………………………………………………………………………161
Automotriz…………….…………………………………………………………………..162
Fraude………………..……………………………………………………………………..163
Vida con APV……………………………………………………………………………..164
Vida con Ahorro…………………………………………………………………………165
Educación…………………………………………………………………………………..166
Catastróficos………………………………………………………………………………167
Viajes…………………………………………………………………………………………168
Importancia del Plan………………………………………………………………….171
LAS METAS FINANCIERAS
“La mayoría de la gente planifica sus vacaciones con mucho más
cuidado que sus vidas. Quizá se debe a que escapar es más fácil que
cambia”
Jim Rohn

Planificar tu futuro financiero pasa por hacer cambios en:


▪ Tus conductas
▪ Tus hábitos
▪ Cambiar tu mente, pensar de manera diferente.

Pensar que es posible ahorrar, disminuir la deuda y que


invertir no es tan complejo

No es una carrera, es una maratón.

Es trabajo de mediano a largo plazo con cambios graduales para


poder construir un mejor futuro financiero.
PLANTEAR OBJETIVOS

El objetivo que te invitamos a crear es uno de tipo SMART

Los objetivos SMART para el desarrollo profesional son metas que


pueden dar un impulso importante a nuestra carrera.
¿POR QUÉ OBJETIVOS SMART?

Específico

Cuanto más específico sea tu objetivo, más te motivará.


“Ahorrar más” está bien, pero “Ahorrar más para poder irme este
año de vacaciones a punta cana” está todavía mejor.

Para que tu objetivo sea específico responde a esta pregunta:


▪ ¿Qué quieres conseguir exactamente?
▪ Y responde de la forma más concreta que puedas.

Objetivos poco específicos más comunes


o Quiero tener mucho dinero
o Quiero ganar mucha plata
o No quiero tener jefe

Si tu objetivo no es especifico, será difícil de medir


Medible o cuantificable

¿Cómo saber si estás más cerca o más lejos de tu objetivo?


Poniéndole una cifra concreta.

En lugar de “ahorrar para tener unas vacaciones mejores”, un


objetivo SMART sería “ahorrar 3.000 dólares para irme de
vacaciones a Punta Cana”.

Una vez conviertes el objetivo en algo cuantificable puedes medir tus


avances de verdad, ahorrar 1 dólar más para tus vacaciones es
ahorro, pero no te acerca realmente a esa meta que te has marcado.

Para que tu objetivo sea medible responde a esta pregunta:


▪ ¿Cómo puedo saber si he alcanzado el objetivo?
▪ En el caso de ahorro, la clave es ponerles una cifra, como por
ejemplo un porcentaje a ahorrar de tu sueldo mensual.

Por ejemplo con nuestros objetivos poco específicos:


o Quiero tener mucho dinero, ¿sí pero cuánto?
o Quiero ganar mucha plata, ¿cuánta plata al mes?
o No quiero tener jefe, ¿sí pero haciendo qué?
Alcanzable

▪ Cuando un objetivo está fuera de tu alcance deja de ser una


meta para convertirse en un sueño.
▪ Perseguir sueños está bien, pero es algo tan lejano que puede
hacerte perder la motivación.

Este es un error muy habitual en el mundo laboral. Hay empresas


que se fijan objetivos tan ambiciosos que sus empleados no se los
creen y pierden la motivación.

Para que un objetivo sea SMART debe estar a tu alcance.


Así es como ayudará a que te presiones para tomar las acciones
que te acerquen a él. Por ejemplo:

Si no haces ejercicio, plantearte correr un maratón puede ser


excesivo. Empieza por una carrera de 10 kilómetros y después ve
subiendo de distancia. Con el dinero ocurre lo mismo.

Para que tu objetivo sea específico responde a esta pregunta:


▪ ¿Es razonable este objetivo teniendo en cuenta mi punto de
partida y mi situación actual?
▪ Si nunca has ahorrado en tu vida no puedes colocar una meta
tan lejana o difícil de lograr.
Relevante y Realista

Si no es importante para ti, tarde o temprano terminarás dejándolo.

Lo único que debes preguntarte aquí es:


▪ ¿Es un objetivo importante para mí?
▪ ¿Es algo que realmente me llena?

Un viaje a Punta Cana probablemente lo haga, como también pagar


la universidad de tus hijos o la operación de un familiar.

Objetivo frecuente: Quiero emprender


▪ Si nunca lo has hecho o nunca has vendido algo debes ser
realista, será difícil.
▪ Antes debes: Empezar a adquirir habilidades, desarrollarte en
ámbitos que son relevantes a la hora de emprender.

Es poco probable lanzar un negocio en el que contrates a 10


personas siendo que nunca habías tenido uno, mucho menos
involucrando a trabajadores.

Siempre partir de a poco, invierte poco dinero, tener bajos costos,


generar un negocio con ingreso para aprender del rubro.
Temporal

Esta es la característica SMART que redondea el resto de elementos.


Cuando quieres conseguir tu objetivo, cuánto tiempo tienes para
alcanzarlo, definir un horizonte temporal te ayudara a motivarte.

Por ejemplo
▪ Quiero bajar 10 kilos, ¿en 3 meses o en 1 año?
▪ Quiero hacer 1 millones de pesos, ¿en un mes?

Este plazo hace una gran diferencia para lograr el objetivo, te


presiona más o eres flexible con que se logre en un par de años.

Para el ejemplo con el que trabajamos de esas vacaciones a Punta


Cana, puedes fijar un marco temporal de dos años.

