Está en la página 1de 1

Hemos llegado a cumplir con nuestros objetivos pautados para el 1er tramo de

formación en este espacio. Cada desafío pretendía promover el ejercicio del


pensamiento reflexivo, propiciando el enriqueciendo de su vocabulario y
correspondiente expresión para luego ser aplicado en un marco de participación
activa en el escenario profesional. Desde allí, el protagonismo que adopto su
pensamiento crítico y reflexivo en las actividades de resolución inmediata y
remota que se han implimentado.

Ahora llevaremos a cabo una actividad de autoevalución sobre el crecimiento


individual según el correlato de actividades, con el objetivo de que favorecer la
pesquisa de los logros alcanzados en el propio proceso de aprendizaje de los
Tópicos generativos/Contenidos. Para ello deberán atravesar los siguientes ítems
y responder para sí los interrogantes:

¿Dónde me encuentro? ¿Qué necesito seguir trabajando? Y, ¿He logrado?

*Marquen los objetivos logrados y/o una cruz a los pendientes y envía los comentarios que me quien
hacer saber sobre su recorrido.

Unidad Temática 1: ¿Qué implica superar la niñez? ¿Qué proceso evolutivo


la precede?.

 Reconocer las características generales de las ciencias e identificar las


particularidades del objeto y método de estudio.

 Distinguir los distintos ciclos vitales pudiendo articularlos con situaciones

cotidianas significativas haciendo hincapié en su práctica profesional.

Unidad Temática 2: ¿Qué opinan las diferentes teorías sobre el desarrollo


y la composición del fenómeno adolescente?..

 Establecer un coherente y atinado análisis y diferenciación conceptual de las

posturas acerca de la adolescencia.

Unidad Temática 3: Desarrollo evolutivo en la Adolescencia.

 Promover la capacidad reflexiva y el análisis de las particularidades y


generalidades que caracterizan la etapa adolescente para la adquisición de

criterios propios.

También podría gustarte