Así, con el resto de datos SMART, sabrás que, para conseguir tu


meta de ahorrar 3.000 euros para irte de viaje en dos años,
necesitas ahorrar 125 euros al mes.
EJEMPLOS DE METAS FINANCIERAS

Ahorrar 100 dólares al mes

Especifico: ¿Qué? ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?


▪ Se definieron 100 dólares a ahorrar.

Medibles: Revisiones periódicas. Cumplimiento constante


▪ Todos los meses en una cuenta deben estar esos $100 al mes

Alcanzable: En función de los ingresos de la persona


▪ Si alguien gana solo $400 dólares mensuales, se le hará difícil
en comparación a alguien que gane $3000.
▪ Depende de los gastos que tiene la persona: si vive solo, tiene
hijos, hay personas que dependen de él, ¿hay deuda?

Realistas: ¿Hemos ahorrado antes?


▪ Es posible hacerlo todos los meses o es una meta muy elevada.

A tiempo: En este caso relacionado al “Cuando”


▪ Son mensuales, todos los meses se ahorran $100 dólares.
EJEMPLOS DE METAS FINANCIERAS

Lograr la Libertad Financiera

o Tener ingresos que no dependan de tu trabajo, dejar de


intercambiar tu tiempo por dinero.
o Construir una base de activos que te permitan generar ingresos
que sean pasivos.

Por ejemplo las propiedades, al arrendarlas generas todos los


meses una renta, un ingreso pasivo que no depende de tu tiempo.

¿Y en cuanto tiempo se puede lograr? ¿2 meses? ¿1 año?

Es poco probable hacerlo en poco tiempo, no es tan fácil, no es tan


simple, requiere mucho tiempo y paciencia.
LO MÁS IMPORTANTE es que debes planificar ese objetivo:
o ¿Qué tienes que lograr para conseguir los ingresos pasivos?
o ¿Qué acciones debes tomar tu?
o Con foco en conseguir LIBERTAD.

Muchas personas piensan que es el objetivo final es alcanzar la


libertad a los 40 años y nunca más trabajar.
Esto es algo muy ambicioso, la verdad es que puede tomarte 10, 20,
30 o 40 años alcanzarla, esto desmotiva a muchas personas.
También esto inicia buscar el “camino fácil” y por eso se ha
viralizado el “te enseño la forma de hacer dinero rápido y fácil”
▪ Si bien hacer plata en un corto periodo de tiempo no es imposible.
▪ Esto no iguala la cantidad de dinero que necesitas para vivir sin
trabajar o el sistema que necesitas para que tus activos generen
sin tu administración, la verdad es que es algo complejo.

Te invito a lograr una libertad parcial, por ejemplo:

Si una persona depende al 100% de su trabajo hoy en día


Una libertad parcial seria que en 5 años dependa en un 50% de su
trabajo:
▪ Tener la posibilidad de elegir donde trabajar.
▪ Eventualmente trabajar medio día en lo que tú quieras.
▪ No estar obligado a trabajar en un lugar que odias para pagar
las cuentas.

Esa libertad en etapas te llevara a una libertad financiera total

Entonces apunta a lograr libertades parciales


Si una persona está ganando $2.000 dólares

Objetivo Final: Dejar de trabajar y vivir con un activo que genere los
$2.000 dólares de manera pasiva.
Dificultad: De un día para otro es difícil
Entonces planteas un objetivo para lograr una libertad parcial.
Objetivo Parcial: Ganar $500 dólares de ingreso pasivo.

Especifico: ¿Qué? ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?


▪ Se definieron 500 dólares como ingreso pasivo.

Medibles: Revisiones periódicas. Cumplimiento constante


▪ El primer año debe generar 200 y el segundo año 350.

Alcanzable: En función de los ingresos de la persona


▪ Dependerá de la habilidad y conocimiento de la persona.

Realistas: ¿Hemos ahorrado antes?


▪ Si nunca ha ahorrado será muy difícil.
▪ En ese caso el primer paso sería comenzar a ahorrar.
▪ Comenzar a hacer algo para generar un ingreso pasivo.

A tiempo: En este caso relacionado al “Cuando”


▪ Lograrlo al tercer año con los progresos planteados.
Para lograr estas libertades parciales debes saber lo que quieres

¿Qué quieres tu?

Muchas personas estudian una carrera a los 18 años. Algo que es


muy poco común a esa edad es saber en qué vas a trabajar.
Lo recomendable siempre será ingresar a una carrera
• Con harto campo laboral
• Bastante amplia en habilidades
• Para que puedas desarrollarte e ir por el camino que te guste

Pero porque no parar un segundo y hacer lo siguiente


1. Agarra un cuaderno y lápiz
2. Escribe todo lo que quieras lograr
3. Trabajar en torno a eso y no seguir el “camino normal”

Eso no significa que no vayas a la universidad pero es algo que te


ayudara a acercarte a tus objetivos, si no sabes cual es el futuro que
quieres construir, no sabrás que hacer para llegar a la meta.

Para saber lo que quieres piensa en como seria tu idea ideal:


o ¿Qué actividades desarrollarías?
o ¿Cuánto cuestan estas actividades?
o ¿Cuánto cuesta al mes mantener ese estilo de vida?
o ¿Cuánto estarías dispuesto a hacer para llegar ahí?
o A partir de esto debes establecer tus metas financieras.
Instagram: @jairosocial

También podría gustarte